Está en la página 1de 31

Clase 1: Representación y participación

Participación: Convertirse en una porción de un todo sin perder la


individualidad (Se conoció en la antigüedad).
Representación: Tipo especial de participación, en el orden político
tiene ciertas características especiales (republicas modernas).
Doctrina de representación (por orden):
1. Elaborada en la edad media. Representación por estamentos
en asambleas (Clero, nobleza y burguesía). Cada estamento
tenía intereses, objetivos y prejuicios en común). Intereses
sectoriales.
2. Nace la soberanía nacional, donde los mandatos representan
a toda una Nación.
Régimen representativo:
 Técnicas legales para que el pueblo elija a sus
representantes, las cuales fueron evolucionando en cuanto al
ensanchamiento electoral principalmente.
 En 1832 con la reforma electoral nace el verdadero régimen
representativo.
El sufragio:
 Técnica de elección que desborda el campo de lo político.
 Puede estar en medios no políticos como instituciones
sociales, culturales, deportivas, reuniones informales, etc.
 El sufragio no necesariamente esta unido con la democracia
representativa. Por ejemplo: la ´´democracia directa´´ de
Grecia donde los ciudadanos votaban las propuestas.
 Pautas de clasificación:
1. Según el modo: Publico y/o secreto.
2. Según quienes puedan votar: Universal y/o calificado.
3. Según la obligatoriedad: Facultativo (es una decisión más
no una obligación) y/o obligatorio.
4. Según la proximidad: Primer grado y/o segundo grado.
(Primer grado: elige directamente al candidato) (Segundo
grado: Eligen a los electores, que eligen al candidato).
Sistemas electorales:

1
Por distribución territorial:
 Distritos o circunscripciones uninominales: Se divide el
territorio del Estado en tantos distritos cuantos cargos a cubrir
haya. Cada circunscripción elige un cargo.
 Distritos plurinominales: Se divide el territorio del Estado en
grandes distritos. En cada distrito el elector tiene una lista (por
cada partido) integrada por un número de candidatos igual a
la cantidad de cargos que se eligen en dicho distrito. Se
distribuyen los cargos por principios de mayoría o minoría.
 Distrito único: Todo el territorio del Estado es un único y gran
distrito, cada elector elige una cantidad de cargos para todo el
distrito. Lleva una sola gran lista nacional por partido.
Sistemas de mayorías y minorías:
 Sistema mayoritario: En el distrito triunfe la lista que saque
más votos. Las restantes no tiene representación alguna.
 Sistema de minorías: El que gana en primer lugar saca el
66% de los cargos en juego y el que sale en segundo lugar se
lleva el 33% de los cargos restantes.
 Sistema de representación proporcional: Busca asignar a
los partidos tantos cargos cuantos votos saquen:
Otros sistemas:
 Primarias abiertas: Permite que cada ciudadano,
facultativamente, vote en la elección interna de un partido que
presenta candidatos a cargos nacionales, aunque no sea
afiliado de dicho partido.
 Combinación de sistemas: Adjudica a los partidos la mitad
de los cargos por medio del sistema de representación
proporcional y otro por medio del sistema de los distritos
uninominales.
 Candidaturas abiertas: Se pueden presentar como
candidatos personas no afiliadas ni patrocinadas por un
partido político.
 Sistema de Lemas y sublemas: Cada partido tiene un lema.
Hay varias listas para el mismo cargo, las cuales constituirán
los sublemas. El votante solo elige una lista de candidatos
correspondiente al lema o sublema. Y después se suman los

2
votos de todos los sublemas al lema o partido común que los
aglutine/una.
 El voto de preferencia: Posibilita al elector alterar el orden de
los candidatos de la lista de un partido o reemplazarlos por
otros de otra lista.
Participación a través de las formas semidirectas:
 Referéndum: Los ciudadanos son convocados (conforme a la
legislación vigente) para que mediante el voto decidan si se
aprueba o no actos jurídicos emanados del órgano legislativo
(normas).
 El plebiscito: Parecido al referendum pero se diferencian en
que el plebiscito es más importante y solemne, trata
cuestiones políticas fundamentales y no normas.
 La iniciativa popular: No consulta al pueblo, le da la
posibilidad de integrar el proceso de formación de las normas
mediante una nota o petición que puede llegar a poner en
funcionamiento el mecanosmo legislativo. Tiene que reunir
ciertos requisitos.
 El recall: Es la revocación del mandato que el pueblo le hace
a su representante por juzgar que él no ha cumplido su
cometido o que lo ha hecho deficientemente.
 La apelación de sentencias: Expresión de soberanía
popular, le quita la última palabra a los jueces de materias
importantes.
La representación funcional. Doctrina y regímenes.
Modelo paralelo o sistema mixto diferente al visto anteriormente.
En sus aplicaciones prácticas lo cierto es que el ´´funcionalismo´´
o ´´corporativismo´´ tiene sus propias premisas y sus propias
aplicaciones históricas, lo que en la práctica la convierten en algo
que no se puede compatibilizar muy fácilmente con la doctrina de la
representación política.
La doctrina parte de dos supuestos de que la sociedad es una
especie de organismo en el cual los hombres son como células que
cumplen sus funciones.

3
Visualizan a los hombres integrando distintos tipos de asociaciones
´´naturales´´ (familia, municipio, etc) como un hombre natural que
vive en un medio natural.
Los que idealizan al corporativismo medieval lo conciben como un
sistema que en lo económico había logrado satisfacer a la
comunidad de entonces sin caer en la crisis de producción,
procesos inflacionarios, y otros fenómenos análogos propios de la
sociedad capitalista. Primeros exponentes ´´reaccionarios´´.
La variedad de definiciones no esconde empero la realidad
indiscutida de la existencia de entes sociales, llamados
instituciones, grupos intermedios, que tiene sus fines propios, que
interactúan entre sí (grupos de interés), que actúan sobre el poder
(grupos de presión), y que a veces pretenden dictar medidas
generales desde fuera del poder (factores de poder).
No se los considera incompatibles con la democracia
representativa, se piensa que tales grupos de cierto modo
garantizan la subsistencia de un pluralismo social y por ende
político.
Corporativismo: suponer que tales grupos deben integrar por si (o
por sus representantes) a los órganos del poder a efecto de
conducir el proceso político.
El corporativismo
Significa que el órgano legislativo está integrado por representantes
o delegados de las diversas asociaciones profesionales (sindicatos,
gremios, etc.).
López sostiene que el corporativismo implica una doctrina
económico social que supone estar a la misma distancia tanto del
capitalismo como del socialismo, ya que pretende superar la
explotación del primero como la absorción estatal del segundo.

4
Clasificación:
Clases de
corporativismo

Contenido Sustitución Representación Implantación

Total Pacial Total Parcial Intereses Compulsiva Libre


(doctrina (doctrina (reemplaza al (coexiste económicos-
global) parcial) Parlamento) con él) sociales-
culturales

En 1934 se estructura el régimen corporativo, el crearse por ley el


´´Consejo Nacional de las Corporaciones´´.
André Marchal sostiene que el corporativismo es un intento que se
queda a mitad de camino en su intención de corregir la separación
entre capital y trabajo, para lo cual intentó una conciliación basada
en tres instrumentos:
 Agrupación obligatoria de profesionales.
 El contacto permanente de sus miembros.
 Poder reglamentario en manos del Estado fascista.
El corporativismo como régimen, fue sólo posible en la Edad Media
porque lo permitían las estructuras económicas y mentales de la
época.
En la actualidad se termina convirtiendo en un sistema de planificar
la económica que no cuestiona el sistema capitalista, ni llega a
convertirse en un régimen socialista.

LEY SAENZ PEÑA


Antecedentes:
La
reforma electoral la imponían los partidos políticos y la opinión pública. La vi
da cívica del país estaba asfixiada por los comicios desiertos y el fraude

5
electoral. Una gran masa de ciudadanos no podía gravitar
directamente en la vida política a causa del voto restringido y el
funcionamiento de la “máquina” electoral.  Los presidentes Roca, Quintana y
Figueroa Alcorta, hombres de Estado de gran capacidad, notaron la presión
del ambiente que reclamaba la reforma y por diversas circunstancias no
pudieron llevarla a cabo.  El valor del presidente Sáenz Peña finca en la
decisión y la
energía para satisfacer aquellas aspiraciones colectivas, que concordaban con 
sus propias convicciones políticas, expresadas invariablemente durante
toda su vida pública:  La verdad de los comicios y la universalidad del voto
son la base del sistema democrático y de la autoridad del gobierno.

