Está en la página 1de 28

Código: PLE-EPS-001

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO


Fecha: 25-12-2023
Versión:
PLAN DE EMERGENCIAS N°
03

ELECTRICAL PROJECTS SERVICE


Página: 29

PLAN DE EMERGENCIAS
Electrical Projects & Services

Prestación de Servicio SAT a empresa SIEMENS S.A.

Para aprobación
1 Presentación para acreditación 27-12-2023 H.L.A. J.B.S. J.B.S.
cliente
Para aprobación Modificación según revisión
2 03-01-2024 H.L.A. J.B.S. J.B.S.
cliente cliente
Para revisión
3 Actualización de datos 05-03-2024 H.L.A. J.B.S. J.B.S.
cliente

Rev Comentarios / Fecha de Elabor


Estado / Fase Revisó Aprobó
. Modificaciones Act. ó

NOMBRE FIRMAS Plan de Emergencia

Elaboró H.L.A. CONTRATO N°4530052339

Revisó C.B.S FECHA 05-01-2024 REV. 3

Aprobó C.B.S PAGINAS 29

Plan de Emergencia Prestación de Servicio de mantenimiento de subestaciones, equipos secundarios y tapcon


Electrical projects & services

1
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

INDICE

1. OBJETIVO ......................................................................................................................................................3
2. ALCANCE .......................................................................................................................................................3
3. REFERENCIAS ................................................................................................................................................3
4. DEFINICIONES ...............................................................................................................................................3
5. RESPONSABILIDADES ....................................................................................................................................5
6. PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIAS ............................................................................................................6
7. RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA ............................................................................................................11
8. FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA .................................................................................................................25
9. TOMA DE CONOCIMIENTO .........................................................................................................................27

2
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

1. OBJETIVO

Establecer las responsabilidades y acciones para una efectiva preparación y respuesta ante la ocurrencia de una
catástrofe en cualquier momento que se ejecuten las diferentes actividades desarrolladas por personal de la
empresa Electrical projects & services, en la faena Empresa Siemens S.A. contrato denominado “Prestación de
Servicio SAT a empresa Siemens S.A.”.

2. ALCANCE
Su aplicación se extenderá durante todo el período en el cual se extienda el contrato denominado:
“Prestación de Servicio SAT a empresa Siemens S.A.”, y será aplicable a todo el personal de Electrical projects &
services, sin exclusión alguna.

3. REFERENCIAS
• Ley Nº 16.744 del Ministerio del Trabajo.
• Circular Nº335
• Ley N°18.290 Ley de Tránsito.
• Ley N° 20.123 Regula el Trabajo en Régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas,
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social Subsecretaria del Trabajo Promulga el 5/10/2006 y que
entro en vigencia a partir del 14 enero 2007.
• Decreto Supremo N°594 Sobre las “condiciones Sanitarias e Higiene de los Lugares de Trabajo
(Ministerio de Salud).
• SGI-P-GE-028 Identificación de Situaciones de Emergencia.
• Reglamento Especial para Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST.

4. DEFINICIONES
Accidente: Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesiones y daños u otras perdidas.

Consecuencia: Es el resultado más probable de un accidente, debido al riesgo que se considera, incluyendo
desgracias personales y daños materiales.

Incidente: Evento que origina un accidente o que posee el potencial para producir un accidente.

Accidente grave: Resolución 156 Exenta, Aprueba comprendido de normas del seguro social de Accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales de la Ley 16.744 Deroga y declara inaplicables circulares que indica.

3
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

En La Circular N° 3335 de la SUCESO, además se define como cualquier accidente del trabajo que:

✓ Accidente fatal del trabajo.


✓ Accidente grave del trabajo.
✓ Accidente que provocan en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o
pérdida de cualquier parte del cuerpo.
✓ Accidentes que obligue a realizar maniobras de rescate.
✓ Accidentes que ocurra por caída de altura, de más de 1.80 mts.
✓ Accidentes que ocurren por condiciones hiperbáticas.
✓ Accidentes que Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la
faena afectada.

Accidente Fatal: Aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su
traslado a un centro asistencial. (Circular N° 3335 de la SUSESO)

Pérdida: Daño o menoscabo evitable de cualquier recurso.

Incidente: Potencial de causar un accidente.

