Está en la página 1de 22

Facultad de Enfermería y Fisioterapia

Titulación:
Grado en Enfermería

TRABAJO FIN DE GRADO

Tipo de trabajo:
Trabajo de investigación

ADICCION A INTERNET EN JOVENES

Estudiante:
Ana María Pérez Rodilla
Tutor:
José-Ignacio Recio Rodríguez

Salamanca, mayo de 2023


Agradecimientos
A José Ignacio Recio Rodríguez, por tutorizar mi trabajo, guiarme y mostrar
siempre total disponibilidad hacia mí.
A mis compañeros de 4º curso de Enfermería, quienes, de manera desinteresada, han
hecho posible la realización de este trabajo gracias a su participación en él.
Y, por último, a mi familia (especialmente a mi madre) por su apoyo incondicional y
su gran confianza en mí.

1
INDICE
RESUMEN.............................................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4

Uso de internet como herramienta de socialización y trabajo. ...................................... 4


Problemas derivados de la adicción a Internet y a las redes sociales. ........................... 5
Uso y adicción a Internet en diferentes poblaciones. ...................................................... 6
Uso y adicción a Internet en estudiantes universitarios.................................................. 7
Justificación ........................................................................................................................ 8
OBJETIVO ............................................................................................................................. 8

METODOLOGIA .................................................................................................................. 9

Diseño del estudio ............................................................................................................... 9


Población diana .................................................................................................................. 9
Variables e instrumentos de medida ................................................................................ 9
Análisis estadístico ............................................................................................................. 9
Aspectos éticos .................................................................................................................. 10
RESULTADOS..................................................................................................................... 10

DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 16

CONCLUSIÓN..................................................................................................................... 18

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................. 19

ANEXO ................................................................................................................................. 21

2
RESUMEN
Introducción: En los últimos años, el uso de Internet ha crecido de manera
exponencial a nivel global, convirtiéndose en un imprescindible de nuestro día a día
y cambiando de forma significativa nuestra forma de vivir. Esta potente herramienta
ofrece una gran cantidad de ventajas y avances en múltiples ámbitos de nuestras
vidas. Sin embargo, un uso excesivo o incorrecto de Internet o de redes sociales,
puede derivar en graves problemas de adicción, afectando a la esfera bio-psico-social
de los individuos.

Objetivo: Analizar el uso y grado de adicción a Internet y redes sociales y, la posible


diferencia existente en relación con los estudios universitarios previos, en una
muestra de estudiantes universitarios de cuarto curso de Enfermería.

Metodología: Estudio observacional de tipo descriptivo. La población diana estuvo


constituida por estudiantes de 4º curso del Grado de Enfermería de la Universidad de
Salamanca, reclutados a través de un muestreo por conveniencia, en el curso
académico 2022/2023. La recogida de datos se realizó mediante un cuestionario
online y el Internet Addiction Test (IAT).

Resultados: Se han descrito las variables y puntuaciones recogidas en el


cuestionario. Se han hallado diferencias significativas en cuanto al número de horas
de conexión a Internet en función de los estudios previos al Grado, siendo los
participantes que no han realizado estudios universitarios previos los que pasan más
horas conectados. Del total de la muestra, solo un 6.8% (n=3) se encuentra en un
nivel “moderado” de adicción a Internet, según el IAT.

Conclusión: De nuestra muestra, solo tres personas hacen un uso de Internet


considerado de riesgo “moderado”. Aquellos alumnos que han cursado algún grado
universitario previo al de Enfermería hacen un empleo significativamente menor de
Internet y redes sociales, presentando menor riesgo de padecer una conducta adictiva
frente a ello.

Palabras Clave: adicción, Internet, redes sociales, TIC, estudiantes universitarios

3
INTRODUCCIÓN
Uso de internet como herramienta de socialización y trabajo.
Han pasado más de 50 años desde que se creó Internet y su uso ha ido creciendo de
manera exponencial desde entonces. En 1995, el número de usuarios representaba
menos del 1% de la población mundial (16 millones de personas) mientras que en el
año 2020 este porcentaje ascendió hasta 66,67% (4.833 millones de individuos) (1).
Esta cifra sufrirá un constante aumento debido a la gran repercusión que tiene
Internet a nivel global. Por ejemplo, en 2009, la prevalencia de uso en población
europea de 16 a 74 años fue del 63%, mientras que en el 2020 fue del 88%, según la
encuesta Eurostat 2020.

La revolución digital o era de la información ha cambiado de manera radical nuestras


vidas, ofreciéndonos la oportunidad de acceder de manera instantánea a gran
cantidad de información y datos. Hasta hace unos años, este acceso solo era posible a
través de un ordenador; actualmente, gracias al avance de las nuevas tecnologías,
podemos hacerlo también desde nuestros dispositivos móviles, conectándonos en
cualquier momento y desde cualquier lugar. De hecho, según resultados de la
encuesta MIAC (n=38630), un 59,7% de los usuarios accede a Internet a través de su
smartphone frente al 52,5% que lo hace a través de ordenadores (2).