El régimen de la reforma
¿En qué consiste la reforma política de Sáenz Peña? El Poder Ejecutivo la
realiza metódicamente y por partes. La reforma comienza inicialmente con un
mensaje al Congreso (1910) proponiendo el enrolamiento general de
ciudadanos y la confección de un nuevo padrón electoral para estimular y
garantizar el voto. De esta manera el Poder Judicial bajo el Ministerio de
Guerra dirá que ciudadano tiene derecho al voto. De esta manera el Poder
Ejecutivo evitaba los defectuosos padrones electorales los cuales eran
confeccionados por funcionarios que dependían del Poder Ejecutivo sin que
el control de los partidos pudiera reparar los errores o los abusos cometidos.

La iniciativa del Poder Ejecutivo aseguraba la existencia real del votante y la


lista autentica completa que constituiría el “pueblo” con derecho al voto. Un
nuevo proyecto de ley quitaba al Poder Político el cuidado del padrón y
entregaba al Poder Judicial Federal, la designación de los funcionarios que
debían preparar, organizar y realizar la elección.

El presidente completo la reforma con un tercer proyecto de ley que


modificaba el sistema electoral vigente. Quería garantizar el sufragio y crear
al sufragante. La novedad de la reforma consistía en la sustitución del
escrutinio vigente. El voto seria obligatorio y secreto siendo la primera vez
que el país adoptaría un sistema semejante.

La conducta del presidente


Cuando la reforma es sancionada por el Congreso puso en oposición dos
tendencias.

La primera decía que el país no estaba preparado para el régimen


democrático porque el pueblo no tenía la capacidad suficiente para practicar
el gobierno propio, ni existían partidos políticos orgánicos que asuman la

6
responsabilidad del gobierno. La clase dirigente con experiencia en la
conducción del Estado debía seguir influyendo directamente en las soluciones
políticas ejerciendo una especie de tutela en la democracia.

La otra tendencia, cuyo principal promotor era el presidente, creía en la


capacidad del pueblo para votar. El sufragante no vota y tiene cierta falta de
conocimiento respecto del Congreso porque este no fue elegido en comicios
sanos y es el exponente de un sistema corrompido y desfigurado. El
movimiento de fuertes masas de opinión en los comicios evitara la
conspiración militar latente y, la participación en el gobierno de minorías
opositoras, ejercitara el control administrativo y prepara mejor a las clases
dirigentes. Convertidos ya en ley los proyectos del Poder Ejecutivo era
necesario ponerlos en práctica porque se acercaba la fecha de las elecciones
nacionales.

El presidente se propuso persuadir al pueblo sobre la eficacia de su reforma,


infundir confianza en el ejercicio del sufragio a la gran masa de votantes. Con
ese propósito publica su primer “manifiesto al país” (1912), el cual fue un
análisis sincero de la situación política afirmando que el pueblo se encontraba
preparado para votar. “La reforma rompe la unanimidad y el monopolio
consagra las minorías dando razón y existencia a los partidos que ya existen.
Los más y los menos serán parte de la función del gobierno” y entonces si no
habrá vencedores tampoco habrá vencidos.

El presidente actuara ejerciendo su autoridad moral y obligándolos a cumplir


con la ley. Si algún gobernador rebelde se resiste a cumplir con la ley, se
empleará el recurso de la intervención nacional que establece la constitución.
Sáenz Peña aspira a cambiar las ideas y costumbres de su época. Muchos
gobernadores y diputados es probable que no estuvieran de acuerdo con la
nueva doctrina, pero lo acompañan lo apoyan. El pueblo lo sigue como a un
nuevo profeta. Su indiscutible merito consisto en mantener al gobierno
nacional prescindente de los actos electorales.

LOS PARTIDOS POLITICOS


Concepto:
Comienza con la relación política, si el conflicto es lo que predomina sobre el
consenso por necesidad de autodefensa, los que se encuentran en el poder y
quieren ocuparlo además de defenderlo, necesariamente necesitan una

7
asociación mas o menos numerosa y es ahí donde nacen los partidos políticos
El concepto partido, es una asociación que guarda ciertas formas, regulada
por determinadas normas, y que emplea ciertos métodos propios de los
estados modernos esto es en concepción contemporánea. La concepción
moderna dice que son partidos propios de la democracia representativa,
nacieron y se desarrollaron al mismo tiempo que las elecciones y la
representación, hay dos formas clásicas en su origen:

 El comité encargado de conseguir fondos para su campaña y candidato


 Los parlamentos son los diputados de diversos orígenes que se
agrupan para defender intereses comunes

A los hombres se los distingue en cuatro categorías dependiendo cuanto


conlleven en el poder

 Los poderosos: ocupan el poder y luchan con todas sus fuerzas para
mantenerse en él, integran la clase política
 Los buscadores de poder: guiados por sus instintos tratan de desalojar
a los poderosos
 Atentas al poder: políticos, leen, habla, forman la opinión pública, a
veces se afilian, tienen sus preferencias, no buscan el poder como
prioridad
 Indiferentes al poder: se interesan a veces en los asuntos políticos

La clase política:

se diferencia en clase gobernante la cual siempre es minoría es una constante


en todas las sociedades, esta monopoliza el poder y disfruta de los beneficios
que derive ese monopolio y los gobernados es decir la mayoría, son dirigidos
por los gobernantes, en algunos casos es más o menos legal y en otros
arbitrario y con violencia

Hay dos características generales de las sociedades:

 No existe el gobierno de uno, nadie puede gobernar solo sin el apoyo


de una clase política
 No existe las democracias, el gobierno de todos

En la clase política existen dos estratos o niveles:

 Dirigentes máximos: que se repartan los cargos más importantes


 La clase media: es la estabilidad de cualquier organismo político
depende de la capacidad moral e intelectual y de la actividad de ese
segundo estrato. Para pertenecer a dicha clase conlleva requisitos,

8
como el del trabajo intenso, la ambición, la perspicacia, intuición, la
fuerza de voluntad y la confianza en sí mismo

Clasificación:
Los partidos de cuadros:

 Estilo tradicional: predominaban sobre el siglo pasado, importando


mas la calidad de sus miembros que su cantidad, eran figuras notables
por su capacidad con gran autonomía, vinculadas al sufragio limitado
dando origen a los partidos liberales o conservadores
 Estilo moderno: son producto del voto universal y la competencia con
el partido de masas

Los partidos de masas:

Inventados por los partidos socialistas, ante la situación de requerir mayor


cantidad de afiliados para solventar los gastos de las campañas, pero también
para que sirvan como instrumento de educación política

 Partido socialista: reclutar a su gente en en función del factor


geográfico donde concurren los vecinos afiliados en determinados
distritos o sección electoral
 Partido comunista: recluta a traes del sistema de las células
agrupaciones de trabajo, actividad o profesión. La relación de los
afiliados es mas estrecha y permanente, esas células son pequeñas y
estructuradas jerárquicamente en función de una extraordinaria
disciplina partidaria unido a una ideología que no reconoce disidencias
 Partido fascista: gira alrededor de la milicia, que es una fuerza
paramilitar, ejerciendo violencia que garantiza la vigencia de los puntos
de vista de sus adeptos

Evolución:
En primer lugar, fueron las familias aristocráticas, con intereses comunes y sus
rivalidades era políticas familiares. Luego aparecen los partidos de notables y
por último llegan los partidos democráticos plebiscitarios, es decís partido de
masas. Existen las asambleas que eligen los candidatos, existen las políticas
profesionales que se clasifican en los que actúan desde afuera del parido
como empresarios o promotores de la candidatura y los que actúan desde
adentro perciben una remuneración fija y constituyen a la burocracia
partidaria que en la practica es la que gobierna por encima el partido sobre la
voluntad de los afiliados

La dirección consta de elementos esenciales:

9
 Las finanzas: usan y manejan los recursos de la de la organización, la
remuneración de los dirigentes a veces pasa los niveles y comienza a
ser sospechable ya que ganan por encima de cualquier afiliado y la
excusa que usan es que si no estuvieran bien pagados serian menos
fieles al partido que le corresponde
 La propaganda: el meno de las finas permite contratar propaganda y
publicidad que defienda la organización y la dirigencia
 El uso de la coacción: la dirigencia tiene la posibilidad de repartir
premios y castigos, los últimos no siempre se manifiestan en sanciones
sino en pequeños olvidos o demoras para castigar al disidente

Régimen de partidos:
Hace referencia a los números de partidos, las dimensiones respectivas, las
estructuras internas, las alianzas, las ideologías y los tipos de oposición. Es
decir, el sistema electoral puede modificar el sistema de partidos políticos.
Hay tres leyes fundamentales

 El escrutinio mayoritario a una sola vuelta tienda el bipartidismo


 La representación proporcional tienda a un sistema de partidos
múltiples e independientes unos de otros
 El escrutinio mayoritario a dos vueltas tiende a un multipartidismo
atemperado con alianzas

Grupos de presión
Las prevenciones ideológicas provienen de distintos ángulos. Tanto las
asociaciones como los sistemas políticos, que algunos identifican como
estado, cumplen funciones esenciales para el mantenimiento y la
conservación de la sociedad no es el estado el único protagonista sino
también los grupos sociales, estos son los verdaderos sujetos de la acción
política

El sistema político es el resultado del equilibrio de los grupos sociales, los


cuales tiene tareas afectadas e interactúan permanente entre sí. Ejemplo de
las funciones que cuplés respectivas asociaciones:

 Función de conservación: la familia


 Función de adaptación: grupos económicos
 Función de integración: grupos ideológicos y culturales
 Función de fijación de objetivo: el sistema político

¿Cuándo se convierte un grupo de interés en grupo de presión?

Lo hace cuando tal acción recae sobre el sistema político, pero con una acción
de potencia. Es necesario que actúe con potencia ósea la energía consciente

10
capaz de modificar la realidad, es decir un grupo de presión es un grupo que
cumple determinadas funciones sociales actuando sobre el sistema político
con un mínimo de potencia

¿Cuándo la petición deja de ser tal y se convierte en presión?

La presión oscila entre la seducción e intimidación, raramente se las puede


distinguir, casi siempre la presión comporta promesas y determinadas
funciones sociales a la vez. La presión es ejercida por un grupo que promete
un bien o amenaza con un mal. Su objetivo o fin, es distinguir entre el grupo
de presión y el factor de poder. Si la presión se limita a un objetivo aplicable
en la sociedad estamos ante el grupo de presión y si el fin es lograr algo que
indique sobre la estructura social estamos ante un factor de poder

PARTIDO DE NOTABLES PARTIDOS PARTIDO


BUROCRATICOS DE PROFESIONAL ATRAPA
MASAS TODO
Partidos Ampliación del Se define porque el rol
parlamentarios. Surgen sufragio. Fines del si se central es el
en el parlamento. consagra el voto elector/votante. Trata
Financiamiento de las universal (masculino). de conseguir la mayor
propias familias. Cambian la estructura, cantidad de votos.
Sufragio restringido. tienen burocracia Cambian la estructura.
Arg. Ley Sáenz peña. (administración). Son No tienen una fuerte
Voto único y secreto. fuertemente ideología. Medios de
No son neutrales, ideologizados. comunicación tienen un
tampoco determinan la rol central, tienen
forma de partido. Son Arg. El radicalismo y el consignas abiertas.
pragmáticos, lo que le peronismo. Figura
conviene al partido está central el afiliado y el
bien.   militante.

En art. El PAN.

Sistema de partidos. Existe un sistema de partidos siempre que existan


diferentes partidos que compitan regularmente entre sí para acceder a
posiciones de poder formal en un ámbito institucionalmente determinado,
sea este local, regional o nacional.

Clasificación de los sistemas: Número de partidos del sistema. Presentan


algún elemento para mensurar la importancia relativa de cada partido en
particular.

11
 Sistema de partido único. Existe un único partido porque los demás
están prohibidos.
 Sistema de partido hegemónico. El partido gobernante permite que
otros partidos se presentan a las elecciones. Hay competencia. los
partidos satélites no pueden ganar ya que las reglas del sistema no se
los permite, debido al fraude y la ilegalidad.
 Sistema de partido predominante. El partido también triunfa en
elección tras elección, pero no a través del fraude, sino que es gracias
al voto popular.
 Sistema competitivo en el cual existen dos partidos importantes que se
alternan el gobierno.
 Sistema pluripartidista limitado, los partidos relevantes son entre tres y
cinco.
 Sistema pluripartidista extremo, los partidos relevantes son más de
cinco.

Sistemas electorales. Son las reglas de juego para acceder al poder. Conjunto


de mecanismos para traducir votos en bancas/cargos. La traducción nunca es
literal, no se traduce nunca exactamente lo que en realidad se representa.

 Sistemas proporcionales. Busca traducir literalmente lo que representa


el pueblo.
 Sistemas mayoritarios. Busca consolidar mayorías en el poder.
Traducciones menos directas.

Elementos de los sistemas electorales.

Selección de candidatos partidarios.

En erg, existe monopolio partidario de las candidaturas. Solo los partidos


pueden presentar candidatos. Que no haya monopolio debilita a los partidos
políticos.

Modo de selección.

1) Menos participativo. Líder del partido decide exclusivamente quien va a


gobernar.

2) Mas o menos participación. Internas cerradas. Solo participan las personas


afiliadas al partido.

3) Internas semiabiertas. Votan personas afiliadas al partido y los que no


están afiliado a otro partido.

4) internas abiertas. Todos pueden votar. Hoy en erg hay esto. A partir de
2009, las PASO (primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias) cuanta menos

12
participación haya, el partido tiene más poder, los partidos tienden a no
querer que haya internas.

Forma de candidaturas o de votos.

 No existe en art. Boleta única que aparece un candidato de los


distintos partidos. Solamente en elecciones presidenciales en
argentina. El poder es unipersonal.
 De lista. Aparece una lista de candidatos, que coincide con la cantidad
de cargos en juego y suplentes. Pueden ser.
 Cerrada y bloqueada. Arg. Cerrada porque no se le puede agregar
candidatos de otros partidos. El orden de candidatos es el establecido.
 Cerrada y desbloqueada. Se puede alterar el orden de candidatos. Se
puede hacer cualquier cosa, tachar, meter candidatos, mezclar, etc.

Forma de votos. El voto puede ser.

 Categórico. Arg. El votante expresa una decisión a favor de un


candidato o lista, pero solo una lista. El votante ordena a los
candidatos de los partidos según sus preferencias. Por ejemplo,
Australia.
 Magnitud del distrito. Número/cantidad de cargos que están en juego
en esa elección. Cuanto más alta, más posibilidad tienen los partidos
chicos.
 Para presidente. Cargos ejecutivos. Todo el país.
 Dos o más cargos. Para diputados y senadores.
 Distrito o circunscripción. Unidad geográfica donde los votos se
traducen en bancas. Por ejemplo, en erg, el presi, todo el país. “Jerry-
mandarina”. Se cambian las circunscripciones para que salga
favorecido.
 Umbral/barreras. Mínimo legal de votos que los candidatos deben
superar para entrar en la repartija de bancas. Sirve para no modificar el
sistema de partidos. En argentina en elecciones nacionales es de 3%. En
las PASO es de 2%. Umbral mayor a 5% es alto y menor a 5% es bajo.

Formulas electorales. Fórmula matemática que traduce los votos en bancas.


Pueden ser.

 A través de las mayorías consolidarse en el voto, No hay una


traducción literal. El que gana se lleva todo o casi todo, esto provoca
gobernabilidad. Presidente. Busca ser un espejo del voto de los
ciudadanos, hay una traducción más literal. Diputados.
 más. Apuntan a ser un poco proporcionales. Senadores.

