Está en la página 1de 19

Facultad de Lenguas y Educación.

Dr. Carlos Sancho Álvarez


Titulación: Máster Universitario en Procesos Educativos de
Enseñanza y Aprendizaje
Asignatura: Iniciación a la investigación educativa

TEMA 3: Hipótesis, objetivos y diseño


de investigación
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

1. La hipótesis 6
1.1. Definición 6
1.2. Tipos de estudio e hipótesis 7
1.3. Tipos de hipótesis 8
§Según el número de variables implicadas. 8
§Según la dirección esperada de la relación. 8
§Según el tipo de relación entre variables. 8
§Por su enunciado. 8
§Por su papel en la investigación. 9

2. Los objetivos de la investigación. 9

3. El diseño de investigación. Definición 10


3.1. Elementos constitutivos del diseño de investigación 10
3.2. Tipos de investigación: Experimental y no experimental 11
§Investigación no experimental y diseños no experimentales. 11
§Investigación experimental. 13
3.3. Principios de la investigación experimental: El principio de varianza y los subprincipios
derivados 14
1.4. Diferencias entre la investigación experimental y la ex post-facto 17

4. Algunos símbolos y definiciones para comprender y expresar los diferentes diseños 18

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 3
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

Objetivos

• Plantear hipótesis y objetivos que resulten adecuados para dar respuesta al problema de investigación.
• Formular hipótesis coherentes con el marco teórico.
• Relacionar la formulación de hipótesis con el tipo de estudio.
• Distinguir los distintos tipos de hipótesis
• Formular los objetivos de la investigación.
• Comprender la importancia de planificar un buen diseño investigador
• Reconocer las diferencias entre la investigación experimental y la expost- facto
• Conocer y saber aplicar los principios de la investigación experimental.

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 4
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

Esquema de la unidad

Problema de investigación

Variables implicadas Estado de la cuestión.


Operacionalización de Revisión bibliográfica y estudios previos
variables. referidos al tema.

COHERENTE CON

Formulación de hipótesis.

DE ACUERDO A:

• Según:
Alcance de la investigación.
Tipos de • Número de
hipótesis variables.
• Dirección de la
relación entre
Tipos de • Exploratorio. variables
estudio • Descriptivo. • Tipo de relación
• Correlacional entre variables.
• Explicativo • Enunciado
• Papel en la
investigación

Formular objetivos.

Transeccionales
Planificar No experimental
el diseño
Longitudinales Principios
(MAX_MIN_CON) y
subprincipios de la
investigación
Experimental Atendiendo a experimental

Fuente: Elaboración propia

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 5
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

Desarrollo del tema

1. La hipótesis

1.1. Definición

Toda investigación comienza, tal como dijimos en el tema anterior, con un problema que se formula en términos
de interrogación. Este problema lleva implícito un tema y unas variables, acerca de los cuales es preciso
informarse a continuación, recopilando toda la información científica disponible. A esto se le llama el “estado de
la cuestión”.
Esta profundización en el tema lleva al investigador a formularse la o las hipótesis que posteriormente
contrastará. También tendrá en cuenta sus propias experiencias previas, que son sin duda las que lo/la han
llevado a plantear el problema. La formulación de hipótesis surge de este proceso analítico donde se integran la
experiencia y el análisis de fuentes documentales.

Las hipótesis son las respuestas provisionales dadas a la pregunta formulada en el problema. Esas respuestas no
necesariamente son verdaderas, expresan una relación que el investigador intuye que puede ser cierta, pero sólo
comprobará cuando lleve a cabo el proceso investigador. Sólo al final del mismo podrá decir si se confirman o
rechazan estas hipótesis. Si se confirma dirá que la hipótesis era verdadera, si no se confirma concluirá que es
falsa.

La hipótesis es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o


más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona, de
forma general una variable con otra (Kerlinger, 1996, p. 12).
Constituyen la base de la investigación y sirven de guía para determinar el proceso más adecuado a su
comprobación. Se formulan en términos afirmativos. Es una relación entre variables que se someterá a prueba
para saber si es verdadera o falsa. Por tanto podemos considerar que las hipótesis son soluciones provisionales
(hasta tanto se comprueben) al problema planteado inicialmente.

Las variables implicadas en las hipótesis pueden ser dos o varias, pero es conveniente no exceder un número de
variables ya que las relaciones entre ellas deben ser comprobables y contrastables. Ello implica que tienen que
referirse a una situación educativa real.

Palmar Santos, A. (2004) enuncia algunos de los elementos a tener en cuenta en la formulación de hipótesis, a
saber:

• Las relaciones entre variables se enuncian en tiempo presente, en forma declarativa.