Es evidente que se ha convertido en un imprescindible de nuestro día a día, estando


presente de manera continua en múltiples ámbitos de nuestra vida: académico,
laboral, social, personal, etc. Gracias a él podemos buscar información,
comunicarnos, realizar compras online, trabajar, entretenernos, etc.

Internet constituye una potente herramienta de socialización, sobre todo para los
jóvenes (ya que en la adolescencia cobra especial importancia la necesidad de
pertenencia a un grupo). Según las últimas estadísticas publicadas por WeAreSocial
y Hootsuite, de los 4660 millones de usuarios de internet que había en enero de 2021,
unos 4200 millones eran usuarios de redes sociales (3). Y, un 74,2% de ellos, se
conectan a ellas diariamente (AIMC, 2014). Gracias a las redes sociales, las
personas pueden relacionarse e interactuar entre sí, compartiendo fotos, vídeos,
experiencias, etc.

Por otro lado, es fácil observar la enorme repercusión que tiene Internet en el ámbito
laboral y académico. Hoy en día, prácticamente todos los sectores profesionales

4
dependen de él para desarrollar sus actividades (incluso los comercios más
pequeños). Generalmente, suele ser muy beneficioso para las empresas (siempre que
se haga un uso adecuado de él). Interviene en la planificación, la
gestión/organización, la ejecución y la evaluación de los servicios. Dentro de este
ámbito, en los últimos años, ha cobrado especial relevancia el comercio online. Son
millones de empresas las que cuentan con él ya que, por un lado, facilita en gran
medida la vida de las personas y, por otro, resulta muy beneficioso para la
productividad de los pequeños y grandes comercios. Cada vez son más los trabajos
(incluso oficios tradicionales) que dependen de él para poder desarrollar sus
actividades

Problemas derivados de la adicción a Internet y a las redes sociales.


En los últimos años, se han llevado a cabo numerosos estudios con la finalidad de
investigar cómo afecta el uso de Internet y las redes sociales en nuestro desarrollo
personal y social. Desde el 2004, varios de ellos han investigado el uso desmedido de
Facebook y su relación con problemas en el ámbito académico y laboral (4).

Las nuevas tecnologías nos ofrecen una variedad inmensa de ventajas, pero un uso
incorrecto o excesivo de ellas, puede traer consigo graves problemas de adicción. De
hecho, a medida que aumenta la cantidad de usuarios de Internet, aumenta también el
uso problemático de este, siendo la población joven la más vulnerable (5).

Durante las últimas décadas, el interés social hacia esta adicción ha crecido de
manera significativa debido a los graves problemas que esta genera. Sin embargo, los
datos sobre las tasas de prevalencia se han visto afectados por la confusión
terminológica y conceptual que ha existido desde las primeras investigaciones.
Young, en 1996, trató por primera vez la adicción a Internet como un trastorno
generalizado de control de impulsos basado en psicopatología central (6) ; Griffiths,
en el mismo año, dijo que se trataba de una adicción conductual que involucraba
interacciones hombre-máquina (7) y, Beard, en 2005, también pensaba que debía
clasificarse como un tipo de adicción conductual (8). Actualmente, ni el DSM-5 ni la
CIE-10 incluyen la adicción a Internet y a los smartphones en ninguna categoría
diagnóstica específica (2).

A pesar de esta variedad conceptual, podemos definir la adicción a Internet (AI)


como un uso excesivo y problemático de este, acompañado de una serie de signos y

5
síntomas clínicos propios del comportamiento adicto: preocupación, comportamiento
compulsivo, falta de control y deterioro funcional.

Las personas adictas a una determinada conducta, exista o no sustancia química de


por medio, padecen un síndrome de abstinencia cuando no pueden llevarla a cabo. El
síntoma principal es un gran malestar emocional, caracterizado por un estado de
ánimo disfórico, insomnio, irritabilidad e inquietud psicomotriz.

Varios estudios han corroborado la relación existente entre el uso prolongado de


redes y la aparición de signos y síntomas de depresión y, varios autores, han señalado
que ciertas actividades “online” pueden estar relacionadas con baja autoestima,
principalmente en niños y adolescentes (9). Posiblemente esto, a su vez, esté
relacionado con el aislamiento social que se suele producir en la mayoría de estos
casos.

Otros de los problemas derivados de la adicción a Internet que se dan de manera muy
frecuente son los siguientes: fracaso escolar, trastornos de conducta, mentiras
reiteradas, problemas económicos y familiares, mayor sedentarismo, aumento del
riesgo de padecer obesidad y diabetes, etc. Las redes sociales han modificado mucho
la forma en que las personas se comunican e interactúan, llegando incluso a provocar
pérdida de habilidades en este aspecto (2).

Uso y adicción a Internet en diferentes poblaciones.


