Está en la página 1de 30

Acción psicosocial y contexto Jurídico

Unidad 2 - Fase 3 - Diagnóstico psicosocial

Estudiantes:
Angie Paola Bernal
Yeris Clarena Guzmán
Ruth Edith Jiménez
Laura Marcela Miranda
Luz Carina Venera
Grupo:
403030_43

Tutora:
Olga Lucia Rojas Torres

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

Abril/ 2022
Introducción

La violencia intrafamiliar es un fenómeno que existe desde mucho tiempo y

comenzó a adquirir verdadera importancia hace una década y fue un tema tabú durante

mucho tiempo. Aunque se conocía de su existencia no se la mencionaba, porque la

sociedad no podía (no quería) admitir que el hogar dejara de ser ese espacio idealizado,

de afectos y amparo frente a los avatares del mundo exterior (Franganillo, 2015). La

problemática de la violencia en el hogar, también denominada violencia familiar,

doméstica (la palabra doméstica proviene del latín «domus» que significa casa) o

intrafamiliar es un tema que nos atañe a todos, pues sus consecuencias se ven reflejadas

en el ámbito económico, político, social y de salud pública (Cortés & Soriano, 2007;

PatróHernández y Limiñana-Gras, 2005; Sanmartín Esplugues, 2007).

Según la OPS-OMS (García-Moreno et al., 2005), la violencia en la familia es la

agresión física, psicológica o sexual cometida por el esposo o conviviente, abuelos,

padres, hijos, hermanos, parientes civiles u otros familiares. También, comprende a los

tutores o encargados de la custodia. Afecta a todas las familias sin distinción de raza,

edad, educación o condiciones socioeconómicas.

La violencia de género, en cambio, es aquella que se produce contra la mujer

“por el hecho de serlo”, tanto dentro como fuera de casa, en el trabajo o en cualquier

otro ámbito de la vida pública, señalando además que este tipo de violencia se

fundamenta en la supuesta superioridad de un sexo sobre otro y sus manifestaciones son

muy variadas.

A continuación, se presenta el abordaje de una problemática de violencia

intrafamiliar y de gènero, basado en un abordaje de diagnóstico psicosocial determinado


que incluye la caracterización y establecimiento de propuesta de intervención

especifica.

Objetivos
 General

Realizar el diagnóstico psicosocial del caso de violencia intrafamiliar y de

género presentado, mediante el análisis de los aspectos que han incidido en la

problemática, para generar alternativas de solución que permitan generar una

intervención adecuada.

 Específicos

- Determinar las características sociodemográficas del caso de violencia de

intrafamiliar y de género establecido en el caso, para reconocer los aspectos

específicos de las personas sujetas de intervención.

- Establecer las características socioculturales del caso de violencia

intrafamiliar y de género establecido en el caso, para determinar el nivel de

relación que existe con base a las estadísticas nacionales.

- Establecer los derechos vulnerados para la problemática de violencia de

intrafamiliar y de género abordadas en el caso, con el fin de generar una

comprensión clara de los aspectos jurídicos que se ven vulnerados.

- Establecer el plan de acción a realizar en la problemática de violencia

intrafamiliar y de género del caso, para generar estrategias puntuales, que


generen cambios que permitan mejorar las condiciones de vida de las

víctimas.

Análisis del caso: Comprendiendo la realidad de la violencia de género e

intrafamiliar.

Es una pareja que conviven hace aproximadamente ocho años. En la cual fruto

de su relación nace Sebastián, quien tiene siete años de edad y asiste a una institución

educativa, el tema central de este caso es la violencia intrafamiliar y violencia de

género, por parte del esposo hacia su cónyuge e hijo. El victimario es un hombre de

rasgos machistas, su forma de pensar es que él es el hombre de la casa, porque considera

que él es quien manda, también gracias a esa forma de ver la vida y por su condición

machista no permite que su esposa Martha trabaje o que tenga un empleo desde hace un

año, pero considerando que la señora no aportando nada económico para el hogar, este

dilema ocasiona afectación en la relación de pareja de lo que se desencadena una serie

de conductas negativas y de violencia por parte del hombre.