13
 Formulas mayoritarias. Elección de presidente.
 Mayoría absoluta. Mitad + 1. El que la logra se lleva todo lo que está
en juego. Se agrega generalmente el ballotage porque es una cantidad
difícil de lograr.
 Pluralidad con base mínima. En art. Para las presidenciales. Primera
vuelta. 45% de los votos, o el 40%, y una diferencia de 10 puntos
porcentuales con el segundo. Los dos más votados van. Gana el que
más votos saca, o en caso de renuncia de otro.
 Mayoría pluralidad. 2da vuelta va más de dos partidos. Gana quien
tenga un voto más.
 Voto alternativo. Sistema de mayoría absoluta, que para lograrla utiliza
un sistema de preferencia. Voto ordinal. Gana el que tiene un voto más.

 Senadores. Semi proporcionales. A través del voto limitado. Se vota por


menos candidatos de las bancas que están en juego. Se eligen 3 senadores
por provincia + CABA. El partido que más votos saca se lleva 2 vacas y el
segundo (primera minoría) 1 banca.

Diputados. Existen diferentes métodos.

Representación de lista. Puede ser.

1) métodos del cociente: Métodos del cociente. Número total de votos


emitidos dividido el número total de bancas en juego. Da un número. Cada
partido se lleva tantas bancas como veces este incluido el cociente en su
número total de votos

2) métodos del divisor: Métodos del divisor. Tomado por art. Sistema una
abominación. Se divide el número total de votos de cada partido por 1,2,3,4
hasta llegar al número total de bancas en juego. Esas divisiones producen
cifras que se ordenan en una grilla, donde se elige los números más altos para
elegir las bancas.

Sistema Hare. Genera decimales. Se lo da al que tiene más votos. Una vez con
el cociente se divide la cantidad de votos de cada partido por el cociente.

Voto único transferible. (VUT). No hay lista. Circunscripciones uninominales.


Sistemas de preferencias.

Sistema electoral argentino. No se toman en cuenta los votos no positivos.

Tiene una boleta no oficializada, puede haber inscripciones, se introduce algo


en la boleta o dos boletas de diferente partido.

Blanco

14
Hay dudas sobre la identidad del votante.

El voto nulo o blanco ayuda a los partidos que tengan más votos. Se achica la
basa por la cual se hace la cuenta.

DERECHO A LA RESISTENCIA DE
OPRESION
Definición del derecho a la resistencia de opresión:
En la Filosofía política, el derecho de rebelión, derecho de revolución o
derecho de resistencia a la opresión es un derecho reconocido a los pueblos
frente a gobernantes de origen ilegítimo, o que teniendo origen legítimo han
devenido en ilegítimos durante su ejercicio, que autoriza la desobediencia
civil o familiar y el uso de la fuerza con el fin de derrocarlos y reemplazarlos
por gobiernos que posean legitimidad. En otro sentido, se puede considerar
que es el deber del pueblo de una nación a interponerse a un gobierno que
actúe en contra del interés común y/o que atente contra la seguridad del
pueblo sin ninguna razón.

Cualquier estudio o análisis de la resistencia a la opresión debe comenzar


subrayando que no existe el deber de obedecer al gobierno. Todo aquel que
sostenga la obligación de obedecer al derecho, enunciará un principio moral
que no es otra cosa más que la expresión de sus emociones, de sus gustos y
simpatías a favor del poder político, del gobernante o de los funcionarios de
turno, o a favor de la satisfacción de sus intereses por parte del gobierno.

La resistencia a la opresión es una oposición a la ley tiránica o al gobierno


despótico, es una oposición a la servidumbre. La resistencia a la opresión es
una actividad liberadora. Sometido a la tiranía (a la servidumbre), en el
descubrimiento de la tiranía, de la explotación de los oprimidos por parte de
los opresores, adquieren la conciencia del sometimiento que padece. En este
primer avance el sujeto se reconoce explotado, reconoce a su opresor,
descubre el mecanismo de la servidumbre. Pero la libertad no es sólo esa
conciencia, ni es tampoco la mera negación de la condición de servidumbre;
la libertad no es una mera conciencia; la libertad es mucho más que un estado
mental (cualquiera sea éste); la libertad es una situación positiva, es un
proceso progresivo de aseguramiento de los derechos humanos.

La resistencia a la opresión es una oposición a la ley o al gobierno que lleva a


cabo el oprimido, y que tiene su razón de ser (de hecho y de derecho) en el
estado de sometimiento, de servidumbre, de tiranía, bajo el cual se encuentra
reducido el sujeto resistente. El estado de sometimiento es la razón que

15
invoca el oprimido para ejecutar el acto resistente de liberación. A través del
acto resistente, el oprimido se opone a la ley despótica o al gobierno tiránico.
El estado de sometimiento es una razón para suspender la vigencia de la ley
opresiva o las facultades ilegales o arbitrarias del gobierno. El estado de
sometimiento habilita la ejecución de la resistencia a la opresión, en cuanto
acto de carácter popular y liberador. El estado de sometimiento y la
resistencia a la opresión integran una política popular de liberación, de
libertad y de igualdad.

Debate Bayer y Giardinelli


BAYER: el va a explicar y revivir una situación de hace 70 años en donde
muere el coronel Varela en manos de un anarquista alemán Wilkins, dos
mentalidades frente a frente, en donde el alemán tomaría justicia por sus
propias manos para matar el tirano es decir a Varela. “matar al tirano es
equitativo y justo”, el teniente Varela había ordenado en la Patagonia, el
fusilamiento de centenares de obreros rurales que había proclamo una huelga
general para las mejores del trabajo. El alemán había esperado apaciénteme
justicia, pero al ver que las denuncias no eran tomadas, decidió ejercer su
derecho de matar al tirano, con el pensamiento de que si lo hizo una vez
puede volver a hacerlo.

Matar al tirano. No como regla ni como costumbre. Sólo como llamado de


atención a los del poder omnímodo: ninguna violencia de arriba es gratuita.
Siempre se va a volver contra el que la inició. Tampoco la venganza es una
solución, pero es algo incontenible, humano. Una reacción de los generosos
que dan su vida para acabar con los crímenes de los que ejercen el poder.
Cuando no hay justicia en la sociedad, el pueblo tiene derecho a hacer justicia
con sus propias manos.

GIARDINELLI: al leer la nota que había emitido Bayer, opino al respecto ya


que él creía que con la nota que estaba dando Bayer lo que hacia era justificar
lo que seria la pena de muerta, ese matar al tirano para hacer justicia. él decía
que era una abominación el hecho de matar a cualquier persona “matar es
malo en cualquier sentido y el principal principio de todas las religiones, es el
no matar”, por mas espantosos que sean los crímenes él estaba en oposición
a la pena de muerte.

Procesos de connivencia
Es la necesidad de respetar un orden establecido, es decir si el acusado se
declara no culpable y niega los hechos o si se declara culpable y alega a su
favor circunstancias excepcionales, los mas general es que el acusado niegue
a ver cometido los hechos, tratando de probar su inocencia. Un acusado

16
absuelto se reintegra a la sociedad con procesos de derecho común en donde
la defensa de connivencia llega mas a menudo a su perfección

Se conoce como connivencia a la tolerancia o la pasividad de un superior


respecto a infracciones o faltas cometidas por sus subordinados o por
aquellos que deben someterse a sus reglas. Por ejemplo: “La explotación de
los trabajadores es posible por la connivencia de las autoridades que deben
controlar las  condiciones  laborales”, “La diputada denunció la connivencia
entre los policías y los estafadores”, “La presunta connivencia será
investigada por la fiscalía”.

El proceso de ruptura
La justicia no puede contener un un asalto dirigido contra el estado, a partir
de un determinado nivel debe abandonar su puesto o desintegrarse. En un
proceso de connivencia no hay mas que una voluntad de vencer, la de la
acusación. Pero en un proceso de ruptura hay dos.

La ruptura trastorna toda la estructura del proceso, los hechos pasan a


segundo plano, así como las circunstancias de la acción, en primer plano
aparece la impugnación total del orden público.

En el caso de Sócrates, el primer proceso de ruptura de la historia, si el


acusado se refiere a su vida, no es por excusar sus actos sino por mostrar su
carácter premeditado, y por eso no trata de poner a los jueces a a favor suyo.
En Atenas le reprochaban el desorden que imponía en la ciudad por su
impugnación permanente del orden establecido, y los jueces se vieron
tentados a la suspensión de la acusación a condición del abandono de sus
actividades, pero Sócrates va a rechazar ese trato, el no teme atacar a sus
acusadoras ni ridiculizarlos, no le teme ni a las palabras cotidianas ni a las
invectivas. El derecho penal ateniense no poseía penalizaciones expresas,
estas se desarrollaban en dos tiempos uno de acusación y otro de castigo.