Incendio: Es un gran fuego descontrolado de grandes proporciones el cual no pudo ser extinguido en sus
primeros minutos

Emergencias: Se consideran emergencias a: accidentes graves a personas o equipos; enfermedades que


pongan en riesgo la vida de las personas; condiciones climáticas adversas como vientos sobre 80 km/hora,
lluvias torrenciales, tormentas eléctricas o neblina densa; eventos en espacios confinados; incendios; derrames
mayores de sustancias peligrosas; intoxicación alimentaria masiva; personal afectado por sustancias peligrosas;
sismos de gran intensidad; tsunami; rescate en el mar; atentado; colapso estructural en un rajo del área mina o
instalaciones; situaciones especiales de connotación social, medioambiental y otros eventos que se presenten
de forma imprevista y que alteren el normal desarrollo de un proceso y que requieran la intervención de
brigadas y/o personal médico

Evacuación: Desplazamiento de personas desde el punto siniestrado a un sector seguro.

Punto de Encuentro Emergencia (PEE): Lugar establecido que reúne las condiciones de seguridad necesarias
para que las personas acudan una vez ocurrida una emergencia, para esperar instrucciones.

Rescate: Retiro de personas que no puedan salir por sus propios medios del lugar de la emergencia, acción que
será realizada por personal de la brigada, priorizando su propia integridad.

4
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

5. RESPONSABILIDADES

 Administrador de Contrato:

- Asignar los recursos materiales y humanos para asegurar el cumplimiento del presente documento.
- En caso de contingencia avisar oportunamente a Inspección del Trabajo, Secretaría Regional Ministerial de
Salud y Organismo Administrador.
- Informar a la Gerencia Electrical projects & services.
- Comunicar emergencia a Administrador de Contratos de Empresa Siemens S.A..
- Participar en la investigación de la emergencia, identificando las causas que la ocasionaron, definiendo las
medidas de control para que no vuelva a repetirse y realizando el control y seguimiento de manera de
asegurar su correcta efectividad.
- Aprobar y actualizar las materias del presente plan de contingencia.
- Realizar inspecciones y observaciones a los lugares de trabajo, identificando acciones y condiciones
inseguras, que puedan tener como resultado una emergencia.
-
 Experto en Prevención de Riesgos:

- En caso de contingencia, informar y proceder de acuerdo a lo establecido en los procedimientos internos


de (llamar a los números de emergencia Empresa Siemens S.A. que ya se encuentran en los lugares de
faena)
- Adc EPS debe Informar al Administrado de Contratos Empresa Siemens S.A..
- Coordinar la correcta y oportuna investigación de los accidentes.
- Verificar el cumplimiento de las medidas correctivas/preventivas propuestas en los informes de accidente.
- Capacitar al personal en lo que respecta al Plan de preparación y Respuesta ante contingencia, incluye
flujograma de comunicaciones tanto de Electrical projects & services
- Mantener actualizados los registros de capacitación del personal.
- Organizar, preparar y programar simulacros de respuesta ante contingencia.
- Informar y asesorar en la realización de los informes de incidentes.
- Es responsable de controlar en terreno las condiciones de peligro que puedan provocar un accidente.
- Velar por el cumplimiento de la aplicación de las medidas de seguridad.

 Ingeniero Especialista Contratista:

- Cumplimiento en la difusión y aplicación de este documento.


- Coordinar y aplicar la correcta y oportuna investigación de los accidentes en su área de dependencia en
caso que lo amerite.
- Establecer las necesidades de capacitación de su personal orientadas a entregar herramientas para el
correcto desempeño de sus funciones y potenciar una cultura preventiva.
- Cooperar en las correspondientes simulaciones para preparación y respuesta ante accidentes.

5
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

- Comunicar en forma inmediata al Jefe al Prevencionista de Riesgos de Empresa Siemens S.A. o Ing.
encargado del área ante la ocurrencia de una contingencia.
- Informar al Ing. encargado del área, Prevencionista de Riesgos o supervisor respectivo toda acción o
condición insegura detectada en su área de trabajo.
- En caso necesario, y solo si está debidamente capacitado, colaborar en la atención y rescate de
accidentados.
- Participar en forma activa en las acciones solicitadas en la emergencia.
- Usar y cuidar los elementos de protección personal entregados.
- Cumplir con el presente plan de contingencia.

6. PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIAS
6.1.CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIA

Toda Emergencia o situación de emergencia detectada por alguna persona debe ser comunicada
inmediatamente al supervisor del área o a quien la reemplace en el cargo en su ausencia si en ese momento no
está dicho personal se debe comunicar de manera directa a CECOM. Debido señalar su nombre, empresa, lugar
de ocurrencia, tipo de emergencia, personal y equipos involucrados, además de solicitar recursos para la
atención de la misma según su mejor criterio de evaluación.

De acuerdo a la magnitud del daño que las emergencias provoquen, ya sea a las personas, al proceso
operacional, al patrimonio de la empresa o al medio ambiente, se clasifican en:

GRADO Emergencia que puede ser controlada con recursos propios del área o proceso afectado.
1
Emergencia con potencial de consecuencia graves a las personas y/o con potencial de
GRADO paralización de un proceso, o que, por sus características o gravedad, demanda apoyo
2 de recursos externos al área, pero que se limitan a recursos de Empresa Siemens S.A..
Emergencia que, por sus características, magnitud e implicancias, tienen el potencial
GRADO de poner en riesgo la reputación de la empresa. Requiere de la intervención inmediata
3 de todos los recursos de Empresa Siemens S.A. y además de recursos externos.

Las emergencias se califican de acuerdo a la siguiente codificación:

Código 1: Accidentes a personas y/o equipos.


Código 2: Incendio y explosiones.
Código 3: Emergencia ambiental.
6
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

Código 4: Perturbaciones naturales adversas.


Código 5: Colapso estructural en mina o instalaciones.

La comunicación de la emergencia se realizará por medio del canal radial del área, siguiendo la siguiente
estructura: “Atención se solicita silencio radial por emergencia Código X”, esta información será repetida 02
veces por el emisor recibiendo respuesta del operador de CECOM, “CENTRAL DE COMUNICACIONES” este
solicitará más información al respecto de manera de enviar los recursos atingentes y necesarios a la
emergencia.

6.2.ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Empresa EPS establece la siguiente estructura en el proceso de emergencia:

7
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

6.3. PREPARACION PARA LA EMERGENCIA

6.3.1. MEDIOS DISPONIBLES EN AREAS

❖ Equipos de extinción de incendio.


❖ Bocina de emergencia en caso de incendio.
❖ Camilla de traslado de personal.
❖ Botiquín de primeros auxilios
❖ Personal capacitado en primeros auxilios
❖ Teléfonos celulares
❖ Camionetas 4x4
❖ Radio frecuencia

COMITÉ DE EMERGENCIAS (No aplica)

Electrical projects & services, se adaptará al protocolo establecido por Empresa Siemens S.A., ya que no
cuenta con personal permanente para constituir un Comité de Emergencia, debido a que en terreno existe
solo el Ing. Especialista.

No aplica para empresa Electrical projects & services

Ing. Especialista
Jose Bravo Segnini
Electrical projects & services
Cel. 958447872

8
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

6.3.2. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Se deberán establecer temas específicos de capacitación a todo el personal con el objeto de que ningún
trabajador, por desconocimiento, se exponga a riesgos innecesarios. Dicha capacitación deberá ser puesta en
práctica a través de simulacros como mínimo una vez durante el tiempo en que se extienda la faena. Y acotarlo
en ODI específico de terreno por cada persona nueva que ingrese a realizar labores a la Subestación.
Todas las actividades de capacitación la empresa Electrical projects & services se realizarán cumpliendo los
estándares solicitados por nuestros clientes.
El personal de base cuenta con capacitaciones bases solicitadas por el cliente.

Empresa EPS mantendrá personal preparado para enfrentar las emergencias, para lo cual contará con un
programa anual de capacitación. Dicha tarea será entregada por personal idóneo. Este programa incluye a lo
menos los siguientes temas:

✓ Primeros auxilios
✓ Reglamento de Respuesta a Emergencias
✓ Uso y manejo de extintores
✓ Condiciones Climáticas adversas
✓ Administración de las emergencias.

6.3.2.1. PROGRAMA DE SIMULACRO

9
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

6.3.3. Los PEE y PEA (puntos de encuentro emergencia y puntos encuentro ambulancia) del área del
servicio, se identificarán posteriormente de la inducción del área y se darán a conocer mediante
difusión e identificación en terreno.

