Está en la página 1de 31

TRABAJO DE INVESTIGACION DERECHO INTERNACIONAL

DEPARTAMENO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD LIBRE

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

COLOMBIA, BOGOTA D.C

22 NOVIEMBRE DE 2023
1. REENVIO EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El reenvío tiene su origen en el denominado «conflicto negativo de leyes», esto es,

cuando la norma de conflicto del foro y la norma de conflicto correspondiente a la ley extranjera

declarada aplicable se inhiben de la regulación del supuesto al estimar que ninguna de las dos

es competente. La técnica del reenvío implica tener en cuenta el contenido de la norma de

conflicto del sistema extranjero. (Sanchez, 2010)

Para iniciar, es importante mencionar que el concepto como tal de estatuto personal

nació en las ciudades del Norte de Italia, a finales de la Edad Media. Doctrinariamente se ha

definido al estatuto como el conjunto de normas de derecho que se refieren al estado y a la

capacidad de las personas. En la actualidad este concepto de estatuto personal se encuentra

en crisis, pues existe un nuevo planteamiento con respecto a la noción de persona humana en

relación al derecho, y a más de aquello, también ha salido a la luz una nueva perspectiva

económica y comercial dentro del mundo entero.

Tal como se desprende del capítulo I, Francia fue el primer Estado en introducir a la

teoría del reenvío en su jurisprudencia, esto lo realizó con el famoso y conocido “Caso Forgo”

en el año 1878. En otros países como Bélgica, el reenvío fue acogido un año después.

El primer Estado de Latino América en acoger la figura del reenvío fue Venezuela en el

año 1907. En Norteamérica se admitió el reenvío, pero con dos excepciones. Mientras que, en

el continente Europeo España aceptó la teoría del reenvío mediante una jurisprudencia del

Juzgado de Hospitalet (Barcelona) en el año 1900, en otros países que acepta el reenvío es

Inglaterra, e incluso Francia estado que ha acogido incluso el reenvío de segundo grado; por

otro lado, Italia lo ha rechazado.


La admisión y el acogimiento de varios Estados a esta doctrina del reenvío, se hizo en

las conferencias de La Haya entre los años 1910 y 1912. Los mencionados diálogos se

realizaron con la finalidad de unificar los efectos que pudiera tener jurídicamente el comercio

internacional; más adelante, en el Convenio de Ginebra de 1939 se logró regular las normas

con respecto a los conflictos existentes en materia de letras de cambio. Además, en 1951 tuvo

lugar la VII conferencia de Derecho Internacional Privado, a través de la cual se dio a conocer

el denominado “Convenio para regular conflictos entre la ley nacional y la ley del domicilio”.

El reenvío de primer grado también es conocido por los autores como reenvío simple, y

es la forma más antigua de remisión, evidentemente ésta nació en los primeros casos que se

suscitaron; este se manifiesta cuando, aquella norma de conflicto de un país extranjero

declarada competente por el juez del foro, devuelve esta competencia al primer Estado.

El reenvío de segundo grado se presenta cuando la norma de conflicto extranjera

declarada como competente por el juez del foro, a su vez, remite esta competencia a un tercer

Estado, y este finalmente se declara idóneo para tratar el asunto; por lo tanto, la solución será

aplicar el derecho material de un tercer Estado.

Existe una teoría y es la del doble reenvió, esta tiene su origen en la

jurisprudencia del caso In re Annesley de 1926; su principal exponente es Dicey. Su

fundamento guarda una estrecha similitud al de la teoría de la referencia máxima, debiendo el

Juez del foro actuar tal cual lo haría el Juez del derecho extranjero. (Reyes, 2022)

C-367 DE 2022

Las normas de reenvío que sean de naturaleza administrativa deben ser

expedidas por las instituciones públicas pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental con

competencias regulatorias; sean precisas, previas a la configuración de la conducta, con

alcance general y de conocimiento público.


Cuando el reenvío se hace a cualquier norma administrativa, sin identificar y

precisar su fuente, contenido, orden o jerarquía, proferida por cualquier autoridad pública de

cualquier orden o nivel administrativo, el tipo penal se torna en vago, impreciso e indeterminado

y de difícil aplicación práctica, como se advierte en las normas analizadas en este proceso, en

las cuales el reenvío se hace en términos en extremo amplios, al punto de desconocer los

principios de legalidad y taxatividad en materia penal.

El reenvío a toda la normatividad ambiental de cualquier nivel territorial y de

cualquier rango normativo exige al ciudadano corriente estar al tanto de un caudal regulatorio

que no es de conocimiento ni aun de los ambientalistas expertos.

2. MATRIMONIO

El matrimonio según la concepción Romana no es algo solo físico o material de

un hombre y una mujer, sino envuelve en un sentido más racional, completo donde hay

consentimiento de los contrayentes y sobre aquellos que tienen potestad sobre los que no son

independientes. Este consentimiento debe perdurar toda la vida como se es común, la finalidad

del matrimonio es la procreación de los hijos. En la época clásica el matrimonio entre esclavos

o contubernio no era reconocido por falta de capacidad legal entre los contrayentes. La iglesia

en los primeros siglos estuvo de acuerdo con las características del matrimonio Romano

(Hanisch,1980), comenzando a usar el matrimonio a su favor, relacionándolo con Cristo como

se tiene evidencia en ambos testamentos; haciendo énfasis que el matrimonio es un

compromiso ante la divinidad (Tejero,1974), aunque la mayoría de los matrimonios no era

válida la opinión de la mujer, sino quien importaba era la del padre quien en su potestad

negociaba con la familia o la misma contraparte.

En la época moderna específicamente en el siglo XVIII, la iglesia era la única

doctrina considerada valida en ese tema; aunque la legislación civil tendió a armonizar el deseo
de los contrayentes, solo si había autorización de ambas familias, ya que las familias de esa

nueva pareja se desprendían de la mayoría de sus bienes, incluso en otros casos le

encargaban del cuidado de los hermanos solteros, de ahí el interés del entramado familiar en

los enlaces matrimoniales y el deseo paterno de mantener cierta capacidad de decisión. El

matrimonio se daba en todas las clases sociales, pero el interés de la familia era casi siempre

considerado entre la realeza y la nobleza, la oligarquía tendía a imitar esas conductas, igual

que el pueblo llano. La voluntad a finales del siglo XVIII se vio evidenciada cuando los jóvenes

hombres pedían consejos sus progenitores ya que no podían dejarse llevar solo de sus deseos,

debían pensar en su familia; aunque los padres y la familia podían llegar a ser egoísta, trataban

de respetar la decisión del joven, tratando de no forzarlo a estar con una dama que no fuera de

su gusto y deseo, aunque se respetaba al joven y la dama a la hora de contraer matrimonio, el

