Está en la página 1de 12

Proyecto Investigación Acción

Instructivo para el inventario de los procesos administrativos a nivel


de escuela
Instructivo elaborado por: M.A. María del Carmen Castellanos Donis y
M.A. Esli Diamantina Gómez Reyes
Facilitador (a) del curso: Licda. Miriam Janeth Pec Gómez

El proceso administrativo se puede definir como la consecución de fases o etapas, de manera cíclica, a
través de las cuales se lleva a cabo la práctica administrativa en cada escuela. En la actualidad, las fases
del proceso administrativo son: la planificación, organización, dirección y control.

Este instructivo fue elaborado tomando en cuenta la información del libro Administración, dirección y
supervisión de escuelas de Luis Arturo Lemus (1975).

El proyecto Investigación Acción es una serie de actividades que será realizada por los maestros-
estudiantes en forma grupal o individual en la escuela en que laboran. Para el efecto, el grupo nombra a
un coordinador que será el encargado de publicar la tarea en la plataforma Classroom.

Para completar la información de este inventario, es necesario que el grupo de maestros-estudiantes


cuente con la autorización de la dirección de la escuela con el propósito de obtener toda la información y
documentación necesaria.

Instrucciones:
De acuerdo con la experiencia que los maestros-estudiantes tienen de la escuela donde
laboran, leer los aspectos que conforma cada proceso administrativo y marcar con una X o una
viñeta, la opción que consideren es la correcta. En algunas preguntas deben responder con la
información que se les solicita.