Proceso de FLN
Sócrates y Jesús hacen frente a la acusación de la intransigencia de sus ideas y
su fe, pero no impugnan la ley ni los jueces que van a condenarles. Es más,
aceptan el veredicto. El acusado aun encadenado, se presenta en nombre de
otro orden y de otro mundo.

El proceso FLN: son hechos de ruptura total y con gran movilidad, por
combinar los cambios bruscos del terreno de la lucha judicial con las
inmensas reservas de simpatía que contaban con todo el mundo, por hacer
de todos los procesos una sola batalla. El FLN fue la denuncia de los
regímenes de excepción y la reivindicación de las libertades democráticas

17
La ley colonial tuvo el objetivo de descubrir la impostura, fue la base para las
discusiones de sus procedimientos mediante la defensa se atenía, a
deshinchar los monstros jurídicos con los cuales el gobierno francés trataba
de justificar su dominación y su represión.

En lo jurídico la tesis francesa estaban viciadas por contradicciones


fundamentales, en primer lugar los prisiones angélicos conocidos como
malhechores, en tal caso procedía conservarles todas las garantías legales
acordadas a los delincuentes de derecho común, lo que resultaba imposible a
menos que se retuviera completamente la represión, en segundo término
podía considerarse que el gobierno francés aplicaba a los angélicos una
legislación de excepción, y así era como se hacia insostenible la tesis que se
trataba de una simple operación policial y los abogados podían fácilmente
plantear a los jueces cuestiones de una insolencia desacostumbrada, a las que
estos no podían hacer frente. Los procesados asociados como malhechores,
inculcados de asesinatos, destrucción de inmuebles mediante explosivos y
atentados contra la seguridad del estado, los prisioneros angélicos
presionaban frente al tribunal franceses el estatuto de beligerantes. Desde el
principio aducen la excepción de incompetencia contra la justicia francesa en
bloque, de esto el estado argelino, afirmaba en los tribunales su existencia,
autoridad y legitimidad.

La tortura: Los abogados argelinos del primer proceso colectivo apenas


tuvieron tiempo de entablar una ofensiva judicial, tres meses después fueron
detenidos y encarcelados. Otro tema que surgirá serán las denuncias de las
torturas, las torturas usadas para que se retractasen de unas declaraciones,
obtenidas mediante la violencia, y a su vez denunciando la violación de las
libertades democráticas metropolitanas en los países coloniales. De ahora en
mas esta denuncia desbordara el estricto mando de la defensa para
convertirse en una denuncia del crimen del colonialismo.

Uno de los grandes logros de la FLN: fue la organización de los detenidos,


alcanzando gran amplitud. En efecto las autoridades francesas llevaron a cabo
una represión judicial en masa. Esto también fue capaz de desencadenar
huelgas de hambre generales, en todas las prisiones de Francia y en las
principales de Argelia

Nace una defensa colectiva: fue objeto de críticas vehemente, reprochándole


no atender los intereses del cliente ya que no se permitía el dialogo ni las
declaraciones profundas.

Los militares de la FLN vencieron porque:

18
 La mayoría de ellos tuvieron fe en su causa
 Por esta razón supieron correr riegos y no calcular el precio de la
victoria
 No se dejaron aislar de la revolución para aceptar el estilo de una
defense de connivencia puramente individual
 Rechazaron el dialogo con la acusación, incluso cuando fue este
presentado por táctica
 Se enfrentaron a la lógica formal de la acusación oponiendo la lógica
mas sencilla y mas fuerte de los pueblos que rechazan la esclavitud
colonial
 Supieron cuando fue necesario cambia el campo de batalla judicial e
imponer el suyo
 Supieron internacionalizar el debate para cambiar la correlación de
fuerzas concentrando el esfuerzo sobre las zonas mas favorables
 Supieron utilizar todas las armas modernas de información
 Las mujeres que ponían bombas en argel, los saboteadores de la
organización especial en Francia, nadie fue ejecutado tras mostrarse
intransigente en los procesos, y es así como se demuestra que la
defensa de ruptura es la más eficaz

ORIGEN DEL ESTADO


ARGENTINO
La nación:
La Nación es una sucesión de pueblos a través del tiempo y lo que la define
son tanto elementos objetivos, como subjetivos o espirituales. En el primer
supuesto tenemos el idioma, la religión, la raza, el territorio, al menos en los
orígenes. El segundo supuesto, arraiga en estados de consciencia colectivos
basados en creencias profundas hacia el pasado, hacia el presente y hacia el
futuro.

Lo ocurrido en 1810, la revolución, el país posee una pequeña clase


gobernante compuesta por blancos o españoles. Controlaban el aparato del
Estado, el clero, y los grupos económicos importantes de la época. En los
últimos tiempos del virreinato predominaban las "informaciones de limpieza
de sangre" que eran expedientes iniciados por el interesado para demostrar,
que sus antepasados no se habían cruzado con otras razas. Eso abría las
puertas a cargos en la administración del país. Inclusivo, en 1805, se habían
prohibido los matrimonios de blancos con negros y mulatos sin permiso del
"presidente de la Audiencia”. Los "argentinos" pudieron llevar adelante el

19
proceso de la emancipación, debido al hecho de que existían factores
aglutinantes tales como el idioma común y la religión, Ello implica que los
factores: raciales, sobre los cuales se asentaban las jerarquías collas, no
pudieron privar sobre el sentido de pertenencia a la tierra y a la causa común.

Relación con el estado argentino:


En primer lugar, Buenos Aires heredó el poder virreinal que hemos descripto
en capítulos anteriores. La Junta Gubernativa encabezada por Saavedra
ejercía las mismas atribuciones que los virreyes. El Estado argentino nació
herido y no pudo restablecerse, al menos en los primeros 20-o 30 años de
vida. Observemos que desde 1810 a 1820 hubo cinco ejecutivos. En los años
20 al 24, el Estado centralizado desaparece y las provincias se regulan por
pactos interprovinciales. Se reconstruye así a partir de los pactos sociales y
políticos el orden de la convivencia. No obstante, la inexistencia del Estado,
puede llevarse a cabo la magna obra de la finalización de la Guerra de la
Independencia, en Perú, en 1824. A partir de 1827 y hasta 1853 tampoco
existió un Estado argentino: hubo provincias, con sus propias instituciones;
ora con guerra civil, ora en relaciones amistosas. A partir de 1831 aparece una
Confederación. En suma: no existió un Estado, sino una suma de Estados
vinculados por un pacto, que habían delegado ciertas atribuciones específicas
a un órgano que era el ejecutivo bonaerense.

Cuando se dicta la Constitución, por fin habría nacido el Estado, de no haber


sido porque Buenos Aires no reconoció siquiera el Acuerdo de San Nicolás,
que fue rechazado por la legislatura bonaerense en junio del 52; este hecho,
seguido por la Revolución del 11 de setiembre, produjo la secesión de la
Confederación Argentina y el nacimiento del Estado de Buenos Aires, que
sancionaría su propia Constitución en 1854. El Estado argentino nace en 1862
y se proyecta a partir de ahí en la consolidación de su imperio y auctoritas,
tarea que le va a insumir buena cantidad de años.

Las tres argentinas


Argentina tradicional: (1810-1880)
Nuestra nación nace al calor de las Invasiones Inglesas, que producen
diversos efectos de gran importancia. Por otro lado, se produce la aparición
del circuito nacional, que desde entonces será protagonista principal de
buena parte de nuestra historia. Por último, se configuran incipientes
tendencias o partidos políticos.

