Está en la página 1de 5

LICEO JUAN RUSQUE PORTAL 2022

“Comprometidos con la calidad, integralidad e inclusión…”

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA


GUÍA 23.03.22 2° MEDIO

ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA 2° MEDIO


Profesor(a): SRA. MARLENE FIGUEROA

Nombre Estudiante: Curso: 2° MEDIO

Objetivo de Aprendizaje:
3. Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales,
considerando las características del género discursivo al que pertenece el texto.

INICIO: ¿CUÁNTAS HORAS PASAS NAVEGANDO POR LAS REDES? ¿TE CONSIDERAS
ADICTO A INTERNET?

DESARROLLO: Hoy leeremos y analizaremos un artículo de divulgación científica, que es un texto


informativo que habla sobre temas científicos en un lenguaje adecuado para que podamos comprenderlo

LA ADICCIÓN A INTERNET
CAMBIA EL CEREBRO
Las personas adictas a internet muestran cambios
en el cerebro similares a los adictos a sustancias
como drogas o alcohol, afirman investigadores en
china

La adicción a internet cambia el cerebro. Las personas adictas a internet muestran cambios en el cerebro similares a los
adictos a sustancias como drogas o alcohol, afirman investigadores en China. El estudio llevó a cabo escáneres cerebrales
en 17 jóvenes adictos a internet y encontró trastornos en las conexiones del cerebro. Tal como señalan los científicos en la
revista Plos One, el hallazgo podría conducir a nuevos tratamientos para las conductas adictivas. La adicción a internet ya
es considerada un trastorno clínico que se presenta cuando el uso de internet se sale del control del individuo.
El estudio, dirigido por el doctor Hao Lei, de la Academia de Ciencias China en Wuhan, sometió a 35 jóvenes de entre
catorce y veintiún años, hombres y mujeres, a escáneres cerebrales. Entre estos, 17 fueron diagnosticados con trastorno
de adicción a internet (IAD) sobre la base de sus respuestas a preguntas como “¿ha intentado repetidamente, sin éxito,
controlar, reducir o detener su uso de internet?”.
En la investigación, los escáneres de imágenes de resonancia magnética (MRI) mostraron diferencias en los cerebros de
los individuos con IAD. Se observaron cambios en la materia blanca del cerebro, la parte del sistema nervioso central que
contiene los axones, las fibras de las neuronas encargadas de conducir las señales nerviosas.
Como la adicción a sustancias.
En particular, se encontró evidencias de trastornos en las conexiones en áreas del cerebro involucradas con las
emociones, la toma de decisiones y el autocontrol.
“En general, nuestros hallazgos indican que el IAD presenta anormalidades en la integridad de la materia blanca en las
regiones cerebrales que involucran la generación y procesamiento de emociones, atención, toma de decisiones y control
cognitivo”, explica el doctor Hao Lei.
“Los resultados también sugieren que le IAD parece compartir los mecanismos psicológicos y neuronales de otros tipos de
adicción a sustancias y otros trastornos de control de impulsos”, agrega. Por su parte, el profesor Gunter Schumann,
especialista en psiquiatría biológica del Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres, afirma que ya se han
encontrado hallazgos similares en adictos a videojuegos. El científico explica a la BBC que “por primera vez, dos estudios
muestran cambios en las conexiones neuronales entre regiones del cerebro y también cambios en la función cerebral de
personas que están frecuentemente usando internet o videojuegos”. Y la doctora Henrietta Bowden-Jones, psiquiatra y
profesora honoraria del Imperial College de Londres, afirma que la investigación china es “revolucionaria” (…). La experta
agrega que ahora será necesario llevar a cabo investigaciones más amplias para confirmar estos resultados.

Fuente: BBC (2012). La adicción a internet cambia el cerebro. En I. Hurtado (Ed.). Contextos. Antología ilustrada de textos
informativos. (ppt.142-143). Santiago, Chile: Planeta.
LICEO JUAN RUSQUE PORTAL 2022
“Comprometidos con la calidad, integralidad e inclusión…”

CUESTIONARIO: Y TÚ ¿ERES ADICTO A INTERNET?

1.- ¿TE SIENTES PREOCUPADO CONSTANTEMENTE POR INTERNET?