• Verificable. Dicha relación debe ser observable y mensurable en la realidad.
• Consistente. Coherente con el marco teórico de la investigación y con los resultados esperados.
• Plausible. Pertinente en relación al fenómeno estudiado.

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 6
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

1.2. Tipos de estudio e hipótesis

Según vimos, por su alcance los estudios pueden dividirse en cuatro tipos: Exploratorio, descriptivo,
correlacional y explicativo. Cuando planteamos el problema y escogemos las variables con las que vamos a
trabajar, estamos ya, de alguna manera, planteando el alcance que esperamos tenga nuestro estudio. No todos los
tipos de estudio requieren la formulación de hipótesis y la formulación de las mismas difiere según el alcance de
la investigación.

A continuación presentamos un esquema que refleja esta relación.

Gráfico: Tipos de estudio e hipótesis

•No se formulan hipótesis Ejemplo: Explorar las


iniciales. interacciones profesor/a-
•Podrían en su caso formularse
Estudios algunas conjeturas iniciales.
alumno/a que se dan en la
clase de mantemáticas de
exploratorio y •Basta con plantear los
objetivos del estudio
4º de primaria o Describir
el tipo de interacciones
descriptivo que se producen en el aula
de 4º de primaria durante
la clase de matemáticas.

•Hipótesis que relacionan las


variaciones de una variable Ejemplo: Un mayor
(VD) con las que se producen número de
Estudios en otra (VI) pero sin interacciones con el
profesor /a se relaciona
correlacionales atribución de causalidad.
con un mejor
rendimiento del
alumno/a

•Hipótesis de diferencia de grupos Ejemplo: Los alumnos


en función de una variable a la que con un nivel superior
Estudios se atribuye causalidad. de razonamiento
abstracto tienen mejor
explicativos rendimiento en
matemáticas

Fuente: Elaboración propia

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 7
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

1.3. Tipos de hipótesis

§ Según el número de variables implicadas.

Hipótesis simple. Enuncia una relación de asociación o causalidad entre dos variables.

Ejemplo: “El nivel de ansiedad correlaciona negativamente con el resultado de los exámenes”.

Hipótesis compleja. Establece una relación de asociación o causalidad entre dos o más variables, sean estas
dependientes o independientes.

Ejemplos:

“La metodología inclusiva del profesor y la buena relación con los compañeros favorece el aprendizaje
del alumnado inmigrante” (Dos VI, Una VD)

“La metodología inclusiva favorece el clima de clase y el rendimiento del alumnado” (Una VI, Dos
VD)

§ Según la dirección esperada de la relación.

Hipótesis direccional. Especifica la dirección esperada entre las variables.

Ejemplo: “El aprendizaje cooperativo favorece el rendimiento de los niños/as con dificultades para
aprender”.

Hipótesis no direccional.

Ejemplo: “El modelo educativo de la familia se relaciona con la autonomía y responsabilidad de los/as
adolescentes respecto a sus estudios”.

§ Según el tipo de relación entre variables.

Hipótesis de asociación. Supone la relación entre dos o más variables que varían al mismo tiempo, sin postular
una relación de causa- efecto.

Ejemplo: “El consumo de drogas se relaciona con el nivel de ansiedad en los adolescentes”

Hipótesis de causalidad. Supone que la variación en la VI es la causa de la variación en la VD.

Ejemplo: “El nivel de comprensión lectora influye positivamente en el rendimiento en ciencias


sociales”

§ Por su enunciado.

Hipótesis sustantiva. Se expresa en palabras una conjetura de la relación entre dos o más variables.

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 8
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

Ejemplo: “La educación sexual en la escuela no se relaciona con la violencia hacia las mujeres en la
edad adulta” o “La educación sexual en la escuela reduce la violencia hacia las mujeres en la edad
adulta”

La hipótesis sustantiva no puede ser sometida a prueba, para ello habría que traducirla a términos operacionales
y experimentales. La forma de someter a prueba las hipótesis sustantivas es por medio de hipótesis estadísticas.

Hipótesis estadísticas. Se expresan en términos estadísticos. Son las hipótesis que se ponen a prueba en la
investigación experimental.

§ Por su papel en la investigación.

Son hipótesis estadísticas. Se formulan en términos de diferencias de medias y significatividad. La diferencia


significativa es aquella que no es producto del mero azar. Para ello existen tablas estadísticas (como veremos
más adelante) que con un nivel de error nos dicen si los resultados obtenidos en una investigación pueden
considerarse significativos (o sea producidos por efecto de la VI sobre la VD) o no significativos (producto del
azar o de las diferencias habituales entre los sujetos.

Hipótesis nula: (Ho) Enuncia que no existe relación entre las variables.

