Está en la página 1de 5

Nombre del INTEGRANTES DEL CIPA Fecha

módulo Nombres y apellidos:


Juan Carlos Hernandez Garcia
Fundam entos De
Brandon Rodríguez Benítez 9/03/2024
Matem áticas
Jesús David Castro Vergara
PROTOCOLO COLABORATIVO – UNIDAD 1
Palabras claves del tema:

• Lógica
• Razonamiento
• Comprensión
• Conjuntos

Objetivos de las lecturas realizadas de acuerdo con el CIPA:

1. Enunciar las principales reglas de inferencia lógica.


2. Distinguir entre razonamientos válidos e inválidos y demostrar los tipos de demostraciones en
matemáticas.
3. Comprender la importancia de la lógica simbólica en el estudio de los fundamentos de las
matemáticas.

Conceptos y definiciones claves identificadas por el CIPA:

Proposición: Una afirmación que puede ser verdadera o falsa, como "el cielo es azul" o "2 + 2 = 5".

Conectivos lógicos: Símbolos utilizados para combinar proposiciones, como la conjunción (y),
disyunción (o), negación (no), implicación (si...entonces) y doble implicación (si y solo si).

Tablas de verdad: Herramientas que muestran todas las posibles combinaciones de verdad para las
proposiciones y sus conectivos lógicos asociados, determinando el valor de verdad de una
proposición compuesta.
Nombre del INTEGRANTES DEL CIPA Fecha
módulo Nombres y apellidos:
Juan Carlos Hernandez Garcia
Fundam entos De
Brandon Rodríguez Benítez 9/03/2024
Matem áticas
Jesús David Castro Vergara

Tautología: Una proposición que siempre es verdadera, como el principio de tercero excluido (P o no
P).

Conjunto: Una colección de elementos con características comunes, como el conjunto de números
pares {2, 4, 6, ...} o el conjunto de planetas en el sistema solar.
Resumen colaborativo del CIPA de la(as) lecturas:

Los conceptos de lógica y conjuntos tienen aplicaciones en varios aspectos de nuestra carrera como
lo son la informática y la inteligencia artificial entre otros aspectos. En la unidad 1 lógica y conjuntos
se tratamos temas como:

➢ introducción de la lógica
➢ conectores lógicos
➢ tablas de verdad
➢ conjuntos

Entre otros elementos de la lógica. En este sentido, se articulan conceptos y ejemplificaciones para
denotar cada uno de los temas, igualmente en la unidad se recalcan los objetivos, los cuales van
orientados a: comprender la relevancia de la lógica en los fundamentos matemáticos y la posibilidad
de conceptualizar los elementos y formalizaciones lógicas.

Lógica

La lógica es un campo amplio que abarca áreas como la lógica matemática, simbólica y
computacional, expandiéndose más allá del razonamiento humano para incluir el análisis formal de
sistemas simbólicos. Analiza el razonamiento y los argumentos, a través de proposiciones y
conectivos lógicos para formar proposiciones compuestas cuyo valor de verdad se determina
mediante reglas definidas, como las tablas de verdad.
Nombre del INTEGRANTES DEL CIPA Fecha
módulo Nombres y apellidos:
Juan Carlos Hernandez Garcia
Fundam entos De
Brandon Rodríguez Benítez 9/03/2024
Matem áticas
Jesús David Castro Vergara

Proposiciones

Las proposiciones o afirmaciones tienen la característica de poseer un único valor de verdad, ya sea
falso o verdadero, son esenciales en lógica y se representan con letras mayúsculas.

Conectores lógicos

Los conectivos lógicos como la conjunción, disyunción, negación, implicación y doble implicación
permiten combinar proposiciones y evaluar la validez de los argumentos.

Conjuntos

Los conjuntos son colecciones de elementos que comparten características comunes y se describen
por extensión o comprensión. Son agrupaciones bien definidas de objetos que comparten
características comunes, y se aplican mediante operaciones como la unión, intersección, diferencia y
complemento. Se clasifican según su cantidad de elementos y pueden ser finitos, infinitos, unitarios o
vacíos. Las operaciones entre conjuntos permiten combinar, comparar o modificar conjuntos.

Metodología de trabajo utilizado por el CIPA:

Aprovechamos la investigación personal que cada uno realiza para completar la actividad, ya que
incorporamos y complementamos de manera más efectiva la investigación individual que realizo cada
uno. Este proceso nos ayudó a despejar algunas dudas y entender mejor algunos conceptos. Además,
el intercambio de ideas también contribuyó significativamente a integrar la información de manera más
efectiva y corregir cualquier malentendido que pudiéramos tener.
Nombre del INTEGRANTES DEL CIPA Fecha
módulo Nombres y apellidos:
Juan Carlos Hernandez Garcia
Fundam entos De
Brandon Rodríguez Benítez 9/03/2024
Matem áticas
Jesús David Castro Vergara

Conclusiones grupales:

Creemos que nuestra conversación fue realmente útil. Pudimos conectar nuestras ideas y puntos de
vista de manera efectiva, lo que nos permitió trabajar juntos de manera productiva, en esta ocasión no
vemos necesidad de sugerir cambios, ya que el material que utilizamos fue adecuado para el tema
que estábamos tratando.

Discusiones y recomendaciones:

La discusión indudablemente fue constructiva, porque se logró enlazar las ideas y percepciones
individuales a través de la interacción y comunicación asertiva, para posteriormente concretar el trabajo
colaborativo. En cuanto a la recomendación grupal podemos decir, que en esta oportunidad no
tenemos ninguna sugerencia, dado que el material de trabajo fue pertinente.
Bibliografía. (Formato APA)
Matemáticas1(2018) Manuel Jiménez René, Pearson Educación
https://ebooks724.unicartagenaproxy.elogim.com/?il=7347

Conjunto - Concepto, tipos, ejemplos y otras acepciones. (s/f). Recuperado el 9 de marzo de 2024, de
https://concepto.de/que-es-un-conjunto/

Matemática: Razonamiento y aplicaciones. (2013) Charles D. Miller, Vern E. Heeren, John Hornsby.
Pearson Educación
https://ebooks724.unicartagenaproxy.elogim.com/?il=8079

• Letra arial tamaño 12.


• Interlineado: 1,5
• Doble espacio entre párrafo.
• Citar las fuentes usadas usando normas APA.
Nombre del INTEGRANTES DEL CIPA Fecha
módulo Nombres y apellidos:
Juan Carlos Hernandez Garcia
Fundam entos De
Brandon Rodríguez Benítez 9/03/2024
Matem áticas
Jesús David Castro Vergara

• Nota: Si se incurre en plagio será evaluado con 1


ASPECTOS A EVALUAR 1 -2 2-3 3-4 4-5
Forma del protocolo:
• El protocolo es coherente.
• Tiene buena ortografía.
• Conserva las normas Apa (Márgenes, espacio ,etc.).
• Tiene la estructura propuesta.
• Tiene un título coherente.
• Está bien presentado.

Fondo o contenido del protocolo.

• Evidencia lectura y manejo del tema.


• Argumenta las ideas expuestas.
• Es coherente con las ideas propuestas en el tema.
• Propone nuevas miradas en su escrito.
• Evidencia criticidad en las ideas.
• Escribe dudas, desacuerdos, reflexiones sobre el tema.
• Es creativo.

También podría gustarte