Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO: COMUNICACIÓN INTEGRAL 1 “A”

DOCENTE: MARY ELIZABETH ZAPANA HUAMANI

TEMA: ANÁLISIS DEL VIDEO

PRESENTADO POR:

● PINTO PUMA, ARNOLD JOSE

● RIQUELME GUTIERREZ, JIMENA DEL ROSARIO

● RODRIGUEZ JULI, RICHARD ANTHONY

● SALINAS CAÑAPATAÑA, STEYCI SHARAI

● SARAVIA CACERES, JORGE LUIS

AREQUIPA - PERÚ
2024

1
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a todas aquellas personas que utilizan el sistema

Braille para aprender y que nos demuestran que no hay impedimentos para aprender algo

nuevo en el día a día.

También está dedicado a nuestra profesora de Comunicación Integral la Dra. Mary

Zapana quien nos anima y estimula el hábito de la lectura para desarrollar habilidades

analíticas y críticas, muchas gracias por sus enseñanzas.

2
PRESENTACIÓN

El presente trabajo ha sido desarrollado en base al video proporcionado por la

docente, que ha sido complementado con información buscada y analizada del internet, para

consolidar los conocimientos adquiridos en la clase.

Como primera parte del trabajo el grupo de trabajo ha observado y analizado el video

donde se toca el punto principal de la lectura y su influencia en el desarrollo del cerebro.

En el siguiente punto hemos desarrollado el esquema planteado por la docente

buscando datos importantes del video.

3
ÍNDICE Págs.

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................

LECTURA CRÍTICA.........................................................................................................................................

1. FICHA TÉCNICA:.....................................................................................................................................

2. LECTURA NARRATIVA..........................................................................................................................

3. MARCO HISTÓRICO................................................................................................................................

4. PERSONAJES............................................................................................................................................

5. LECTURA VALORATIVA.......................................................................................................................

6. OPINIÓN PERSONAL...............................................................................................................................

CONCLUSIONES...............................................................................................................................................

SUGERENCIAS..................................................................................................................................................

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................

WEBGRAFÍA......................................................................................................................................................

ANEXOS..............................................................................................................................................................

4
INTRODUCCIÓN

El análisis de este video tiene como objetivo el aprendizaje y desarrollo del cerebro a

través de la lectura, el entrevistado da ejemplos claros, y nosotros complementaremos el

trabajo con nuestras conclusiones y sugerencias sobre el tema principal del video.

5
LECTURA CRÍTICA

1. FICHA TÉCNICA:

Título “El Dr. Manzo explica la relación entre lectura

y el Cerebro”

Nacionalidad Mexicano

Organizador ZonaFrancaMX

Participantes Kennia Velázquez (Entrevistadora)

Entrevistador 2

Dr. Jorge Manzo Denes (Invitado)

Claudia Elena Marin Aranda (Invitado)

Auspiciadores Noticiero Zona Franca

Duración 14.49 min

Fecha de realización 28/03/2014

6
2. LECTURA NARRATIVA

● Breve resumen del argumento:

El Dr. Manzo explica cómo nuestro cerebro está en constante aprendizaje y

desarrollo, que lo asocia todo lo que leemos con símbolos que se convierten en palabras,

textos,párrafos y libros, lo que nos permite imaginar, pensar, crear.

● Tema central del video

El entrevistado Dr. Manzo habla de cómo el cerebro procesa los símbolos y que se

consigue desarrollar a través de la lectura. La lectura es un proceso constante de aprendizaje y

que se consolida con el sueño para tener un aprendizaje a largo plazo.

● Análisis de las escenas claves

El proceso de aprendizaje cambia de acuerdo a la edad, un niño aprende idiomas más

rápido que un adulto a quien le va costar mas trabajo aprender el mismo idioma, debido a la

pérdida del aprendizaje del cerebro.

Otro punto del que habla es como las personas ciegas aprenden a leer con el sistema

Braille mandando estimulaciones al cerebro para que se desarrolle adecuadamente.