Planificación
Diagnóstico: cuantitativo, cualitativo y cooparticipativo Si No
 Existen datos estadísticos del número de X
alumnos inscritos
Diagnóstico  Existen datos estadísticos del número de la X
cuantitativo población asistente
 Existen datos estadísticos de alumnos X
promovidos, no promovidos y retirados
 Se realizan acciones para el análisis de los niños X
no promovidos o casos especiales
 Se tiene registros del monitoreo y seguimiento X
para niños en situación de riesgo o
vulnerabilidad
Diagnóstico cualitativo  De acuerdo con los resultados obtenidos, se X
sugiere modificaciones en los procedimientos,
recursos, contenidos programáticos para mejorar
la calidad del proceso educativo
 Se analiza la Memoria de Labores, el plan X
general de trabajo de la escuela o Plan Operativo
Anual -POA- para la mejora del trabajo que se
realiza
 Se analizan los informes de las actividades X
docentes y comisiones que funcionan en la
escuela
 Se analiza el funcionamiento de la Organización X
Diagnóstico de Padres de Familia -OPF- u otros comités que
cooparticipativo funcionan en la escuela
 La escuela informa periódicamente a la X
comunidad acerca de las acciones que realiza
 La escuela coordina acciones de mejora con la X
ayuda instituciones que existen en la comunidad
Pronóstico
Acciones que se  La escuela inscribe a estudiantes que pretenden X
realizan en la escuela ingresar después de lleno el cupo
para la atención al  La dirección de la escuela realiza trámites para X
número de alumnos, la autorización de construcción de más aulas
maestros, aulas y  Si el caso lo amerita, la dirección de la escuela X
mobiliario realiza trámites para incrementar el número de
docentes
Elaboración y presentación de opciones
Personas que elaboran  El personal docente X
y proponen acciones  El director de la escuela
para el trabajo escolar
X
 Dirección Departamental X
 Organización de Padres de Familia X
 Comités de la comunidad X
 Otros (especifique) ONG y
Municipalidades
Elaboración de instrumentos
 Plan anual de labores
 Memoria de labores X
Instrumentos que son  Planes de comisiones
elaborados en la X
escuela  Planes específicos cívico culturales X
 Otros planes (especifique)
 Estos instrumentos funcionan en el desarrollo X
del trabajo
Organización
 El personal administrativo es suficiente para la X
población estudiantil que se atiende
 Número de personas:
 El personal docente es suficiente para la X
población estudiantil que se atiende
 Número de personas:
Factores humanos  La escuela cuenta con personal de servicio X
 El personal de servicio es suficiente para la X
población estudiantil que se atiende
 Número de personas:
 La escuela cuenta con una Organización de X
Padres de Familia OPF-
 Número de personas:
 La escuela cuenta con edificio propio X
 El edificio de la escuela se encuentra en buenas X
condiciones
 La escuela cuenta con el número de aulas X
necesario para atender a la población estudiantil
 La escuela cuenta con el mobiliario suficiente X
para atender a la población estudiantil
Factores estructurales  La escuela cuenta con el equipo y herramienta X
necesaria para ser utilizada por la población
estudiantil
 La escuela cuenta con recursos didácticos X
funcionales para el proceso educativo
 Los recursos didácticos son proporcionados por X
el MINEDUC
 De los maestros que laboran en la escuela
¿Cuántos poseen un nombramiento 011?
Factores económicos ¿Cuántos laboran por contrato?
 ¿La escuela cuenta con un presupuesto para X
gastos internos manejado por el Comité de
Finanzas?
Ejecución / Dirección
 Las responsabilidades se asignan a los docentes X
tomando en cuenta sus capacidades, habilidades
y destrezas
 Funciona adecuadamente el gobierno escolar X
 Los padres de familia realizan gestiones para X
Asignación de resolver problemas de urgencia
responsabilidades  La dirección de la escuela monitorea a la X
comunidad escolar en la realización de las
responsabilidades que se asignan
Incentivos que se  Los incentivos se otorgan de acuerdo con la X
otorgan eficacia y eficiencia de las responsabilidades
asignadas a la comunidad escolar
Coordinación de  Existe coordinación de esfuerzos en las acciones X
actividades que se realizan entre la escuela y la comunidad
Resolución de  Al existir conflictos y/o problemas personales se X
problemas proponen soluciones factibles para su resolución
Superación profesional  Existe el apoyo necesario al personal docente, X
administrativo y de servicio para realizar
acciones de superación profesional
Controles
 La estadística de estudiantes es actualizada X
 La estadística del personal docente y de servicio X
es actualizada
 El inventario físico de la escuela es actualizado X
 Existe un inventario de los materiales y recursos X
Cantidad didácticos disponibles
 El mural de transparencia está a la vista de la X
comunidad escolar
 Existen controles contables que registran los X
ingresos y egresos (tienda escolar)
 Existen controles contables que registran los X
ingresos y egresos de la OPF
 Existen registros de la asistencia diaria de X
personal y alumnos
 Funcionan los horarios de trabajo para cada X
grado
 Funcionan los horarios semanales para las X
comisiones específicas
 Existen registros de inscripciones y expedientes X
de los estudiantes
 Existe el registro de los expedientes del personal X
docente, administrativo y de servicio
 Existen libro de actas, libro de conocimientos, X
libro de visitas y registro de correspondencia al
día
 Se cuenta con las planificaciones docentes por X
grado
 Las planificaciones docentes están elaboradas X
de acuerdo con los principios didácticos que
propone el CNB
 Se cuenta con el registro de planes de X
Calidad comisiones
 Existen planes para las adecuaciones X
curriculares
 Del personal docente y administrativo ¿cuántos X
poseen estudios a nivel universitario
(PADEP/D)
 El personal docente ha tenido la oportunidad de X
participar en eventos de superación profesional
 La metodología que utilizan los docentes es X
acorde con los principios didácticos que propone
el CNB
 Evaluación X
 Cultura X
Comisiones que
funcionan en la escuela  Contemos juntos X
 Leamos juntos X
 Finanzas X
 Higiene y ornato X
 Alimentación escolar (refacción) X
 Otras (especifique)
Evaluación
 Las experiencias educativas del ciclo escolar X
anterior se toman en cuenta para la mejora del
Diseño de la plan anual vigente
evaluación  La evaluación forma parte de los planes de X
trabajo de cada grado
 La evaluación forma parte de las comisiones que X
funcionan en la escuela
 Como parte del proceso educativo se aplican X
pruebas escritas y orales a los estudiantes
 En el trabajo docente se observan fácilmente las X
funciones de la evaluación: diagnóstica,
Implementación de la formativa y sumativa
evaluación  Los docentes elaboran materiales de apoyo para X
el proceso educativo: guías de autoaprendizaje,
hojas de trabajo
 Los planes de trabajo se evalúan en forma X
periódica para favorecer la mejora continua
 Se evalúa en forma periódica, el trabajo que X
realizan los docentes
 Los padres y madres de familia o encargados X
son invitados para realizar acciones de
evaluación del trabajo docente y/o de la escuela
Informe de la  Se cuenta con el registro de notas del X
evaluación rendimiento académico de los estudiantes
 Existen registros que evidencian acciones de X
mejora continua por parte de la dirección