6.3.4. SEÑALETICA

Como medida de prevención se deberá contar en todos los lugares de trabajo con señalética indicando la
prohibición de fumar o encender fuego, restricción de acceso, uso equipo de protección personal, vías de
evacuación, así como también, deben estar claramente indicados los lugares donde se encuentran los
extintores de incendio, o cualquier equipo o elemento de atención y/o rescate de accidentados producto de
una contingencia. Personal de Electrical projects & services dará fiel cumplimiento a la señalética establecida
en cada área intervenida.

10
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

6.3.5. PROCEDIMIENTO PARA EVACUACIÓN EN EMPRESA EPS

7. RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA

7.1.1. OPERACIÓN

A) Incendio

• Se contará con una bocina sonora la cual cumplirá la función de dar aviso al personal existente en terreno la
existencia de una emergencia producida por un incendio.
• La bocina podrá ser activada por cualquier trabajador y esta indicará la necesidad de prestar apoyo en el
actuar de extinguir un amago de incendio.

11
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

• La bocina se tocará tres veces por un tiempo de 5 segundos, tomándose en cuenta que desde la primera
alerta sonora ya se considera iniciada la emergencia.
• Comunicación de la emergencia a personal de Empresa Siemens S.A..
• El personal debe estar capacitado previamente en uso y manejo de extintores de acuerdo a lo estipulado en
el D.S. 594.
• El personal que detecte le foco, Solo deberá intentar extinguirlo en su etapa de amago, una vez que el
fuego supere niveles de posible extinción se deberá evacuar hacia la zona de seguridad.
• Al momento de detectar el incendio, la persona debe aplicar técnicas de extinción utilizando cualquier
equipo o agente extintor a la mano, llamémoslo extintor clase A, B, C, red húmeda (si existe), arena o algún
sofocador de incendio, corta fuego.
• En paralelo a esto se procede a dar aviso a los números de emergencia ya establecidos y difundidos por la
faena dentro de la Subestación y a activar la emergencia.
• En caso de lesión de un trabajador con alguna quemadura se haya accidentado, se procederá a enviarlo a
recibir atención médica en el Policlínico de primera atención en las instalaciones de Empresa Siemens S.A.
y posteriormente enviar a ACHS.
• Asegurarse que el fuego sea bien extinguido, ahogando o saturando la fuente de ignición.
NOTA: Personal de Electrical projects & services, dará fiel cumplimiento a lo establecido en Respuesta ante la
Emergencia.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO EPS


CODIGO 2

12
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

B) Procedimiento accidente de trayecto


El trabajador, en la medida que pueda, deberá trasladarse al centro de atención médica más cercano, o en caso
de no poder movilizarse, deberá avisar a su empleador o Mutualidad debiendo ser trasladado a la Unidad
Hospitalaria del organismo administrador.

Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de:


• Urgencia de la lesión.
• Lugar del accidente y cercanía de servicios de urgencia de prestación médica.
• El trabajador podrá recurrir a un establecimiento médico distinto al perteneciente a su organismo
administrador.
• El accidente de trayecto deberá ser acreditado con un parte policial, un testigo de lo ocurrido o
cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente.

C) Procedimiento ante Sismo o Terremoto


Antes
Se mantendrán números de emergencia visibles en las instalaciones (Se les entregarán los números de
contactos del Ing. especialista y de contacto en caso de Emergencia de Electrical projects & services.
Se definirá y comunicará una zona de seguridad dentro de la instalación de faena o el área que ese encuentren.
Procurar mantener los pasillos y lugares de transito sin obstáculos y permitir el libre acceso y evacuación en
caso de contingencia.
No mantener en altura objetos que se puedan caer frente a un movimiento telúrico.
Asegurar que los cables o conexiones eléctricas se encuentren por vía aérea o a nivel sub suelo, para evitar
tropezones y caídas a distinto y mismo nivel.
Mantener las conexiones de gas o cañerías en buenas condiciones para evitar evacuaciones de gas.
No mantener tambores con aceite o sustancias fuera de las piscinas de contención.

Durante
Mantener la calma
No correr cuando este el movimiento sísmico.
Alejarse de los interruptores ya que con el movimiento, la losa se fatiga y procede a quebrarse.
Si el sismo es de grandes proporciones, la energía dentro de la faena se corta, ya que se producen órdenes de
trip (aperturas) por acción de equipos de protección.
En el caso de que exista fuga de gas, no iluminar con fuego.
Reunirse en punto de encuentro dentro o fuera de la subestación.