matrimonio era por conveniencia entre familias, alianzas (Ramiro,2014). Esto es un poco de

historia en general, pero si nos centramos en Colombia, podemos percatarnos que una gran

parte de la inspiración en el tema del matrimonio civil como contrato fue Chile; el 20 de mayo

de 1853 en la Nueva Granada fue decretada una nueva constitución de 9 capítulos y 64

artículos, pero el presidente José María Obando sanciona la ley 20 de junio de 1953, donde

establece que el matrimonio civil debe celebrarse ante jueces parroquiales en su

correspondiente distrito con dos testigos hábiles previamente juramentados, ahí mismo define

que el matrimonio es un contrato celebrado entre un hombre mayor de 21 años y una mujer

mayor de 18 años; igualmente se decreta que los menores podían casarse civilmente con el

permiso expreso y por escrito de sus padres, aclarando que a falta de uno, el otro padre podía

consentir, pero a falta de padres el curador o en su defecto el alcalde podía consentir, pero no

era válido el matrimonio entre un hombre menor 14 años y una mujer menor 12 años. Para

casarse debía existir autorización de juez por escrito, acompañada de la firma de

consentimiento de los dos testigos; pero no duro mucho ya que en 1863 Colombia se basa en

la constitución de Estados Unidos de carácter federalista contando con 13 capítulos y 93


artículos, donde el matrimonio hacia parte en la libertad política de cada estado, después de 10

años en 1873 Colombia hace que todos los estados se guíen en el Código Civil, o Código de

Andrés Bello, aunque es casi similar al primero, le agrego especificaciones como lo es el

matrimonio civil podía celebrarse ante el juez, su secretario y la presencia y autorización de dos

testigos hábiles del distrito interrogados por el juez. En Colombia en 1886 abolida la

constitución federal de 1853, se configura una constitución Unitaria y centralista; el Código Civil

de la Republica Colombiana de 1887, fue una fiel copia del Código Civil de los estados unidos

de Colombia de 1873, el último subsumió todos los artículos del primero, consagrando las

mismas situaciones (Andrade y Andrade, 2018), pero el 31 de Diciembre de 1887 el presidente

Rafael Núñez aprobó un concordato junto con el Papa León XII, reconociendo a la iglesia

católica plena libertad e independencia de la legislación canónica del Código Civil, además de

ser una personería Jurídica, para gozar y adquirir derechos propios; en 1991 en su nueva

constitución regulo lo relativo de la familia y el matrimonio en el articulo 42, donde dice que ´´La

familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o

jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la

voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral

de la familia´´ (Pianeta,2017).

Aunque claro, falta hablar de lo que ha tenido bastante revuelo, es el

matrimonio igualitario; merece que su historia sea contada aparte, y es que antes era

considerada una enfermedad hasta hace 33 años en 1990, cuando la OMS retiro de su lista de

enfermedades mentales; pero no fue hasta 2003 que se despenalizo a nivel federal; el primer

matrimonio igualitario fue el 1 octubre de 1989, donde la primera pareja que usó por primera

vez ese derecho ya convivía desde hacía cuatro décadas y era bastante conocida entre la

comunidad LGBT, los activistas Axel Lundahl-Madsen y Eigil Eskildsen en Dinamarca, ese

mismo año, 270 hombres y 70 mujeres homosexuales registraron sus uniones civiles en
Dinamarca. (Veiga, 2019) Colombia se vuelve el

cuarto país en Latinoamérica que legalizar el matrimonio igualitario, un dato curioso es que

Colombia llego a considerar en la década de los 2000, pero hubo bastantes sectores

conservadores que defendieron el modelo tradicional de la familia, hasta que el 20 de junio de

2013 las parejas del mismo sexo pudieron formalizar su vínculo marital ante un notario o

juez de la República, según lo decidió la Corte Constitucional en la sentencia C-577 de

2011 la Corte no se había preguntado si dichas parejas confor maban una familia, por lo

cual procedió a indagar si en su interior confluían los elementos necesarios para su

configuración, teniendo en cuenta que “el concepto general de familia” se funda “‘en el

amor, el respeto, y la solidaridad’ y, a la vez, se la caracteriza ‘por la unidad de vida o de

destino que liga íntimamente a sus miembros e integrantes más próximos; se percató

que las parejas del mismo sexo y las parejas heterosexuales son similares, porque

suelen buscar lo mismo, entonces la corte dicen que deben tener reconocimiento

constitucional, la sentencia Como se observa, la Corte de forma expresa aclaró que el

matrimonio entre parejas del mismo sexo no está prohibido en Colombia por obra del

artículo 42 cp. Por el contrario, el tenor literal de tal artículo contiene reglas especiales

en torno al matrimonio entre hombres y mujeres que no le impiden admitir otras

modalidades de ese contrato. (Páez, 2013)

Sentencia C-358/16

Así, de acuerdo con los antecedentes presentados, la Sala Plena de la Corte

Constitucional considera que la acción de inconstitucionalidad estudiada presenta el siguiente

problema jurídico: ¿desconoce el legislador la reserva constitucional de ley estatutaria (art.

152, CP), al no haber tramitado según las reglas propias de ese tipo de proceso legislativo las

normas que regulan la institución del matrimonio que, a juicio del accionante, es un derecho de

carácter fundamental (art. 42, CP), a pesar de que (i) el texto constitucional establezca que
tales asuntos son competencia del legislador civil y (ii) se trate de normas anteriores a la

expedición de la actual Constitución?, Para resolver esta cuestión, la Sala se pronunciará, en

primer término, acerca de las dimensiones de derecho fundamental que tiene la institución del

matrimonio bajo el orden constitucional vigente, advirtiendo que los alcances de la reserva de

ley estatutaria al respecto. Luego, reiterará la jurisprudencia sobre las exigencias

procedimentales a normas legales anteriores a la expedición de la Constitución de 1991, para,

finalmente, resolver el problema jurídico planteado.

En conclusión, (i) el legislador no desconoce la reserva constitucional de ley

estatutaria (art. 152, CP), al no haber tramitado según las reglas propias de ese tipo de proceso

legislativo las normas que regulan la institución del matrimonio (art. 42, CP), en especial si se

trata de los asuntos que expresamente la Constitución confiere a la potestad del legislador

civil (las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y derechos de

los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo matrimonial). (ii) La definición actual del

matrimonio (contemplada en el artículo 113 del Código Civil) no debía cumplir las exigencias de

procedimiento legislativo propio de las leyes estatutarias, por cuanto se trata de una ley que fue

expedida un siglo antes de entrar en vigor la Constitución del 1991. Como la jurisprudencia lo

ha señalado, y ahora se reitera, la validez constitucional en términos procesales de un acto se

ha de estudiar de acuerdo con las reglas procesales que regían en al momento de su

formación, por lo tanto, no le resulta aplicable el trámite establecido para las leyes estatutarias

en el artículo 153 de la Constitución. Declarando exequible por los cargos analizados en la

presente sentencia, el artículo 113 del Código Civil e inhibirse de emitir un pronunciamiento de

fondo en relación con los artículos presentes en la sentencia.