Anexos
En el informe se pueden incluir documentos que se manejan en la escuela, tales como:
 Organigramas,
 Reglamentos,
 Plano de la escuela,
 Hojas de evaluación a docentes,
 Plan operativo anual,
 Memoria de labores,
 Otros documentos que se consideren importantes.

Nota
Para la presentación del informe del proyecto Investigación Acción, el Consolidado de la información se
sugiere que sea presentado en el siguiente formato:

Consolidado de la información
En este apartado se redacta un resumen de cada uno de los aspectos de los procesos administrativos que
plasmó en el inventario.
Planificación
Diagnóstico: cuantitativo, cualitativo y cooparticipativo

Diagnóstico
cuantitativo

Diagnóstico cualitativo

Diagnóstico
cooparticipativo

Pronóstico
Acciones que se
realizan en la escuela
para la atención al
número de alumnos,
maestros, aulas y
mobiliario

Elaboración y presentación de opciones

Personas que elaboran


y proponen acciones
para el trabajo escolar

Elaboración de instrumentos
Instrumentos que son
elaborados en la
escuela

Organización

Factores humanos

Factores estructurales

Factores económicos
Ejecución / Dirección

Asignación de
responsabilidades

Incentivos que se
otorgan

Coordinación de
actividades

Resolución de
problemas

Superación profesional

Controles

Cantidad

Calidad

Comisiones que
funcionan en la escuela

Evaluación

Diseño de la
evaluación

Implementación de la
evaluación

Informe de la
evaluación
Nota importante:
1. La redacción del informe debe ser escrita en tercera persona y tiempo futuro.
2. Revisar los criterios de evaluación del curso durante la elaboración de la propuesta.
3. La fuente y el tamaño son Arial 12,
4. Párrafo: Interlineado 1.5.
5. Configurar página. Disposición (márgenes 2.5., derecho, izquierdo, superior e
inferior)
6. Tomar en cuenta Normas APA sexta edición (para citas y/o referencias)
7. El proyecto investigación acción es un trabajo grupal, por escuela.

Criterios para evaluar Proyecto de Investigación Acción


Inventario de los procesos administrativos a nivel de escuela
6 de noviembre de 2021
No. Elementos del informe Productos Productos
esperados encontrados
1 Carátula: Universidad, Programa, Curso, Responsables
2 Índice: numerar páginas 0.25
3 Datos generales:
 Nombre de la escuela, ubicación, beneficiarios, 0.25
responsables del proyecto
4 Introducción. Redacción en una página:
 Nombre del trabajo realizado (inventario de los
procesos administrativos…)
 Nombre y dirección de la escuela donde se llevó a
cabo el inventario
 Explicar ¿cuál fue la importancia que tuvo la
realización del inventario para el grupo de
participantes?
 Objetivo del seminario 1.00
Determinar cuáles de los procesos administrativos se
llevan a cabo en la escuela…en función de la calidad
educativa
 Personas responsables que realizaron el inventario
 Lecciones aprendidas de la realización del inventario,
una por cada maestro-estudiante