Después
Alejarse de lugares donde haya peligro de que caiga algún objeto o elemento.
No ilumine vía uso de fuego
13
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

Junte agua en tinas y baldes


Este preparado para posibles replicas.
Si cuenta con medios de comunicación internos, utilícelos para tener información del resto de las partes
afectadas y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

FLUJOGRAMA EN CASO DE TERREMOTO O TSUNAMI

14
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

D) Accidente de origen laboral

Tipos de Accidentes

Dependiendo de la gravedad del accidente, éstos se dividen en tres tipos: Fatal, Grave y Leve.

i. Accidente fatal

Aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro
asistencial. (Circular N° 3335 de la SUSESO)

15
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

ii. Accidente grave

Es un accidente que compromete la vida del accidentado o que genera un tiempo de recuperación prolongado
o que genera secuelas que puedan ser permanentes y/o limitantes.
En La Circular N° 3335 de la SUCESO, además se define como

Cualquier accidente del trabajo que:


Cualquier accidente del trabajo que:
➢ Accidente fatal del trabajo.
➢ Accidente grave del trabajo.
➢ Accidente que provocan en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de
cualquier parte del cuerpo.
➢ Accidente que obliguen realizar maniobras de rescate.
➢ Accidente que ocurra por caída de altura, de más de 1,80 mts.
➢ Accidentes que ocurren por condiciones hiperbaticas.
➢ Accidente que involucren un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada

iii. Accidentes Leves

Es un accidente que no compromete la vida ni órganos vitales y cuya recuperación del accidentado se supone
total y en un breve plazo.

OPERACIÓN ANTE ACCIDENTES

Acciones a seguir ante la ocurrencia de un accidente

a) Primer trabajador que toma contacto con el accidentado

Asegurar evaluar el estado del accidentado, en lo posible que sea un trabajador que tenga competencias y/o
curso en primeros auxilios.

• No moverlo
• Liberar al accidentado de cualquier elemento que pueda seguir comprometiendo su integridad física.
No dude en detener equipos o cualquier otra acción que pueda aliviar el estado del accidentado.
• Solicite por la vía disponible (Radial, verbal, telefónica), a algún compañero que comunique el hecho al
Jefe de Faena, al Supervisor ó al Experto en Prevención de Riesgos.
• Asista al accidentado hasta la llegada del personal de comité de crisis de EMPRESA SIEMENS S.A..
• Preste toda su colaboración para asistir al rescate del accidentado.
16
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

Trasladar al accidentado lo más rápido posible al Policlínico de primera atención en las instalaciones de
Empresa Siemens S.A. y posteriormente enviar a ACHS.

b) Ing. Especialista EPS


• Recibida la información, diríjase al lugar del accidente
• Informar al Experto en Prevención de Riesgos

c) Asesor en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente


• Informar del accidente ocurrido a CECOM (central de comunicaciones) y mantener informado al
Administrador de Empresa Siemens S.A. y este al de empresa Siemens S.A. y Prevención de Riesgos de
Empresa Siemens S.A. de todos los acontecimientos que ocurran.
• Asistir al lugar y colaborar en la atención del accidentado.
• Dar todas las facilidades y coordinar con la contraparte para cumplir los procedimientos establecidos
internos y legales.

d) Administrador del Contrato

Recibida la información del Experto en Prevención de Riesgos y en caso de accidentes graves o fatales, una vez
suspendidas las faenas afectadas y de ser necesario evacuadas, informar a:

• Inspección del Trabajo


• Secretaría Regional Ministerial de Salud
• Fiscalía
• Carabineros de Chile

Los dos últimos corresponden, sólo si el accidente es fatal.

Información del Accidente

La Circular 335 de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), indica que:

1. Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave en los términos antes señalados, el empleador deberá
suspender en forma inmediata las faenas afectadas y además, de ser necesario, deberá evacuar dichas faenas,
cuando en éstas exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares características.
El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgo (s) presente(s), sólo deberá efectuarse con
personal debidamente entrenado y equipado.

17
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

2. El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal o grave,
tanto a la Inspección como a la Seremi que corresponda al domicilio en que éste ocurrió.

3. En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un trabajador de una empresa
de servicios transitorios, la empresa usuaria deberá cumplir las obligaciones señaladas en los puntos 1 y 2
anteriores.