El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer

mayores de 18 años pueden libremente unirse con el fin de vivir juntos, procrear y de auxiliarse
mutuamente. El contrato de matrimonio se constituye por el libre y mutuo consentimiento de los

contrayentes, expresado ante el funcionario competente, en la forma establecida por el Código

Civil, en el cual no producirá efectos civiles y políticos. Los menores de la edad expresada no

pueden contraer matrimonio sin el permiso expreso, por escrito, de sus padres legítimos o

naturales. Si alguno de ellos hubiere muerto, o se hallare impedido para conceder este

permiso, bastará el consentimiento del otro; y estando discordes, prevalecerá en todo caso la

voluntad del padre.

3. EXEQUATUR DE DIVORCIO

El divorcio se menciona por primera vez en la iglesia diciendo que es un

deshonor, en cualquier caso, las causas de divorcio tradicionales del pasado eran a menudo

muy diferentes de las actuales, al menos en sociedades complejas y el acceso al divorcio era a

menudo desigual. En muchas de las civilizaciones patriarcales del mundo antiguo, el divorcio

era primordialmente una prerrogativa masculina.

Aunque bueno, en las distintas sociedades como en China la palabra

divorcio, significaba expulsar a la novia por decisiones como, que el hijo se ponía de parte

de la esposa en contra de sus padres, si éstos pensaban que su afecto por ella interfería con

sus deberes filiales, o incluso si la esposa no podía tener hijos. En la Europa de la Baja Edad

Media, los parientes o el séquito de un rey o noble le presionarían para que repudiara a su

esposa, fueran cuales fueran sus sentimientos al respecto, si ésta no le proporcionaba

puntualmente un heredero varón. A la Iglesia Católica le costó nueve siglos y enconadas luchas

desterrar por completo estas antiguas tradiciones e imponer sus prohibiciones contra el divorcio

a una nobleza. Pero no fue hasta el siglo XIX que los países empezaron a liberalizar sus leyes.

Incluso donde no lo hicieron, algunos jueces empezaron a ser más proclives a conceder el

divorcio en función de cada caso, pero no fue hasta que los estadounidenses, que estaban
entre los partidarios más entusiastas del matrimonio por amor, fueran también los pioneros del

divorcio moderno.

Entre 1880 y 1890, los divorcios aumentaron un 70% en Estados Unidos. Sin

embargo, en el siglo XX, específicamente en los años treinta y cuarenta, estos temores

quedaron relegados por las preocupaciones más apremiantes derivadas de la Gran Depresión

y de la Segunda Guerra Mundial. Las tasas de divorcio cayeron en la mayoría de los países

durante la Gran Depresión, si bien aumentaron las tasas de violencia doméstica y de abandono

del hogar. Durante la guerra, hubo una amplia experimentación sexual fuera del matrimonio, y

al final de la guerra, se produjo un repunte en el número de divorcios. Y en los años cincuenta,

sesenta constituyeron el segundo período crucial en la aparición del divorcio moderno, la

combinación de nuevas expectativas sobre el matrimonio, la liberalización de las actitudes

sociales, la mayor independencia económica y jurídica de las mujeres, junto con las menores

ventajas de los hombres en cuanto a ingresos y a educación ha hecho del divorcio un elemento

permanente del panorama familiar actual. (Coontz,2005)

En 1823 y 1832, bajo las influencias de la Revolución Francesa, se dieron en

Colombia dos intentos de establecer el divorcio vincular, ambos fallidos. la Ley del 20 de junio

de 1853, denominada también Ley Obando, la cual disponía que el matrimonio se disolvía por la

muerte de uno de los cónyuges o por divorcio legalmente decidido. Con la Ley Obando, no solo

se consagró el matrimonio civil como obligatorio, sino que por primera vez se estableció el

divorcio vincular en Colombia. La constitución de 1853 creando así mismo los estados

federalistas y dio libertad en la legislación civil, tres de esos estados permitieron el divorcio

vincular tanto por causas especiales como por mutuo consentimiento. Los demás estados, en

concordancia con las disposiciones de la Ley de 1856, no permitían casarse después del divorcio.

Estando la nación aún bajo el modelo federal, en 1873 se adoptó el Código Civil de

Cundinamarca (Ley 84 de 1873) legislación que consagró el matrimonio civil facultativo y


concedió plenos efectos civiles al matrimonio católico, cada uno con su competencia y

jurisdicción independientes.

A pesar de los cambios que venían dándose en la legislación, el matrimonio

para esta época permanecía indisoluble y la palabra divorcio solo hacía referencia a la

separación de cuerpos, llamada también “divorcio eclesiástico”. Como consecuencia del

divorcio eclesiástico, se decretaba la separación de bienes, que podía hallar su causa ya fuera

por administración fraudulenta o por insolvencia del marido. La separación de cuerpos era la

única posibilidad que tenían los cónyuges de ponerle en a la convivencia que suponía el

matrimonio; sin embargo, no era una figura de fácil acceso o sobre la cual los esposos pudieran

ponerse de acuerdo. A pesar de que la educación moral y religiosa no les permitía a las

mujeres exponer abiertamente su posición, sí eran ellas las que más demandaban la

declaración de la separación de cuerpos, aclarando que se presentaban pocos casos toda vez

que se trataba de un proceso dispendioso, deshonroso y costoso para la mujer.

En 1989 se profirió el Decreto 1900, que otorgaba facultad a los notarios para

tramitar el divorcio presentado por mutuo acuerdo de los cónyuges, con fundamento en la

separación de cuerpos decretada judicialmente o formalizada ante notario, que hubiese

perdurado más de dos años, sin perjuicio de la competencia asignada a los jueces por la ley.

Para esta época no existía el mutuo acuerdo como causal de divorcio en Colombia. Con la Ley

25 de 1992 se pretendió presentar el divorcio como una figura de protección a la institución

familiar, que es el sentido que se le viene dando a esta figura en otras legislaciones, viéndolo

como un recurso que les concede el Estado a las parejas que han fracasado en su matrimonio

para que, disolviendo la unión malograda, se les reconozca el derecho de legalizar esa

disolución.

El panorama legislativo colombiano cambió con la Constitución Política de

1991. Finalmente, en desarrollo del artículo 42 constitucional, se profirió la Ley 25 de 1992, la

cual en su artículo quinto dispone, en concordancia con los principios constitucionales de


igualdad y libertad, que los efectos civiles de todo matrimonio religioso cesarán por divorcio.