● Descripción de los temas más importantes

La lectura es importante para el desarrollo del cerebro algo que se hace de manera

biológica y fisiológica, que hacen que nuestras neuronas se desarrollen con la práctica de la

lectura.

El aprendizaje según la edad varía, nos cuesta aprender idiomas más que un niño

quien lo aprende de manera más fácil que un adulto que tiene dificultades para aprender el

mismo idioma.

7
3. MARCO HISTÓRICO

El video fue publicado el 28 de marzo del 2024, en esta época ya se tenía un

entendimiento creciente de cómo la lectura afecta al cerebro desde múltiples perspectivas que

abarcan diferentes aspectos como:

● Económico: La alfabetización y la habilidad para leer son consideradas habilidades

fundamentales en la mayoría de los trabajos y sectores económicos; por eso existe una

mayor capacidad para obtener empleos mejor remunerados.

● Social: La lectura mejora las habilidades de comunicación, la empatía y la capacidad

para entender y relacionarse con otros puntos de vista, lo que contribuye a la cohesión

social.

● Político: La habilidad para leer y analizar la información de manera crítica es

fundamental para una ciudadanía informada y participativa en una democracia

● Religioso: La lectura de textos religiosos es una práctica común en mucha tradiciones

y puede influir en la interpretación y comprensión de la fe

● Cultural: La literatura y lectura pueden servir como medios para explorar y

comprender diferentes culturas y perspectivas, fomentando la diversidad y el

entendimiento intercultural.

¿El video es significativo para su época?

La respuesta es sí, porque a pesar de que ya se tenía un conocimiento del tema aporta

aún más información para el entendimiento de cómo se relaciona la lectura y el cerebro y

cómo esto es significativo para diversos aspectos de la sociedad.

8
4. PERSONAJES

● Doctor Jorge Manzo Denes: Nació el 24 de. Agosto 1963, en unión Hidalgo,

México, estudio en licenciatura en biología, facultad de biología, universidad

veracruzana, Investigador centrado en el estudio de la Neurobiología del Autismo.En

el video es la persona que expone primero ,es una persona muy preparada, más aún

presenta una facilidad de palabra.

● Claudia Elena Marín Aranda: Estudió en la licenciatura en pedagogía en la

universidad insurgentes plantel león, jefa de vinculación de la Biblioteca Central

Estatal Wigberto Jiménez Moreno, es la mujer vestida de rojo , en el vio participa

activamente y ordenadamente ,es una mujer muy sabida .

● Kennia Velázquez: Periodista mexicana. Fundadora del Laboratorio de Periodismo y

Opinión (PopLab), una plataforma de investigación con base en el estado de

Guanajuato. Se ha especializado en la cobertura de casos de corrupción y salud. Es

integrante de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y embajadora de Chicas

Poderosas.

● Entrevistador dos: Una persona muy cortés y con una voz muy amena , se sentó al

lado de Claudia Marín

● Maestro Alfredo Campo Mejía: Responsable del Museo y Planetario del Centro de

Investigaciones en Óptica (CIO)

● Dr. Luis Javier Plata Rosas: Escritor, profesor-investigador y divulgador científico.

Es licenciado en Oceanografía por parte de la Universidad Autónoma de Baja

California. Realizó una Maestría en Oceanografía Física en el Centro de Investigación

y Estudios Superiores de Ensenada.

9
5. LECTURA VALORATIVA

En el video se presenta información objetiva sobre la relación entre la lectura y el

cerebro, basada en investigaciones científicas y conocimientos especializados en

neurociencia. Su explicación se centra en cómo el cerebro procesa los símbolos, la

importancia de la interpretación de palabras y oraciones, y el impacto de la lectura en la

plasticidad neuronal y la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida.