Por ejemplo: “No existen diferencias significativas en el rendimiento en Ciencias Sociales en función
del nivel de comprensión lectora en alumnos/as de ESO”

Hipótesis de investigación (H1) Predice que existe un efecto de la variable independiente (VI) sobre la variable
dependiente (VD)

Por ejemplo. “La calificación media de los alumnos/as de ESO en Ciencias Sociales es
significativamente mejor en aquellos que poseen una mejor comprensión lectora” o “Existen
diferencias significativas en el rendimiento en Ciencias Sociales de los alumnos/as de ESO en función
de su nivel de comprensión lectora”

En los proyectos de investigación experimental suele formularse primero una hipótesis sustantiva y luego las
hipótesis estadísticas. En los proyectos no experimentales basta con la hipótesis sustantiva.

2. Los objetivos de la investigación.

Los objetivos permiten concretar el tipo de estudio que se quiere realizar, las variables, así como la población
implicada y el contexto.

Los objetivos deben enunciarse con verbos en infinitivo que expresen búsqueda de conocimiento (Describir,
explorar, examinar, explicar, predecir, observar, evaluar…) Deben evitarse los verbos que denoten acción
(aplicar, proponer, programar, discutir…) ya que la acción se refiere a la posible aplicación de los resultados de
la investigación, lo cual es un momento posterior, en el caso de que se tratara de una investigación cuyos
resultados pudieran tener aplicación directa sobre la práctica. No debemos olvidar que también existe
investigación básica, cuyo objeto es la producción de teoría.

Puede plantearse un objetivo general recogiendo de algún modo lo expresado en la hipótesis, por ejemplo a la
hipótesis “El nivel de ansiedad se relaciona con el resultado en el examen de selectividad” podría corresponderle
un objetivo general del tipo “Verificar la relación entre el nivel de ansiedad y los resultados en el examen de
selectividad de estudiantes que acaba de terminar sus estudios de Bachillerato y aspiran a entrar en las
Universidades de Madrid” Como puede comprobarse en este objetivo se detallan tanto las variables implicadas

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 9
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

en la investigación, como la población objeto del estudio (estudiantes que terminan el bachillerato) y el contexto
donde se llevará a cabo (Madrid)

A continuación podrían formularse objetivos específicos o secundarios, que ampliarían y concretarían este
objetivo general, atendiendo también a la presencia de otras variables, por ejemplo “Comprobar la relación
existente entre el nivel de ansiedad y los resultados del examen según el sexo del/la estudiante”.

Por su parte Fortín, 1999, distingue tres tipos de objetivos, según la finalidad del estudio.

• Objetivos exploratorios o descriptivos. Cuando el objeto de estudio es poco conocido o existen


pocos datos sobre el mismo. Por ejemplo: “Identificar el tipo de refuerzos positivos empleados por
cada familia, según su modelo disciplinario y el nivel socio-económico, para estimular el estudio en
sus hijos/as”

• Objetivos relacionales. Se usan en el caso de que ya existan conocimientos previos en el campo de


estudio y lo que se intenta es describir las relaciones entre variables. Por ejemplo: “Describir la
relación entre el nivel socio-económico de los estudiantes de ESO y las expectativas respecto a sus
estudios futuros.” En este caso el objetivo sólo sería describir lo que los/las estudiantes de ESO
piensan respecto a su futuro y las expectativas que tienen de seguir estudiando. Pero también los
objetivos relacionales permiten indagar en la naturaleza de la relación entre variables, sin que ello
suponga una relación causa-efecto. Por ejemplo: “Determinar la influencia de las expectativas
familiares respecto a la elección profesional de los hijos”

• Objetivos analíticos. Cuando la existencia de estudios previos y el conocimiento que se tiene del
objeto de estudio permite predecir el tipo de relación que se establecerá entre las variables. En este
caso el investigador puede introducir una variable independiente y prever la modificación que se
producirá en la VD. Por ejemplo: “Evaluar la eficacia del método interdisciplinar por proyectos en el
aprendizaje de los alumnos de 2º de ESO del colegio XX”.

3. El diseño de investigación. Definición

La formulación de hipótesis y objetivos es parte del plan que el investigador ha ido esbozando para dar respuesta
a la pregunta o problema inicial y que se corresponde con el diseño más adecuado para conseguir el fin
propuesto. Ha llegado el momento de clarificar y concretar cuál es el tipo de diseño que mejor se adecuará a
estos objetivos.

Diseño es el plan, la estructura y estrategia de una investigación cuyo objetivo


es dar respuesta a ciertas preguntas y controlar la varianza. Kerlinger, F.N.
(1981) p. 214.