Del contenido de la norma se concluye que una persona que contrajo matrimonio religioso (de

aquellos que producen efectos civiles) puede obtener el divorcio o cese de esos efectos civiles

de su matrimonio y volver a contraer matrimonio válido para el Estado, y es indiferente si su

matrimonio religioso sigue vigente o no. (Ruiz, 2020)

Ya sabemos que es el divorcio, pero el exequatur en el divorcio es cuando los

conyugues tienen una nacionalidad diferente, la competencia es propuesta a elección y de

acuerdo entre las partes ante los tribunales de apelación. En caso de una persona que obtiene

sentencia de divorcio de un juez extranjero y pretende homologar la decisión ante un juez de

familia colombiano o promover un nuevo proceso de divorcio. Todo esto implica que la

competencia funcional caracteriza una “competencia absoluta e improrrogable”.

Hay dos fueros los cuales son muy usados, pero en general son alrededor de

23 y salen taxativamente en el Código General del Procedimiento en el artículo 28, pero lo más

frecuentes son fuero general, y fuero del domicilio del demandado, En primer lugar, el

demandante deberá demandar ante el domicilio conocido del demandado. Si carece de este

en el país, se demandará en su residencia. Cuando tampoco se conozca su residencia en el

país o esta sea desconocida para el demandante, será competente el juez del domicilio o de la

residencia del demandante. También se procura que el demandante tenga un acceso práctico

y que el territorio no sea una limitante, sino más bien una herramienta práctica. En el caso de

que el demandado no tenga residencia en el país o esta se desconozca, será competente el

juez del domicilio o de la residencia del demandante. Con esta norma, queda claro que las

posibilidades dependerán del domicilio o residencia que exprese e identifique el demandante

dadas las circunstancias del demandado. (Rueda, 2018)

SC12468-2016

La sala concede que el exequatur al encontrar acreditada la reciprocidad

legislativita entre Estados Unidos de América y Colombia para el reconocimiento de


sentencias de divorcio de divorcio, así como el cumplimiento de los requisitos establecidos en

el artículo 694 de Código de Procedimiento Civil. Fue un trámite de exequatur de sentencia de

divorcio del matrimonio civil de común acuerdo. Es proferido por el juzgado 20 de circuito,

siendo reciprocidad diplomática, ya que no existe tratado internacional bilateral para el

reconocimiento reciproco de sentencias. Además de eso hubo reciprocidad legislativa al

procedimiento para hacer cumplir o ejecutar fallos emitidos por jueces foráneos. Hubo

testimonio juramentado de dos abogados que dan fe del reconocimiento y cumplimiento de

sentencias de divorcio proferidas por autoridades judiciales de Colombia y Estados unidos de

América.

El divorcio es la separación de la sociedad conyugal, es un proceso que

realizan las personas involucradas de forma bilateral, o unilateral por causas que deben ser

previstas en el Código Civil en el artículo 154, este proceso tiene cesación de los efectos

personales que se adquieren por el matrimonio, incluso la terminación de efectos patrimoniales,

aunque estos últimos pueden prevenirse si se hace un acuerdo antes de contraer matrimonio,

pero en general por regla general todos los activos y pasivos se deben dividir a partes iguales

al momento de la separación, aunque se puede pactar lo contrario, para eso se suelen llevar

estos procesos a conciliación. El divorcio en Exequatur es cuando los dos conyugues tienen

distintas nacionales, entonces se busca una conciliación entre ambas partes, varía mucho, pero

la mayoría de las veces es por mutuo acuerdo donde deciden donde y cuando se realiza el

procedimiento, pero la mayoría de los países tienen reciprocidad legislativa entre ellos para

esos casos.

4.1 REGIMEN LEGAL DE LOS EXTRANJEROS EN COLOMBIA


La última ley en materia de inmigración promulgada en Colombia, nos tenemos

que remitir a 1920, donde la Ley 48 de 1920 establecía que se permitiría el ingreso de las

personas “sanas y útiles” y se impediría el de los “los alcoholizados crónicos, a los atáxicos, a

los epilépticos, a los idiotas, a los cretinos; a los baldados a quienes su lesión impide el

trabajo”. Posterior a esta fecha, toda la regulación migratoria colombiana se ha dado por vía de

decretos reglamentarios, a tal punto que la norma mencionada siguió vigente hasta 2016

cuando fue retirada del ordenamiento jurídico mediante una demanda de inconstitucionalidad

(Corte Constitucional, Sentencia C-256 de 2016).

Decreto único reglamentario del sector administrativo de Relaciones Exteriores,

este instrumento no solamente se deben remitir los extranjeros en Colombia para conocer

sobre las causales de admisión, inadmisión, deportación, expulsión y cancelación de visas, sino

que se trata de un decreto de más de 150 páginas donde se reúnen todo tipo de labores del

Ministerio, tales como el tráfico de armas, aspectos relativos a las armas químicas, renuncia a

la nacionalidad y su recuperación, reconocimiento de la condición de refugiado, asuntos

relacionados con el mar territorial, la plataforma continental, por mencionar algunos.

La Corte Constitucional colombiana se ha pronunciado en múltiples ocasiones

sobre la constitucionalidad de normas que establecen tratamientos diferenciados entre

nacionales y extranjeros. En términos generales, podemos decir que en estos fallos la Corte ha

justificado la limitación de los derechos civiles de los extranjeros en todo un conjunto de

circunstancias que van desde su posibilidad de ejercer ciertos cargos hasta la imposibilidad de

beneficiarse de ciertas figuras jurídicas. La Corte ha entendido, en sede de control de

constitucionalidad, que los derechos de los extranjeros pueden limitarse, subordinarse o incluso

negarse por razones de orden público y que pueden hacerse diferenciaciones entre nacionales

y extranjeros.
La Corte Constitucional se ha pronunciado en múltiples ocasiones para

amparar los derechos de los extranjeros en el país frente a vulneraciones provenientes de las

autoridades migratorias, como lo son el debido proceso, protección de la familia (unidad

familiar), acceso a servicios básicos. (Castro, 2020)

SU397/2021

Dejan sin efectos siete actos administrativos expedidos por Migración

Colombia, también pide que se ordene la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

que, en el término de diez días hábiles siguientes a la notificación de esta sentencia, inicie

nuevamente el procedimiento migratorio sancionatorio en contra de cada uno de los

accionantes, bajo los lineamientos constitucionales del debido proceso en sus componentes de

defensa y contradicción en cada una de sus etapas y formalidades; igualmente, deberá valorar

las circunstancias personales de cada uno de los actores para establecer la razonabilidad de la

medida a adoptar y si ella impacta en la unidad familiar o en el interés superior del menor, y si

hay lugar a ello, la posibilidad de que se pueda regularizar su estancia legal en el territorio

nacional y también a la Policía Nacional, a Migración Colombia y al Centro de Traslado por

Protección de Puente Aranda abstenerse de realizar procedimientos de expulsión de

extranjeros, a través del mecanismo de traslado por protección y, asimismo, atender el estricto

cumplimiento de los términos dispuestos.