4. El empleador deberá efectuar la denuncia a:

a) La respectiva Secretaría Regional Ministerial de Salud, por vía telefónica, correo


Electrónico, FAX o personalmente.
La nómina de direcciones, teléfonos, direcciones de correo electrónico y FAX que deberán ser utilizados para la
notificación a las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, se adjunta en el Anexo IV.
b) La respectiva Inspección del Trabajo, por vía telefónica o FAX o personalmente.
La nómina de direcciones, teléfonos y FAX que deberán ser utilizados para la notificación a las Inspecciones del
Trabajo, se adjunta en el Anexo V.

5. El empleador deberá entregar, al menos, la siguiente información acerca del accidente:

Datos de la empresa, dirección de ocurrencia del accidente, el tipo de accidente (fatal o grave) y descripción de
lo ocurrido.

En aquellos casos que la notificación se realice vía correo electrónico o fax, se deberá utilizar el formulario que
se acompaña en Anexo III. No se debe informar accidentados graves y fallecidos en un mismo formulario.

6. El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas informando a la Inspección y a


la Seremi que corresponda, por las mismas vías señaladas en el punto 4 anterior, cuando haya subsanado las
causas que originaron el accidente.

7. La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora que corresponda, Inspección
del Trabajo o Secretaría Regional Ministerial de Salud.
Dicha autorización deberá constar por escrito, sea en papel o medio digital, debiendo mantenerse copia de ella
en la respectiva faena.

8. Frente al incumplimiento de las obligaciones señaladas en los puntos 1 y 2 anteriores, las empresas
infractoras serán sancionadas con la multa a que se refiere el inciso final del artículo 76 de la Ley N° 16.744.

9. El procedimiento anterior, no modifica ni reemplaza la obligación del empleador de denunciar el accidente


en el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT), ante el respectivo organismo
administrador del Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, así como tampoco lo
exime de la obligación de adoptar todas las medidas que sean necesarias para proteger eficazmente la vida y
salud de todos los trabajadores, frente a la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo.
18
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL

Derrame; N/A Electrical projects & services

Al momento que se produzca una contingencia, se debe actuar de la siguiente manera.


Punto preeliminar (preparación de trabajos)
• Se verifica que el estado de las mangueras y conexiones a estas, no se encuentren con filtraciones ni
fugas.
• En las boca toma de los tanques contenedores, instalar pileta receptadora de aceite, (en caso de alguna
fuga o derrame)
• Revisar que la piscina de contención, no se encuentre con rupturas, ni orificios.
• Realizar listas de verificación diarias a vehículos livianos y pesados.
19
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

Desarrollo.
• Identificar la fuente de la fuga.
• Cortar llaves de paso, válvulas, bombas, o cualquier dispositivo que detenga la alimentación del
derrame.
• En caso de chorro a presión, bloquear la salida con elemento que evite la dispersión del aceite
mediante chorro a presión.
• Instalar contenedor si son fugas menores que puedan controlarse.
• Crear un dique de contención mediante los elementos de contención de derrames, evitando que se
disperse por el terreno si es que no existiera piscina de contención.
• Verificar que la fuga sea contenida en la piscina.
• Se agrega arena para evitar que se propague la mancha por la piscina
• Se retira la arena y se inserta en una bolsa para su eliminación en contenedores de residuo peligrosos.
• Se limpia la piscina o el lugar con el derrame, pues queda un piso resbaloso y es probable que la gente
resbale y caiga provocando un accidente o incidente.
• Identificar el residuo de acuerdo a hoja de seguridad del líquido del derrame, evitando mezclarlo con
otros residuos peligrosos.
• Disponer residuos de acuerdo a Plan de Protección Ambiental.

E) Tormenta eléctrica

Antes.
Se deberán tener los números de emergencias visibles dentro de la instalación de faena en este caso Ing,
Especialista EPS entregará al cliente los contactos.
Se debe verificar que no existan objetos en altura que puedan caer con el viento durante la emergencia.
Se deberá mantener un botiquín para cualquier emergencia de acuerdo a estándar Empresa Siemens S.A..
Se deberá contar con linternas como sistema de iluminación, no utilizar el fuego para iluminar, ya que pueden
existir fugas de gases.
Se deberá establecer un punto de encuentro dentro de la instalación de faena.