3.1. Elementos constitutivos del diseño de investigación

El diseño incluye para este autor tanto el plan, como la estructura y la estrategia y define así estos conceptos:

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 10
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

- El plan es un esquema global o programa que consiste en bosquejar lo


que realizará el investigador, desde la redacción de las hipótesis y sus
consecuencias operacionales, hasta el análisis final de los datos.

- La estructura es más específica: es el bosquejo, el esquema, el


paradigma de operación de las variables.

- La estrategia…comprende los métodos mediante los que se reunirán y


analizarán los datos…indica cómo se conseguirán los objetivos de la
investigación y cómo se abordarán los problemas que se hallen en ella.
Kerlinger, F.N. (1981) p. 214.

El autor aclara que en la definición de estructura emplea el término paradigma en el sentido de “modelo”. No se
trata de los paradigmas de investigación que explicamos en el tema 1, pero Kerliger prefiere usar el término de
paradigma en este caso para quitarle al término modelo la connotación valorativa.

En estas definiciones aparecen algunos conceptos que requieren explicación previa para hacerlos comprensibles,
como el de las consecuencias operacionales de las hipótesis en la definición de plan o el control de la varianza en
la de diseño, pero primero conviene distinguir entre investigación experimental y no experimental.

3.2. Tipos de investigación: Experimental y no experimental

El problema a investigar, el contexto, el tipo de estudio y las hipótesis planteadas van a condicionar el tipo de
diseño de la investigación. Estos diseños pueden ser no experimentales o experimentales.

§ Investigación no experimental y diseños no experimentales.

En la investigación no experimental no hay manipulación de variables, se basan en la observación de la realidad


o en el registro de variables que ya ocurrieron con anterioridad o sobre los que el investigador no tiene
intervención directa. Los estudios exploratorios, descriptivos y correlacionales son propios de la investigación no
experimental.

Las características de la investigación no experimental son las siguientes:

• Tiene un enfoque retrospectivo. Analizan variables y hechos que ya ocurrieron. Por eso se conoce
también como investigación expost-facto.
• La observación de las variables se realiza en su contexto natural.

La investigación expost-facto es una búsqueda sistemática empírica, en la cual


el científico no tiene control directo sobre las variables independientes, porque
ya acontecieron sus manifestaciones o por ser intrínsecamente no manipulables.
Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación
Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 11
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

Se hacen inferencias sobre las relaciones de ellas, sin intervención directa, a


partir de la variación concomitante de las variables independientes y
dependiente. Kerlinger , 1981, p. 268
Los diseños de investigación no experimental pueden ser transeccionales o longitudinales. Los transeccionales
realizan la observación en un momento único, los longitudinales en dos o más momentos temporales.

A continuación mostramos un esquema con los diferentes tipos de diseño aplicables a la investigación no
experimental.

Gráfico: Tipos de diseño no experimentales

Diseños Descriptivos.
transeccionales

Correlacionales/causales.

De Estudian una población


tendencia.

Diseños longitudinales
De análisis Analizan un grupo específico o
evolutivo. subpoblación.

Panel. Estudian a los mismos


sujetos

Fuente: Elaboración propia

Un ejemplo de diseño de tendencia sería estudiar la evolución de las preferencias en la elección de carrera de los
estudiantes que acceden a la universidad en primera convocatoria de los últimos cinco años. En este caso
bastaría con tener acceso a las opciones formuladas por los estudiantes en esos años y hacer una comparativa.

Como ejemplo de análisis evolutivo podríamos poner el estudio de la comprensión de los valores morales en los
niños/as desde los 6 a los 12 años. Para este diseño habría que elaborar un instrumento con dilemas morales y

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 12
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

anotar las respuestas que los niños/as dan a situaciones similares según la edad, cómo razonan las respuestas a
los problemas planteados.

Si fuera un diseño longitudinal de panel se estudiaría a los mismos niños/as a lo largo de esos años para ver
cómo sus respuestas a situaciones similares iban cambiando a medida que maduraban. En ambos casos, se
trataría de investigaciones de tipo cualitativo, por tanto, la muestra debería ser reducida, para facilitar el
seguimiento y el análisis de los datos.

§ Investigación experimental.

La investigación experimental es más propia de la investigación cuantitativa, aunque no exclusiva. Su modelo es


el de las Ciencias de la Naturaleza, Se realizan en entornos controlados, bien en campo, bien en laboratorio.
En la investigación experimental el investigador manipula la variable independiente, controla las variables
extrañas y la varianza. Ya anteriormente explicamos cuáles eran las variables extrañas, aquellas que pueden
interferir en los resultados, de manera que no pueda asegurarse que las variaciones en la VD se han producido
exclusivamente por la influencia de la VI. El avance de la investigación experimental respecto a la no
experimental reside precisamente en la posibilidad de afirmar que la VI es causa de la variación en la VD. En la
investigación no experimental o expost-facto esto no es posible, sólo puede asegurarse que ambas variables están
relacionadas, pero no sabemos si existen otras variables que influyeron en ambas, ni cuál es causa y cuál efecto.

