Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUCRE GRADO DÉCIMO

AÑO LECTIVO 2021 DOCENTE: Mg. VICTORIA RODRÍGUEZ


ÁREA: LENGUAJE CELULAR: 3166335077
CUARTO PERIODO
UNIDAD DIDÁCTICA # 4
OCTUBRE - NOVIEMBRE
ESTRUCTURAS PRECATEGORIALES
I. H.: 3 HORAS SEMANALES

ESTÁNDARES ÁREA DE LENGUAJE

Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos
comunicativos orales y escritos.
Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.
Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.
Retomo críticamente los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados.

Aprenderemos a:

Comprender el valor del lenguaje en la construcción del conocimiento.


Leer textos literarios de diversa índole y elaborar hipótesis interpretativas atendiendo a la intención comunicativa y el sentido global
del texto.
Valorar y respetar la diversidad de criterios y posiciones ideológicas para fortalecer las relaciones interculturales mediadas por el
lenguaje.

Instrucciones y mecanismos para la entrega de las actividades de evaluación o de construcción del conocimiento:

1. Lea atentamente y desarrolle las actividades de CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO (EVALUACIÓN) propuestas para cada
tema, que deberá entregar de manera física elaborada en su cuaderno o en su carpeta. Tenga en cuenta las fechas para la
entrega de estas actividades de evaluación o de construcción del conocimiento

Bibliografía

Hipertexto: Lenguaje 10. Santillana


https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/9.-Las-partes-de-un-ensayo.-1.pdf

1. Pregunta problematizadora

¿De qué manera la identificación de las características formales de las obras y de las diferentes tipologías discursivas y simbólicas
me permite relacionar analógicamente la realidad social, política y cultural con los diversos contextos en que construyo mi
ciudadanía?

2. Comencemos por lo que sabes - Conceptualización

I. ESTRUCTURAS PRECATEGORIALES

Un texto argumentativo es aquel donde el emisor, Sin embargo, es preciso aclarar que el diseño
comunicador o escritor Presenta una serie de gráfico del mencionado texto es un esquema y
razones, argumentos, intelecciones de peso sobre estructura.
un determinado tema para convencer a otros de
sus ideas. Para nuestro caso en particular lo PISTAS PARA RECONOCER UN TEXTO
tomaremos como estructura precategorial. ARGUMENTATIVO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUCRE GRADO DÉCIMO
AÑO LECTIVO 2021 DOCENTE: Mg. VICTORIA RODRÍGUEZ
ÁREA: LENGUAJE CELULAR: 3166335077
CUARTO PERIODO
UNIDAD DIDÁCTICA # 4
OCTUBRE - NOVIEMBRE
ESTRUCTURAS PRECATEGORIALES
I. H.: 3 HORAS SEMANALES

Cierre, conclusión o derivadas son las ideas que


La superestructura de un texto argumentativo resultan de comparar y confrontar la tesis y los
presenta: Tesis, argumentos y cierre, además, la argumentos, son las creaciones de los autores
macroestructura está conformada por ideas que después de hacer un proceso de análisis
centrales, secundaria inferencias. resultan como el producto final.

¿Qué es una tesis? ¡ATENCIÓN!


