Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO

DE VERACRUZ

NOMBRE DEL ALUMNO: CANDY JECSARELY GUERRERO RAMÓN

CATEDRATICO: LIC. INDIRA DE JESÚS ESTRELLA PÉREZ

MATERIA: DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

LICENCIATURA: DERECHO

GRUPO: 501

RESUMEN

21 DE JULIO DEL 2022


¿CUÁNDO LOS NOTARIOS PODRÁN EXCUSARSE?
En la ley del notariado encontramos los artículos que hacen mención sobre el
notario y sus funciones. En el artículo 25 nos indica cuando el notario puede
excusarse.
El notario puede excusarse de actuar en días festivos y en hora que no sean de
oficina y si los interesados no le anticipan los gastos necesarios para su
tramitación sin embargo, ambas excusa admiten excepciones, aunque sea en días
festivos o en horas no laborables, el notario debe actuar si es para el otorgamiento
de testamentos o en caso extrema urgencia, interés social o político, también
puede actuar anticipo de gastos, cuando se trate de otorgamiento de testamento o
de alguna emergencia que no admita dilación.
AUSENCIAS, LICENCIAS Y FORMAS DE SUSTITUCIÓN
Suplencia es sustituir de manera temporal y en tanto el suplido toma nuevamente
las funciones a su cargo o cuando concluya, en su caso el término de la actuación
del suplido.
En el ejercicio de la función notarial la razón del suplente, como en la mayor parte
de los casos es evitar que ante ausencias temporales del suplido la función o
actividad quede vacante. De esta manera el suplente sustituye al suplido y permite
la continuidad de la función encomendada.
SELLO NOTARIAL
El notario para actuar necesita del sello, la ley refiere a él como sello de autorizar,
con él se autorizan los documentos públicos y toda documentación relacionada
con su actuación. Es el instrumento que el notario emplea para ejercer su facultad
fedataria. Permite o impide la actividad notarial, pues es el símbolo de la fe pública
del Estado.
La falta de él produce nulidad del instrumento el sello, como también el protocolo,
es propiedad del Estado, aunque el notario debe adquirirlo a su costa. Este, al
igual que la firma, rúbrica, antefirma o media firma del notario, se registra en la
Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio, en el Archivo General de Notarías y en el Colegio de
Notarios.

También podría gustarte