Por ejemplo, si intentamos verificar la relación entre “gusto por la lectura” y “comprensión lectora” en niños/as
de 7 años, podríamos plantearnos relacionar el número de libros leídos en vacaciones con la comprensión lectora
(mediante un test de comprensión lectora). Con seguridad comprobaríamos que los niños/as que han leído más
libros en sus vacaciones tienen una mejor comprensión lectora. Lo que no podríamos asegurar es si esta
comprensión se produce por haber leído más libros o por el contrario quien lee más libros es porque los
comprende mejor, es decir, que le gusta leer porque entiende mejor lo que lee.

En la investigación experimental se plantean problemas en los que se busca la comprobación de una relación
causa-efecto, por ejemplo qué método de enseñanza de la lectura (A ó B) favorece la comprensión lectora de los
niños/as de 7 años. Esta comprobación permitirá posteriormente que se aplique en la práctica el mejor método
por una parte, y por otra avanzar teóricamente cómo funciona el aprendizaje de la lectura a estas edades y que
elementos la favorecen. Al tratarse de una investigación experimental se requiere una mayor rigurosidad y un
diseño más elaborado donde se controlen las variables extrañas, por ejemplo que si el método A se aplica en un
grupo de alumnos/as y el B en otro, hay que garantizar que estos grupos sean homogéneos otras variables que
pudieran actuar como extrañas, o bien tenerlas controladas, por ejemplo que los mejores resultados del grupo en
que se aplica el método A no tengan un mayor nivel de inteligencia de estos respecto a los del grupo B, o que
tengan un nivel socio-económico mejor, o el nivel educativo de los padres/madres sea mayor, o un profesor/a
más interesado en el experimento o con más dotes pedagógicas... Cualquiera de estos factores podría hacernos
pensar que el método A es mejor que el B, cuando en realidad su efectividad se debe a otros factores.

Un buen diseño tiene en cuenta todas estas posibles variables intervinientes, pero también debe controlar la
varianza.

¿Qué es la varianza?

Entendemos por varianza la dispersión de las puntuaciones de un grupo en


relación a su medida.
Imaginemos que en un grupo todos sus componentes tuvieran la misma altura. En ese caso la varianza sería 0.
No habría variación. Pero pensemos que a algunos de sus miembros se les da una dieta alimenticia diferente y al
cabo de unos meses se comprueba que ya no tienen todos la misma altura, unos han crecido más que otros.
Habría dispersión y por tanto varianza. El problema de la investigación es poder asegurar que esa variación se
debe a una variable concreta, en este caso la dieta diferenciada, y no a otras causas. Podrían haber influido otras
variables como una madurez más precoz, la altura media de los padres, el ejercicio físico, el sexo, etc. Todas

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 13
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

estas posibles variables deben ser controladas en el diseño del experimento, por ejemplo, que todos los sujetos
tengan la misma edad, que sus padres tengan una altura media similar, que sean del mismo sexo, etc.

En la investigación experimental este aspecto se denomina validez interna del diseño y es la que permite
asegurar que las variaciones en la VD dependen única y exclusivamente de la acción de la VI.

Para ello tenemos que asegurar dos cosas:

• Que al principio del experimento todos los sujetos son equivalentes.


• Que durante el experimento las condiciones para todos serán las mismas, salvo en lo que se refiere a
la VI (el tipo de dieta)

Evidentemente es más fácil asegurar lo primero que lo segundo porque en los experimentos con seres humanos
los factores intervinientes son tantos que es casi imposible controlarlos todos. Lo mismo ocurre en la
investigación educativa, social o psicológica.

Cuando decimos que los grupos tienen que ser equivalentes no estamos diciendo que tienen que ser “iguales” , lo
cual sería imposible, sino que las diferencias entre ellos no sean significativamente diferentes.

Hablamos de diferencias no significativas cuando se producen por azar y de diferencias significativas cuando no
se producen solamente por azar, lo cual hace pensar que “algo”, en el caso de una investigación donde se ha
manipulado la variable independiente, esa VI es la causante de esa diferencia.

Volviendo al ejemplo que poníamos sobre los dos métodos de aprendizaje de la lectura. Si los niños/as han sido
asignados a los grupos aleatoriamente, es de suponer que la varianza en ambos grupos es estadísticamente no
significativa al inicio del experimento. Si luego de aplicar en un grupo el método A y en el otro el método B
comprobáramos que la varianza se ha modificado tendríamos que afirmar que ha sido por efecto de la acción de
la VI, o sea el método.

