Está en la página 1de 20

unidad 5

5
unidad

Gobierno y Administración
pública

© MACMILLAN Education
unidad 5

© MACMILLAN Education
unidad 5

1. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN
GENERAL DEL ESTADO
El Gobierno es el órgano encargado del poder ejecutivo.
Dirige la política interior y exterior, la Administración civil y
militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y
la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y
las leyes (art. 97 CE).

Composición del Gobierno

Presidente del Gobierno

Vicepresidente o
vicepresidentes

Ministros

© MACMILLAN Education
unidad 5

© MACMILLAN Education
unidad 5

Gobierno y Administración Pública

La Administración Pública sirve con objetividad los intereses


generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia,
jerarquía, descentralización, desconcentración y
coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

• No confundir con Gobierno, pues ésta se encarga de


las funciones administrativas necesarias para gobernar
y, con sus órganos, colabora con el gobierno para que
consiga sus objetivos.

• Principio de servicios a los ciudadanos.

• Administración General del Estado (LRJSP).

© MACMILLAN Education
unidad 5

2. ÓRGANOS CENTRALES
La Administración General del Estado se organiza en
Presidencia del Gobierno y en ministerios, que
comprenden uno o varios sectores funcionalmente
homogéneos de actividad administrativa.

Consejo de Ministros y Comisiones


Delegadas del Gobierno
• Los ministros se reúnen periódicamente en el Consejo de
Ministros, presidido por el presidente del Gobierno, para
adoptar acuerdos y tomar decisiones.

• Cuando se traten temas que afecten a varios ministerios,


se podrán crear también Comisiones Delegadas del
Gobierno, tanto para tratar asuntos de carácter general
como para adoptar decisiones conjuntas.

© MACMILLAN Education
unidad 5

Organización de los Ministerios


Los ministerios se organizan en órganos superiores y
directivos.

Órganos Integrantes
– Ministros
Superiores
– Secretarios de Estado
– Subsecretarios
– Secretarios generales
Directivos – Secretarios generales técnicos
– Directores generales
– Subdirectores generales

• Los órganos directivos dependen del ministro o de los


secretarios de Estado, y se ordenan jerárquicamente entre
sí de la siguiente forma: subsecretario, director general y
subdirector general.

• Los secretarios generales tienen categoría de


subsecretario y los secretarios generales técnicos tienen
categoría de director general.

© MACMILLAN Education
unidad 5

Elementos organizativos básicos

Las unidades administrativas son los elementos


organizativos básicos de los órganos de la Administración.
Comprenden puestos de trabajo o dotaciones de plantilla
vinculados por sus cometidos y por una jefatura común.

Los jefes de estas unidades son responsables del correcto


funcionamiento y de la adecuada ejecución de las tareas
asignadas a la unidad, y de la eficiente utilización de los
medios y recursos materiales, económicos y personales
asignados.

© MACMILLAN Education
unidad 5

Servicios comunes
• Funciones de asesoramiento, apoyo técnico, organización
y recursos humanos, sistemas de información y
comunicación, producción normativa, asistencia jurídica,
gestión financiera, gestión de medios materiales y servicios
auxiliares, seguimiento, control e inspección de servicios,
estadística para fines estatales y publicaciones.

• Los servicios comunes están integrados en una


subsecretaría dependiente directamente del ministro a la
que estará adscrita la secretaría general técnica.

Organización tipo de un Ministerio

© MACMILLAN Education
unidad 5

Gabinetes

Los gabinetes son órganos de apoyo político y técnico del


presidente del Gobierno, de los vicepresidentes, de los
ministros y de los secretarios de Estado.

Sus miembros realizan tareas de confianza y


asesoramiento especial pero no pueden adoptar actos o
resoluciones que correspondan legalmente a los órganos
de la Administración General del Estado o a las
organizaciones adscritas a ella.

© MACMILLAN Education
unidad 5

3. ÓRGANOS TERRITORIALES

– El Hierro.
– Fuerteventura.
– Ibiza.
– Formentera.
– Lanzarote.
– La Gomera.
– La Palma.
– Menorca. © MACMILLAN Education
unidad 5

4. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO


EN EL EXTERIOR
El Servicio Exterior del Estado está integrado por los
órganos, unidades administrativas, instituciones, medios
humanos y materiales de la Administración General del
Estado que actúan en el exterior bajo la dependencia
jerárquica del embajador, y orgánica y funcional de los
respectivos departamentos ministeriales.
Órganos directivos

Embajadores y representantes permanentes ante organizaciones internacionales

Otros órganos

1. La misión diplomática o representación permanente se integra por:


la jefatura de la misión diplomática o de la representación permanente, la
Cancillería Diplomática, las consejerías, agregadurías, oficinas sectoriales,
oficinas económicas y comerciales, oficinas técnicas de cooperación, centros
culturales, centros de formación de la cooperación española, así como el
Instituto Cervantes, y, en su caso, la Sección de Servicios Comunes.
2. Las misiones diplomáticas especiales.
3. Las delegaciones.
4. Las oficinas consulares de carrera y honorarias.