La Revolución de Mayo marca la fecha del comienzo del movimiento


independentista; ahí se vio claramente la relación estrecha entre el pueblo y
la clase dirigente que encabezó el proceso, este debió invocar el principio de

20
la soberanía popular para legitimarlo frente al muy poderoso entonces
principio contrario. La Revolución a la larga pudo triunfar, superando mil
obstáculos, es porque fue popular; es decir la nación todo apoyo a la elite
revolucionaria.

se organizaron las expediciones libertadoras, las cuales fracasaron


rotundamente. Se detuvo a los aún fuertes realistas en la Banda Oriental y se
libraron, en el frente interno, los primeros enfrentamientos que rozaban la
guerra civil futura. En 1816 se declara la independencia

Situación internacional: A partir. de abril de 1815 se produce la consolidación


del principio de legitimidad en todo Europa. Desde el año anterior el rey de
España, Fernando VII, ha vuelto al trono y prepara una expedición al Río de la
Plata destinada a castigar a los insurrectos con la misma brutalidad como lo
había hecho con sus propios compatriotas, los liberales de Cádiz.

La inestabilidad crónica y la lucha de facciones, y con una situación


internacional totalmente adversa, no obstante, ello, se declaró la
independencia con relación a la Corona Española, desafiándose así, de paso,
al Congreso de Viena, a la Santa Alianza.

La lucha de facciones llevó a los argentinos a las guerras civiles y motivó la


desaparición del antiguo virreinato, tal como hacíamos referencia.
Naturalmente, todo terminó con una dictadura brutal en manos de Rosas

Y en 1853 por fin se dictó la Constitución, naciendo así al menos en los


papeles el Estado argentino. Pero no en la práctica, ya que hubo que esperar
unos 10 años más para que se dirimiera el conflicto entre la Confederación y
Buenos Aires, con el triunfo de ésta en Pavón. Así nació la República
Argentina unificada.

Cuestiones geopolíticas en el Sur: La frontera llegaba hasta los ríos Negro y


Colorado; de ahí para el sur era territorio indio desde siempre. No podían
dominas el territorio Patagónico

Cuestión geopolítica en Buenos Aires. - La República no tenía capital. Las


autoridades nacionales residían como huéspedes en la ciudad de Buenos
Aires

Continuación de las guerras civiles: Suele creerse que las guerras civiles
terminaron con la victoria de Caseros.

Sublevación de Peñaloza contra el gobierno nacional de mitre

Sublevación de Varela

21
Sublevación de Entre Ríos en 1970

Guerra internacional: argentina participa de la triple alianza en la guerra


contra el Paraguay

La argentina moderna (1880-1943)


Se realiza la Campaña del Desierto que pone fin a la inestabilidad en la
frontera sur, disipa el problema chileno, y ubica las tierras como factor de la
producción y no de paso de los salvajes. También se soluciona el problema de
la capital con la federalización de Buenos Aires, convirtiéndola en sede real
del gobierno nacional. Todo ello se logra con el llamado "Programa del 80"
que llevó a la Argentina de ser un país en borrador a convertirse en el lapso
de 30 años en el 7 país del mundo. Preveía para nuestro país el rol de agro-
exportador, que a cambio de productos manufacturados enviaría su
producción agropecuaria. Esto que suele denominarse, "división internacional
del trabajo"

El Roquismo: Abarcó, como régimen-político, los primeros 35 años de la


argentina moderna, aunque desde el punto de vista económico y cultural sus
efectos se extienden hasta la II° Guerra Mundial

Lo que ocurre es que el "Programa" tenía varios planos de "modernización"


del país, que podemos resumir así:

Plano económico: Lo dicho. Argentina, es productor de bienes que se envían


a Europa a cambio de productos manufacturados; en este intercambio se crea
una relación de interdependencia, se precisaba movilizar los tres factores de
la producción: tierra, trabajo y capital. Ello implicaba la necesidad de mano de
obra. Se, incrementa el impulso para la inmigración de origen europeo y se
produce la extraordinaria avalancha inmigratoria. Finalmente, los capitales
provendrían de las inversiones o préstamos provenientes de las fuentes
financieras mundiales.

Plano político: Este despotismo ilustrado funcionaba en base a una clase


dirigente o elite que se reclutaba por razones de talento, riqueza, nacimiento;
era una elite abierta, su inserción política se daba a través del Partido
Autonomista Nacional (PAN), "conservador”. Gobernó casi sin adversarios
durante los 10 primeros años, y posteriormente encontró en el radicalismo a
su adversario natural, al cual, finalmente, cedió el turno por medio de la
reforma electoral propiciada por el presidente conservador Sáenz Peña, en
1911. Paralelamente a los órganos de gobierno, funcionaba un sistema
llamado de "notables". Todo este sistema se sostenía por medio de un
sistema electoral "ad hoc, y en el cual la soberanía popular no era más que

22
una fórmula vacía. Todo ello estaba convalidado por un régimen basado en el
voto público y facultativo. Tal régimen subsistió hasta 1904 en que se lo
reformó tratando de introducir mejores prácticas y posteriormente, ya en
forma definitiva, con la ley 8871.

Plano cultural: La consigna era el progreso, y éste era Europa, a la cual se veía
como fuente de inspiración, principalmente a la Francia de la III® República,
se adoptan diversas normas, entre ellas las que implanta la ley 1420 de
enseñanza primaria obligatoria, gratuita y laica. También se reformó el
matrimonio secularizándolo, y se crearon, dentro del mismo tono, los
registros civiles que a partir de ese momento monopolizarían en manos del
Estado los asentamientos de los principales hechos de la vida humana:
nacimiento, muerte y matrimonio.

Plano militar: A raíz de la victoria alemana en la guerra Franco prusiana de


1870, el ejercito teutón se había convertido en el más eficiente del mundo y
modelo para los restantes países. No es de extrañar pues, que durante
generaciones el ejército argentino se inspirara en el alemán.

Plano internacional: La argentina adopta el neutralismo

Argentina Contemporánea:
La Argentina de la segunda posguerra será bastante diferente a la anterior: el
industrialismo, el rol protagónico de las FFAA en el piano político, el poder
sindical, la proliferación de partidos -sobre todo a partir de 1955- en
divisiones sin fin y el reemplazo de la hegemonía de la Concordancia por la
del peronismo (1946-1955), marcaron las pautas de las primeras décadas.

En la década siguiente, aparecieron las fuerzas armadas clandestinas que


jaquearon por primera vez en un siglo el monopolio de la coacción por parte
de las fuerzas regulares, que por su parte respondieron con extremada
violencia. A ello hay que agregar el peso moral de la derrota en una guerra.

DOCTRINA
CONTRAINSURGENTE
El golpe del 66 al 76, las fuerzas armadas toman el poder por un proceso
indeterminado, distintas características obedecen a un cambio en las fuerzas
militares y sus doctrinas, preparándose para ejercer y asaltar el poder.

Del 57 al 61, las doctrinas utilizadas en argentina en sus fuerzas armadas


recibían el nombre de doctrina contrainsurgente, la cual provenía del
extranjero. Su origen tiene que ver con dos consecuencias principales de la

23
segunda guerra mundial, el proceso de descolonización y la aparición de los
dos bloques políticos opuestos la UCRR y EEUU, su vinculación tenia que ver
con que las dos potencias pertenecían al bloque occidental y al llegar la
descolonización va a impactar. Con respecto a la descolonización, hubo
momentos violentos para llegar a esa determinación, estos conflictos
anticoloniales comienzan a dar fruto en la guerra fría.

El occidente considerara que el intento de descolonización es intentar


adueñarse de su territorio, por lo que se reemplazaran las fronteras
geográficas por fronteras ideológicas, esto impactar al occidente ya que
cualquier alteración a los países de su territorio es un atentado contra la
seguridad nacional. Si las fronteras geográficas pasan a ser fronteras
ideológicas, se considerará enemigo a todos ya que los países que están
alterados se van a corporizar al enemigo es decir a la población. El objetivo de
guerra será quebrara la voluntad del enemigo, es decir que desista de seguir
combatiendo, la población va a estar en disputa entre dos bloques, es decir el
pueblo y el territorio

Teatro de operaciones: la guerra por la mente y por el espíritu del pueblo, es


decir se quiere recuperar la hegemonía

Enemigo interno: quebrara la voluntad del combate

Los franceses empiezan a construir una doctrina militar para resolver la


cuestión en la cual se encontraban, basándose en una operación policial para
identificar a los enemigos, aplicando esa operación a toda la población. Para
llevar a cabo esa operación los franceses se van a dividir en dos, previo a las
operaciones, van a hacer las condiciones necesarias para hacer la guerra

1. Acción psicológica: es un aparato especifico, para resaltar la


conveniencia de los colonizadores y a los descolonizadores mostrar lo
malo y cruel que podrían ser
2. Unidad de mando: va a ver que determinar al enemigo, al neutra y al
aliado, utilizando un grupo de tareas, los cuales tiene autonomía
operativa de base y sus funcionamientos es fugaz y sus operaciones
son clandestinas, van a desarrollar en cuadriculas para investigar a las
personas
3. La cuadriculación del territorio: dividir los soldados con respecto a la
cantidad de personas, desarrollando series de medios garantizando la
operatividad y la interrogativa, es necesario además desarrollar centros
de reclusión de detenidos, pequeños grupos con características
destinadas a accionar a un militar. Las acciones son en encubierto para
que no se los reconozca, es ininterrumpido es decir que no se detiene,

24
la persona cuando es torturada suele mentir, la información es
perecedera hay que utilizarla rápido.