3.3. Principios de la investigación experimental: El principio de varianza y


los subprincipios derivados

Un principio fundamental para el control de la varianza es el denominado MAX-


MIN-CON, expuesto por Kerlinger (1981), cap. 17, que él define como:

Maximizar la varianza sistemática que se estudia; controlar la varianza


sistemática extraña; y minimizar la varianza de error.

La varianza es la dispersión de las medidas debida a múltiples factores, podríamos decir que en todos los grupos
existe una dispersión natural producida por las diferencias individuales de los sujetos debida principalmente a
variables atributivas (edad, sexo, grupo social, inteligencia…) Recordamos que las variables atributivas no
pueden ser manipuladas por el investigador, sólo pueden ser controladas.

La varianza experimental es la producida por los efectos de la VI o variable experimental, manipulada por el
investigador. Se la denomina también varianza sistemática.

MAX intenta maximizar la varianza debida a la acción de la VI.

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 14
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

“Si la variable independiente no varía substancialmente, resulta en extremo difícil separar su efecto de la
varianza total de la variable dependiente, gran parte de la cual se debe a la casualidad. Hay que darle a la
varianza de una relación la oportunidad de manifestarse por sí misma y de separarse de la varianza total, que es
una combinación de las varianzas derivadas de numerosas causas y del azar” (Kerlinger, 1981, p. 219)

De acuerdo a este subprincipio de la regla del MAX-MIN-CON Kerlinger enuncia la siguiente regla de
investigación (p.219)

Diseñe, planee y realice la investigación de manera que las condiciones


experimentales sean lo más distintas que se pueda.
Pongamos por ejemplo que se intenta comprobar la eficacia de un nuevo método de animación a la lectura. Se
plantea entonces aplicar en un grupo de alumnos/as el método nuevo (A) mientras en otro aplican el método de
siempre (B) Tomará dos grupos naturales de clase, donde sabe que los alumnos/as han sido separados por la
inicial de su apellido, o sea que se supone que serán grupos equivalentes en todas las otras variables atributivas.
Para mayor garantía puede asignar el método aleatoriamente a cada grupo.

El diseño a seguir sería el siguiente:

Tabla: El diseño del experimento

Grupo 1 Grupo 2

Medida de interés por la lectura antes de empezar el experimento en los dos grupos.

Aplicación del método A Aplicación del método B

Medida de interés por la lectura luego del Medida de interés por la lectura luego del
experimento experimento

Fuente: Elaboración propia

El método A y el método B deben no debieran tener elementos comunes, siendo lo más diferentes posibles, en
tanto todos los otros factores tendrán que ser controlados para no obtener resultados espurios.

Pero, volviendo al ejemplo del método de animación a la lectura, el investigador tiene la posibilidad de trazar un
diseño que le asegure el máximo control de la varianza introduciendo otros elementos que piensa que pueden
afectar a la varianza total. Imaginemos que cuando el investigador está diseñando el experimento piensa que el
ambiente familiar puede influir en el aprovechamiento de los niños/as. Quizás los niños/as cuyos padres/madres
leen habitualmente se muestren más interesados por la lectura que aquellos en cuya familia apenas se lee. En ese
caso decide maximizar la varianza que se deba a la aplicación del método A, para ello pasa un cuestionario a las
familias a fin de conocer sus hábitos de lectura. Divide a las familias en dos grupos, los que tienen buenos
hábitos de lectura y los que no lo tienen. De ese modo el diseño elegido sería el siguiente:

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 15
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

Tabla: El diseño según el método

Variable método

MÉTODO A MÉTODO B

Variable hábitos lectura Buenos hábitos de lectura Buenos hábitos de lectura


familiar
Malos hábitos de lectura Malos hábitos de lectura

Fuente: Elaboración propia

CON significa controlar las variables extrañas.

Hay tres formas de hacerlo:

1. Igualando a todos los sujetos en esa variable.

El subprincipio es:

Para suprimir el efecto de una variable independiente capaz de influir en la


variable dependiente se pueden escoger sujetos con la mayor homogeneidad
posible en esa variable (Kerlinger, 1981, p. 220)
Por ejemplo: Si se piensa que la edad puede ser un factor influyente se elegirán sujetos que tengan la misma
edad, si se piensa que la inteligencia puede ser un factor influyente se elegirán sujetos con CI similares.

2. Distribución aleatoria de los sujetos a los grupos

Es el modo más sencillo de controlar las variables extrañas.