Durante
Asegurarse que no existan objetos livianos, como planchas de madera, o planchas de Zinc, para evitar que estas
vuelen durante la tormenta y no provoquen accidentes graves. En el caso de que existan sitúelas dentro de una
pieza, conteiner, bodega, etc.
No tocas equipos eléctricos, ya que los relámpagos pueden generar su descarga vía los cables eléctricos.
Manténgase informado a través de una radio a pilas para mantenerse informado y recibir información de las
autoridades a cargo.
Alejarse de todo tipo de masa de agua, tales como, ríos, canales, lagos, etc.
Si se encuentra en un vehículo, deténgase, encienda sus luces intermitentes Hazard, baliza y espere hasta que
pase la lluvia fuerte.
Evite los caminos inundados.

20
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

Granizo: El granizo se produce en muchas tormentas fuertes. Puede ser tan pequeño como un poroto o tan
grande como una pelota de ping-pong y puede ser un agente causante de accidente ya que en ocasiones de
presenta en grandes tamaños.

Después.
Realice una inspección a todas las áreas de trabajo
Verifique que toda la gente no haya sufrido una descarga.
En el caso de que haya sufrido una descarga, acérquese y evalúe el estado del paciente identificando las
lesiones existentes, y principalmente asegurando que no posee ningún tipo de contacto con alimentación
eléctrica.
De acuerdo a la magnitud de daño que puede causar una descarga eléctrica de este tipo, dar aviso de forma
inmediata al policlínico más cercano.
Si la persona posee llama en su ropa extinguir utilizando prendas, sofocando el fuego.
Evitar que corra en descontrol dentro del frente de trabajo.

TIPOS DE ALERTAS POR CONDICIONES CLIMATICAS

21
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

ESTADO DE CONCIENCIA Y SIGNOS VITALES

Revisar en primera instancia el estado de conciencia, de manera de poder obtener la mayor información
posible del estado del paciente.
Verificar si se encuentra respirando y si posee pulso, de no poseer cualquiera de estos dos signos vitales, actuar
de manera inmediata mediante masaje cardiaco, respiración artificial o ambas en el caso de que posea pulso
débil y no respire.
Espere la llegada de los servicios de primeros auxilios.

F) QUEMADURAS

En el caso de quemaduras, llame de inmediatamente a los servicios asistenciales de Salud para que curen las
heridas del accidentado.

22
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

Rociar abundante agua sobre las quemaduras


Cubrir la zona afectada con tela limpia
Trasladarlo lo más rápido posible al Policlínico de primera atención en las instalaciones de Empresa Siemens
S.A. y posteriormente enviar a ACHS.

G) SHOCK

Tape con ropa al paciente para prevenir que caiga en shock.


Mantener la cabeza y el tronco a un mismo nivel.
Dar aviso para traslado a policlínico.

H) Primeros Auxilios en caso de una descarga eléctrica

Tipos de lesiones

Asfixia:
Se produce cuando la corriente eléctrica atraviesa el tórax, el choque eléctrico tetaniza el diafragma torácico y
como consecuencia de ello los pulmones no tienen capacidad para aceptar aire ni para expulsarlo. Este efecto
se produce a partir de 25-30 mA.

¿Qué hacer?
Realizar respiración artificial.
Trasladar lo más rápido posible hacia el Policlínico de primera atención en las instalaciones de Empresa
Siemens S.A. y posteriormente enviar a ACHS.

Quemaduras Eléctricas:
Internas o externas por el paso de la intensidad de corriente a través del cuerpo por Efecto Joule o por la
proximidad al arco eléctrico. Se producen zonas de necrosis (tejidos muertos), y las quemaduras pueden llegar
a alcanzar órganos vecinos profundos, músculos, nervios e incluso a los huesos. La considerable energía
disipada por efecto Joule, puede provocar la coagulación irreversible de las células de los músculos estriados e
incluso la carbonización de las mismas.

¿Qué hacer?
Tape a la víctima previniendo el estado de shock.
Proteja las quemaduras utilizando vendajes o telas limpias.
Mantenga a la víctima en posición horizontal protegiéndola del enfriamiento y de las altas temperaturas.

¿Qué no hacer?
No aplicar hielo sobre las quemaduras, salvo que sea una quemadura superficial.
No tocar las quemaduras sin nada esterilizado.
No quitar pedazos de ropa que estén pegadas en áreas de la piel quemada.
No reventar las ampollas.
23
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

No usar ungüentos en caso de quemaduras graves.

