Está en la página 1de 5

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO

CURSO:
Desarrollo Personal y Taller de Liderazgo
TEMA:
Proceso conativo Volativo
INSTRUCTORA:
Socorro Karina Arevalo Vilchez
INTEGRANTES:
- Dana Taboada Ladines
- Yhago Gabriel Herrera Curo
- Danny Joel Adanaque Alcas
- Julio Andherson Marcial Purizaca
- David Fernando Chunga Jimenes.
PROCESO CONATIVO VOLATIVO
Los procesos conativos volativos son las habilidades de una
persona para actuar en funcion de lo que comprende, es
decir, su capacidad de controlar sus actos; capacidad de
comprensión y habilidad para entender lo que hace. La
integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las
conductas, factores que a su vez se relacionan entre sí.

COMPONENTES
COGNITIVOS:
CONJUNTO DE DATOS E
INFORMACIÓN QUE EL
SUJETO SABE ACERCA DEL
OBJETO DEL CUAL TOMA
ACTITUD.

COMPONENTES COMPONENTE
AFECTIVOS: CONDUCTUAL:
SON LAS SENSACIONES Y INTENCIONES, DISPOSICIONES
SENTIMIENTOS QUE DICHO O TENDENCIAS HACIA UN
OBJETO PRODUCE EN EL OBJETO; CUANDO SURGE
SUJETO EXPERIENCIAS QUE UNA VERDADERA
PUEDEN SER POSITIVOS O ASOCIACIÓN ENTRE EL
PREJUICIO:
NEGATIVOS. SUJETO Y OBJETO.
PREJUICIO: Son ideas
preconcebidas que se tienen
acerca de alguien o algo;
pueden estar basados en el
género, tatuajes; tambien es
una estrategia que usa el
racismo para estigmatizar a
determinados grupos.

ESTEREOTIPOS: Es una imagen


o idea acerca de un grupo de
gente con ciertas
características. Puede ser
tanto positivo como negativo,
suelen ser creencias
compartidas socialmente
sobre las carasterísticas de
una persona que que suelen
exagerar un determinado razgo.

DISCRIMINACIÓN: Es un acto
de agresión que excluye a una
persona de un grupo social
por su fisico, su tono de piel,
etc; también limita o perjudica
el acceso a los derechos de las
personas afectadas.
MOTIVACIÓN: Es el estado
interno de un individuo que
lo hace comportarse de una
forma que asegure el logro
de algún objetivo; es el
impulso fundamental que se
origina a partir de las
necesidades orgánicas y
psicológicas del individuo.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: El deseo que impulsa la


conducta es interno; la ilusión, el interés, etc son
ejemplos de estímulos internos que dan lugar a la
conducta intrínseca.
MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA: Es el deseo que impulsa
la conducta para obetener una recompensa externa
o evitar un castigo. El dinero, los regalos, un trabajo
estable o evitar una regañina son ejemplos de
estimulos externos.
MOTIVACIÓN
TRASCENDENTAL: Es aquella
que motiva a formar parte de
algo, a implicarse con la
misión de la empresa. Es un
poco egoísta ya que busca los
intereses del equipo y los
intereses individuales pasan a
un segundo plano, lo que
importa es lo que mas le conviene
a la organización.
VALORES: Son convicciones profundas de los seres
humanos; determinan su manera de ser, orientan
su conducta y desiciones; y nos ayudan a
superarnos.
Se jerarquizan por criterios de importancia, cada
persona costruye su escala de valores personales,
pueden cambiar a lo largo de la vida; estan
relacionados con los intereses y necesidades de las
personas a lo largo de su desarrollo. Algunos valores
permanecen a lo
largo de la vida de
las personas.

También podría gustarte