Identificación de la problemática: Violencia intrafamiliar y de género, se

identifica factores que ponen en riesgo el bienestar integral de las víctimas.

Los derechos humanos vulnerados.

La violencia de género, es un tipo de violencia física, psicológica, sexual e

institucional, ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su

orientación sexual e identidad, es considerada una ofensa y falta grave a la dignidad del

ser humano, pues esta induce a la instrumentalización, la humillación y la degradación

de la víctima.
En este caso, son varios los derechos que se le vulneran a la señora Martha, -

El primero de ellos es Derecho a no ser sometida a tratos crueles, inhumanos o

degradantes como lo hace su esposo Arturo en forma física y verbal constantemente;

derecho al trato humano y respetuoso de su dignidad, EL señor Arturo

permanentemente le dice palabras ofensivas, insultos ; derecho a la igualdad, cabe

recordar que el esposo, le dice constantemente, que él es el hombre y por lo tanto, él es

quien manda en la casa, “ los hombres son lo que mandan, las mujeres no tienen

derechos y deben someterse a lo que el hombre diga” ; derecho a tener y expresar

opinión sin interferencias, cosa que su esposo no permite, porque la mantiene sumida en

el miedo y la angustia, diciéndole que “ no sirve para nada”” no se ve bonita como

antes”, “ ha descuidado su presentación personal”; derecho a un adecuado nivel de vida

incluyendo alimentación, ropa, vivienda y superación continua de las condiciones de

vida, su esposo Arturo, como ella no está trabajando, no asiste bien los deberes del

hogar y se ausenta mucho tiempo, olvidando la responsabilidad de alimentación a su

hijo y por ende a su esposa; derecho al más alto nivel de salud física y mental

alcanzable, la señor Martha , la señora Martha, no se encuentra bien ni física ni

mentalmente, llora constantemente, se angustia y preocupa demasiado por culpa de los

abusos y acciones del esposo en su contra; también se le vulnera el derecho a no ser

agredido y el correlativo deber de no causar daño o dolor, más aún, cuando la esposa,

está en desigualdad de condición física, psíquica y moral, esto se refleja al obligarla a

tener relaciones sexuales en su contra sin tener en cuenta las razones de ella para no

querer estar con él.

Lista de derechos:

 Derecho a no ser sometida a tratos crueles ni degradantes


- Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a

tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

 Derecho al respeto

- Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y

familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar.

 Derecho a una familia

- Artículo 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se

constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un

hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable

de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de

la familia.

 Derecho a la igualdad

- Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán

la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos

derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones

de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o

filosófica.

 Derecho a la libre personalidad

- Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su

personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los

demás y el orden jurídico.


 Derecho a la elección de intimidad

- Artículo 44. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia

física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o

económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos

consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales

ratificados por Colombia.


Justificación

Teniendo en cuenta que la violencia de género que está viviendo la señora

Martha, que a su vez afecta a Sebastián, se requiere una pronta intervención psicosocial,

ya que es una situación donde se vulneran los derechos a la igualdad, a la familia, al

buen trato y a la libre personalidad, tanto de la madre como del hijo, a tal punto que esta

familia padece violencia, donde se está vulnerando los derechos a la salud, la integridad

física, social y emocional.

Para los autores Vera, et al., (2002), la violencia contra la mujer es difícil de

erradicar, puesto que es una cuestión de aprendizaje que se trasmite de una generación a

otra, pues las personas han sido socializadas en la creencia de que la mujer forma parte

de una categoría secundaria con respecto al hombre, por tanto, no cuenta con los

mismos derechos ni obligaciones; es así que la mujer acaba convirtiéndose en una

mercancía y, en consecuencia, en “algo” que tiene propietario.