Diversos estudios han analizado el uso de Internet y redes sociales en diferentes
grupos de población, pero muy pocos lo han hecho en profundidad en poblaciones de
mediana y avanzada edad (la mayoría sólo se centran en jóvenes y adolescentes). Al
estar más familiarizados con las nuevas tecnologías, los jóvenes hacen un uso más
notorio del smartphone y de Internet en comparación con grupos de edad más
avanzada.

En 2017 se llevó a cabo un estudio en España sobre el uso y abuso de Internet en la


población adulta gallega. La prevalencia fue del 74,8% en un grupo de edad de 16 a
74 años. Dentro de este porcentaje, la prevalencia más alta se encontraba en los
menores de 45 años (95%) y, se observó un máximo entre los 16-24 años (98,5%).
Entre los 65-74 años, solo un 30,1%. Como en el caso anterior, aquí también se
observó que las mujeres lo hacen principalmente para conectarse a redes sociales y
aplicaciones de chat y, los hombres, a juegos online (10).

6
Tres años antes (2014) se había realizado otro estudio en la comunidad gallega para
evaluar el uso de Internet únicamente en la población adolescente (estudiantes de la
E.S.O de 11 a 18 años). 6 de cada 10 (60,4%) se conectaba todos los días durante 1h-
2h/día (45,8%) principalmente desde su casa. Un 10,5% estaba conectado más de
3h/día. El motivo fundamental de conexión (85%) era para acceder a redes sociales.
No se encontraron diferencias significativas entre chicos y chicas en cuanto a la
frecuencia ni el tiempo de conexión. Por lo tanto, se observó que los casos de
adicción a Internet eran mínimos pero que el uso que hacían los adolescentes de
Internet era poco recomendable. Ellos mismos reconocían tener un apego
“moderado” (11).

En cuanto a la población masculina y femenina, existen dos grandes diferencias en


cuanto al comportamiento de ambos ante el empleo de las TIC. Las mujeres usan
principalmente Internet para conectarse a las redes sociales, mientras que los
hombres lo hacen para jugar a videojuegos. La otra diferencia corresponde al tipo de
búsquedas que hace cada uno: en las mujeres suelen ser contenidos culturales y, en
los hombres, juegos, deporte e informática (12).

Existen también diferencias en cuanto a países. Según la escala de Young, un 10,7%


de los adolescentes presenta adicción a Internet en Corea del Sur (13) y un 11% en
Grecia (14). En Europa, entre el 10,7% y el 13,9% están en riesgo de padecerla (15)
y, en EE. UU., un 4%. (16)

Uso y adicción a Internet en estudiantes universitarios.


En el año 2009, la fundación Pfizer realizó un estudio en jóvenes españoles de 11 a
20 años. Un 98% de ellos eran usuarios de Internet. 7 de cada 10 afirmaban
conectarse a la red durante al menos 1,5h al día, pero solo una minoría (3%-6%)
hacía un uso abusivo de este (5).

Como podemos observar, existe un alto grado de uso de las nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) entre los jóvenes. Dentro de este grupo de
población, se encuentran los estudiantes universitarios. Para ellos, Internet constituye
una herramienta fundamental en su proceso de aprendizaje, de tal manera que,
gracias a ella, pueden adquirir infinidad de conocimientos, conectarse a sus
plataformas académicas, realizar trabajos, etc. Sin embargo, sabemos que un mal uso
de este recurso puede tener consecuencias en su rendimiento académico, relaciones

7
sociales, hábitos de sueño, etc. Esto explica la creciente preocupación que existe
sobre el uso de las TIC en este grupo de población.

En el año 2007, se llevó a cabo un estudio en la universidad Miguel Hernández de


Elche (Alicante) para analizar el uso y abuso de Internet en jóvenes universitarios
españoles. Atendiendo a los resultados, un 94,6% había utilizado Internet alguna vez
(95,5% mujeres y 92,2% hombres). El 76,2% lo utilizaba todas las semanas, un 2,2%
varias veces al día y un 9% una vez al mes. Según las titulaciones, fueron los
estudiantes de psicología los que mostraron mayor porcentaje de uso “varias veces al
día” (4,8%). El 80,5% pasaba entre 30min a 2h conectados cuando lo usaban y, un
7,9% más de dos horas. Los usos principales fueron: navegar por la red (93,2%),
email (79,2%) y chatear (68,6%). Estos datos no muestran evidencia significativa de
que exista adicción a Internet y redes sociales en este grupo de estudiantes (17).

Justificación
Como hemos visto, en las últimas décadas, el número de usuarios activos en Internet
ha aumentado de manera considerable, convirtiéndose en un imprescindible de
nuestro día a día. Es evidente que las nuevas Tecnologías de las Información y
Comunicación (TIC) nos aportan grandes ventajas y beneficios, pero, últimamente,
se está creando un gran debate sobre el uso que hacemos de ellas ya que, utilizadas
de manera desmedida, pueden acarrearnos graves problemas.

La adicción a Internet y a las redes sociales puede darse en cualquier edad, pero
como hemos visto anteriormente, existe mayor riesgo entre la población joven. Es
por esto por lo que cada vez existe mayor preocupación e interés social sobre los
hábitos de uso que tienen los universitarios de este recurso, ya que es fundamental
para el desarrollo de su vida académica y personal.

Con esta investigación, se pretende evaluar el uso que hacen de Internet los alumnos
de 4º de Enfermería de la Universidad de Salamanca.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es analizar el uso y grado de adicción a internet y redes


sociales en una muestra de alumnos universitarios del grado de Enfermería
analizando diferencias en función de los estudios universitarios previos al Grado de
Enfermería.

8
METODOLOGIA
Diseño del estudio
Se trata de un estudio observacional de tipo descriptivo efectuado en la Facultad de
Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca.

Población diana
La población diana está constituida por estudiantes de 4º curso del Grado de
Enfermería de la Universidad de Salamanca. Para ello se ha utilizado un muestreo
por conveniencia utilizando un cuestionario online anonimizado realizado con la
aplicación Google Forms y, difundido a través de Studium (campus virtual de la
Universidad de Salamanca) y WhatsApp.

Variables e instrumentos de medida


Las variables recogidas a través de la encuesta de Google Forms fueron las
siguientes: sexo, edad, estudios universitarios previos al grado de Enfermería, tiempo
diario empleado en el uso de redes sociales y, tiempo diario empleado en navegar por
Internet (juegos online, tareas académicas, uso personal/recreativo, etc.).

Para evaluar la adicción a Internet en los participantes, se ha utilizado el Internet


Addiction Test (IAT) desarrollado por Kimberly Young en 1998 (Anexo 1). Esta
prueba mide de manera subjetiva la magnitud de implicación de una persona con el
ordenador y, clasifica la conducta adictiva en tres niveles: leve, moderado o severo.
Actualmente, constituye la primera medida psicométrica validada para evaluar la
adicción a Internet (18). El IAT está formado por 20 preguntas. Cada una de ellas
cuenta con 6 posibles respuestas, ordenadas de manera ascendente según la
frecuencia: 0 (nunca), 1 (raramente), 2 (ocasionalmente), 3 (frecuentemente), 4 (muy
a menudo), 5 (siempre). En función de cuál sea el cómputo total de puntuaciones, se
clasificarán en 4 rangos: normal (0-30 puntos), leve (31-49 puntos), moderado (50-79
puntos) y severo (80-100 puntos).

Análisis estadístico
El análisis descriptivo muestra los resultados de variables cualitativas con la n y el
porcentaje (%), mientras que las variables cuantitativas se expresan con la media y la
desviación estándar. La relación entre una variable cualitativa de dos categorías y
otra variable cuantitativa se analizó con la T de student. La relación entre dos

9
variables cuantitativas se analizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson.
Para todos los casos se estableció un nivel de significación estadística con un p<0.05.

Aspectos éticos
Este trabajo no ha precisado aceptación por parte del Comité Ético dado que no se
han utilizado datos clínicos de pacientes ni se ha llevado a cabo en el ámbito
hospitalario. Previa cumplimentación del cuestionario se informó a los participantes
sobre el objetivo del estudio y la anonimidad de este.

RESULTADOS
El estudio se ha llevado a cabo en una muestra de 49 participantes.

En cuanto a la edad de los participantes, la media ha sido de 22,25,0.


Respecto a la variable sexo, el grupo “mujer” constituye el 81,6% del total de la
muestra (n=40). Un 26,5% (n=13) de los participantes afirman haber realizado
estudios universitarios previos al Grado de Enfermería. La media de horas diarias
invertidas ha sido de 3,01,5 para el uso de redes sociales, de 4,41.9 para el uso de
otros (juegos online, tareas académicas, etc.) y de 7,42,9 para el tiempo de uso total.
(Tabla 1).

Tabla 1. Análisis descriptivo de las variables


Edad 22,2 (5,0)
Sexo (% femenino) 40 (81,6%)
Estudios universitarios previos 13 (26,5%)
Tiempo diario RRSS (h) 3,0 (1,5)
Tiempo diario otros (h) 4,4 (1,9)
Tiempo diario total (h) 7,4 (2,9)

Con relación a las cuestiones planteadas en el IAT, se ha observado lo siguiente: un


46,9% (n=23) de los participantes consideran que de manera frecuente pasan más
tiempo navegando del que deberían. Un 10,2% (n=5) desatiende muy a menudo las
tareas del hogar por pasar más tiempo con el ordenador. Un 2% (n=1) lo hace
siempre. Solo un 4,2% (n=2) prefiere excitarse con fotos/vídeos a través de Internet
en lugar de buscar intimidad con la pareja. Un 2% (n=1) establece de manera
frecuente relaciones amistosas con gente que conoce por Internet, frente al 46,9%

10
(n=23) que raramente lo hace. Solo a un 10,2% (n=5) le recriminan de manera
habitual que pasa demasiado tiempo conectado a Internet. La mayoría de los
participantes (34,7%) creen que su actividad académica no se ve perjudicada porque
dedican demasiado tiempo navegando. Solo un 16,3% (n=8) revisan de manera
frecuente su correo electrónico antes de otras tareas prioritarias. La mayoría de los
encuestados (35,4%) consideran que su productividad en el trabajo no está
perjudicada por el uso de Internet. Un 4,2% considera que sí lo hace. Solo un 2%
(n=1) se vuelve precavido cuando alguien le pregunta a qué dedica el tiempo
navegando. Un 37,5% se evade ocasionalmente de sus problemas de la vida real
pasando un rato conectado. Solo un 8,2% (n=4) piensan de manera frecuente en lo
que va a hacer la próxima vez que se conecte a Internet. Un 14,3% teme que su vida
sin Internet sea aburrida y vacía. La mayoría (40,8%) no suelen sentirse molestos
cuando alguien los interrumpe mientras navega. Un 14,3% (n=7) refiere perder horas
de sueño habitualmente por estar conectado. Solo un 2% (n=1) piensa de manera
constante en cosas relacionadas a Internet cuando no está conectado. Un 16,3% (n=8)
alarga muy a menudo la conexión antes de apagar el ordenador. Un 10,4% (n=5) no
logran de manera frecuente pasar menos tiempo conectados cuando se lo han
planteado. Un 50% (n=24) nunca ha ocultado cuánto tiempo pasa navegando. Un
2,1% (n=1) sí lo hace frecuentemente. El 75,5% prefiere pasar más tiempo con sus
amigos en la vida real que conectado online. Solo un 8,2% (n=4) siente de manera
frecuente ansiedad, depresión, nerviosismo o aburrimiento cuando no se conecta. La
puntuación media del cuestionario ha sido de 27,6  12,6. Según la puntuación
obtenida, un 59,1% (n=26) de los encuestados se encuentran en la categoría
“normal”; un 34,1% (n=15) en “leve” y, un 6,8% (n=3), en “moderado”. (Tabla 2)

Tabla 2. Análisis de Internet Addiction Test (IAT)


¿Con qué frecuencia se encuentra con que lleva más tiempo navegando del
que pretendía estar?
Raramente 1 (2,0%)
Ocasionalmente 8 (16,3%)
Frecuentemente 23 (46,9%)
Muy a menudo 13 (26,5%)
Siempre 4 (8,2%)
¿Desatiende las labores de su hogar por pasar más tiempo frente a la
computadora navegando?

11
Nunca 5 (10,2%)
Raramente 20 (40,8%)
Ocasionalmente 10 (20,4%)
Frecuentemente 8 (16,3%)
Muy a menudo 5 (10,2%)
Siempre 1 (2,0%)
¿Prefiere excitarse con fotos o videos a través de Internet en lugar de buscar
intimidad con su pareja?
Nunca 32 (66,7%)
Raramente 13 (27,1%)
Ocasionalmente 1 (2,1%)
Frecuentemente 2 (4,2%)
¿Con qué frecuencia establece relaciones amistosas con gente que sólo conoce
a través de Internet?
Nunca 18 (36,7%)
Raramente 23 (46,9%)
Ocasionalmente 7 (14,3%)
Frecuentemente 1 (2,0%)
¿Con qué frecuencia personas de su entorno le recriminan que pasa
demasiado tiempo conectado a Internet?
Nunca 9 (18,4%)
Raramente 18 (36,7)
Ocasionalmente 12 (24,5%)
Frecuentemente 5 (10,2%)
Muy a menudo 5 (10,2%)
¿Su actividad académica (escuela, universidad) se ve perjudicada porque
dedica demasiado tiempo a navegar?
Nunca 14 (28,6%)
Raramente 17 (34,7%)
Ocasionalmente 11 (22,4%)
Frecuentemente 6 (12,2%)
Siempre 1 (2,0%)
¿Con qué frecuencia chequea el correo electrónico antes de realizar otras
tareas prioritarias?
Nunca 2 (4,1%)
Raramente 18 (36,7%)
Ocasionalmente 20 (40,8%)
Frecuentemente 8 (16,3%)
Muy a menudo 1 (2,0%)
¿Su productividad en el trabajo se ve perjudicada por el uso de Internet?

12
Nunca 17 (35,4%)
Raramente 14 (29,2%)
Ocasionalmente 11 (22,9%)
Frecuentemente 4 (8,3%)
Muy a menudo 2 (4,2%)
¿Se vuelve precavido o reservado cuando alguien le pregunta a qué dedica el
tiempo que pasa navegando?
Nunca 20 (40,8%)
Raramente 19 (38,8%)
Ocasionalmente 7 (14,3%)
Frecuentemente 2 (4,1%)
Muy a menudo 1 (2,0%)
¿Se evade de sus problemas de la vida real pasando un rato conectado a
Internet?
Nunca 1 (2,1%)
Raramente 9 (18,8%)
Ocasionalmente 18 (37,5%)
Frecuentemente 13 (27,1%)
Muy a menudo 7 (14,6%)
¿Se encuentra alguna vez pensando en lo que va a hacer la próxima vez que
se conecta a Internet?
Nunca 16 (32,7%)
Raramente 13 (26,5%)
Ocasionalmente 12 (24,5%)
Frecuentemente 4 (8,2%)
Muy a menudo 4 (8,2%)
¿Teme que su vida sin Internet sea aburrida y vacía?
Nunca 11 (22,4%)
Raramente 21 (42,9%)
Ocasionalmente 9 (18,4%)
Frecuentemente 7 (14,3%)
Muy a menudo 1 (2,0%)
¿Se siente molesto cuando alguien lo/a interrumpe mientras está navegando?
Nunca 20 (40,8%)
Raramente 18 (36,7%)
Ocasionalmente 9 (18,4%)
Frecuentemente 1 (2,0%)
Muy a menudo 1 (2,0%)
¿Con qué frecuencia pierde horas de sueño pasándolas conectado a Internet?
Nunca 8 (16,3%)

13
Raramente 14 (28,6%)
Ocasionalmente 12 (24,5%)
Frecuentemente 7 (14,3%)
Muy a menudo 7 (14,3%)
Siempre 1 (2,0%)
¿Se encuentra a menudo pensando en cosas relacionadas a Internet cuando
no está conectado?
Nunca 14 (28,6%)
Raramente 16 (32,7%)
Ocasionalmente 16 (32,7%)
Frecuentemente 2 (4,1%)
Muy a menudo 1 (2,0%)
¿Le ha pasado alguna vez eso de decir “solo unos minutitos más” antes de
apagar la computadora?
Nunca 1 (2,0%)
Raramente 16 (32,7%)
Ocasionalmente 17 (34,7%)
Frecuentemente 6 (12,2%)
Muy a menudo 8 (16,3%)
Siempre 1 (2,0%)
¿Ha intentado alguna vez pasar menos tiempo conectado a Internet y no lo
ha logrado?
Nunca 11 (22,9%)
Raramente 16 (33,3%)
Ocasionalmente 13 (27,1%)
Frecuentemente 5 (10,4%)
Muy a menudo 2 (4,2%)
Siempre 1 (2,1%)
¿Trata de ocultar cuánto tiempo pasa realmente navegando?
Nunca 24 (50,0%)
Raramente 18 (37,5%)
Ocasionalmente 5 (10,4%)
Frecuentemente 1 (2,1%)
¿Prefiere pasar más tiempo online que con sus amigos en la vida real?
Nunca 37 (75,5%)
Raramente 12 (24,5%)
¿Se siente ansioso, nervioso, deprimido o aburrido cuando no está conectado
a Internet?
Nunca 23 (46,9%)
Raramente 18 (36,7%)

14
Ocasionalmente 4 (8,2%)
Frecuentemente 4 (8,2%)
Puntuación total 27,6 (12,6)
Categoría según puntuación:
Normal 26 (59,1%)
Leve 15 (34,1%)
Moderado 3 (6,8%)

En función de los estudios previos se han encontrado diferencias significativas en el


tiempo diario dedicado al uso de redes sociales, con un p-valor de 0,042. En los
participantes que no han cursado estudios universitarios previos se observa un mayor
número de horas diarias invertidas, con una puntuación de 3,3. Se han encontrado
también diferencias significativas en el tiempo diario dedicado a otros (tareas
académicas, juegos online, etc.) y en el tiempo diario total, con un p-valor de 0,033 y
0,013, respectivamente. Como en el caso anterior, en aquellos participantes que no
presentan estudios universitarios previos se observa un mayor número de horas
diarias invertidas, con una media de 4,8 y 8,0 horas diarias respectivamente. (Tabla
3).

Tabla 3. Análisis en función de los estudios previos


No Sí P valor
Puntuación total 29,3 (13,2) 22,5 (9,4) 0,123
Tiempo RRSS 3,3 (1,5) 2,2 (1,2) 0,042
Tiempo otros 4,8 (1,8) 3,5 (1,6) 0,033
Tiempo total 8,0 (2,8) 5,6 (2,5) 0,013

Por último, se ha observado correlación existente entre la puntuación total del


cuestionario y el tiempo de uso de redes sociales (con un índice de correlación de
Pearson de r=0,300 y un p-valor de 0,053) y, entre la puntuación total del
cuestionario y el tiempo total de navegación por Internet (con un índice de
correlación de Pearson de r=0,328 y un p-valor de 0,036). Esto nos indica que, a
mayor número de horas conectados a Internet, mayor será la puntuación obtenida por
los participantes en el cuestionario y, por tanto, mayor la probabilidad de sufrir una
conducta adictiva.