El régimen legislativo con los extranjeros la controla la Unidad Administrativa

Especial Migración Colombia actuará conforme a sus funciones de autoridad de vigilancia y

control migratorio y de extranjería en el territorio colombiano, en coordinación con el Ministerio

de Relaciones Exteriores dada su naturaleza de entidad adscrita. Los órganos o instancias de

coordinación interinstitucional del nivel nacional y territorial, así como el Sistema Nacional de

Migraciones, acompañarán al Gobierno Nacional en el diseño y ejecución de políticas públicas,

planes, programas, proyectos, estrategias y otras acciones encaminadas a fortalecer los

vínculos del Estado con la población migrante.


4.2 PROCESO DE VISAS

1. Contar con un pasaporte o documento de viaje vigente, en buen estado y

con espacio libre para visados.

2. Llenar el formulario electrónico de solicitud de visa.

3. Todos los documentos requisitos diferentes a documentos de identidad o de

viaje deberán tener una fecha de expedición no mayor a tres meses antes del registro de la

solicitud.

4. Todos los documentos provenientes del exterior deberán contar con apostilla

o legalización y traducción oficial al castellano cuando no se encuentre en este idioma. La

traducción oficial debe estar legalizada o apostillada según el caso.

5. En el caso de requerirse la presentación de los extractos bancarios, estos

los podrá presentar sin apostilla o legalización y sin traducción al castellano, si su contenido

puede ser establecido claramente por el oficial de visa.

6. En el caso de requerirse la presentación de los antecedentes judiciales,

cuando la solicitud de esta visa se presente ante un consulado de Colombia con sede en el

país de origen del extranjero, bastará la certificación de antecedentes judiciales o penales

conforme a los procedimientos establecidos en ese país. Cuando la solicitud se presente ante

el Grupo Interno de Trabajo de Visa e Inmigración, podrá presentar los antecedentes judiciales

o penales certificados por el consulado del país de origen acreditado en Colombia o

apostillados y legalizados según sea el caso.

Si se refieren a menores de edad o personas incapaces, seria:


1. Presentar Registro, acta de nacimiento o el documento que hagas sus

veces, que acredite el nombre de padres o personas que ejercen la patria potestad o tutoría del

menor.

2. Aportar una carta de solicitud de visa firmada por uno de los padres o por el

tutor legal, donde se identifique plenamente quien tendrá a cargo el cuidado personal del

menor.

3. Carta de aceptación de responsabilidad firmada por la persona autorizada

para el cuidado del menor, cuando ésta no sea el padre o no tenga la patria potestad o la

tutoría.

Sentencia T-530/19

El problema jurídico planteado, la Sala, primero, encontró que no cabe

reproche constitucional alguno sobre la declaratoria de responsabilidad administrativa del

extranjero, en lo que respecta a las causales de fraude en la obtención de visado colombiano,

por cuanto se soportó en el material probatorio conducente y se agotaron todas las fases del

procedimiento sancionatorio, procurando el ejercicio del derecho a la defensa y contradicción

sobre este punto. A lo anterior, se suma el hecho que, salvo algunas excepciones, los

extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales colombianos, sin embargo, esto

conlleva deberes en razón a que deben cumplir con las obligaciones que el Legislador

establece para todos los que se encuentran en el territorio nacional en cuanto al acatamiento

de la Constitución, las leyes y el respeto a las autoridades, de conformidad con lo dispuesto en

el artículo 4.

El proceso de visas se da cuando los extranjeros quieren solicitar estas

mismas por cualquier razón, pero suele ser muy usual que la requieran por turismo, cada país
puede tener sus propias visas, o tener un convenio con otro país para aceptar o no requerir a

cierto tipo de inmigrantes, e incluso entre estos mismos al hacer un tratado pueden llegar a un

acuerdo de no solicitar las visas, sino solo el pasaporte, pero depende de cada estado

5. TIPO DE VISAS EXPEDIDAS POR EL GOBIERNO DE COLOMBIA

Visa de visitante (tipo V): prevista para el extranjero que quiera visitar Colombia

una o varias veces o permanecer temporalmente en el país sin establecerse de manera

permanente. Esta visa permite tránsito aeroportuario, turismo, gestiones de negocios,

intercambio académico y estudios en arte u oficios y postgrados, tratamiento médico, trámites

administrativos y/o judiciales, tripulante de embarcación o en plataforma costera, participación

en eventos, pasantía o prácticas, voluntariado, producción audiovisual y/o digital, cubrimiento

periodístico, prestador de servicios temporales, traslado de personal intracorporativo en el

marco de instrumentos internacionales vigentes, oficial o representante comercial de gobierno

extranjero, programa vacaciones-trabajo y cortesía.

Visa de Residente (tipo R): para quienes aspiren establecerse o fijar su

domicilio permanente en Colombia por haber renunciado a la nacionalidad colombiana, ser

padre de nacional colombiano por nacimiento, tiempo acumulado de permanencia, inversión

extranjera directa.

Visa de Migrante (tipo M): para el extranjero que desee ingresar o permanecer

en el territorio nacional con la intención de establecerse, y no cumple con las condiciones para

solicitar visa tipo “R”. A esta visa podrán aplicar las personas que se encuentren con cónyuge o

compañero permanente de nacional colombiano, padre o hijo de nacional colombiano por

adopción, migrante bajo el Acuerdo Mercosur, refugiado, trabajo, empresario, ejercer profesión
o actividad independiente, religioso, estudiantes de primaria secundaria media y pregrado,

inversor inmobiliario, jubilado o rentista.

T-051/2019

El salvoconducto SC-1 se expide para salir del país cuando el

extranjero, (i) permanezca de modo irregular, previo cumplimiento de las sanciones monetarias

que se hubieran impuesto en su contra; (ii) sea deportado o expulsado del territorio

colombiano; (iii) se le haya cancelado su visa o permiso para permanecer en el país; (iv) se le

hubiera negado una solicitud de visa en otro país; y, (v) se le haya vencido el término de

permanencia autorizado y por fuerza mayor o caso fortuito previamente demostrados, no

hubiere podido salir del país.