Para seguir profundizando y poder entender el contenido del estudio de

investigación, es conveniente tener claro otros conceptos relacionados con la violencia

de género tales como la violencia doméstica, que en la actualidad aún se sigue

confundiendo dicho término De forma resumida, según el Instituto Nacional de

Estadística, 2013, define como violencia de género los “actos violentos físicos o

psicológicos ejercidos sobre una mujer por un hombre que tenga o haya tenido con ella

relación conyugal o de afectividad.” Y “violencia doméstica, como el mismo tipo de

actos ejercidos por hombres o por mujeres sobre familiares directos, a excepción de los

casos que sean violencia de género. Llegando la violencia doméstica a un total de


víctima de 7060 personas” (Instituto Nacional de Estadística, 2013). (Anexo 1) Una vez

diferenciado violencia doméstica de violencia de género, sería conveniente diferenciar

cada uno de los tipos de violencia que existe, tales como violencia física, psicológica,

sexual, económica. Para ello, en los siguientes apartados se tratará de informar sobre

diferentes cuestiones para entender mejor dicho tema, tipos de violencia de género,

factores, ciclo de la violencia de género Formas de Violencia de Género Para conocer

mejor los tipos de violencia de género que pueden existir en nuestra sociedad el

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012, ha especificado en su

artículo sobre “Actuación Sanitaria en la Violencia de Género”, las diferentes formas de

violencia de género que existen entre ellas tenemos las siguientes: La violencia física:

“cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o riesgo de

producir lesión física o daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o esté o

haya estado ligado a ella por una relación de afectividad similar, aún sin convivencia.

También tendrán la consideración de actos de violencia física contra la mujer los

ejercidos por hombres en su entorno familiar o en su entorno social y/o laboral”

(Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012.p.19 -21). La violencia

psicológica: “toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer

desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas, humillaciones o vejaciones,

exigencia de obediencia o sumisión, coerción, insultos, aislamiento, culpabilizarían o

limitaciones de su ámbito de libertad, ejercida por quien esté o haya estado ligado a ella

por una relación de afectividad similar, aún sin convivencia. Asimismo, tendrán la

consideración de actos de violencia psicológica contra la mujer los ejercidos por

hombres en su entorno familiar o en su entorno social y/o laboral”. (Ministerio de

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2012.p.19 -21). Se puede decir que la violencia

psicológica es aquella que afecta más a la víctima según Alberdi (2002), “la violencia
psicológica, hace referencia a cualquier conducta física o verbal, activa o pasiva, que es

continua y que tiene como fin atentar contra la integridad emocional de la víctima.”

(Alberdi, 2002, p. 84)

Capítulo 1
Diagnóstico psicosocial

Ubicación geográfica: sector rural del departamento de Cundinamarca

Datos sociodemográficos:

 Edad: Martha García y Arturo Méndez (no especificados), Sebastián

Méndez García, 7 años;

 Sexo: masculino y femenino.

 Estado Civil: Casada

Composición del hogar y de la familia: Martha García, (esposa y madre),

Arturo Méndez (padre y esposo) y su hijo Sebastián Méndez

 Grupo étnico predominante. No aplica

 Ingresos económicos: No aplica

 Ocupación. Ama de casa

 Desempleada: Si

 Religión. No aplica

 Migración. No aplica

 Tipos de vivienda. Casa, no especificada

 Condiciones de hacinamiento: No aplica

 Situación de pobreza. No aplica

Características socioculturales
Historia de los individuos o la comunidad: Se conoce a través del caso, que son

una pareja con un hijo de 7 años que viven en una zona rural de Cundinamarca, al

parecer, era una pareja normal, los dos esposos trabajaban, pero al quedar ella sin

trabajo, hace aproximadamente 1 año, el esposo durante los últimos nueve meses ha

presentado cambios en su comportamiento.

- Actividades que realizan las organizaciones: No aplica

- Valores y creencias de la comunidad: No aplica

Actitudes y conductas sociales, costumbres: En lo correspondiente a las

actitudes y conducta social, se puede inferir, que es un medio machista, donde la mujer

es vista como sumisa y quien debe llevar las riendas del hogar es el hombre

- En lo referente a las costumbres: No aplica

Educación: nivel educacional, características de las instituciones educativas,

acceso a la educación, población estudiantil: en este aspecto, el caso solo detalla que el

niño estudia y que ha bajado su rendimiento académico. En los demás conceptos, No

aplica.

Salud: Se evidencia que tiene afectaciones físicas debido a los golpes del

esposo, como es la pérdida de peso, dentro de las afectaciones psicológicas, episodios

de miedo, angustia y llanto permanente, donde se ve afectado la autoestima,

autoconcepto y la autoimagen. Por tal motivo va en busca de asesoramiento para

solucionar su problema.

