Está en la página 1de 2

¿Quién es el sujeto en la investigación educativa?

Maestrante Sofía Marisol Encinas Pacheco

El maestrante inicia su camino como investigador de la práctica docente con una


historia personal y académica, en sus estudios nivel licenciatura tuvo un primer
acercamiento al campo de la investigación; sin embargo, en esta nueva etapa
enfrenta retos distintos: es un docente titular, sus percepciones acerca de la
educación han cambiado, trabaja en un contexto diferente e incluso, algunas
políticas educativas son distintas.
En este sentido, en mi caso, me tocó practicar como normalista en la ciudad de La
Paz y actualmente estoy adscrita a Cabo San Lucas en una zona urbana marginal,
trabajé con el plan de estudios 2011, estuve presente cuando implementaron
Aprendizajes Claves y actualmente con la Nueva Escuela Mexicana; aspectos que
han contribuido a mi desarrollo profesional. Considero que gracias a todos estos
cambios surgió la inquietud de fortalecer mi formación inicial, así que al iniciar la
maestría mis conocimientos previos se transformaron: soy capaz de identificar a la
investigación educativa como un proceso complejo, personal, crítico y reflexivo que
cada sujeto realiza con base en su objeto de estudio, que ayuda a comprender una
realidad, la cual, en mi caso, ha cambiado en mis cinco años de servicio.
Para la selección de este objeto de estudio no fue una tarea sencilla, es compleja,
debido a que en la realidad inmediata existen diferentes situaciones, pero solo debe
elegir uno para su problematización, aquí el investigador es un sujeto que está
influido por su contexto, creencias, formación docente, vida personal y pone en juego
su juicio para la selección; Gurdían-Fernandez hace referencia a que existe una
estrecha relación entre el sujeto y el objeto, el primero es el encargado de procesar,
interpretar y explicar una realidad, mientras que el objeto es el problema a investigar.
En este punto, opino que cada sujeto observa, interpreta y delimita su objeto de
diferente manera, cada problema es único en una realidad y está influido por la
historia de vida; al respecto, es importante tomar en cuenta la autobiografía
intelectual ya que permite realizar una introspección al yo, lo que sabemos, sentimos
y queremos.
En mi caso, mi objeto de estudio gira entorno a las concepciones que tienen los
docentes titulares sobre cómo impacta el liderazgo directivo en el desempeño
docente y considero que la selección fue un proceso complejo en donde reflejé mis
intereses e inquietudes, debido a que al ser docente titular lo ideal sería que fijara mi
atención en situaciones del aula, pero fue lo contrario, ya que durante el curso
Investigación Educativa, logré establecer un tema: liderazgo directivo; porque me
interesaba la función y el impacto que tiene el liderazgo del director en la práctica
docente; situación que estaba presente en mi centro de trabajo y que otros docentes
del colectivo también la identificaban; sin embargo, al ser un tema amplio, tenía que
poner en orden mis ideas y delimitarlo más.
En conclusión, el sujeto en una investigación educativa es quien lleva a cabo todo el
proceso, es una persona que cuenta con la preparación teórica y práctica para
cumplirlo, a pesar de que idealmente es una investigación objetiva, cuando se hace
bajo el enfoque cualitativo se ve más reflejado la subjetividad e historia de vida.
Además, es crucial analizar la relación que tiene el sujeto con el objeto es crucial
para comprender su origen, además de organizar, realizar y analizar la investigación
de manera efectiva y ética. Esta comprensión ayuda a los investigadores a enfocarse
en los aspectos más relevantes del problema de investigación y a obtener resultados
que sean válidos y significativos.

También podría gustarte