Además, el video presenta el punto de vista del Dr. Manzo sobre cómo la lectura, la

creatividad y la tecnología están relacionadas con la evolución del cerebro. Estas ideas

subjetivas del Dr. Manzo añade su interpretación personal a los hechos objetivos presentados,

lo que podría afectar cómo los espectadores perciben y entienden la información.

En el video, se nos cuenta cómo la ciencia ha estudiado el cerebro y la lectura,

mostrándonos lo importante que es leer para el funcionamiento de nuestro cerebro. Además,

nos hace pensar en cómo la tecnología puede afectar nuestra forma de aprender.

10
6. OPINIÓN PERSONAL

Yo opino que el mensaje que nos transmite el Dr. Manzo es muy importante ya que

nos habla sobre nuestra manera de ver los símbolos que serían las palabras el significado que

les damos y a su vez lo importante que es la lectura en este proceso ya que mientras más

palabras conozcamos mejor podremos las cosas que se nos presenten, algo que me pareció

muy interesante del video es que el Dr. Manzo nos habló sobre el sueño de como este es parte

del proceso de la lectura ya que con esto logramos un aprendizaje a largo plazo. También

concuerdo con el Dr. Manzo ya que nos dijo mientras más edad tengamos más se nos

dificulta aprender nuevas cosas lo cual es cierto muchas veces he escuchado sobre la

plasticidad cerebral de la cual los niños abundan ya que sus cerebros son más maleables y

flexibles, lo que les permite absorber nueva información y adquirir habilidades con mayor

facilidad.

También el Dr. Manzo nos habla sobre las personas ciegas sobre cómo estas aprenden

a leer mediante este sistema de escritura es muy interesante ya que muchas personas creen

que una persona ciego por no poder ver no puede leer lo cual no es cierto ya que hoy en día

muchas personas superan esa dificultad gracias al braille ya que este sistema les permite

procesar y entender la información.

11
CONCLUSIONES

En conclusión, el Dr. Manzo destaca la importancia de la lectura en el desarrollo

cerebral, explicando cómo el cerebro procesa los símbolos y palabras. Además, menciona

cómo la tecnología y los nuevos medios de información pueden influir en la plasticidad

cerebral. La conferencia resalta la relevancia de la lectura y el impacto que tiene en la

capacidad del cerebro para aprender y evolucionar.

12
SUGERENCIAS

1.-Fomentar la lectura como una actividad regular para estimular la plasticidad

cerebral y promover el aprendizaje a largo plazo.

2.-Limitar el uso excesivo de tecnología y dispositivos electrónicos para mantener un

equilibrio saludable entre la interacción con la información digital y la lectura tradicional.

3.-Explorar nuevas formas de enseñanza que integren la lectura como herramienta

principal para potenciar la creatividad y la capacidad de pensamiento crítico.

4.-Promover la divulgación científica y la participación en conferencias para ampliar

el conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro y su relación con la lectura.

5.-Investigar más sobre el impacto de la lectura en diferentes etapas de la vida y cómo

se puede aprovechar la plasticidad cerebral en cada una de ellas.

13
BIBLIOGRAFÍA

Zona Franca (28 de marzo del 2014). “El Dr. Jorge Manzo estudia la relación entre

lectura y cerebro”. https://zonafranca.mx/cultura-y-entretenimiento/el-dr-jorge-manzo-

estudia-la-relacion-entre-lectura-y-cerebro/

Neural (31 de agosto del 2018). “¿Cómo se relaciona nuestro cerebro con la lectura?”.

https://neural.es/como-se-relaciona-nuestro-cerebro-con-la-lectura/

14
WEBGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=2mE-9g9 bNM

15
ANEXOS

https://cnbguatemala.org/images/thumb/7/71/

Partes_del_hemisferio_izquierdo_que_intervienen_en_la_lectura.png/450px-

Partes_del_hemisferio_izquierdo_que_intervienen_en_la_lectura.png

https://i.pinimg.com/originals/9c/f7/b0/9cf7b034387342323f4e860e06319001.jpg

16
17

También podría gustarte