Recursos: organizaciones de base internas y externas, personajes, instituciones,

grupo de apoyo, flora, fauna, medios disponibles para resolver los problemas y atender
las necesidades detectadas: La comisaría de familia es institución que está presente en la

atención de la víctima y, además, la fiscalía, donde es remitida la señora Martha García.

Problemas: La situación que vive la familia Méndez García es de conflicto

permanente, el esposo la agrede física y verbalmente, el niño está siempre presente en

esas agresiones, lo que lo hace una víctima directa más de este tipo de violencia y por

tal motivo, este ha tenido cambios en su comportamiento, mostrándose violento y con

bajo rendimiento académico. La señora Martha, a causa de esto se deprime con

facilidad, mantiene con angustia, miedo y abrumada, presentando llanto continuamente.

La situación descrita, se viene presentando desde hace ya 9 meses, casi el mismo

tiempo que ella dejó de trabajar, lo que hace pensar que allí radica el problema, ya que

el esposo, siempre le recuerda que ella no aporta nada para el sostenimiento del hogar y

que él es quien manda por eso, que ella no tiene derecho a nada y se hace lo que él diga.

Necesidades:

 acceso a empleo

 Estabilidad económica.

 Salud mental.
Planteamiento del problema:

En Colombia, la Ley 1257 de 2008 emplea el término violencia contra la

mujer; la define como “cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o

sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su

condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la

privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o

en el privado” (artículo 2 de 2008). Los Lineamientos de la Política Pública

Nacional de Equidad de Género para las Mujeres en el año 2012 emplean el

término violencia basada en el género. Esta violencia que ocurre contra las

mujeres por el hecho de ser mujeres se define como violencia basada en género

Comprender el concepto de violencia de género y reconocer sus

características o atributos permite establecer claridad conceptual para su uso en

la investigación y en la práctica en diferentes campos; además permite

diferenciarlo de otros términos que se van tornando imprecisos y se usan en el

lenguaje común, lo que conduce a la representación de situaciones que no

corresponden a la realidad

La violencia de género constituye una grave violación a los derechos

humanos; al mismo tiempo, se trata de un problema de salud y protección que

pone en riesgo la vida. Se estima que una de cada tres mujeres sufrirá violencia

física o sexual en el transcurso de su vida. En situaciones de crisis y

desplazamiento, aumentan las posibilidades de que las mujeres y las niñas sufran

violencia de género.
Antecedentes:

La problemática presente en este caso de violencia de género y violencia

intrafamilar, se presenta desde hace nueve años, por medio de insultos de parte del

victimario que asumió una posición machista, desmeritando el rol de su pareja,

como pareja y esposa; además de obligarla a tener relaciones sexuales con èl y

golpearla en reiteradas ocasiones. Dentro de este panorama, se percibe además que

su hijo de 7 años se ha visto afectado, puesto que su rendimiento académico se ha

visto afectado y su estado emocional ha decaído de forma considerable, hasta el

punto de no querer vivir más en este hogar.

Una de las víctimas de esta problemática, la señora Martha acudió a la comisaria

de familia a exponer su caso, institución donde le hacen entrevistas y ella se

desahoga poniendo de manifiesto su tristeza y miedo que se evidencian mediante sus

lágrimas y su miedo para dormir.

La comisaria remite este caso a medicina legal y ciencias forenses y a la fiscalía,

donde le manifiestan a la sra. Martha que debe asistir a apoyo terapéutico durante

las próximas semanas


Contexto

Actores: victima directa Martha García, victima indirecta su hijo Sebastián

Méndez García, agresor el señor Arturo.

Factores o agentes involucrados:

 Salud mental: la señora Martha y su hijo se ven afectados por los

tratados anteriormente señalados.

 La economía: dependen solo del dinero del señor Arturo.

 La alimentación: si la señora se separa del señor Arturo, sin empleo

no puede solventar sus gastos.

Consecuencias:

De acuerdo a Gómez D, Pineda (2018), Las consecuencias de la violencia de

género incluyen repercusiones para el desarrollo económico, político, social y

cultural de las sociedades, así mismo la exclusión y fragmentación de los derechos,

la reducción de la participación política y la minimización de las mujeres como

sujeto político.