El salvoconducto SC-2 se expide al extranjero que deba permanecer en el

país: (i) para solicitar visa o su cambio; (ii) en libertad provisional o condicional o por orden de

autoridad competente; (iii) hasta tanto se defina su situación administrativa; (iv) mientras

resuelve su situación de refugiado o asilado y la de su familia; (v) pudiendo solicitar visa en el

territorio nacional, haya estado en permanencia irregular, previa la cancelación de la sanción a

la que hubiere lugar y deba solicitar la visa; y, (vi) por indicaciones de la autoridad migratoria

Hay por lo menos alrededor de 22 tipos de visas las cuales son, de Tránsito

aeroportuario, Turismo, Negocios, Intercambio académico, Tratamiento médico, Trámites

Administrativos, Tripulante, Participación Evento, Práctica o pasantía laboral, Voluntario /

cooperante, Producción audio visual o contenido digital, Cubrimiento periodístico, Prestación de

Servicios, Transferencia intra-corporativa, Oficial gubernamental extranjero, Programa

vacaciones y trabajo, Cortesía Cónyuge Funcionario de Carrera, Cortesía Diplomático visitante,


Cortesía Programa Icetex, Convenio internacional, Cortesía Ley Cine. Cada una de esas visas

facilita la entrada al país siendo extranjero, solo es investigar a profundidad.

6. NACIONALIDAD

La nacionalidad se puede definir como la pertenencia jurídica de una persona a

la población que constituye un Estado. El Convenio de La Haya, de 1930, sobre “Ciertas

Cuestiones Relativas a los Conflictos de Leyes de Nacionalidad”, luego de establecer que

corresponde a cada Estado determinar según su propia ley quiénes son sus nacionales. Cada

Estado debe cumplir con ciertos requisitos y el primero es qué todo Estado se considera con

ciertos derechos y obligaciones frente a otros Estados con respecto a sus propios nacionales.

1. Un Estado está obligado a no maltratar a los nacionales de otros Estados.

2. Un Estado puede emprender un proceso criminal contra sus propios

nacionales por delitos cometidos en el extranjero, pero no, probablemente, contra nacionales

de otros Estados.

3. Un Estado no puede imponer, normalmente, el servicio militar obligatorio a

los nacionales de otros Estados.

4. Los tratados pueden prever la atribución de beneficios o cargas especiales

a los nacionales de un Estado determinado.

5. Cuando un nacional del Estado A es expulsado del Estado B, el Estado A

está obligado a admitirlo, a menos que dicho nacional esté dispuesto a ir a otro Estado que

acepta su admisión

El segundo requisito exige que la atribución de la nacionalidad no sea contraria

a los tratados ni al Derecho Internacional común.


Se puede ser nacional de un país dependiendo de su legislación, pero las más

comunes son por nacimiento (Ius soli, ius sanguini), por matrimonio, por adopción o

legitimación y por ortransferencia/ cesiono anexión/ deterioros de un estado a otro.

En el estado actual del Derecho Internacional, el individuo puede tener más de

una nacionalidad o no tener ninguna en absoluto. Esto es la consecuencia necesaria de la

inexistencia de reglas internacionales obligatorias con respecto a la adquisición y pérdida de la

nacionalidad, excepto que la nacionalidad se pierde y adquiere por la sumisión y la cesión, y en

virtud, también, de que las leyes internas de los diferentes Estados difieren en muchos

aspectos sobre la materia. Las personas pueden tener doble nacionalidad consciente o

inconscientemente y con intención o sin ella. La binacionalidad (sujets mixtes) puede ser

originada por cualquiera de los modos de adquisición de la nacionalidad.

(Llanos, 1983)

C-1259/2001

En el orden interno, la Constitución ha establecido para los extranjeros

derechos y deberes correlativos. Así, contempla la posibilidad de que los extranjeros adquieran

la nacionalidad colombiana por adopción, proscribe que aquellos que estén domiciliados en

nuestro país sean obligados a tomar las armas contra su país de origen, les reconoce los

mismos derechos civiles y garantías que se conceden a los colombianos y prevé la posibilidad

que la ley les conceda el derecho al voto en las elecciones y consultas populares de carácter

municipal o distrital. No obstante, el constituyente ha dispuesto que por razones de orden

público la ley puede subordinar a condiciones especiales los derechos civiles de los

extranjeros, negar el ejercicio de algunos de esos derechos y establecer limitaciones a las

garantías que los amparan. Por otra parte, les ha impuesto el deber de acatar la Constitución y
la ley y de respetar y obedecer a las autoridades. Precisamente por ello, la Corte, en reiterados

pronunciamientos ha expuesto que si bien a la condición jurídica de extranjero es consustancial

la imposición de deberes, como contrapartida de los derechos reconocidos, su regulación no

puede concebirse de tal manera que se propicie el desconocimiento de sus derechos

fundamentales pues en el constitucionalismo éstos son un límite a la discrecionalidad con que

cuenta el Estado para regular el ingreso y permanencia de extranjeros a su territorio

La nacionalidad es la relación existente entre un Estado y el elemento humano

que lo integra. Es un vínculo que une a una persona con un Estado y tiene múltiples

implicaciones pues recoge una serie de elementos que identifican a una comunidad, permite

participar en la conformación, control de los poderes públicos, genera derechos y deberes

correlativos. Gracias a la Nacionalidad te puedes identificar ante los demás estados, pero, así

como te da beneficios quita otros, depende de la relación entre tu estado y los demás.

7. RENUNCIA DE LA NACIONALIDAD

De acuerdo con la Ley 2332 de 2023, los nacionales colombianos tendrán

derecho a renunciar a su nacionalidad.

Los colombianos domiciliados en el territorio nacional, deberán adelantar el

trámite únicamente ante el Grupo Interno de Trabajo de Nacionalidad de la Dirección de

Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores en la sede principal

de Bogotá D.C., por el contrario, los colombianos domiciliados en el exterior que desean

realizar este trámite, lo deberán solicitar única y exclusivamente en nuestra oficina Consular

correspondiente a la circunscripción de su domicilio en el exterior. Con el cumplimento de los

requisitos contemplados en la legislación vigente, se dispondrá de un término de máximo de

tres (3) meses contados a partir de la fecha de recibido de la solicitud para la expedición de un
“Acta de Renuncia” documento mediante el cual consta que el nacional colombiano ha

renunciado a su nacionalidad. El trámite deberá ser adelantado de manera personal ante el

Grupo Interno de Trabajo de Nacionalidad de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales

del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá D.C., por lo tanto, el interesado deberá

solicitar cita previa a través del Buzón Virtual de Cancillería y aportar los documentos. Una vez

el Grupo Interno de Trabajo de Nacionalidad de la Dirección de Asuntos Jurídicos

Internacionales verifique la documentación aportada, en respuesta a la solicitud, le indicará el

día y la hora en la cual se llevará a cabo el trámite de Renuncia en las instalaciones del

Ministerio.

El día de la cita deberá llevar los documentos en original con el fin de llevar a

cabo de manera exitosa el trámite de Renuncia a la Nacionalidad.

C-113 DE 2023

Al decidir la demanda de inconstitucionalidad contra el literal e) del artículo

67 del Código Electoral, que establece como causal de cancelación de la cédula de ciudadanía

el hecho de haber perdido la ciudadanía “por haber adquirido carta de naturaleza en otro país”,

la Corte concluye que la expresión “por haber adquirido carta de naturaleza en otro país”, es

incompatible con la Constitución en cuanto el artículo 98 de la Constitución sólo prevé como

causal de pérdida de la ciudadanía la renuncia a la nacionalidad, y el 96 , por su parte, que la

calidad de nacional colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad.

La Corte señalo que el constituyente reservó a la ley la regulación de la función

de identificación de las personas, que la Constitución atribuye al Registrador Nacional del

Estado Civil, en los términos de los artículos 120 y 266, en concordancia con los artículos 121,

122, 123, inciso segundo, y 150.23 de la Constitución Política, razón por la que sólo el
legislador puede regular aspectos tales como las formas o mecanismos de identificación, su

contenido, los datos que ha de incorporar, entre otros, pues se trata de aspectos relacionadas

con la identidad de las personas y el manejo de datos sensibles abarcados por el derecho de

hábeas data.

8. APOSTILLA

La apostilla es la legalización de la firma de un funcionario público, en ejercicio

de sus funciones, cuya firma deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de

Relaciones Exteriores. Se apostilla la firma del funcionario público impuesta en el documento,

más el Ministerio de Relaciones Exteriores no asume responsabilidad por el contenido del

documento apostillado. El trámite de apostilla o legalización consiste en la certificación que la

firma y el sello de un documento público ha sido puesto por una autoridad competente en

Colombia. (Martínez, 2023). La apostilla debe darse cuando su documento debe surtir plenos

efectos legales en un país que hace parte de la Convención sobre la Abolición del Requisito de

Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de La Haya de 1961.

La apostilla no es un requisito menor, pues les permite a las autoridades

colombianas saber que un documento remitido por una autoridad extranjera es auténtico, su

exigencia puede ceder ante la necesidad de garantizar el interés superior de un menor de

edad, cuando su objeto se satisface por otros medios. Así lo indicó la Corte Constitucional,

al tutelar los derechos a la personalidad jurídica, el estado civil, la nacionalidad, el nombre y la

filiación de un niño nacido en Panamá, hijo de padre colombiano y madre panameña, que fue

registrado en el país de origen por la progenitora y a quien el padre pretendió reconocer y

registrar en Colombia.
La Haya el 5 de octubre de 1961, la cual fue aprobada mediante la Ley 455 de

1998 y observa, como documento de referencia, el Manual sobre el funcionamiento práctico del

Convenio sobre Apostilla, el cual trata temas respecto del funcionamiento actual del Convenio

para facilitar su aplicación y asistir las buenas prácticas a las autoridades competentes en lo

relacionado con la expedición de apostillas.

Que el artículo 52 del Decreto ley 19 de 2012, señala la facultad del Gobierno

nacional para reglamentar el procedimiento y el uso de medios electrónicos en el trámite de la

apostilla.

Resolución 7943 de 2022

Que el registro y expedición de apostillas y legalización de documentos debe realizarse

en las plataformas digitales que el Gobierno haya dispuesto para tales efectos, en consonancia

con la política pública de Gobierno Digital y que en relación con el trámite se encuentra

establecido los términos del proceso.

Que con el fin de incentivar y aplicar las políticas públicas en materia de Gobierno

Digital y racionalización de trámites, dando uso a las mejores y más modernas herramientas y

tecnologías de la información, el estudio, trámite y generación de la apostilla o legalización

electrónica se adelanta en su totalidad de manera virtual, lo cual permitirá a su titular o persona

interesada gestionarla las 24 horas de los 365 días del año 100% en línea, generando las

apostillas y legalizaciones en formato electrónico con firma digital en el marco de los servicios

ciudadanos digitales.

Que para mejorar y facilitar el acceso de los ciudadanos y usuarios en general al

proceso de apostilla y legalización de documentos que no son de trámite automático en el


sistema, se hace necesario el uso de las tecnologías de la información y de los canales de

atención en todas las Entidades del Estado, evitando desplazarse con documentos en físico,

realizar trámites adicionales e incurrir en otros gastos, demoras y retrasos en la respuesta.

Que los documentos electrónicos con firma autógrafa mecánica con validación en línea

o digital que no cuentan con interoperabilidad vigente ofrecen mayores garantías de seguridad

y credibilidad al poderse verificar y confirmar su autenticidad en el sitio web de la Entidad

emisora a través de canales digitales, haciendo uso de códigos o validando el certificado de

firma digital del servidor público signatario de manera inmediata.

En pocas palabras la apostilla es una forma muy útil de certificar documentos de

funcionarios públicos o agentes diplomáticos en ejercicio de sus funciones y la calidad en la

que hayan actuado. Para que este sea válido y surta efectos legales en otro país miembro del

Convenio de La Haya de 1961, sobre la abolición del requisito de legalización para documentos

públicos extranjeros, deberá estar registrado en la base de datos del Ministerio de Relaciones

Exteriores.

9. LEGALIZACION EN NORMAS DEL MINESTERIO DE RELACIONES

EXTERIORES

La legalización consiste en certificar la autenticidad de la firma de los funcionarios

públicos o agentes diplomáticos en ejercicio de sus funciones y la calidad en que hayan

actuado, la cual deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones

Exteriores, para que el documento sea válido y surta efectos legales en otro país que no se

encuentre en el Convenio de la supresión de la exigencia de la legalización.


Para que un documento emitido por un país que no hace parte de la “Convención de La

Haya”, tenga validez en el territorio colombiano, debe cumplir con la cadena de legalización de

documentos.

Cadena de legalización de documentos extranjeros que deban surtir efectos en

Colombia, se basa en avalar el documento ante la entidad extranjera, dirigir el documento al

ministerio de relación exteriores o autoridad competente del país de origen, presentar el

documento ante el consulado Colombiano en el país de origen para avalar la firma de la

autoridad competente, terminar la cadena de legislación en el Ministerio de Relación Exteriores

de Colombia al certificar la firma de cónsul colombiano en un país amigo ya que mantiene

relaciones diplomáticas con Colombia y con un tercero que es el país de origen del documento,

en el cual Colombia no tiene oficina consular. Se requiere una legalización cuando el país en el

cual surtirá efectos hace parte de la Convención de Viena de 1963, sobre las relaciones

consulares, articulo 5, literal f que reglamenta las actuaciones consulares en calidad de notario.

LEY 17 DE 1971

Teniendo en cuenta los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas

relativos a la igualdad soberana de los Estados, al mantenimiento de la paz y de la seguridad

internacional y al fomento de las relaciones de amistad entre las naciones, Considerando que la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Relaciones e Inmunidades Diplomáticas aprobó la

Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, abierta a la firma de los Estados el 18 de

abril de 1961, Estimando que una convención internacional sobre relaciones, privilegios e

inmunidades consulares, contribuirá también al desarrollo de las relaciones amistosas entre las

Naciones, prescindiendo de sus diferencias de régimen constitucional y social. Conscientes de

que la finalidad de dichos privilegios e inmunidades no es beneficiar a particulares, sino

garantizar a las oficinas consulares el eficaz desempeño de sus funciones en nombre de sus

Estados respectivos, Afirmando que las normas de derecho internacional consuetudinario


continuarán rigiendo las materias que no hayan sido expresamente reguladas por las

disposiciones de la presente Convención.

La legalización es similar a la Apostilla, es un procedimiento que se le hace a los

extranjeros para poder validar ciertos documentos, y que no tengan ninguna dificulte el ingreso

al estado, se crea por la convención de la Haya, además como en todos los países se suele

hacer menos complejo el tramite de ese proceso dependiendo de la relación de tu estado con

el estado exterior.

Referencias

Alfaro, F. (2014). Cap. El matrimonio y sus conflictos a finales de la edad moderna. Familias
Rotas: Conflictos Familiares de la España de fines del Antiguo régimen. España. Prensas de la
Universidad de Zaragoza.
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=BNidDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA101&dq=historia+del+matrimonio&ots=M1T6LW
d8-L&sig=tuHDwa_zqED_fv8fwZhEvvzezxk#v=onepage&q&f=false
Andrade, B. & Andrade, C. (2018). Cap. Constituciones y leyes,1853, 1863 y 1886 – Código
civil 1873 y 1887. Matrimonio Civil en Colombia. (pp. 197-218). Colombia: Revista NUEVA
EPOCA.
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/view/3627/3023
Arévalo, J. (2022, octubre). ¿En que países del mundo el matrimonio igualitario es legal?. El
comercio.
https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/matrimonio-igualitario-en-mexico-en-que-paises-del-
mundo-las-parejas-del-mismo-sexo-pueden-casarse-legalmente-noticia/?ref=ecr
Cancillería. (2023). Tipo de visas en Colombia.
https://www.cancilleria.gov.co/tt_ss/1-tipos-visas-colombia
Castro, A. (2020). Cap. 5. Régimen de extranjería en Colombia. Procesos Migratorios. (pp. 197-
230). Bogotá, Colombia: Universidad del Externado.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34074/
Parte1ProcesosmigratoriosCapitulo5regimen2020WilliamMejia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Código Civil. Articulo 117. Colombia.
https://leyes.co/codigo_civil/117.htm
Coontz, S. (2005). Cap. La paradoja del matrimonio por amor y la historia del divorcio moderno.
Panorama Social. (pp. 153- 162). Estados Unidos.
https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PS/010art12.pdf

Ley 2136 de 2021. Definición de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos
para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del estado colombiano.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168067
Linares, A. & Rojas, A. (2019). Sentencia de Constitucionalidad 135 de 2019 de la Corte
Constitucional. Colombia.
https://app-vlex
com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/antecedentes+de+matrimonio/p3/vid/
782187697
Llanos, H. (2011). Cap IV. La Nacionalidad. Teoría y Practica del Derecho Internacional Privado.
(pp. 557- 579). Santiago de Chile, Chile.
https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/nacionalidad/vid/
nacionalidad-321666763
Martínez, J. (2023). Cap 13. Contrato de trabajos con Extranjeros. Cartilla Laboral. (pp. 205-
217). Bogotá, Colombia.
https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/apostilla+que+es/p3/
vid/contrato-trabajo-extranjeros-detalles-929237099
Meneses, A. (2021). Sentencia de Tutela 255 de 2021 de la Corte Constitucional. Colombia.
https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/Apostilla/vid/
875163809
Páez, M. (2010). Cap. La sentencia C-577 de 2011y el matrimonio igualitario en Colombia.
Revista Derecho Del Estado Nueva Serie (pp. 231-257). Colombia: Universidad del Externado.
https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/
matrimonio+gay+colombia/p2/vid/sentencia-c-577-2011-736437225
Pianeta, A. (2017). Antecedentes del matrimonio civil y religioso en Colombia. Recuperado el 22
de octubre del 2023 en la base de datos GOOGLE.
https://prezi.com/xney7zbgwxe4/antecedentes-del-matrimonio-civil-y-religioso-en-colombia/
#:~:text=El%20matrimonio%20civil%20apareci%C3%B3%20en,15%20de%20junio%20de
%201853.
Resolución 5477 de 2022, por la cual se dictan disposiciones en materia de visas, y deroga la
Resolución 1980 de 2014 y la Resolución 6054 del 2017
https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/proceso+de+visas/
vid/resolucion-numero-5477-2022-908320213
Resolución 7943 de 2022, por la cual se define la firma mecánica y se modifican ciertas
disposiciones en materia de la Apostilla y legalización de documentos previstos en la
Resolución 1959 de 2020.
https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/haya+apostilla/vid/
resolucion-numero-7943-2022-913286061
Reyes, C. (2022). El reenvió en el derecho internacional privado: Normativa Ecuatoriana
Deficiente. Universidad del Azuy. Cuenca, Ecuador.
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12563/1/18090.pdf
Reyes, J. (2019). Acción de tutela para obtener la visa de residente para la paz. Sentencia T-
051 del 2019.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-051-19.htm
Rueda, M. (2018). Cap. Como entender la Competencia. Puesta en Práctica del Código
General del Proceso. (pp. 109.146). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/
exequatur+divorcio+que+es/vid/factores-competencia-777687133
Ruiz, P. (2020). Cap. La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a
partir del siglo XIX. Revista de Derecho Privado. (pp. 109-139). Barranquilla, Colombia:
Universidad del Norte.
https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,EA/divorcio+colombia/
vid/construccion-divorcio-colombia-normas-851376645
Sánchez, F. (2009). Cap. Doctrina. Reenvió en el derecho Internacional Privado. Centro de
Información Jurídica en Línea.
https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/portal/descargar.php?q=MjgwMQ==
Universidad de Navarra. (1974). La sacramentalidad del matrimonio en la historia del
pensamiento cristiano. España. Tejeiro, E.
https://dadun.unav.edu/handle/10171/14546
Veiga, E. (2019, 9 de junio). La historia del amor y activismo de la primera pareja gay
legalmente reconocida en el mundo. BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48566491

También podría gustarte