Está en la página 1de 3

Unidad 5 Guía de lectura Gobierno

1. Zelaznik, Javier (2003). Capítulo 5: Gobierno. En Pinto , Julio (comp.).


Introducción a la Ciencia Política. Buenos Aires, Eudeba.

Javier Zelaznik es profesor de tiempo completo en el Departamento de Ciencia Política y


Estudios Internacionales de la Universidad Di Tella desde 2001. Se doctoró en el Departamento
de Gobierno de la Universidad de Essex, Inglaterra. Su campo de trabajo es política comparada,
procesos legislativos, formación de coaliciones, instituciones de gobierno, partidos y sistemas
de partidos. Su interés en los procesos electorales en la Argentina, lo llevó a participar en los
estudios sobre las elecciones legislativas en los treinta años de nuestra democracia, junto con los profesores

M
OOM
Natalio Botana, Ana María Mustapic y Luis Alberto Romero.

El autor analiza la noción de gobierno, a partir de las distintas visiones que presenta para su estudio: como conjunto
de actores, funciones e instituciones. La primera concepción remite a quienes ejercen el poder político, la segunda
comprende las funciones propias del gobierno y la administración; en tanto que la tercera se focaliza en un concepto
objetivo de gobierno, identificándolo con un conjunto de instituciones que configuran el marco en el cual se toman las
decisiones políticas. Es importante identificar la distinción propuesta entre los conceptos de sistema político, régimen

..CC
político y gobierno. Asimismo, debe destacarse el análisis que efectúa de las perspectivas desde las cuales se han
desarrollado las formas de gobierno a lo largo de la historia, diferenciando las dimensiones a partir de las cuales es
posible distinguir entre las formas parlamentarias, presidenciales y semipresidenciales.
DDDD
Preguntas para orientar la lectura:
a) Explique brevemente desde cuáles perspectivas propone el autor definir el gobierno.
El autor señala 3 perspectivas para poder definir que es gobierno:
GOBIERNO COMO CONJUNTO DE ACTORES: que ejercen el poder político y determinan la orientación política de una
LLAA

sociedad. El gobierno es visto como una red de funcionarios públicos ligados al ejecutivo q participan en el proceso de
diseño y ejecución de políticas públicas. Los titulares del poder poseen autoridad y proclama de obediencia). Poder de
gobierno q emerge del poder espiritual y el poder coercitivo. Los gobernados brindan a través de su apoyo y delegación
legitimidad a los gobernantes. Hay 3 dimensiones de esta: la dimensión genética (referida a la manera en que los
gobernantes llegan al poder, a través del voto); la dimensión funcional (caracteriza a todo sistema político y se
FFII

relaciona con el nivel de eficacia y efectividad del gobierno); la dimensión racional legal (objetividad en el orden del
poder político, la organización de las instituciones y la reglamentación jurídica del poder del gobierno).

GOBIERNO COMO CONJUNTO DE FUNCIONES: cumple muchas funciones, entre ellas la dirección política y la


administración. Sobre la dirección política podemos decir q tiene dos caras, por un lado, su discrecionalidad funcional
a su juicio de valor, y por otro la necesidad de tener consenso a treves de la negociación q debe establecer con otras
áreas. Sobre la administración, esta es definida por su ambiente normal donde se ejecutan decisiones repetidas. Se
podría definir q la dirección política es la función de gobierno, pero nos quedamos cortos ya que nada dice del alcance
de las acciones de gobierno. Cotta diferencia q existen funciones del gobierno CUALI Y CUANTI. La cualitativa hace
hincapié en la diversificación del tipo de las funciones de gobierno, con contenidos variados, pero q apuntan al
mantenimiento de la unidad de la comunidad política mostrada hacia el exterior. La cuantitativa q detecta las
variaciones en el quantum y la cantidad de funcionarios del sistema, reflejada en la masa presupuestaria. Ambas no
son excluyentes sino q se encuentran entrelazadas de manera parcial y funciones q se redefine históricamente q
depende de valores ideológicos y culturales, así como también de los objetivos q se plantee una sociedad.

GOBIERNO COMO CONJUNTO DE INSTITUCIONES: a esta adhiere la catedra porque remite a las estructuras desde
donde se toman las decisiones. Easton realiza un enfoque sistémico sobre el sistema político y presta especial atención

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a los procesos políticos. Al igual que una computadora que procesa los inputs y los transforma en outputs, el gobierno
genera una retroalimentación entre las decisiones políticas y las diversas demandas. Este esquema origina seis
funciones del sistema político: articulación o selección de intereses; combinación o incorporación de intereses;
elaboración de reglas; aplicación de reglas; adjudicación de reglas; comunicación de actividades.
Morlino retoma este enfoque y lo analiza desde una perspectiva estática, aislando el sistema político del resto de los
fenómenos sociales. Para él, el sistema político como un todo, engloba al régimen político que, a su vez está integrado
por diversos componenentes, uno de los cuales es el gobierno (q toma las decisiones) Sistema político= régimen
político (gobierno). El régimen político posee un carácter diferenciable y sus componentes son la estructura de
autoridad encargadas de tomar decisiones, aplicar normas y procedimientos). Gobierno es un elemento del régimen
político, es parte de las estructuras de toma de decisiones, siendo un conjunto de instituciones donde hay muchos
sujetos con poder de autoridad, a quienes los órganos políticos del Estado les ha confiado el ejercicio, administración
y control del poder político. Las formas de las instituciones de gobierno son moldeadas por régimen político.