15
DISCUSIÓN
Este estudio trata de investigar el uso y abuso de Internet y redes sociales en una
muestra de estudiantes de enfermería de la Universidad de Salamanca.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se observa que los jóvenes
universitarios hacen un gran uso de Internet (en nuestra población diana, la media
dedicada al uso de redes sociales es de 3h y, la invertida en otros usos como juegos
online o tareas académicas, es de 4,4h). Además, cerca de la mitad creen que, de
manera frecuente, pasan más tiempo conectados del que pretendían estar. Sin
embargo, solo una minoría (6,8%) podría padecer una conducta adictiva, obteniendo
una puntuación en el IAT de rango “moderado”.
Aquellos participantes que han realizado estudios universitarios previos pasan menor
tiempo conectados y, sus puntuaciones en el IAT son menores.

En la actualidad, Internet supone una potente herramienta en diversos ámbitos,


contando con millones de usuarios distribuidos por todo el mundo. Es evidente que
ha cambiado de manera muy drástica nuestra forma de vivir y, cada vez está más
presente en múltiples esferas de nuestro día a día. El uso de dicha herramienta está
muy extendido entre los jóvenes y adolescentes, especialmente en el ámbito social,
recreativo y académico, aportándoles múltiples beneficios. Sin embargo, un uso
desmedido o inapropiado de este, puede traer consigo grandes problemas de
adicción. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, podemos
observar que, efectivamente, es una realidad bastante clara el gran uso que hacen los
jóvenes de Internet ya que, nuestros participantes pasan una media de 3h diarias
conectados a redes sociales y, de 4,4h, realizando otras tareas (juegos online, tareas
académicas, etc.). Estos datos guardan bastante relación con los obtenidos en un
estudio realizado por la Fundación Pfizer en el año 2009, donde el 98% de los
jóvenes españoles de 11 a 20 años son usuarios de Internet y, 7 de cada 10, pasan
conectados un mínimo 1,5h diarias. (5) Quizás este uso tan notorio de Internet entre
la población joven se deba a que están muy familiarizados con las nuevas
tecnologías, ya que estas forman parte de múltiples ámbitos de sus vidas, su manejo
les suele resultar verdaderamente sencillo y es una herramienta muy accesible para
ellos. Además, estando presente en las redes sociales, pueden experimentar la
pertenencia a un grupo (aspecto muy relevante en esta etapa vital), socializando con
gente de su misma edad.

16
En la misma línea, los resultados obtenidos en el IAT (Internet Addiction Test),
reflejan de manera clara el elevado número de horas que invierten los universitarios
en Internet y redes sociales. Gran parte de ellos, un 46,9%, refiere conectarse de
manera frecuente durante más tiempo del que pretendía estar.
Como ya se ha visto en otros estudios, un porcentaje elevado de los alumnos utiliza
esta herramienta como recurso para evadirse de la vida real, desconectando por
completo de las circunstancias que acontecen a su alrededor y centrándose
únicamente en lo que se refleja detrás de la pantalla.
De entrada, podríamos pensar que gran parte de los jóvenes hacen un uso abusivo de
Internet, pero la realidad es que más de la mitad de nuestros participantes han
obtenido una puntuación correspondiente a la categoría “normal” de uso.
Solo en un caso individual se ha visto perjudicada la actividad académica y la
realización de tareas domésticas por el uso desmedido de Internet. Además, solo ¼
de los participantes prefiere pasar más tiempo online que con sus amigos en la vida
real. También son muy pocos los que presentan síntomas físicos y/o psíquicos
patológicos cuando no están conectados a la Red.
Del mismo modo, solo tres personas han obtenido una puntuación categorizada como
riesgo “moderado”, presentando una alta probabilidad de padecer una conducta
adictiva en un futuro próximo, si no se cambian estos hábitos.

Por último, se han observado diferencias significativas entre el número de horas


invertidas online y la formación universitaria previa. De tal manera que, aquellos
alumnos que han cursado estudios universitarios previos al grado de Enfermería
(26,5%) pasan menos horas diarias conectados a Internet y a las redes sociales con
respecto a aquellos que no han cursado dichos estudios. Teniendo en cuenta la
correlación existente entre el número de horas diarias invertidas online y la
puntuación total del cuestionario, estos alumnos habrán obtenido menor puntuación
en el IAT, presentando menor probabilidad de padecer una conducta adictiva con
respecto a aquellos alumnos que no tienen formación universitaria previa. Sin
embargo, no ha sido posible comparar ni respaldar estos resultados con otros posibles
ya que no se han encontrado estudios que analicen el uso de Internet teniendo en
cuenta estas diferencias.

El presente trabajo cuenta con una serie de limitaciones. En primer lugar, la


población de estudio se compuso únicamente por estudiantes de cuarto curso del

17
grado de enfermería de una misma universidad; por lo que sería recomendable
verificar estos resultados en estudios prospectivos en los que se incluyan estudiantes
de enfermería de otras universidades. En segundo lugar, respecto a la metodología
empleada, las respuestas a las cuestiones del IAT pueden ser muy subjetivas; por lo
que, si se miente en ellas, podrían verse sesgados los datos obtenidos.