Objetivos de la guerra:

Generalizado por Clausewitz, mantiene todo su valor y podríamos enunciarlo


diciendo: la guerra tiene por objetivo general obligar al enemigo a modificar
sus intenciones, de conquista o agresivas, de mantenimiento o defensivas. La
victoria final se obtendrá cuando el adversario se someta a las exigencias que
se le impongan.

Formas de obtener este objetivo general, en la guerra contemporánea.

El objetivo general de la guerra puede alcanzarse, actual-mente:

a) inhibiendo la voluntad de lucha enemiga, es decir, mediante la guerra


política y psicológica; b) destruyendo los medios materiales de lucha
enemigos, es decir, mediante la guerra económica y militar.

Doctrina: Principios existentes sobre una materia determinada con pretensión


de validez universal

Doctrina jurídica: Concepto de los juristas respecto de un tema determinado


se encuentre éste expresado en el derecho positivo o no

Doctrina militar: Conjunto de técnicas estratégicas y tácticas que tienen por


objeto vencer en un enfrentamiento bélico. Si coincidimos con Clausewitz en
que la guerra es la continuación de la política por otros medios, concluiremos
entonces que una doctrina militar contendrá Una concepción de la guerra,
Una concepción del Estado, Una concepción acerca de la relación existente
entre los órganos del Estado y las FFAA.

Doctrina contrainsurgente argentina:


Llegan al país dos coroneles en 1957 y comienzan a sistematizar en 1959,
readecuando programas de fuerzas superiores de guerra. Desembarcan dos
generales franceses, adecuando la estructura general de la fuerza y de los
militares a la doctrina contrainsurgente

1. En julio de 1961 se constituye el Comité de Lucha contra la Expansión


Marxista a la cabeza del cual se colocó al coronel Alcides López Alufran
quien había tomado cursos en la Escuela Saint Car y en el Centro de
Entrenamiento de la Guerra Subversiva que funcionó en Argelia bajo la
dirección de Bigarda que dictaba cursos de 4 a 6 semanas de duración
y procuraba formar en la práctica de la lucha antisubversiva.

25
2. En octubre de 1961 se realiza el Primer curso Interamericano de Guerra
Contrarrevolucionaria. El Plan Conintes ejecutado para reprimir una
huelga en los frigoríficos de Berisso y Ensenada se convierte en el
primer ensayo sobre el terreno de la guerra contrainsurgente.
3. En el año 1964 el general Onganía produce su discurso en la
Conferencia de los Ejércitos Americanos en West Point donde se
explaya acerca de la para entonces novedosa Doctrina de la Seguridad
Nacional y la hipótesis del enemigo interior.

ELEMENTOS DE LA GUERRA CONTRAREVOLUCIONARIA

1 – Creación de las condiciones para su desarrollo

 Suma del poder. Eliminación de las garantías del debido proceso


 Cuadriculación del territorio en cuatro niveles definiendo la autonomía
operativa de los inferiores y la comunidad informativa hacia el vértice
 Acción psicológica sobre el conjunto de la población

2 – Creación de los medios que garanticen su operatividad

 Centros de Reunión de Detenidos por sector o subsector


 Interrogatorio (tortura) como arma principal de la guerra
contrarrevolucionaria
 Operación encubierta de los grupos de tareas (cada subsector debe
constituir los propios de acuerdo a la densidad poblacional)
 Operatividad ininterrumpida y accionar principalmente nocturno para
aprovechar el encubrimiento y las medidas de excepción

Empieza la doctrina:
El derrocamiento de Juan Domingo Perón, en septiembre de 1955, afirmaban
que la introducción de aquella doctrina había estado ligada a la voluntad de
“Berisso” el Ejército que animó a la sedicente Revolución Libertadora. Entre
ambas fechas, 1956 y 1961, medió entonces una diferencia temporal que
tornó opaca y/o no trascendente la inicial presencia francesa, y dificultó la
percepción de que la depuración del Ejército posterior al golpe de septiembre
de 1955, había venido acompañada de una renovación doctrinaria que
significó, en rigor, una mudanza. Hasta entonces, regía exclusivamente en las
Fuerzas Armadas la Doctrina de la Defensa Nacional (DDN), que el propio
Perón había contribuido a actualizar y a ajustar para el caso argentino,
convirtiéndola, más tarde, cuando alcanzó la presidencia, en el paradigma
sobre el cual se basaron sus políticas de defensa y militar.

26
Como se sabe, la DDN de aquellos años postulaba una concepción clásica que
concebía a la guerra como convencional y al hecho bélico como emergente
de agresiones militares externas, y preveía un despliegue territorial de fuerzas
y una política de formación y adiestramiento en consonancia con esos
conceptos. La DSN varió el sentido del conflicto desplazando la preocupación
hacia el control y/o neutralización de la guerra revolucionaria; torció el foco
hacia el enfrentamiento interno iniciando una nefasta deriva hacia la
visualización de una subversión interna a la que elevó a la condición de
enemigo principal; modificó las políticas de adoctrinamiento, formación y
adiestramiento, pero mantuvo el despliegue clásico. No clausuró la
posibilidad de agresiones militares externas de carácter convencional, pero
las mantuvo en una posición meramente secundaria. Así, la DSN y la DDN
coexistieron.

La acción Berisso dentro del Ejército implicó entonces dos movimientos: una
depuración (en rigor, una verdadera purga) acompañada de
reincorporaciones y una mudanza doctrinaria.

Comienza la guerra contrainsurgente (años 70)


Revolución Argentina es el nombre con el que se autodenominó la dictadura
cívico-militar que derrocó al presidente constitucional Arturo Illia mediante
un golpe de Estado el 28 de junio de 1966. La «Revolución Argentina» no se
presentó a sí misma «provisional» como en todos los golpes anteriores, sino
que pretendió establecerse como un nuevo sistema dictatorial de tipo
permanente luego asociado al concepto de Estado burocrático-autoritario
(EBA).

La alta conflictividad política y social generada por esta dictadura incluyó una
famosa fuga de cerebros, puebladas insurreccionales, la aparición de
organizaciones guerrilleras y luchas internas que produjeron dos golpes
palaciegos por los que se sucedieron en el poder tres dictadores militares:
Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto Marcelo Levingston (1970-1971) y
Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973). Con los partidos políticos disueltos y
acosada por el surgimiento de guerrillas e insurrecciones de masas, con varias
puebladas entre las que se destacaron el Cordobazo y el Rosariazo, la
dictadura organizó en 1973 una salida electoral con participación del
peronismo (aunque impidiendo la candidatura de Juan Domingo Perón) en la
que triunfó el candidato peronista Héctor J. Cámpora con el 49,53 % de los
votos, quien después renunció para permitir nuevas elecciones libres en las
que triunfó Perón con el 62 %.

27
Durante estos años el país se rigió por el Estatuto de la Revolución Argentina,
colocado al mismo nivel jurídico que la Constitución Nacional. Se eliminaba
así la división de poderes tal como estaba prevista en la Constitución: Los
poderes ejecutivos y legislativo se concentraban en el presidente. Este estaba
facultado a nombrar gobernadores, los que a su vez ejercían poder ejecutivo
y legislativo. Además, los nuevos jueces designados para la Corte Suprema
debían jurar priorizando sus disposiciones por sobre la Constitución. Bajo la
premisa del control autoritario, la Junta se autodesignó poderes
constituyentes. Se prohibieron los partidos políticos, así como todo tipo de
participación política por parte de la ciudadanía; rigió en forma casi
permanente el estado de sitio y se vieron cortados derechos civiles, sociales y
políticos.