El subprincipio es:

Siempre que sea posible hacerlo, asígnense aleatoriamente los sujetos a los
grupos y condiciones experimentales, asimismo asígnense las condiciones y
otros factores a los grupos experimentales (Kerlinger, 1981, p. 220)

3. Introducirla dentro del diseño a modo de variable independiente.

Si se piensa que la inteligencia puede ser un factor que influya puede introducirse en el diseño como otra
variable independiente, lo cual permitirá extraer de la varianza total de la VD la influencia atribuible a esta
variable.

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 16
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

El objetivo final de este control es no permitir la interferencia de una hipótesis rival o alternativa a la formulada
por el investigador. Esto se conoce con el nombre de validez interna.

MIN significa minimizar la varianza de error.

La varianza de error es aquella producida por hechos fortuitos, no contemplados por el investigador. Los hechos
fortuitos tienden a compensarse entre sí, de manera que su media sea cero. De alguna manera el investigador
puede prever la varianza sistemática, en tanto la varianza de error es impredecible.

Esta varianza puede deberse a factores relacionados con las diferencias individuales de los sujetos, que no hayan
sido debidamente identificados y controlados por el investigador, o en la mayor parte de los casos se deben a
errores de medición.

Para evitarlo es necesario controlar en todo momento las condiciones en que se realiza el experimento para evitar
que en las mediciones influyan otros factores, como podría ser el cansancio de los sujetos.

Imaginemos que en una prueba pre-test y post-test tomamos la primera medición a media mañana, cuando los
sujetos están descansados, han desayunado hace poco y todavía falta para la hora de comer. Obtenemos unas
puntuaciones que esperamos mejoren con la aplicación de un método experimental. Aplicamos el método y
volvemos a pasar el mismo test, pero esta vez lo hacemos a última hora de la tarde, cuando los sujetos están ya
cansados, deseando terminar la jornada para irse a cenar a su casa. Es posible que en esta última puntuación no
podamos apreciar la eficacia del método (puede darnos puntuaciones iguales o incluso peores que en el pre-test.
La razón no tiene nada que ver con la VI (el método experimental), sino con la situación de los sujetos
participantes.

Otro tanto ocurriría por ejemplo si en una de las pruebas hiciera un calor o un frío excesivo en el aula donde se
pasa el test, o si momentos antes hubiera ocurrido una situación (un altercado o conflicto en el que estuvieran
implicados los participantes) y su estado de ánimo estuviera alterado por tal motivo. Para asegurar que la
varianza sistemática (la que procede de la acción de la VI sobre la VD) actúe es necesario minimizar al máximo
la varianza de error, tratando de que las condiciones en que se realiza el experimento no se vean influidas por
factores externos.
La varianza de error puede provenir también de un mal instrumento de medida. Imaginemos uno que cada vez
que se aplica a los mismos sujetos diera medidas diferentes. No sería un instrumento confiable, por tanto
produciría una mayor varianza de error.

1.4. Diferencias entre la investigación experimental y la ex post-facto

La base de la estructura sobre la que operan ambos tipos de investigación es la misma. Se trata de probar que si
la variable independiente varía la variable dependiente variará también, según ambos pueden formular en sus
hipótesis sustantivas.

La diferencia reside en el cómo se lleva a cabo la comprobación de la hipótesis. En la investigación científica el


investigador aplica algún método para manipular o medir la variable independiente. Luego observa o mide si se
ha producido la variación esperada o predicha en su hipótesis alterna en la variable dependiente. El investigador
pronostica lo que pasará con la variable dependiente a partir de controlar la variable independiente. Control
ejercido a partir de la manipulación de la variable independiente, de la asignación aleatoria de los sujetos a los
grupos o de los tratamientos a los sujetos y de la igualdad de condiciones en que realiza el experimento pre-test
post- test. Cuando observa que la variable dependiente se ha modificado en el sentido que él había previsto
puede asegurar que esa variación está causada por el efecto de la variable independiente sobre la dependiente.

En la investigación ex post facto, con la misma hipótesis sustantiva, el investigador mide u observa la variable
independiente y antes, después o simultáneamente observa o mide la variación de la variable dependiente. La
estructura es la misma, pero el investigador no ejerce ningún control sobre la variable independiente, ni asigna
aleatoriamente a los sujetos. Puede probar la relación entre ambas variables pero con menos probabilidad de que
esta relación sea verdadera y no esté intermediada por otro tipo de variables.

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 17
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

4. Algunos símbolos y definiciones para comprender y expresar los


diferentes diseños

Las variables independientes se expresan con la letra X. Las variables dependientes con la letra Y

• Grupo experimental. Es aquel grupo sometido a alguna manipulación de X

• Grupo control. Es un grupo que siendo equivalente al grupo experimental no se somete a ninguna
manipulación de la variable X. Sirve como control de factores externos que pueden influir en los sujetos, por
ejemplo, el paso del tiempo. Si aplicamos un método de resolución de conflictos en el aula con niños/as de 5
años durante el curso escolar y comprobamos que a final de curso los conflictos se han reducido o modificado
positivamente, el grupo control nos servirá para determinar cuánto de esa variación se corresponde al método
y cuánto a la propia evolución de los niños/as, que a esas edades maduran rápidamente.