CONCLUSIÓN
El presente trabajo ha confirmado el considerable uso que hacen los jóvenes
universitarios de Internet. Sin embargo, han sido una minoría muy pequeña los
estudiantes que han presentado hábitos relacionados con una conducta adictiva.
Por otro lado, se ha observado variaciones en el tiempo invertido online en función
de la formación previa. Los alumnos que han cursado algún grado Universitario
previo al de Enfermería, dedican menos horas al uso de Internet y redes sociales y
tienen menor probabilidad de sufrir una conducta adictiva.

Pese a las limitaciones de nuestro estudio, hemos podido dar, de manera satisfactoria,
respuesta al objetivo planteado inicialmente. Aun así, sería favorable seguir
investigando el porqué de estas diferencias.

18
BIBLIOGRAFIA
1. Internet Growth Statistics 1995 to 2022 - the Global Village Online [Internet].
[citado 14 de enero de 2023]. Disponible en:
https://www.internetworldstats.com/emarketing.htm

2. Tateno M, Teo AR, Ukai W, Kanazawa J, Katsuki R, Kubo H, et al. Internet


addiction, smartphone addiction, and hikikomori trait in Japanese young adult:
Social isolation and social network. Front Psychiatry. 2019;10(JULY).

3. Zhao J, Guo T, Shang S, Wang M. Work along Both Lines: The Positive Impact
of Work-Based Social Media Use on Job Performance. Int J Environ Res Public
Health [Internet]. 1 de noviembre de 2021 [citado 14 de enero de 2023];18(21).
Disponible en: /pmc/articles/PMC8583286/

4. Busalim AH, Masrom M, Binti Wan Zakaria WN. The impact of Facebook
Addiction and self-esteem on students’ academic performance: A multi-group
analysis. Comput Educ. 1 de diciembre de 2019;142:103651.

5. Echeburúa Odriozola E, Corral Gargallo P de. Adicción a las nuevas tecnologías y


a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones Rev Socidrogalcohol
ISSN 0214-4840 Vol 22 No 2 2010 Págs 91-96. 2010;22(2):91-6.

6. Young, K. S. Internet Addiction: The Emergence of a New Clinical Disorder.


Cyberpsychol Behav. 1996;(1):237-44.

7. Griffiths MD, Kuss DJ, Billieux J, Pontes HM. The evolution of Internet
addiction: A global perspective. Addict Behav. febrero de 2016;53:193-5.

8. Beard, K. Internet Addiction: A Review of Current Assessment Techniques and


Potential Assessment Questions. Cyberpsychol Behav. 2005;8(1):7-14.

9. Pantic I. Online Social Networking and Mental Health. Cyberpsychology Behav


Soc Netw. 10 de octubre de 2014;17(10):652.

10. Rey-Brandariz J, Candal-Pedreira C, Santiago-Pérez MI, Varela-Lema L,


Ruano-Ravina A, Malvar A, et al. Internet use and abuse in the adult population of
Galicia: Prevalence and associated characteristics. Adicciones [Internet]. 1 de

19
octubre de 2022 [citado 15 de enero de 2023];0(0). Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36200232/

11. Rial A, Gómez P, Braña T, Varela J. Actitudes, percepciones y uso de


Internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega
(España). An Psicol. 2014;30(2):642-55.

12. Sainz Ibáñez M. El uso de las TIC en el ámbito educativo con perspectiva de
género. Actitudes del profesorado y del alumnado. Telos Cuad Comun E Innov
ISSN 0213-084X No 95 2013 Págs 116-124. 2013;(95):116-24.

13. Prevalence of Internet addiction and correlations with family factors among
South Korean adolescents - PubMed [Internet]. [citado 15 de enero de 2023].
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19149152/

14. Siomos KE, Dafouli ED, Braimiotis DA, Mouzas OD, Angelopoulos NV.
Internet addiction among Greek adolescent students. Cyberpsychology Behav
Impact Internet Multimed Virtual Real Behav Soc. 1 de diciembre de
2008;11(6):653-7.

15. Kaess M, Durkee T, Brunner R, Carli V, Parzer P, Wasserman C, et al.


Pathological Internet use among European adolescents: psychopathology and self-
destructive behaviours. Eur Child Adolesc Psychiatry. 1 de noviembre de
2014;23(11):1093-102.

16. Liu TC, Desai RA, Krishnan-Sarin S, Cavallo DA, Potenza MN. Problematic
Internet use and health in adolescents: data from a high school survey in
Connecticut. J Clin Psychiatry. junio de 2011;72(6):836-45.

17. Garcia Del Castillo Rodriguez JA, Terol MDC, Nieto M, Lledó A, Sánchez S,
Martín-Aragón M, et al. Uso y abuso de Internet en jóvenes universitarios.
Adicciones. 1 de junio de 2008;20(2):131-42.

18. Young, K. Internet Addiction: A Handbook and Guide to Evaluation and


Treatment. Wiley; p. 19-34.

20
ANEXO

18. Young, K. Internet Addiction: A Handbook and Guide to Evaluation and


Treatment. Wiley; p. 19-34.

21

También podría gustarte