Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Facultad de Industrias Alimentarias


Departamento Académico de Ingeniería de Alimentos

Diseños Experimentales

Paso N 3

Nombre: Andrea Maryory Victoria Cornejo Rojas Fecha: 10/03/2021

1. Un fabricante supone que existe diferencia en el contenido de calcio en lotes de materia prima que le son
suministrados por su proveedor. Actualmente hay una gran cantidad de lotes en el almacén. Cinco de
estos son elegidos aleatoriamente. Un ingeniero realiza cinco pruebas sobre cada lote y obtiene los
siguientes resultados.

Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4 Lote 5


22.66 22.49 22.51 22.28 22.19
22.58 22.36 22.64 22.40 22.36
22.66 22.32 22.46 22.37 22.27
22.49 22.39 22.52 22.46 22.22
22.50 22.40 22.49 22.39 22.28

a. Indique el modelo estadístico correspondiente y describa sus elementos. (2.0P)

b. Determine si existe variación significativa en el contenido de calcio de un lote a otro (4.0P)

c. Estime el valor de los parámetros del modelo. (2.0P)

d. Si hubiera diferencias significativas entre los tratamientos, aplique la prueba LSD y determine
cuál es el lote o los lotes que tienen mayor promedio con respecto al contenido de calcio. (2.0P)

e. Construya un intervalo de confianza para la media de contenido de calcio para el lote 3. (2.0P)

Utilice un nivel de significancia de 0.05.

2. Mediante un experimento se trató de comprobar el funcionamiento de tres máquinas dosificadoras de


jugo (A, B y C), para lo cual se midió el volumen alimentado en ml de jugo de 3 tipos de fruta (F1, F2 y F3),
en tres pruebas sucesivas con 3 operadores diferentes. Las respuestas obtenidas fueron:

Operador
Frutas
1 2 3
F1 A = 751.5 B = 751.2 C = 750.6
F2 B = 750.2 C = 750.4 A = 753.0
F3 C = 749.4 A = 753.9 B = 750.6

a. Indique el modelo estadístico correspondiente y describa sus elementos. (2.0P)

b. ¿Existen diferencias significativas entre las máquinas dosificadoras con respecto al volumen
de llenado? (1.0P)

c. ¿Existen diferencias significativas entre las frutas utilizadas para preparar el jugo con respecto
al volumen de llenado? (1.0P)

II Semestre 2020
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Facultad de Industrias Alimentarias
Departamento Académico de Ingeniería de Alimentos

d. ¿Existen diferencias significativas entre los operadores con respecto al volumen de llenado?
(1.0P)

e. Si el volumen a ser llenado debe ser 750 ml, ¿cuál es la mejor máquina dosificadora? (3.0P)

Utilice un nivel de significancia del 5%.

Instrucciones:

- Resuelva el examen de forma manual desarrollando las respuestas en papel bond con
lápiz o lapicero.
- Para el análisis de varianza, prueba LSD y Tukey, debe escribir todos sus cálculos
aplicando las fórmulas correspondientes.
- Para obtener los valores de t y F pueden utilizar las tablas o Excel.
- A medida que avance con el desarrollo de las preguntas tome las fotos correspondientes
y envíelo a su carpeta de Google Drive.
- Las fotos deben ser nítidas para poder calificar. Si envía fotos borrosas que no se puedan
leer su calificación será cero en esa pregunta.
- El Paso N 3 tiene una duración de 2 horas (08:00 a.m. a 10:00 a.m.).
- Sólo se calificará las respuestas que hayan sido subidas hasta las 10:00 a.m. según la
hora de registro que figure en la carpeta de Google Drive.

II Semestre 2020

También podría gustarte