Se presentan consecuencias como la restricción, coacción o la privación

arbitraria de la libertad, la limitación de las capacidades y las oportunidades tanto en

el ámbito público o en el privado; genera en las personas daño o sufrimiento físico,

mental, sexual, psicológico, económico o patrimonial (Pacheco M, 2016; Santos

Calderon JM, 2013 y ONU 1993)


Para la ONG Mujeres para la Salud, la violencia de género marca a la víctima,

pudiéndole generar trastornos psicológicos difíciles de sanar como: baja autoestima,

depresión, conmoción psíquica aguda, incomunicación y aislamiento, dependencias,

poco o nulo margen de decisión sobre su propia vida, trastornos del sueño, ansiedad,

estrés y otros.

La violencia de género se produce en un marco de desigualdad, no se refiere

exclusivamente a las mujeres, también puede ser experimentada por hombres y personas

de diferente identidad de género, refleja la asimetría existente en las relaciones de poder

entre hombres y mujeres ( Abreu M, 2006)


Referente conceptual:

 Violencia intrafamiliar:

El término violencia intrafamiliar hace referencia a cualquier forma de abuso

(físico, económico, psicológico o sexual, que tiene lugar en la relación entre los

miembros de una familia (Corsi, 1994). Según Patró-Hernández y Limiñana-Gras

(2005), implica un desequilibrio de poder, y es ejercido desde el más fuerte hacia el más

débil con el fin último de ejercer un control sobre la relación.

Según las definiciones brindadas, la violencia no es un fenómeno individual,

sino que se necesitan más de dos personas para que se lleve a cabo. Con esto, se hace

referencia a que a veces en la familia la interacción violenta se da entre dos personas;

por ejemplo, esposo y esposa, pero están implicados otros miembros, como los hijos,

que si bien no reciben violencia física o verbal, la ven y la viven (Fourcade & Bálsamo,

2015).

Según Valdebenito (2009), la violencia intrafamiliar ocurre cuando hay maltrato

entre los miembros de una familia que puede ser de tipo físico, psicológico, sexual o

económico. «Es un problema multicausal que se asocia con varios factores sociales,

individuales, políticos y comunitarios. Entre los factores individuales se incluyen el

sexo, edad, otros factores biológicos y fisiológicos, nivel socioeconómico, situación

laboral, nivel de educación, uso de alcohol o drogas y haber sufrido o presenciado

maltrato físico en la niñez» (Sierra, Macana & Cortés, 2007, p. 80).


Straus y Gelles (1986, citado por Patró-Hernández & Limiñana-Gras, 2005),

consideran que uno de los factores más relevantes a la hora de explicar la elevada

incidencia de la violencia familiar son las características que una familia posee y que la

hacen potencialmente conflictiva, con el riesgo de que los conflictos puedan resolverse

de manera violenta: «(a) La alta intensidad de la relación, determinada por la gran

cantidad de tiempo compartido entre sus miembros, el alto grado de confianza entre

ellos, el derecho a influir sobre los demás y el elevado conocimiento mutuo que se

deriva de la convivencia diaria. (b) La propia composición familiar, integrada por

personas de diferente sexo y edad, lo que implica la asunción de diferentes roles a

desempeñar, y que se traduce en unas marcadas diferencias de motivaciones, intereses y

actividades entre sus miembros. (c) El alto nivel de estrés al cual está expuesta la

familia como grupo, debiendo hacer frente a distintos cambios a lo largo del ciclo vital y

a exigencias de tipo económico, social, laboral o asistencial. (d) El carácter privado que

posee todo aquello que ocurre en el interior de una familia y que, tradicionalmente, la ha

hecho situarse fuera del control social» (p. 12).

 Violencia de genero

La violencia de pareja «es predominante una visión rígida y estereotipada de los

roles sociales de varón y mujer, generando poco espacio para la negociación y

propiciando a la instalación emergente de una relación desigual en la distribución del

poder» (Álvarez-Medina, 2015, p. 61).

