Está en la página 1de 3

1)

La fabricación de autos eléctricos implica una alta demanda de baterías de litio. Esto
genera un aumento significativo en la necesidad de este mineral, lo que a su vez
impacta en el precio del litio en el mercado. El primer entrevistado, el gerente de la
empresa minera, hace referencia a esta relación al mencionar que la electrificación
de los vehículos está generando una creciente demanda de litio, lo que ha
impulsado el incremento del precio del mineral.

2)
Gerente de la empresa de minería:
- Menciona la cantidad de baterías requeridas por autos eléctricos (2000 para
vehículos convencionales y 10,000 para).
- Destaca la duplicación del precio del litio debido a la alta demanda generada por
la fabricación de autos eléctricos.
- Señala la inversión mensual de su empresa en la extracción de litio y el costo de
construcción de una mina de litio.

Investigador en Ciencias Sociales:


- Hace referencia a la ubicación de los salares de litio en distintos países,
incluyendo el triángulo del litio en América del Sur.
- Informa sobre los precios de venta del litio y las baterías de litio.
- Destaca la rentabilidad potencial de fabricar baterías en comparación con la venta
directa del litio.

3)
Gerente de la empresa de minería:
- Cantidad de baterías requeridas por autos eléctricos y el impacto en la demanda
de litio.
- La inversión significativa y el costo de construcción de una mina de litio.

Investigador en Ciencias Sociales:


- Ubicación de los salares de litio en diferentes países, incluyendo la presencia en
Argentina.
- Rentabilidad potencial al fabricar baterías en lugar de solo vender el litio.

4)
Las dos perspectivas presentadas sobre la industrialización del litio ofrecen
diferentes enfoques. El gerente de la empresa minera destaca el impacto directo de
la demanda de litio por la fabricación masiva de autos eléctricos. Afirma que la
creciente necesidad de baterías está generando un aumento en el precio del litio,
presentando la extracción y venta del mineral como una oportunidad económica y
estratégica para la empresa y el país. Por otro lado, el investigador en Ciencias
Sociales amplía la mirada hacia la distribución mundial de este recurso, destacando
la presencia del litio en varios países. Además, resalta la rentabilidad potencial de
fabricar baterías en lugar de simplemente vender el litio extraído. Propone el
desarrollo de tecnologías locales para la producción de baterías como una
estrategia más lucrativa y sostenible a largo plazo. Ambos enfoques reconocen la
importancia del litio en la transición hacia energías más limpias, pero opinan
diferente en cómo aprovechar y capitalizar esta oportunidad. Mientras uno se enfoca
en la extracción y venta del mineral, el otro destaca la necesidad de desarrollar
capacidades locales para la industrialización del litio y la fabricación de baterías
como una opción más rentable y estratégica.

ACTIVIDAD

1) el paisaje parece ser árido, y eso se debe a las altas temperaturas y la falta de
agua , por la vestimenta y el reclamo , asumo que deben ser obreros o agricultores

2) si, el testimonio de esta imagen sería el reclamo de todas estas personas


mediante su protesta contra la extracción de litio, la cual consume su agua y
contamina su territorio. respecto a los carteles, tal vez si sabemos de dónde viene
podemos apoyar a la causa o alguna autoridad pertinente se haga cargo de la
situación

3) no , todavia no fui partícipe de una protesta

4 y 5) El acuerdo que no se respetó es el que estipula que las actividades


relacionadas con la explotación de litio en la laguna de Guayatayoc deben ser
informadas previamente a todas las comunidades de la cuenca y que se requiere su
consentimiento para proceder con dichas tareas. Este incumplimiento por parte de
las empresas mineras podría generar tensiones y conflictos con las comunidades
locales, dado que se sienten excluidas y no consultadas sobre actividades que
impactan directamente en su territorio y recursos naturales.

para cerrar(twit): mientras empresas mineras ven oportunidades comunidades


locales reclaman falta de consulta y transparencia en la extracción. Acuerdos
incumplidos desencadenan tensiones, destacando la necesidad de un diálogo
equitativo para equilibrar desarrollo y respeto a territorios indígenas.

horizontal: vertical:
2- jujuy 1- puna
5- asia 3- chile
7- tres 4- jujuy
8- batería 6- catamarca
9- Antofalla 10-Cauchari
10- Salinas Grandes 11- estados
15- árido 12- Incauasi
16- atacama 13- blanco
17- unidos 14- Olaroz

También podría gustarte