Tetanización o contracción muscular:


Consiste en la anulación de la capacidad de reacción muscular que impide la separación voluntaria del punto de
contacto (los músculos de las manos y los brazos se contraen sin poder relajarse). Normalmente este efecto se
produce cuando se superan los 10 mA.

¿Qué hacer?
Cortar la energía de forma inmediata, si es posible.
No acercarse si la superficie se encuentra mojada.
No tocar a la victima si se encuentra en contacto con el conductor.
Retirar el conductor por medio de pértiga o algún elemento no conductor.

Fibrilación ventricular:
Se produce cuando la corriente pasa por el corazón y su efecto en el organismo se traduce en un paro
circulatorio por rotura del ritmo cardíaco. El corazón, al funcionar incoordinadamente, no puede bombear
sangre a los diferentes tejidos del cuerpo humano. Si el corazón fibrila el cerebro no puede mandar las acciones
directoras sobre órganos vitales del cuerpo, produciéndose unas lesiones que pueden llegar a ser irreversibles,
dependiendo del tiempo que esté el corazón fibrilando. Si se logra la recuperación del individuo lesionado, no
suelen quedar secuelas permanentes. Para lograr dicha recuperación, hay que conseguir la reanimación
cardíaca y respiratoria del afectado en los primeros minutos posteriores al accidente. Se presenta con
intensidades del orden de 100 mA y es reversible si el tiempo es contacto es inferior a 0.1 segundo

La fibrilación se produce cuando el choque eléctrico tiene una duración superior a 0.15 segundos, el 20% de la
duración total del ciclo cardíaco medio del hombre, que es de 0.75 segundos.

¿Qué hacer?
Realizar masaje cardiaco y respiración artificial
Trasladar a un centro asistencial lo más rápido posible.

24
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

8. FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA
Accidente Grave o Fatal:
Jefe de Servicio suspende
INCIDENTE / ACCIDENTE trabajos en forma inmediata y
Prevención de Riesgos informa
a Inspección del Trabajo y
Seremi de Salud
09-0155721 / 600 42 000 22

AVISO DIRECTO personal EPS Prevención de Riesgos


Administrador de Contrato EPS Vía Celular / Información Básica: HECTOR LORCA A.
JOSE BRAVO S. Nombre – RUT – Lugar /Hora Acc. . (Cel.+569 82988427)
(cel. +569584478729) Descripción Accidente Hector.lorca.agr@gmail.com
jbravo@eps-spa.com

Jefe SSO
SIEMENS
XXXXXXX
XXXX@XXXXXXX.cl
Cel.: +56 9 xxxx xxxx
AVISO DIRECTO
Vía Celular / Información Básica:
Nombre – RUT – Lugar /Hora Acc.
Descripción Accidente

Aviso inmediato a
Administrador Contrato
Minera Empresa Siemens
Cel.: +56 9XXXXXXXX

¿Require Traslado
en Ambulancia?

NO SI Solicitar Ambulancia
Fono: 1404 / 6853000

ACHS

STP

DECISIÓN Informe de Investigación Definitivo


Final: 48 hrs 25
MÉDICA
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
CTP
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

REGISTROS
➢ Formulario DIAT OAL
➢ Formulario registro de asistencia (EPS)
➢ Registro investigación de incidente (EPS)
➢ N° de Contactos empresa Electrical projects & services Ing. Especialista José Bravo S. Cel.
9558447872, Asesor HSEC Electrical projects & services Héctor Lorca Andrade Cel.
982988427.
➢ Contactos de Instituciones

26
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

ANEXOS

9. TOMA DE CONOCIMIENTO

Los firmantes de la empresa Electrical projects & services declaran que participaron en la difusión de Plan de
Emergencia, Proyecto “Prestación de Servicio SAT a empresa Siemens S.A.”, realizando sugerencias de
carácter técnico y de seguridad.

NOMBRE TRABAJADOR RUT CARGO FIRMA

RESPONSABLE CAPACITACION:
CARGO:
FECHA:
FIRMA:

27
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services
Código: PLE-EPS-001
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Fecha: 25-12-2023
Versión: 02
PLAN DE EMERGENCIAS
ELECTRICAL PROJECTS SERVICE
Paginas: 30

28
Plan de Emergencia
Electrical Projects & Services

También podría gustarte