© MACMILLAN Education
unidad 5

4. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO


EN EL EXTERIOR
El Servicio Exterior del Estado está integrado por los órganos,
unidades administrativas, instituciones, medios humanos y
materiales de la Administración General del Estado que actúan en
el exterior bajo la dependencia jerárquica del embajador, y orgánica
y funcional de los respectivos departamentos ministeriales.

Representa al Estado fuera de nuestras fronteras ante otros


Estados y organismos internacionales, y colabora con estos.
Órganos directivos

Embajadores y representantes permanentes ante organizaciones internacionales

Otros órganos

1. La misión diplomática o representación permanente se integra por:


la jefatura de la misión diplomática o de la representación permanente, la
Cancillería Diplomática, las consejerías, agregadurías, oficinas sectoriales,
oficinas económicas y comerciales, oficinas técnicas de cooperación, centros
culturales, centros de formación de la cooperación española, así como el
Instituto Cervantes, y, en su caso, la Sección de Servicios Comunes.
2. Las misiones diplomáticas especiales.
3. Las delegaciones.
4.© Las oficinas
MACMILLAN consulares de carrera y honorarias.
Education
unidad 5

5. SECTOR PÚBLICO INSTITUCIONAL


• Son entidades de Derecho público que tienen por objeto
ejecutar o gestionar actividades reservadas a la
Administración General del Estado en materias económicas o
administrativas de fomento y prestación.
• Dependen de la Administración General del Estado y están
adscritas al ministerio competente por razón de la materia
Entidades del sector público institucional

Organismos autónomos (OA)

Entidades públicas empresariales (EPE)

Autoridades administrativas independientes de ámbito estatal (AAI)

Sociedad mercantil estatal (SME)

Consorcios (C)

Fundaciones del sector público estatal (FSP)

Fondos carentes de personalidad jurídica del sector público estatal


(FCPJ)

© MACMILLAN Education
unidad 5

© MACMILLAN Education
unidad 5

© MACMILLAN Education
unidad 5

• Las entidades que integran el sector público institucional


están sometidas en su actuación a los principios de
legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y
sostenibilidad financiera, así como al principio de
transparencia en su gestión.

• En particular se sujetarán en materia de personal, incluido


el laboral, a las limitaciones previstas en la normativa
presupuestaria y en las previsiones anuales de los
presupuestos generales.

© MACMILLAN Education
unidad 5

6. ÓRGANOS CONSULTIVOS
• Asesoramiento técnico a órganos de la AGE antes de
tomar decisiones.
• Cumplen funciones consultivas en todos los niveles de la
Administración Central y Periférica.

Principales órganos consultivos del Gobierno


Es el supremo órgano consultivo del Gobierno.
Su consulta es preceptiva para las
disposiciones relativas al Derecho comunitario
europeo, cuestiones de Derecho internacional,
Consejo de decretos legislativos, conflictos de
Estado competencias con las comunidades
autónomas, etc. Expresa su opinión sobre el
objeto de la consulta o propone otra solución
más adecuada velando por que se cumplan la
Constitución y las leyes.
Es el órgano consultivo del Gobierno en
materia socioeconómica y laboral. Emite
Consejo dictámenes preceptivos o facultativos, según
Económico y los casos, sobre los asuntos que el Gobierno
Social somete a su consulta, y elabora estudios e
informes sobre temas de carácter económico y
social.
© MACMILLAN Education
unidad 5

7. ÓRGANOS DE CONTROL ECONÓMICO Y


FINANCIERO
La Administración debe gestionar unos recursos
económicos que se obtienen con las aportaciones de todos
los ciudadanos. Para evitar que se produzcan
irregularidades, existen unos órganos cuya misión es
controlar desde el punto de vista económico y financiero la
correcta administración de dichos recursos.

Órganos de control económico y financiero


Es un órgano adscrito al Ministerio de
Intervención
Hacienda que se dedica al control interno del
General de la
gasto público con carácter previo a su
Administración
realización. Comprueba que este gasto se lleva
del Estado
a cabo de acuerdo con las normas y principios
de la contabilidad pública.
Es el encargado de llevar a cabo el control
externo de la actividad económico-financiera
Tribunal de de todo el sector público. Es un órgano que
Cuentas depende directamente de las Cortes Generales
y cuyo presupuesto se integra en los
Presupuestos Generales del Estado.

© MACMILLAN Education
unidad 5

Tribunal de Cuentas

• La función fiscalizadora del Tribunal de Cuentas


controla que la actividad económico-financiera del sector
público se someta a los principios de legalidad, eficiencia
y economía, en relación con la ejecución de los
presupuestos de ingresos y gastos.

• Una de las principales actuaciones es el examen y la


comprobación de la Cuenta General del Estado, por
delegación de las Cortes Generales.

• Junto con la función fiscalizadora, el Tribunal de Cuentas


desarrolla también la función de enjuiciamiento
contable, consistente en juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado en el ámbito de la responsabilidad contable en
que incurran quienes tengan a su cargo el manejo de
bienes, caudales o efectos públicos, por lo que en este
caso puede intervenir para determinar las consecuencias
del incumplimiento llevado a cabo por el órgano en
cuestión.
© MACMILLAN Education

También podría gustarte