Está en la página 1de 3

Actividad 3

Escribir y difundir ciencias:

a) El articulo vinculado a los avances científicos que seleccioné


corresponde a la reviste “Muy interesante” y lleva por título “La empatía
explicada por la ciencia: como entendemos y conectamos las emociones
ajenas” https://www.muyinteresante.es/ciencia/61940.html

Este articulo cuenta con una introducción (definición): “El vocablo


empatía procede etimológicamente del griego empátheia, dolor intenso, que
a su vez deriva de epathón, que significa sentir. Sabemos que ya fue
utilizado en el siglo II de nuestra Era por el médico romano Claudio
Galeno.”; un desarrollo que contiene fuentes como “En 1996 un grupo de
científicos de la Universidad de Parma, liderados por el
neurocientífico Giacomo Rizzolatti, descubrieron, por casualidad, las
neuronas espejo –también llamadas Cubelli- “, elementos o
acontencimientos para la investigación: “Hace más de un siglo
que Ramón y Cajal abrió la puerta para poder entender cómo es nuestro
cerebro, lo que somos realmente y porqué somos diferentes a otras
personas.”; asunto o cuestión a analizar: “En el año 1984 la palabra
empatía fue incorporada al Diccionario de la Real Academia con la siguiente
acepción: participación afectiva y, por lo común, emotiva de un sujeto
en una realidad ajena.”, resultados: “En todo este tejido cerebral hay unas
1.000 neuronas espejo por cada milímetro cúbico, que dialogan a través de
neurotransmisores, entre los cuales juega un papel destacado la oxitocina,
una neurohormona involucrada en prácticamente todas las relaciones
humanas (confianza, generosidad, compasión…)”.

No contiene una conclusión como tal sino que le da importancias a las


neurona espejo.

Por último, las referencias bibliográficas:

 López, M. B., Arán Filippetti, V., & Richaud, M. C. (2014). Empatía:


desde la percepción automática hasta los procesos
controlados. Avances En Psicología Latinoamericana, 32(1), 37-51.
 Moya-Albiol, Luis & Sebastián, Neus & Santacreu, María. (2010). Bases
neuronales de la empatía. Revista de Neurología. 50. 89.
10.33588/rn.5002.2009111.
 Rizzolatti G, Fogassi L. The mirror mechanism: recent findings and
perspectives. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci.
2014;369(1644):20130420.
b) El proyecto sociocomunitario que elegí es el siguiente: desarrollo de una
aplicación para teléfono celulares que dé respuesta a una demanda
social.

Caza mosquitos: una app científica y colaborativa

Título: caza mosquitos, una aplicación como prevención a la gran


demanda del dengue.

Introducción

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito


Haedes aegypti cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona
enferma de dengue y luego pica a otra persona le transmite una
enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los
mosquitos infectados, de una persona a otra, a través de objetos o de la
leche materna. El registro más antiguo se remonta a la Dinastía Jin (265 a
420 DC) en China. En América, se conoció a fines del siglo XVIII y se
convirtió en un problema mundial XX. Cada año, se producen 390 millones
de infecciones por dengue.

Carlos Juan Finlay, médico cubano, fue quien descubrió a este mosquito
como transmisor de enfermedades, entre ellas la fiebre amarilla, a partir de
investigaciones que presentó en la conferencia internacional de Sanidad en
1881 en Washington, Estados Unidos. Era la primera vez que alguien
asomaba la idea de un vector biológico como el mosquito.

¿Qué tan crónico es el dengue en Argentina?

Según datos oficiales desde el Ministerio de Salud Argentina hasta la SE


14/2023 se registraron en Argentina 41.257 casos de dengue de los cuales
37.914 corresponden a casos autóctonos, 2.757 se encuentran en
investigación y 586 presentan antecedentes de viaje (importados).

Por otro lado, en un artículo de Página 12, se expresa que, la vacuna contra
el dengue estará disponible en Argentina a partir de noviembre, según las
previsiones oficiales. La fórmula aprobada por la Administración Nacional de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

El infectòlogo Eduardo López, por su parte, dijo que “el brote de dengue de
2023, provocó más de 130. 000 casos en Argentina”. Hay que tener en
cuenta, además, que el virus “se ha urbanizado”: ya no solo afecta a áreas
del norte argentino sino que el mosquito Aedes aegypti transmisor de la
enfermedad está en las grandes urbes.

Por eso, es importante prevenir con los cuidados necesarios: usar


repelentes, vaciar depósitos de tachos con agua sucia, mantener el césped
corto, colocar mosquiteros en las casas, utilizar ropa clara que cubra los
brazos y piernas; así como también pensar más allá de una infección que
resulta inminente.

Caza mosquitos: una app científica y colaborativa

También podría gustarte