Está en la página 1de 2

Brayan Alexis Lopez Beltrán 4IM

Taller

1.¿Qué es un convenio o tratado internacional?

Un convenio o tratado internacional es un acuerdo escrito entre dos o más países o partes
internacionales, regido por el derecho internacional. Estos acuerdos pueden cubrir una amplia
gama de temas, incluyendo la paz, el comercio, la defensa, el medio ambiente y los derechos
humanos, entre otros. Una unión legalmente para las partes que los firman y ratifican, y tienen
como objetivo regular comportamientos o establecer normas a nivel internacional.

2. ¿Cuándo firmó Colombia el Convenio de Chicago?

Colombia firmó el Convenio de Chicago el 7 de diciembre de 1944, durante la Convención sobre


Aviación Civil Internacional que tuvo lugar en Chicago, Estados Unidos. Esta convención fue un
evento fundamental para el establecimiento de las normas y regulaciones que rigen la aviación civil
internacional hoy en día.

3. ¿Cuándo ratificó Colombia el Convenio de Chicago y mediante qué instrumento legal lo hizo?

Colombia ratificó el Convenio de Chicago el 19 de octubre de 1947, mediante la Ley 12 de 1947.


Este acto formalizó la participación de Colombia en el convenio, haciéndola parte de la OACI y
comprometiéndose a cumplir con los estándares y prácticas recomendadas internacionales en
materia de aviación civil.

4. ¿Qué representa para Colombia el ser Estado Parte dentro del Convenio de Chicago?

Ser Estado Parte del Convenio de Chicago representa para Colombia un compromiso con la
seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la aviación civil internacional. Le permite participar en
la definición de normas y prácticas internacionales, asegurando que sus operaciones aéreas
cumplen con los más altos estándares globales. Además, facilita la cooperación internacional en
materia de transporte aéreo, promoviendo el desarrollo del sector aeronáutico colombiano y su
integración en el sistema de aviación mundial.

5. ¿Qué tipo de convenio es el de Chicago?

El Convenio de Chicago es un tratado multilateral que establece las reglas del derecho aéreo
internacional. Se centra en la seguridad, la eficiencia y la regularidad del transporte aéreo
internacional, estableciendo principios para el vuelo de las aeronaves, los aeropuertos, y el control
del espacio aéreo. Además, creó la OACI, una agencia especializada de las Naciones Unidas
encargada de coordinar y regular la aviación civil internacional.
6. ¿Qué otros convenios internacionales se han celebrado con posterioridad al de Chicago
relacionados con la aviación civil y el transporte aéreo internacional?

 Convenio para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de la Aviación Civil


(Convenio de Montreal, 1971): Se enfoca en la prevención y castigo de actos ilícitos contra
la seguridad de la aviación.
 Convenio sobre la Marcación de Explosivos Plásticos para los Fines de Detección (1991):
Facilita la detección de explosivos plásticos en la seguridad aeroportuaria.
 Convenio de Montreal (1999): Actualiza y reemplaza partes del Convenio de Varsovia
sobre la unificación de ciertas reglas para el transporte aéreo internacional, especialmente
en lo que respecta a la compensación por accidentes aéreos.

También podría gustarte