Es la idea fundamental en torno a la cual giran las El primer paso que debe realizar un buen lector, a
proposiciones (ideas); puede aparecer al principio la hora de abordar una estructura precategorial, ya
o al final del texto. Ha de presentarse clara y sea está un ensayo o un artículo de opinión, es
objetivamente. Puede encerrar en sí varias ideas, descubrir o identificar esa tesis o afirmación la cual
aunque es aconsejable que no posea un número constituye la parte central del ensayo. Sí
excesivo de ellas, pues provocaría la confusión en realizamos correctamente esta actividad podemos
el receptor y la defensa de la misma entrañaría garantizar una comprensión global del texto, y
mayores dificultades. podemos dar cuenta, además, de los
Es una afirmación que puede ser probada o correspondientes argumentos que no son más
refutada. Su formulación corresponde siempre a que la sustentación de la tesis. Realizar este
una frase que describe o explica un estado de proceso no es algo que se logra de un día para
cosas y que, por lo tanto, es susceptible de ser otro, por el contrario, implica un alto desarrollo de
verdadera o falsa. Si no cumple esta condición, no habilidades lectoras avanzadas.
es una tesis. Justamente porque su validez está
en juego, toda tesis requiere una argumentación ARGUMENTOS
que la pruebe o la refute.
Con el argumento se demuestra la tesis, es decir,
¿Cómo encontrar la tesis? la veracidad de la tesis es fundamentada
Se sugiere extraer las proposiciones de un texto, directamente por los argumentos. Los argumentos
luego relacionarlas y ver hacia cual convergen las citados para comprobar la tesis, deben ser
demás proposiciones por ser más contundente Y verdaderos y no contradictorios recíprocamente.
categórica. Los argumentos deben constituir una base
suficiente para corroborar la tesis.
¿Cómo formular la tesis?
Plantearla como una proposición categórica con ¿Qué tipos de argumentos se pueden
capacidad de ser sostenida con argumentos, un encontrar?
verbo en pasado o presente y sin dejar implícito Hay varios tipos de argumentos, en esta ocasión
ningún elemento. revisaremos el inductivo y el deductivo.
Cuerpo del ensayo: Despliega el conjunto de 1. Razonamiento inductivo: Se da cuando
razonamientos, explicaciones o intelecciones que comienza una serie de experiencias o evidencias
se pueden hacer para refutar o apoyar un tema, concretas y después de haberlas observado y
por supuesto, se está hablando de los estudiado llegas a una conclusión basado en la
argumentos. Los argumentos más comunes son: información que hayas recogido. Es decir, partes
A. De analogía (comparaciones) de algo específico y llegas a algo general o de algo
B. De ejemplos (patrones y muestras) pequeño a algo más grande. A partir de la
C. De contraste (refutaciones) información que recojas puedes construir una
D. De fuentes de autoridad (con ayuda de autores) nueva información que te servirá para explicar
E. Inductivos y deductivos(proporcionalidades) otras experiencias o situaciones. Encuentras
argumentos inductivos como:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUCRE GRADO DÉCIMO
AÑO LECTIVO 2021 DOCENTE: Mg. VICTORIA RODRÍGUEZ
ÁREA: LENGUAJE CELULAR: 3166335077
CUARTO PERIODO
UNIDAD DIDÁCTICA # 4
OCTUBRE - NOVIEMBRE
ESTRUCTURAS PRECATEGORIALES
I. H.: 3 HORAS SEMANALES

Argumento de hecho: Se usa para comprobar si Es clara la idea de que si no estudias (causa)
un hecho sucedió o no. puede perder el examen (efecto).
Ejemplo: La pregunta si el Sr. López asesino al Sr.
Tarazona: b. ARGUMENTO EFECTO – CAUSA: Se presenta
Argumentos: cuando se tiene el efecto y después se da la
✓ El señor López nunca había escuchado causa. No es fácil establecer las posibles causas
hablar del señor Tarazona antes del en tanto que pueden otras causas haber
asesinato. desencadenado el efecto.
✓ El señor López no tenía ningún contacto Ejemplo: Perdieron el examen los alumnos que no
directo con la víctima. estudiaron.
✓ El señor López no mostró actitud de Es clara la idea que el fracaso en el examen
descontrol alguno que lo hiciera ver como (efecto) obedeció al hecho de que los alumnos no
sospechoso a la hora de su interrogatorio. estudiaron para él (causa).
✓ El señor López no ha asesinado a nadie, ni ha También es claro que pueden existir otras causas
tenido ningún proceso de naturaleza judicial como: hubo mucha presión por parte del profesor
en su contra. en el examen, los estudiantes no llegaron a tiempo
✓ El señor López ha sido una persona a la prueba, etc.
honorable y pacífica.
✓ El señor López no ha manifestado ningún c. ARGUMENTO DE ANALOGÍA: Se presenta
comportamiento violento o agresión en cuando se toma lo que ocurre en un aspecto de la
ningún momento de su vida. vida y se razona en otras basándose en la primera.
Ejemplo: en algunas especies animales el
¿Qué puedes inferir de la situación dada? abandono de las crías por parte de las madres es
instintivo, mientras que, en los seres humanos, el
a. Que el señor López fue el asesino del señor abandono de los hijos no puede ser una reacción
Tarazona. instintiva.
b. Qué los hechos presentados inculpan al Señor Se puede ver cómo se establece una
López. recriminación de un comportamiento humano
c. Que el señor López no puede ser un asesino. comparándolo con uno animal.