Nombre del maestro- Lección aprendida


estudiante
Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
5 Objetivo general
Determinar cuáles de los procesos administrativos se llevan 0.25
a cabo en la escuela…en función de la calidad educativa
6 Consolidado de la información
En este apartado se redacta un resumen de cada uno de los 6.00
aspectos de los procesos administrativos que se plasmaron
en el inventario
6.1. Planificación 2.00
Diagnóstico: cuantitativo, cualitativo y
cooparticipativo
 Diagnóstico cuantitativo,
 Diagnóstico cualitativo
 Diagnóstico cooparticipativo
Pronóstico
 Acciones que se realizan en la escuela para la
atención al número de alumnos, maestros, aulas
y mobiliario
Elaboración y presentación de opciones
 Personas que elaboran y proponen acciones para
el trabajo escolar
Elaboración de instrumentos
 Instrumentos que son elaborados en la escuela
6.2. Organización 1.00
 Factores humanos
 Factores estructurales
 Factores económicos
6.3. Ejecución 1.00
 Asignación de responsabilidades
 Incentivos que se otorgan
 Coordinación de actividades
 Resolución de problemas
 Superación profesional
6.4. Controles 1.00
 Cantidad
 Calidad
 Comisiones que funcionan en la escuela
6.5. Evaluación 1.00
 Diseño de la evaluación
 Implementación de la evaluación
 Informe de la evaluación
7 Anexos
 El informe contiene un mínimo de 3 anexos 1.00
(documentos de la escuela)
 Formulario del inventario debidamente lleno
8 Entrega en la fecha estipulada 1.25
Total 10 puntos
Evaluación final 20 puntos
Propuesta de mejoramiento de los procesos administrativos
13 de noviembre de 2021

No. Elementos del informe Productos Productos


esperados encontrados
1 Carátula: Universidad, Programa, Curso, Responsables
2 Índice: numerar páginas 0.25
3 Datos generales:
 Institución, ubicación, beneficiarios, responsables del 0.25
proyecto
4 Introducción. Redacción en una página:
 Nombre del trabajo realizado (Propuesta de
mejoramiento de los procesos administrativos)
 Nombre y dirección de la escuela beneficiaria
 Explicar ¿cuál fue la importancia que tiene la
realización de la propuesta de mejoramiento para la 1.00
escuela beneficiaria?
 Objetivo de la propuesta
Proponer acciones a corto y mediano plazo para
el mejoramiento del desarrollo de los procesos
administrativos de la escuela…en función de la
calidad educativa
 Personas responsables que presentan la propuesta de
mejoramiento
5 Objetivo general
Proponer acciones a corto y mediano plazo para el 0.25
mejoramiento del desarrollo de los procesos administrativos
de la escuela…en función de la calidad educativa
6 Situación actual de la escuela
 Nombre, dirección y teléfono de la escuela, 6.00
 Nombre del director/a
 Plano o croquis de la escuela,
 Organigrama de la escuela,
 Niveles educativos que ofrece,
 Antecedentes históricos de la escuela (año de
fundación),
 Bases legales para su funcionamiento (Acuerdo
Ministerial…si hubiera),
 Jornada de trabajo
7 Consolidado de la información 3.00
7.1. Diagnóstico: cuantitativo, cualitativo y
cooparticipativo
 Diagnóstico cuantitativo,
 Diagnóstico cualitativo
 Diagnóstico cooparticipativo
Pronóstico
 Acciones que se realizan en la escuela para la
atención al número de alumnos, maestros, aulas
y mobiliario
Elaboración y presentación de opciones
 Personas que elaboran y proponen acciones para
el trabajo escolar
Elaboración de instrumentos
 Instrumentos que son elaborados en la escuela
7.2 Organización
.  Factores humanos
 Factores estructurales
 Factores económicos
7.3. Ejecución / Dirección
 Asignación de responsabilidades
 Incentivos que se otorgan
 Coordinación de actividades
 Resolución de problemas
 Superación profesional
7.4. Controles
 Cantidad
 Calidad
 Comisiones que funcionan en la escuela
7.5 Evaluación
 Diseño de la evaluación
 Implementación de la evaluación
 Informe de la evaluación
8 Oportunidades de mejora (un mínimo de 3
propuestas debidamente descritas) 7.00
 Diagnóstico: cuantitativo, cualitativo y
cooparticipativo,
 Organización,
 Ejecución / Dirección,
 Controles,
 Evaluación
9 Entrega en la fecha estipulada 1.75
Total 20 puntos

Nota importante:
8. La redacción de la propuesta debe ser escrita en tercera persona y tiempo futuro.
9. Revisar los criterios de evaluación del curso durante la elaboración de la propuesta.
10. La fuente y el tamaño son Arial 12,
11. Párrafo: Interlineado 1.5.

También podría gustarte