M
OOM
a) ¿Cómo se distingue la noción de gobierno en sentido amplio y sentido estricto?
Distinguidos estos conceptos, hay que recalcar que, si bien gobierno, régimen y sistema político, guardan una relación
de inclusividad, no existe una identidad plena. Estructura q permite entender al gobierno…
Un gobierno en sentido amplio por ejemplo sería los poderes serian instancias de toma de decisión e incluso los
órganos burocráticos forman parte de esto. Incorpora al poder legislativo porque también los ciudadanos y ciudadanas
los eligen e intervienen en la producción legislativa para el pueblo. Las dos ramas de gobierno están dominadas por

aprobación de las leyes.

..CC
partidos políticos opuestos. El presidente no cuenta con mayoría legislativa y requiere la aprobación del legislativo la

Un gobierno en sentido estricto el PE tiene preminencia siendo el elemento central del régimen. PE ocupada por un
DDDD
presidente electo y sus ministros gabinete. Hay un órgano particular de las estructuras de toma de decisiones PE. Es la
que impone deberes y confiere derechos y son de cumplimiento obligatorio.

b) Identifique cuáles son los aspectos institucionales del gobierno para distinguir entre parlamentarismos,
presidencialismos y semipresidencialismos. Estos tipos de gobierno se desprende de la perspectiva en sentido amplio
LLAA

y como se relacionan la estructura ejecutiva y legislativas.

PARLAMENTARISMO PRESIDENCIALISMO SEMIPRESIDENCIALISMO


•Fusión de los 2 poderes, compuesto •PE separado del PL. •Forma impura, divide al PE del PL.
por PE y PL. •Elección popular del presidente •Hay un presidente elegido por los
FFII

•PE surge del parlamento (PL) mediante la votación directa. ciudadanos.


• El Parlamento es elegido x voto del •Es un cargo unipersonal y no puede •Hay un parlamento que elige al Primer
ciudadano (legitimidad directa). ser destituido por votación. Ministro.
• Del PL, es decir del parlamento, surge parlamentaria salvo juicio político. •Estructura dual, bicéfala del poder
el Primer Ministro primus entre pares. •División de poderes (PE,PL) ejecutivo presidente como jefe de


• El Primer Ministro es elegido por el •El presidente no puede ser parte del estado y Primer Ministro como jefe de
parlamento (legitimación indirecta) y Congreso ni disolverlo. gobierno.
responde a este. •El presidente designa y destituye a los •Legitimidad directa x voto al
•El PL compuesto x Cámara Alta y ministros. Los ministros son presidente y el Primer Ministro
Cámara Baja. responsables ante el presidente. legitimidad indirecta, debe mantener la
•Periodos flexibles por la dinámica del •Del presidente depende la confianza del parlamento.
funcionamiento del parlamentarismo. implementación de las políticas •Legitimidad indirecta xq al Primer
BIPARTIDISMO públicas, el Congreso es el órgano Ministro lo elige el Parlamento.
MULTIPARTIDISMO MODERADO: hay encargado de generar decisiones por •El presidente no gobierna por sí solo,
vs partidos relevantes, 3ª5, la medio de la legislación. sus propuestas son encauzadas por el
intensidad ideológica es menor, GOBIERNO DE LA MAYORIA gobierno que encabeza el Primer
tendencia centrípeta al centro. GOBIERNO DE LA MINORIA- hoy Ministro.
Estrategias para que no caiga el argentina

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


gobierno, x ej Alemania con voto •Poder compartido entre el presidente
censura y el Primer Ministro.
MULTIPARTIDISMO POLARIZADO; hay •El Primer Ministro es responsable ante
mas de 5 partidos relevantes, mayor el parlamento.
polarización, ideologías distantes, •El presidente es responsable ante el
tendencia centrifuga. electorado.
•Mandato fijo del presidente y
mandato flexible para el Primer
ministro.
•El poder en relación a los cargos, va a
depender de la mayoría o minoría q el
presidente pero con mayoría dividida
prevalece el primer ministro.

M
OOM
b) ¿Qué diferencias se pueden establecer al interior de cada forma de gobierno de acuerdo a sus
elementos institucionales?
Los elementos institucionales que los diferencia son: la estructura del poder ejecutivo, el tipo de legitimidad, grado
de rigidez o flexibilidad de los mandatos, forma de constitución o destitución del gabinete, destitución del poder
ejecutivo y las relaciones del poder entre el ejecutivo y legislativo.

..CC
DDDD
LLAA
FFII


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte