Está en la página 1de 3

TALLER PRACTICO WORD

La importancia de los RRHH en las empresas


El ámbito de los recursos humanos ha experimentado un crecimiento inusitado en las últimas
décadas. Hoy, la importancia de los RRHH en las empresas es tal, que muchas contratan a los
expertos mejor cualificados para que se encarguen de ellos. ¿A qué se debe esta relevancia y qué
beneficios le ofrece a una compañía?

Para comprender la importancia de los recursos humanos, debemos tener en mente una premisa
fundamental: toda compañía u organización está compuesta por personas. Como tales, además de
ser un recurso con una función específica dentro de una estructura, también son individuos con
sus fortalezas, debilidades, circunstancias, estados emocionales, ambiciones, objetivos, problemas,
etc.

En definitiva, la complejidad misma del ser humano y de las relaciones que se establecen entre
pares hacen de esta área un elemento fundamental. Esto es así tanto para las grandes compañías,
que suelen contar con un departamento de RRHH, como para las pequeñas y medianas empresas,
que usualmente tienen un empleado que se encarga de gestionar estos recursos.

¿Por qué son tan importantes los RRHH en las empresas?


Uno de los primeros motivos por los que los recursos humanos se han vuelto esenciales es la alta
competitividad del mundo laboral actual. Bajo estas circunstancias, hacer una selección de
personal adecuada y, posteriormente, formar y retener a los profesionales más aptos es
un aspecto esencial para el éxito de un emprendimiento.

En este sentido, identificar el perfil de empleados que requiere la empresa es una de las tareas
más importantes del área de recursos humanos. Seguidamente, también deberá asegurarse de
que se adapten al sistema de la mejor manera y de que se sientan debidamente retribuidos y
motivados.

Además de esto, el departamento de RRHH en las empresas se encarga de evaluar las


posibilidades de ese capital humano y determinar si los objetivos trazados son apropiados. Dado
que estos profesionales conocen bien la plantilla con la que cuentan, son actores muy
importantes, al proyectar el horizonte de una compañía a corto, mediano y largo plazo.

Tampoco podemos perder de vista el contexto legislativo de la mayoría de los


países. Afortunadamente, hoy los trabajadores han ganado derechos y fuerza colectiva para
hacerlos valer. Con la finalidad de evitar conflictos laborales entre sindicatos y patronales, los
encargados de los recursos humanos deben poner todo su empeño en alcanzar acuerdos entre
partes.

Finalmente, y no menos relevante, el departamento de RRHH tiene la misión de propiciar un


buen ambiente laboral, en el que la comunicación y la relación entre los empleados se desarrolle
en un marco de colaboración y respeto. Para esto, se suele recurrir a actividades extralaborales y a
incentivos para el trabajo en equipo, entre otras propuestas muy innovadoras.

Ventajas de contar con un departamento de RRHH que trabaje eficazmente


Ahora que tenemos claras las tareas de los profesionales de recursos humanos en las
compañías, estamos en condiciones de hablar de los beneficios que esto aporta. Entre los más
importantes, podemos destacar:

Personal más capacitado

Un profesional de recursos humanos es capaz de idear el perfil de trabajador que la empresa


necesita. Desde ese punto de partida, podrá emplear sus técnicas de selección para elegir a los
mejores candidatos. Una vez reclutados los empleados, también será el área de RRHH quien se
asegure de mantenerlos actualizados y capacitados.

Mejor organización

Como cabeza de todo el conjunto de trabajadores, el área de recursos humanos es ideal para
sostener una línea de trabajo que fluya en el mismo sentido. Así, se podrá 'bajar' un mensaje claro
y se facilitará la coordinación entre las partes. Con el paso del tiempo, esta armonía ofrece
enormes resultados a las compañías que la saben usar a su favor.

Mayor compromiso e identificación

Cuando un empleado se siente valorado y, sobre todo, bien remunerado, será más factible que
ponga lo mejor de sí en su trabajo. Además, se sentirá capaz de asumir mayores
responsabilidades, desafíos y riesgos. Cuando las cosas marchan mal, una plantilla de trabajadores
fieles a la compañía puede ser la más valiosa de las herramientas para salir adelante.

Buen ambiente de trabajo

En una sociedad de prisas, estrés y gente cansada, que reine la cordialidad y la amabilidad en un
entorno tan cotidiano es de las cosas más importantes por las que hay que luchar. En este sentido,
los especialistas en los recursos humanos poseen herramientas para estimular la interrelación
personal positiva entre los empleados.

Como conclusión, queda claro que las personas, como protagonistas de todas las actividades que
una empresa desarrolla, necesitan de una organización y dirección adecuadas. Para eso están los
recursos humanos, si no existiera ese área, el trabajo de todos se vería sensiblemente
afectado. Por consiguiente, los resultados en cuanto a producción y rendimiento económico
también caerían.

Fuente

https://www.ceupe.com/blog/la-importancia-de-los-rrhh-en-las-empresas.html
Copia el texto anterior en un documento de Word en blanco, guardarlo
como: Taller_practico_nombreaprendiz; y realiza las siguientes tareas:

1. Configura la página para que los márgenes superior e inferior sean de 3 cm y los
Márgenes derecho e izquierdo sean de 3,5 cm.
2. Configurar el documento con marca de agua con el logo del SENA.
3. Insertar encabezado y pie de página, (encabezado con su Nombre y pie de página con
la numeración)
4. Todo el documento debe aplicarse espaciado de 1,5 entre líneas.
5. Seleccionar los títulos y cambiarlos en tipo de letra a Arial, tamaño 20, cursiva,
subrayado, negrilla y centrado.
6. Selecciona el primer párrafo y cambia el tipo de letra a Book Antigua, tamaño 14.
7. Selecciona el segundo párrafo y cambia la letra a Comic Sans Ms, tamaño 10.
8. Los demás párrafos del texto deben ir con letra Calibri Light tamaño 12.
9. Justifica todos los párrafos del texto
10. Las frases en azul deben configurarse en tipo de letra Calibri, tamaño 14, cursiva,
alineadas a la derecha.
11. Insertar debajo de cada frase en azul una imagen alusiva a su contenido, la imagen
debe estar centrada.
12. Al final del texto insertar la siguiente tabla (debe crearla como tabla y no como imagen)

13. Revisar ortografía y gramática


14. Insertar Portada

También podría gustarte