2.- ¿SIENTES LA NECESIDAD DE USAR INTERNET POR PERIODOS MAS LARGOS PARA SENTIRTE SATISFECHO?
3.- ¿HAS TRATADO, SIN ÉXITO, DE CONTROLAR, ¿REDUCIR O DETENER EL USO DE INTERNET?
4.- ¿TE SIENTES ESTRESADO, MALHUMORADO, DEPRIMIDO O IRRITADO CUANDO INTENTAS REDUCIR O EVITAR USAR
INTERNET?
5.- ¿PERMANECES CONECTEADO MÁS TIEMPO DEL QUE INTENTAS?
6.- ¿HAS MENTIDO A TUS FAMILIARES SOBRE LA FORMA EN QUE TE INVOLUCRAS CON INTERNET?
7.- ¿USAS INTERNET COMO UNA FORMA DE ESCAPAR A TUS PROBLEMAS O DE ALIVIAR UN MAL ESTADO DE ÁNIMO (POR
EJEMPLO, SENTIMIENTOS DE INCAPACIDAD, CULPABILIDAD, ANSIEDAD O DEPRESIÓN)?

Actividad N°1 Resuelve las siguientes preguntas


LICEO JUAN RUSQUE PORTAL 2022
“Comprometidos con la calidad, integralidad e inclusión…”

8) ¿Qué conclusión se puede obtener de este estudio?


a) Que internet es una adicción que se presenta en jóvenes.
b) Que las adicciones modifican de forma similar el cerebro.
c) Que los jóvenes son más propensos a tener adicciones.
d) Que las adicciones pueden tener tratamientos similares.

9) ¿Cuál es la semejanza entre la adicción a internet y la adicción a los videojuegos?


a) La alteración al sistema nervioso central.
b) Los cambios en las conexiones neuronales.
c) Los riesgos en la modificación de la conducta.
d) La anormalidad en la materia blanca del cerebro.

10) En el siguiente fragmento: “El estudio, dirigido por el doctor Hao Lei, de la Academia de Ciencias China en
Wuhan, sometió a 35 jóvenes de entre catorce y veintiún años, hombres y mujeres, a escáneres cerebrales.
Entre estos, 17 fueron diagnosticados con trastorno de adicción a internet”. ¿A qué se refiere la palabra
“estos”?
a) A la totalidad de los jóvenes que se hicieron escáneres cerebrales.
b) A los 17 jóvenes que fueron diagnosticados con trastorno de adicción a internet.
c) A los jóvenes de entre catorce y veintiún años.
d) A los jóvenes de sexo masculino.
AHORA ANALICEMOS EL TEXTO

En toda interacción humana se produce un proceso comunicativo en el cual es necesario reconocer ciertos elementos. Los
más importantes son Emisor (quien emite el mensaje o codifica el mensaje) y el Receptor (quien lo recibe o decodifica) y el
mensaje (aquello que el emisor desea dar a conocer).
Otros elementos son: el código (conjunto de signos lingüísticos o palabras, imágenes, símbolos, sonidos, etc que sirven
para comunicar ideas). Por su parte el canal corresponde al medio por el cual se envía el mensaje, puede ser oral o escrito
y el contexto que corresponde al momento, lugar y situación comunicativa (formal o informal) en que ocurre el proceso de
la comunicación.

ACTIVIDAD N°2
Lee atentamente el texto e identifica los factores o elementos de la comunicación
EMISOR
RECEPTOR
CANAL
MENSAJE
CÓDIGO
CONTEXTO

ACTIVIDAD N°3 ¿QUÉ TIPO DE TEXTO ESTÁS LEYENDO? ¿CUÁL ES SU PROPÓSITO


COMUNICATIVO?
LICEO JUAN RUSQUE PORTAL 2022
“Comprometidos con la calidad, integralidad e inclusión…”

Anota las características del texto que lees o qué elementos de su estructura te sirven para pensar que es un texto
noticioso (debes considerar por lo menos 3). Identifica su propósito comunicativo

Característica 1

Característica 2

Característica 3

Propósito comunicativo del emisor

ACTIVIDAD N°4: PREGÚNTALE AL TEXTO


Resuelve las siguientes preguntas en base a la información del texto
PREGUNTA RESPUESTA
¿QUÉ?

¿QUIÉN?

¿CUÁNDO?

¿CÓMO?

¿DÓNDE?

¿POR QUÉ?

ACTIVIDAD N°5: TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA


escribe una opinión basada en el texto leído, no olvides mencionar el tema del cual estas hablando y usar un
LICEO JUAN RUSQUE PORTAL 2022
“Comprometidos con la calidad, integralidad e inclusión…”

conector que introduzca opinión (yo pienso que… según mi opinión… según mi punto de vista… a mi manera de
ver… etc.

También podría gustarte