Si has elegido la opción se, cómo es de esperarse, DERIVADAS


estás en lo correcto, pues los hechos que se
presentan hacen pensar que el señor López no es Todo acto escrito debe tener una conclusión y fin,
un presunto asesino. en donde el lector al final de todo el proceso de
lectura pueda comprender o reconocer no solo el
2. Razonamiento deductivo: se da cuando pensamiento del autor, sino las consecuencias
comienzas con una generalización aplicada a un que en el plano de la teoría o de la vida cotidiana
ejemplo particular y llegas a una conclusión. Es lo llevan a defender o determinar su punto de vista.
decir, vas de lo general a lo particular. Algunas Estás conclusiones reciben el nombre de
veces las deducciones que sacas no son válidas. derivadas.
Veamos algunos de ellos:
Una derivada es una proposición que es una
a. ARGUMENTO CAUSA – EFECTO: Se presenta consecuencia o derivación lógica de la tesis.
cuando existe una alta posibilidad de que algo
suceda como resultado de casos anteriores. ¿Cómo descubrir y plantear las proposiciones
Ejemplo: si no estudias para el examen, derivativas?
probablemente lo pierdas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUCRE GRADO DÉCIMO
AÑO LECTIVO 2021 DOCENTE: Mg. VICTORIA RODRÍGUEZ
ÁREA: LENGUAJE CELULAR: 3166335077
CUARTO PERIODO
UNIDAD DIDÁCTICA # 4
OCTUBRE - NOVIEMBRE
ESTRUCTURAS PRECATEGORIALES
I. H.: 3 HORAS SEMANALES

Surgen luego de los intentos por descubrir y ARGUMENTO 4: Las estadísticas muestran que
verificar la tesis a través de la partícula las muertes en accidentes de tránsito obedecen
ENTONCES. más al no uso del cinturón de seguridad.
Las derivadas no serán necesariamente
consecuencias implícitas de la tesis, sino también ¿Cuál podría ser la derivada que acompañe a la
otros criterios que permiten incluso extrapolar la anterior estructura?
tesis aplicándola a otras realidades.
Si las argumentales sostienen el predicado de la Derivada: El estado debería
tesis las derivativas son aplicaciones de toda la crear una ley para el uso
tesis. obligatorio del cinturón de
seguridad.
¿Cómo identificar la tesis en un ensayo?
La respuesta no es tan compleja, simplemente Como te puedes dar cuenta las derivadas son
respondes preguntándote si una proposición consecuencias o conclusiones de la tesis.
cualquiera se concluye asumiendo la tesis del Recuerda el esquema con el cual identificábamos
ensayo como verdadera, esto es si responde a: la tesis: “Si (la tesis) …, entonces (conclusión)…”
Veamos como se aplica en el caso anterior:
“Si (la tesis) …, entonces (conclusión)…”
Si (la tesis) Entonces (la
Veamos ahora un ejemplo En dónde se conclusión)
identifiquen las correspondientes derivadas. Es posible reducir los El estado debería
TESIS: Es posible reducir los índices de índices de mortalidad crear una ley para el
mortalidad en accidentes automovilísticos en accidentes uso obligatorio del
mediante el uso de cinturones de seguridad. automovilísticos cinturón de seguridad.
ARGUMENTO 1: El cinturón de seguridad reduce mediante el uso de
los casos de mortalidad en accidentes de tránsito. cinturones de
ARGUMENTO 2: El cinturón de seguridad protege seguridad.
su vida y la de los suyos.
ARGUMENTO 3: Si usted sufre un accidente
automovilístico, riesgo de quedar gravemente
herido es menor si usa el cinturón de seguridad.
II. MENTEFACTO

