Está en la página 1de 6

Resumen.

División académica de ciencias básicas, universidad Juárez Autónoma de

Tabasco.

Ingeniería Geofísica.

Metodología.

Elizabeth Diaz Carmona

Maxwell Mauricio Cancino Castellano.

17 de marzo de 2024.
La esencia del conocimiento

El conocimiento es el resultado de la relación que existe entre un sujeto cognoscente y un objeto


que puede ser aprehendido. Dependiendo de cómo se analice esta relación es que se puede
definir de múltiples maneras la esencia del conocimiento. A partir de ello es que a lo largo de la
historia han surgido múltiples corrientes que buscan explicar la esencia del conocimiento a partir
de la manera en la cual el sujeto y el objeto se relacionan durante el proceso de conocimiento y
a su vez la importancia de cada uno de ellos y su naturaleza ya que para definir algo es importante
que todos los conceptos que se utilicen sean lo menos abstractos posibles.

Objetivismo

Es la postura que sostiene que en la relación cognoscente el objeto es la parte más importante
ya que es este el que se deja ser aprehendido por el sujeto, es decir, aunque el sujeto sea quien
se adueña de las propiedades e información que le dota el objeto, es el objeto quien rige al sujeto.
Es el objeto quien se presenta ante la consciencia ante la consciencia del sujeto para que este
pueda conocerlo. Sin objetos no puede haber conocimiento ya que la consciencia del sujeto no
tendría una fuente a la cual extraerle las propiedades. Es una de las corrientes más antiguas que
intentan explicar la esencia del conocimiento.

Podríamos decir que el fundador de esta corriente es Platón


ya que su teoría de las ideas es la esencia y planteamiento
básico del objetivismo. Para Platón las ideas constituyen un
mundo al cual tenemos acceso en primera instancia por la
interacción entre la consciencia y los objetos ya que a partir
de la percepción de los objetos la mente humana descubre
las ideas.

Otro de los exponentes del objetivismo es Edmundo Husserl


quien plantea de nuevo el argumento de Platón y nos dice
que hay una división estricta en la intuición: la sensible y la suprasensible, la primera se refiere
a percibir los objetos concretos y la segunda es la que nos permite percibir las ideas ya que esta
se enfoca a percibir la esencia del objeto, todo lo que este nos puede compartir cuando nos
apropiamos de sus características.
Subjetivismo

Esta postura nos plantea al sujeto


cognoscente como la parte principal de la
relación entre sujeto y objeto. Es el sujeto
quien rige al objeto y sin este la existencia del
objeto no tiene sentido. Sin embargo, cuando
nos referimos al sujeto no estamos hablando de cada humano de manera individual sino a un
sujeto que trasciende el conocimiento ya que si suponemos al sujeto de manera individual
entonces el conocimiento adquiere un carácter subjetivo ya que cada sujeto percibe la realidad
de manera diferente, es decir, la percepción de los objetos de conocimiento es diferente de
individuo a individuo.

Uno de los máximos exponentes de esta postura fue San Agustín quien precisamente fue la
primera persona que determino que el conocimiento no proviene de la percepción de entidades
suprasensibles sino de la interacción con un sujeto supremo quien es el que provee el
conocimiento. Ahora el verdadero problema era determinar quién era este sujeto supremo, para
San Agustín dicho sujeto era Dios. Durante la filosofía moderna podemos encontrar como
exponentes a la escuela de Marburgo quienes planteaban al sujeto supremo como la consciencia
general.

Dialéctica

Es una técnica en la cual el método para llegar al


conocimiento verdadero no consiste en una relación de
sujeto-objeto, sino que por medio de la confrontación de
argumentos se puede llegar a una conclusión que se
nombra conocimiento absoluto. Básicamente se presenta
una idea y por medio del debate se llega a una conclusión
que satisfaga a todos y se pueda asumir como verdad
absoluta ya que durante el debate se argumentan todo que
involucre a dicha idea.

Quien inicio la dialéctica fue Platón, para él dicha técnica


para trata sobre el raciocinio y sus leyes, formas y modos
de expresión. El planteaba que por medio de la constante argumentación y contradicción se
podía llegar a la verdad absoluta. Mientras que por otro lado Aristóteles considero a la dialéctica
como un proceso racional, conexo con la lógica, que es desarrollado por el individuo como parte
de las habilidades necesarias para realizar argumentos. Siglos más tarde la dialéctica sería
retomada y replanteada por Hegel quien la establecería como un proceso constante y continuo
en el cual por medio de la constante refutación de una idea se podría comprobar su verdad
absoluta. Kant por otro lado nos diría que la dialéctica es una lógica de apariencias, basándose
en principios subjetivos y apoyando así a la teoría que planteaba Aristóteles.

Realismo

Esta postura más allá de partir la relación entre sujeto y


objeto lo que hace es partir de la relación que guardan
la realidad y la consciencia. Para el realismo existe toda
una realidad independiente a la consciencia del sujeto
y es en esta realidad donde habitamos y podemos
interactuar con los diversos objetos reales. El realismo
considera que podemos conocer todos los objetos
reales de manera completa por medio de la interacción de nuestra consciencia con ellos. Es
decir, interactuamos con el objeto real y nuestra mente recrea sus propiedades y genera una
representación igual a objeto. Por lo anterior es que se considera que todo conocimiento es
absoluto y todo lo que se extrae de la realidad es verdadero y la experiencia juega un factor
fundamental para el proceso de generación del conocimiento.

Podemos encontrar tres variaciones del realismo: natural, ingenuo y crítico. El natural propone
que hay que establecer ciertas distinciones y cuestionar la verdad de lo que se obtiene de la
realidad sin embargo afirma que todo conocimiento corresponde totalmente al objeto percibido.
El realismo ingenuo propone que todo lo que se extrae de la realidad es una verdad absoluta y
no se cuestiona sobre esto, podríamos decir que cae en una especie de dogma. Por último, el
realismo crítico es el que si cuestiona la manera en la que se conoce la realidad y establece
ciertos filtros para determinar la verdad sobre un conocimiento. Entre los exponentes del realismo
encontramos a: Demócrito, Galileo, Descartes, Hubbes, John Locke, Dilthey, entre muchos otros.
Idealismo

Es una corriente que propone que la realidad no


es ajena a la consciencia y que todo lo que existe
tiene una representación en nuestra mente, pero
dicha representación no iguala al 100% la
verdadera naturaleza de los objetos que
percibimos. Se planea que existen las ideas en
un mundo al que solo podemos acceder por las
consciencias, las ideas están en el mundo aguardando ser descubiertas por los hombres.

Esta postura es el extremo opuesto al realismo ya que aquí se planea una realidad dependiente
de la consciencia y se pone al sujeto cognoscente como actor principal en el proceso de
generación del conocimiento. Entre los exponentes podemos encontrar a: Berkeley, Hermann
Cohen, Fitche y Hegel.

Fenomenalismo

Es una postura mediadora entre el realismo y el idealismo,

propone que si bien es cierto que las cosas existen de

manera independiente a la consciencia lo cierto es que no

podemos conocer más que la apariencia de dichos objetos

reales. El fenomenalismo considera que las propiedades que

vemos en los objetos reales no residen en ellos, sino que son producto de la consciencia. El

conocimiento radica en todos los fenómenos de la realidad que son manifestaciones de las

verdaderas esencias de los objetos reales, una mera apariencia de su esencia. Su principal

exponente fue Kant.


Referencias
Anonimo. (2018). significados.com. Obtenido de http://www.signficados.com/dialectica

Jonnas, H. (2005). Teoria del conocimiento.

También podría gustarte