Objetivos de la revolución

Debían plasmarse transitando tres tiempos para así lograr la estabilidad y


eliminar el enemigo comunista:

 Tiempo económico: buscaría destrabar el desarrollo industrial,


facilitando la acumulación de los sectores modernos. Estos al disminuir
los costos operativos, constituirían un aparato productivo más
eficiente, acabando la inflación y recurrentes ciclos depresivos.

 Tiempo social: una vez alcanzado el primero se buscaría redistribuir la


riqueza, superando el carácter regresivo e inevitable de la etapa
anterior y eliminando conflictos sociales.

 Tiempo político: en última instancia del plan se llegaría a la apertura


democrática para la sociedad en el marco de un incógnito sistema
institucional distinto al vigente hasta 1966 sin antinomias de peronistas
vs antiperonistas.

28

Gobier- 1939-1932 1943-1946 1955-1958 1962-1963 1966-1973 1976-1983


nos de
facto:
Grado Cívico- GOU Grupos ´´Revolución Actúan las 3 La Junta de Al igual que en el
de militar al de Oficiales Libertadora´´. fuerzas para Comandan- anterior es total.
compro viejo estilo. Unidos, no FF. AA. derrocar el tes en jefe se En ejercicio del
miso de Participació contó con Ideológica- presidente. convierte en poder dicta el
las n de apoyo civil. mente representantes de Estatuto del
fuerzas reducidos Las FF.AA divididas: FF.AA. Deponen Proceso de
armadas grupos acompaña peronistas y institucionalmente Reorgani
efectivos ron el antiperonis al presidente zación Nacional.
del ejército. movimiento. tas. radical.
Elementos
peronistas
deputados del
ejército.
Ejercicio El jefe del Se Titularizado Se Fue desempeñado Asume el gobierno
de la movimiento sucedieron por miembros consideró por 3 generales la Junta de Coman
función se dos del Ejercito que el poder designados por la dantes en Jefes
ejecutiva autotítulo presidentes (Por los debía ser Junta de Coman que designan a 4
´´presidente Pablo generales asumido por dantes. Primero sucesivos
provisorio´´. Ramírez y Lonardi y el Onganía, después presidentes.
después Aramburu). Presidente Levingston y Videla, Viola,
Farrel. Figura Provisorio Lanusse. Galtieri y Bignone.
destacada: del Senado,
Perón Jose Maria
(secretaria Guido, un
de Trabajo). civil títere de
los tres co-
mandantes
de las
fuerzas.
Ejercicio Disolución Disolución Disolución del El Congreso disuelto. Nueva
de la del del congreso. Congreso, los presidente Se siguió el sistema Mente se dictan
función congreso. Decretos- decretos- no animó en de decretos-leyes. normas de facto
legisla Emite leyes reyes primer Innovación ahora con el nombre de
tiva decretos de nuevamente reemplazaron momento a se les llamaban leyes. Se crea la
alcances de pero ahora a las leyes. disolver el ´´Leyes´´. ´´Comisión de
ley. con Supresión de congreso, Asesora
numeración la pero miento Legislativo
propia, más Constitución igualmente ´´ (CAL) encargada
validez. de 1949 y el después se de llevar la
restablecimie da un golpe interpreta-
nto de la contra el ción del pensami-
vigencia de la Congreso ento militar.
de 1853.
Ejercicio La Corte Se remueve Reemplazo La Corte La Corte anterior Los miembros de
de la suprema no a la Corte de los convalida el fue reempla la Corte fueron
función se modifica Suprema por miembros de Golpe de zada y se reemplaza
judicial y avala y juicio político, La Corte Estado (la nombraron nuevos dos y nombrados

29
justifica el obra del Suprema, mayoría miembros. Que nuevos jueces
golpe gobierno sacando a los designados juraron por el adictos al Proceso.
(´´doctrina constituciona jueces anterior- Estatuto Revolucio Los demás jueces
de facto´´). l anterior. peronistas. La mente por nario y la debían jurar por el
nueva corte Frondizi). Constitución. Estatuto y la
valida el La Corte S. Const.
gobierno de no se
facto. cambió.
Normas ´´Decretos Mayor Siguen los Siguen los Los ahora llamados Las normas ahora
que leyes´´, su validez. decretos- decretos- ´´leyes´´ con leyes quedan igual
dicta validez era Estas leyes leyes con la leyes con su numeración que antes. Se
reconocida se extienden misma validez clásico correlativa siguieron establece las
por aun que el sistema de 2 vigentes después y atribuciones de la
urgencias y desaparecido gobierno de dígitos. con numeración ´´Comisión de
se el gobierno facto anterior. incorrecta (leyes de Asesora
mantenía de facto, facto). miento Legislativo
hasta que mientras no ´´.
terminara el la deroguen.
gobierno de
facto.
Norma o Juran por la Acata Derogan la Se invoca El gobierno El Estatuto del
ley Constitució formalmente Constitución siempre a la manifestó su proceso de
fundame n de 1853 a la de 1949 por el Constitu indiferencia por la Reorganiza
ntal que va en Constitución cambio de ción de Constitución ción Nacional que
contra del de 1853. orientación 1853. No se subordinan dice objetivos y
gobierno de del gobierno toman en dola al Estatuto propósitos Emana
facto. revolucionario serio las dictado por la Junta de la Junta de
de reformas de de Coman comandan
Nacionalista y 1949. dantes tes como poder
católico a supremo del
demoliberales Estado.
Situa Se Provincias Todas las Intervencion Innovación: Provincias
ción de interviene intervenidas provincias es a las nombrar intervenidas todas
las las y los intervenidas provincias, ´´Gobernadores´´ con
provinci provincias interventores con las decretadas en las provincias, ´´Gobernadores´´
as gobernadas pueden mismas por Frondizi sacándoles el en ejercicio de la
por Yrigo- dictar característica antes de nombre de interven función ejecutiva y
yenistas. decretos- s de los renunciar. tores que se les legislativa.
Remplazan leyes. gobiernos de daba en todos los
al Pertenecen a facto gobiernos
gobernador las Fuerzas anteriores. anteriores.
y dictan Armadas.
decretos.
Partidos Conservado No hubo Ampliamente Ningún No buscó apoyos No obtuvo apoyo
que lo res y apoyo por apoyada por partido partidarios, prohibió explícito de los
apoyan socialistas parte de los la mayoría de emitió la actividad política. partidos políticos
independie partidos. los partidos declaración significativos.
ntes. En Estaba argentinos alguna a
menor prohibida la excepto por el favor del
medida actividad peronismo. golpe.
radicales partidista.
antipersona
listas.
Salida Llamado a Por Convocadas Abstención Salida electoral Las elecciones
lecciones presiones las elecciones del difícil, Oferta de fueron
más o internas y con Perón Peronismo. institucionalización prefiguradas a
menos externas Proscripto. Gana la formulada por el partir del relevo de
amplio. convoca fracción gobierno fue Galtieri y su
elecciones. radica más aceptaba por el reemplazo por
ortodoxa 80% de los Bignone, quien la

30
UCRP (illia). partidos. Vuelta de convoca,
Perón presionado por la
ira popular y la
creación
multipartidista.
Partidos Concordanc Sucesión No impone su El régimen Triunfó el frente No logra la
que lo ia integrada legitima al sucesión. La de facto no encabezado por el descendencia y
suceden por la UCR Partido UCRI deja una peronismo. terminó peor que
Antipersona Laborista (Frondizi) sucesión ningún otro
lista, (Juan gobierna ideal. Gana gobierno de facto,
Partido Domingo acosada por la Unión miembros
Demócrata Perón). los Cívica repudiados,
Nacional peronistas, Radical del apresados y
PDN y el que luego Pueblo condenados. La
Partido rompieron la enemiga del UCR alcanzó el
Socialista alianza. peronismo. triunfo.
Independie
nte PSI.

Clase 7: Las dictaduras


31

También podría gustarte