¿Qué es un mentefacto?
Mente = cerebro, Factos = hechos.
Los mentefactos son formas gráficas para
representar las diferentes modalidades de
pensamiento y valores humanos los mentefactos
se representan mediante conceptos como: La
supraordinada Qué es la generalidad, las hizo
ordenadas que serían las características como las
infraordinadas Qué son las distintas formas de
presentación sin ser excluidas y las excluyentes o
excepciones al concepto.
(definición tomada de la fundación Alberto Merani,
Miguel de Zubiría Samper, Keyla Barreto Moreno)
Observa los siguientes ejemplos:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUCRE GRADO DÉCIMO
AÑO LECTIVO 2021 DOCENTE: Mg. VICTORIA RODRÍGUEZ
ÁREA: LENGUAJE CELULAR: 3166335077
CUARTO PERIODO
UNIDAD DIDÁCTICA # 4
OCTUBRE - NOVIEMBRE
ESTRUCTURAS PRECATEGORIALES
I. H.: 3 HORAS SEMANALES

¿Qué tipos de mentefactos hay? combinación de los tres. Estos mentefactos se


grafican de la siguiente manera:
Mentefactos conceptuales: Son estructuras
complejas que representan las diversas relaciones INICIO
qué se pueden dar en un concepto. Vale decir que
se destacan diversas características de
enunciación, diferenciación, relevancia, entre
otras.
PROCEDIMIENTO

FIN

ser una
Recordemos que algunosrepresent textos pueden ser
escritos con un propósito procedimental como por
ación
ejemplo las recetas;gráfica
estos de
textos instrucciones,
Mentefactos procedimentales: expresan el propósito la final de constitución y
Estos buscan ser una representación gráfica de la además puede ser organizado a través de un
secuencia
flujograma lineal o diagrama de flujo.
secuencia de pasos a realizar para producir un
cierto resultado, qué puede ser un producto Para elaborar estedediagrama
pasos es importante
material, una información, un servicio o una recordar el propósito de cada uno de los elementos
a realizar
con los que se lo construye
para
producir
un cierto
resultado,
qué
puede ser
un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUCRE GRADO DÉCIMO
AÑO LECTIVO 2021 DOCENTE: Mg. VICTORIA RODRÍGUEZ
ÁREA: LENGUAJE CELULAR: 3166335077
CUARTO PERIODO
UNIDAD DIDÁCTICA # 4
OCTUBRE - NOVIEMBRE
ESTRUCTURAS PRECATEGORIALES
I. H.: 3 HORAS SEMANALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUCRE GRADO DÉCIMO
AÑO LECTIVO 2021 DOCENTE: Mg. VICTORIA RODRÍGUEZ
ÁREA: LENGUAJE CELULAR: 3166335077
CUARTO PERIODO
UNIDAD DIDÁCTICA # 4
OCTUBRE - NOVIEMBRE
ESTRUCTURAS PRECATEGORIALES
I. H.: 3 HORAS SEMANALES

Ejemplos de diagrama de flujo:

Mentefactos precategoriales

Estos buscan ser la representación gráfica de la


manera como estructuramos y relacionamos la
tesis (es la idea central que sostiene el escrito que
se está leyendo) con los argumentos o
argumentales (son las razones o justificaciones a
partir de las cuales se sostiene la tesis) y las
derivadas (son las deducciones o conclusiones que
se desprenden del escrito)
Una de las formas de graficación es la siguiente:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUCRE GRADO DÉCIMO
AÑO LECTIVO 2021 DOCENTE: Mg. VICTORIA RODRÍGUEZ
ÁREA: LENGUAJE CELULAR: 3166335077
CUARTO PERIODO
UNIDAD DIDÁCTICA # 4
OCTUBRE - NOVIEMBRE
ESTRUCTURAS PRECATEGORIALES
I. H.: 3 HORAS SEMANALES

3. LO QUE APRENDEMOS PARA NUESTRA VIDA – CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Elabore mapas conceptuales para sintetizar y comprender mejor cada uno de los temas tratados en la presente guía:
Estructuras precategoriales y mentefactos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUCRE GRADO DÉCIMO
AÑO LECTIVO 2021 DOCENTE: Mg. VICTORIA RODRÍGUEZ
ÁREA: LENGUAJE CELULAR: 3166335077
CUARTO PERIODO
UNIDAD DIDÁCTICA # 4
OCTUBRE - NOVIEMBRE
ESTRUCTURAS PRECATEGORIALES
I. H.: 3 HORAS SEMANALES

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Lea atentamente, elabore y presente en el salón virtual o de manera física en una carpeta las siguientes actividades
de evaluación:

1. Elabore un mentefacto del concepto tesis (mentefacto conceptual)


2. Elabore un mentefacto conceptual a partir del siguiente texto:

Un tipo especial de joya: el piercing

Una perforación o piercing (pirsin) es una abertura en el cuerpo


humano para colocar un pendiente. Estás perforaciones reflejan
tanto valores culturales como religiosos, espirituales, moda,
erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.
En la historia occidental tradicional solo se hacía a las mujeres, un
único agujero en las orejas, situación que yacía en la niñez y era para
toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo - en
occidente-, tanto en la actualidad como en épocas antiguas, también
se perforan varias partes del cuerpo ambos sexos.
En la actualidad se le ha dado este nombre a aquellas joyas que
suelen ser pequeños palos o aros rematados con una bolita o un
gancho metálico o plástico. Existen de diferentes formas, de igual
manera varía su material, por ejemplo, tenemos los de la lengua y
los pendientes. Todo depende del presupuesto y de la tendencia de
quién lo usa. En realidad, son los jóvenes quiénes más se apegan a este elemento, ya sea por gusto, rebeldía o
independencia. Usted qué opina, ¿porque los chicos y chicas usan piercing?

3. Elabore un mentefacto precategorial a partir de las siguientes proposiciones:

El Altruismo
Robert A. Hinde
✓ Las aves advierten a sus congéneres sobre la cercanía de los predadores, aumentando así el peligro para ellas.
✓ Algunos cetáceos pueden atraer a un individuo herido hacia la superficie para ayudarlo a respirar.
✓ Aun cuando de manera poco frecuente, entre los animales hay evidencias de comportamientos que resultan
beneficiosos para los demás, con algún detrimento para el agente o sin ningún beneficio para él, comportamientos
que podrían calificarse de altruista.
✓ Los chimpancés comparten con sus congéneres algo de la carne que obtienen mediante la casa de un mono.
✓ Masseman y Col (1964) demostraron que los monos se abstenían sistemáticamente de tirar una cadena que les
reportaba comida si al mismo tiempo daba un choque eléctrico a sus compañeros de jaula. Es evidente que
respondían a las señales de angustia que provocaban el choque.
✓ Consideramos altruista todo comportamiento beneficioso para los demás con el detrimento para el agente o sin
ningún beneficio evidente para él.

4. Elabore un diagrama de flujo de su receta de cocina favorita. (postre de limón, espaguetis, etc.)

También podría gustarte