Está en la página 1de 1

Todo plan de comunicaciones debe expresar con claridad qué

información se tiene que transmitir a cada interesado o grupo de


interesados, en qué momento y por qué medio.

Cuadro 21. Ejemplo de plan de comunicaciones


Plan de comunicaciones
¿Con qué ¿Quién
Nombre ¿Qué comunicar? ¿Para qué? ¿Cuándo? ¿Por qué medios? ¿Quién elabora?
frecuencia? comunica?

Descripción de los campos de la plantilla:


n
Nombre: Incluya el nombre del interesado o grupo de interesados
que será destinatario de la información.
n
¿Qué comunicar?: Aquí incluya el mensaje que se debe comunicar.
n
¿Para qué?: Explique cuál es el propósito de la comunicación.
n
¿Cuándo?: Indique en qué fecha o momento debe realizarse la co-
municación.
n
¿Con qué frecuencia?: Para los casos en que la comunicación se rea-
lice en forma periódica, indique la frecuencia.
n
¿Por qué medio?: Indique si la comunicación se realizará por e‑mail,
si la información se dejará disponible en algún recurso compartido
de la organización, se expresará en una reunión, etcétera.
n
¿Quién elabora?: Indique la persona responsable de elaborar la co-
municación. Esto puede implicar, por ejemplo, un reporte de estado
del proyecto, una presentación Power Point o documento de Word.
n
¿Quién comunica?: Indicar la persona que será responsable de co-
municar.
Recuerde que la dificultad más grande que va a encontrar no pasa
por comunicar —siempre se comunica—, sino por conectar con los
interesados en el proyecto. Cuando elabore sus mensajes intente:
a. Que la comunicación sea simple: esto implica priorizar y quitar
todo lo que sobra, todo lo que no aporta un valor sustantivo.
Los mensajes deben ser simples y profundos. Tenga en cuenta
que si dice diez cosas, no dice nada. Muchos ejecutivos están
más preocupados por que los demás digan cosas como: “Qué

128 n Antonio de los Campos - Mario Hernández

También podría gustarte