• Validez. Aunque este es un concepto que desarrollaremos en profundidad más adelante, durante todo el
proceso investigador es muy importante asegurar la validez en cada uno de los pasos que se vayan dando. En
este momento del desarrollo de un proyecto investigador, según lo que llevamos estudiado hasta ahora, ya
estaríamos en condiciones de asegurar dos tipos de validez:

• La validez teórica, surge de la coherencia entre la delimitación del problema investigador (a partir de
la revisión del contexto teórico) y la formulación de hipótesis experimentales.
Existe validez teórica cuando el problema de investigación y las soluciones planteadas son consistentes,
derivadas o relacionadas estrechamente con teorías aceptadas y bien establecidas (Fidalgo, 1999)

• La validez de constructo depende de la correcta operacionalización de las variables.

• La validez de conclusión estadística se refiere a la formulación de hipótesis estadísticas.

• La validez interna emerge de un buen plan investigador con un adecuado diseño del control de las
variables extrañas, la varianza y las condiciones del experimento.
La pregunta que plantea la validez interna es “¿Causó la manipulación experimental una diferencia realmente
significativa? Cualquier aspecto que afecte a los controles se convierte en un problema de validez interna
(Kerlinger, 1981)

• La validez externa se relaciona con la representatividad o generalizabilidad de los resultados de la


investigación.
Por ejemplo, aplicamos un nuevo método de enseñanza de la matemáticas en alumnos/as de sexto grado de un
determinado colegio. Diseñamos una investigación con todos los controles posibles con lo que aseguramos la
validez interna. El resultado nos confirma que los estudiantes han obtenido significativamente mejores
resultados con el nuevo método. Ahora cabría preguntarnos: ¿Esos resultados son válidos para cualquier
alumno/a de sexto grado de cualquier colegio o sólo para los del colegio donde se realizó el experimento?, Si
repetimos el experimento en otro colegio con otras condiciones socio-ambientales ¿los resultados serán los
mismos? La respuesta a estas preguntas nos confirma las posibilidades de generalizabilidad.

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 18
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

• La generalizabilidad es importante sobre todo en la investigación aplicada porque se espera que sus
resultados puedan ser generalizados. No lo es tanto en la investigación básica porque su interés es comprobar
la relación entre variables y la causa de su relación.

• El problema de la representatividad es más complejo. Se refiere a la representatividad de las variables


de la investigación. Hay variables constantes como la variable sexo, edad, curso escolar. Si se advierte una
diferencia significativa a partir de una de esas variables, por ejemplo: las niñas tienen una mayor habilidad
verbal a los cuatro años que los niños, sabemos que esta variación se mantendrá constante, porque la variable
sexo es siempre la misma. Pero, en variables de tipo psicológico, por ejemplo agresividad, no podríamos
asegurar que la agresividad de niños de contextos desfavorecidos sea el mismo tipo de agresividad que el de
niños de contextos estables, y la agresividad en países del norte de Europa, ¿será el mismo tipo de agresividad
que en el sur de África? La pregunta es ¿Estamos diciendo lo mismo cuando hablamos de agresividad, de
angustia o de ansiedad, sea cual sea el contexto y la forma de medirlo? En todo caso conviene aclarar
mediante la definición operativa a qué nos estamos refiriendo concretamente cuando empleamos un
constructo psicológico o pedagógico. Ello ayuda a delimitar las posibilidades de generalizar los resultados.

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 19
Dr. Carlos Sancho Álvarez
Profesor

Bibliografía

Campbell, D.T. y Stanley, J.C. (1966) Experimental and quasi experimental designs for research, Chicago, IL:
Ranf Mac Nally (Traducción española: Diseños experimentales y cuasi experimentales en la
investigación social (1973) Buenos Aires: Amorrortu.

Fidalgo, A.M. (1999) Proyecto docente de diseños de investigación. Universidad de Oviedo.

Fortín, M.F. (1999) El proceso de investigación: de la concepción a la realización. Madrid: McGraw-Hill

Icart, M.T. (2000) Elaboración de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Edicions Universitat de
Barcelona.

Kerlinger, Fred (1981) Investigación del comportamiento. México DF: Ed. Mc. Graw Hill.

Palmar Santos, A. (2004) “Los fines de la investigación: hipótesis y objetivos” en Nure Investigación. Nº 4.
Abril

Tema 3: Hipótesis, objetivos y diseño de investigación


Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje 20

También podría gustarte