Está en la página 1de 14

M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A

Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL


Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

Nombre del docente: Nair José Narváez Caro Sede: Principal Área: Matemáticas
Fecha: 11 de marzo Tiempo: 16 horas Jornada: Grado: Temática:
al 12 de abril Mañana x 8° A Operaciones entre números reales
Tarde 8°B Expresiones y lenguaje algebraicos

Referentes de 1. Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos.


calidad 2. Construyo expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica dada, usando procesos inductivos y
lenguaje algebraico para Formular y poner a prueba conjeturas

Objetivos de Usar el lenguaje simbólico para representar situaciones problemas cotidianas y darles solución a problemas del
aprendizaje: contexto
Pregunta ¿Cómo expresar en lenguaje algebraico una expresión cotidiana?
problematizadora:
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

SESIÓN 1 –Potenciación de números reales TIEMPO


INICIO
MOTIVACIÓN:
Al Inicio de manera aleatoria se pedirá resolver una potencia de números enteros y se colocará puntos al que
responda correctamente. 30 min

(−3)4

EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Se colocará la siguiente situación de aprendizaje, Se


realiza un diseño cúbico para una lámpara de techo como la que se muestra en
la fotografía. Si la arista del cubo mide 10,5𝑐𝑚, ¿Cuál es el volumen del diseño de la lámpara?
Para calcular el volumen del diseño de la lámpara se multiplica tres veces la medida de su arista.
DESARROLLO
ESTRUCTURACIÓN: Se comienza explicando la potenciación de números reales y sus propiedades
La potenciación es la operación que permite expresar, en forma simplificada, la multiplicación de varios
factores iguales. 220 min
.
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN Las propiedades de la potenciación son reglas que se utilizan para
simplificar expresiones numéricas y algebraicas. Sí 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ y 𝑚, 𝑛 ∈ ℤ, se cumplen las siguientes propiedades,
para 𝑎 ≠ 0 y 𝑏 ≠ 0.
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

PRACTICA: Se asignarán 15 ejercicios que los estudiantes deben resolver por grupos de 3 y posteriormente
se escogerá a uno del grupo para que socialice su avance.

FINALIZACIÓN
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN: se retroalimentará lo realizado en clase y se resolverán dudas. 50 min
GLOSARIO:
Multiplicación
Potenciación
Potencias
Exponente
Base
Racionales
Irracionales
OBSERVACIÓN:
Se estuvo profundizando en el tema de los números reales, la adición de números reales, por tal motivo no se pudo
desarrollar la temática de la sesión 5 correspondiente a la multiplicación y división de números reales.
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

SESIÓN 2– lenguaje algebraico TIEMPO


INICIO
MOTIVACIÓN:
Se motivará con la lectura de una historia matemática llamada internet y los polinomios
25 min
EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: en el salón de clases se estará ubicando en las paredes
papeles que incluyen expresion es algebraicas, por grupo de estudiantes debe escoger un papel y deben
anexar en él como creen que se lee. Al final se mostrarán varias opciones en el tablero y en el se anexarán el
papel de la expresión algebraica que corresponda con la participación de los estudiantes.

DESARROLLO
ESTRUCTURACIÓN: se explicará el concepto de lenguaje algebraico, con varios ejemplos y haciendo
alusión a la forma de utilizarlo
El lenguaje algebraico es una forma de comunicación matemática que utiliza símbolos y letras para 100 min
representar relaciones y operaciones entre cantidades desconocidas. Estas cantidades desconocidas se
llaman variables y son fundamentales en el lenguaje algebraico.
El uso del lenguaje algebraico nos permite traducir enunciados coloquiales a expresiones algebraicas, las
cuales nos dan pauta a resolver problemas de la vida cotidiana. Hasta el momento haz realizado problemas
que implican operaciones básicas como lo son: suma, resta, multiplicación y división. Estas operaciones
también continúan utilizándose en el lenguaje algebraico, pero con otras palabras que hacen referencias a las
mismas operaciones, tal y como se observa en la siguiente tabla:

.
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

Se estará trabajando con un video que ayude al entendimiento del lenguaje algebraico
https://www.youtube.com/watch?v=UNWFLuUfiX4
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

PRACTICA:
se pide realizar la página traducir al lenguaje algebraico las siguientes expresiones
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

FINALIZACIÓN
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN:
Se realizará una retroalimentación y Socialización de los puntos de la actividad 25 min
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

GLOSARIO:
Lenguaje algebraico
Suma
Resta multiplicación
División

OBSERVACIÓN:

SESIÓN 3 – expresiones algebraicas TIEMPO


INICIO
MOTIVACIÓN:
se colocan varios papeles con ejercicios en una bolsa y de manera aleatoria se selecciona un estudiante para
que gane si resuelve el ejercicio correctamente. 20 min

EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: se estará colocando la siguiente expresión y se estará


preguntando que operaciones y letras intervienen, y como se lee.

3𝑥 2 + 6𝑦 2
DESARROLLO
ESTRUCTURACIÓN:
Las expresiones algebraicas son combinaciones de números, variables y operaciones matemáticas, como la
suma, resta, multiplicación y división. Se representan mediante símbolos y letras, donde los números se 100 min
consideran constantes y las letras representan variables, es decir, valores que pueden variar. las expresiones
algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes:
Longitud de la circunferencia: , donde es el radio de la circunferencia.
Área del cuadrado: , donde es el lado del cuadrado.
Volumen del cubo: , donde es la arista del cubo.
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

observa las siguientes expresióones:

Además de tener números, incluye algunos símbolos que son


comunes en álgebra

Término algebraico
Se le llama término algebraico a cada una de las partes de una expresión algebraica los cuales están separados
por los signos + y – . Cada término incluye el signo que les precede.

Ejemplo
– 6x²y + 4x³ – 5
Esta expresión tiene tres términos
Primer término -6x²y
Segundo término + 4x³
Tercer término – 5
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

Partes de un término
Cada término está compuesto por ciertos elementos que lo componen (partes de un
término).
-6x²y
Signo –
Coeficiente -6
Parte literal x²y
Exponentes 2, 1
Variables x, y
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

PRACTICA: se estará realizando la siguiente actividad de manera individual, con la guía del docente
durante la realización de la actividad.
M UNI CI PI O S AN JUAN DE UR AB A
Institución Educativa Rural EL FILO DE DAMAQUIEL
Correo electrónico: ierelfilodedamaquiel@gmail.com
Nit: 811035354-4 DANE: 205051001401 NÚCLEO: 815

FINALIZACIÓN
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN:
Se realizará una retroalimentación y Socialización de los puntos de la actividad y se dará una valoración a 30 min
aquellos estudiantes que participen.

GLOSARIO:
Expresiones algebraicas
Coeficiente
Termino
Parte literal
Signo
Variable o letra

OBSERVACIÓN:

También podría gustarte