Es necesario comprender este tipo de violencia a partir de su dinámica, para lo

cual es necesario considerar sus dos factores: a. Su intensidad creciente. La violencia se


va manifestando en una escala creciente dividida en diferentes etapas (Pacci-Toriño,

2007).

• Primera Etapa

- Es sutil, tomando la agresión psicológica como forma de manifestación.

- Las conductas que se llevan a cabo por el agresor son de menosprecio,

ridiculización, corrección de las acciones, palabras y gestos de quien es la

persona agredida.

- Las conductas no parecen ser violentas, pero son devastadoras, provocando

en el agredido un progresivo debilitamiento de sus defensas psicológicas.

 Segunda etapa

- Comienza la violencia verbal fuertemente reforzada por la agresión

psicológica.

- Empiezan los insultos despectivos, las críticas y las ridiculizaciones en

público.

- Es muy peligrosa porque la persona agredida llega a tal estado de

debilitamiento emocional, con consecuentes estados depresivos, que pueden

desembocar en un tratamiento psicológico, psiquiátrico o en hasta un

suicidio

 Tercera etapa

- Prosigue la violencia física, muchas veces como un juego, con posteriores

manipulaciones y forcejeos más bruscos.

- El primer golpe es casi tan parecido como una fuerte caricia que

posteriormente va aumentando la intensidad, y por supuesto, cambiando la

intención.
- En esta escalada de violencia, se lastima al agredido, y en muchas ocasiones

se lo somete a contactos sexuales involuntarios.

b. Su carácter cíclico que considera a las relaciones permanentemente iniciando

un nuevo círculo; los efectos vuelven al punto de partida como causas y se

desarrolla de la siguiente manera (Corsi, 1994):

• Fase 1: Acumulación de tensión en las interacciones

• Fase 2: Tensión alcanza su punto máximo

• Fase 3: Conductas de arrepentimiento y afecto.

«Estas tres fases son parte de un ciclo, que se retroalimenta en cada una de ellas, sin

principio ni fin y se necesitará contar con la presencia de un agente externo que rompa

con esta circularidad, por ejemplo: amigo, familiar, profesional, etc.» (Pacci-Toriño,

2007; Perrone & Nannini, 2007).

 Factores de riesgo:

Un Factor de Riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una

persona o grupo de personas que se sabe asociada con la probabilidad de estar

especialmente expuesta a desarrollar o padecer un proceso mórbido, sus características

se asocian a un cierto tipo de daño a la salud ( Senado Dumoy, Justo, 1999).

Finalmente se considera el informe de la OMS sobre prevención de trastornos

mentales del 2004 en el que se expone que tanto los factores de riesgo como los de

protección pueden ser de carácter individual, relacionados con la familia, sociales,

económicos y ambientales. Los principales determinantes socioeconómicos y

ambientales de la salud mental están relacionados con grandes problemas tales como la
pobreza, la guerra y la desigualdad. Mientras que los factores de riesgo y de protección

individuales y relacionados con la familia pueden ser biológicos, emocionales,

cognitivos, conductuales, interpersonales o relacionados con el contexto familiar

 Familia

Desde una concepción tradicional, se puede observar que “la familia ha sido el lugar

primordial donde se comparten y gestionan los riesgos sociales de sus miembros”

(Carbonell, José et al 2012. P.4)

En contraste con lo anterior y en un sentido aparentemente amplio pero realmente

restringido desde el aspecto de los vínculos que le sirven de factor integrador, “la

familia es el grupo de personas entre quienes existe un parentesco de consanguinidad

por lejano que fuere”. (De Pina Vara, R. 2005. P. 287).

Se ha definido también según autores como Luciano Febvre (1961) como “el

conjunto de individuos que viven alrededor de un mismo lugar…”que continúa diciendo

que “La familia se define como el conjunto de individuos que viven alrededor de un

mismo hogar” (Febvre, 1961.P.145) definición que muestra la amplitud de su cobertura

conceptual, pero con una cierta limitación desde el aspecto espacial, que no se ajusta a

las nuevas realidades que impone la globalización con sus características migratorias y

de movilidad de sus integrantes.

Para la Psicología, la familia implica un cúmulo de relaciones familiares integradas

en forma principalmente sistémica, por lo que es considerada un subsistema social que

hace parte del macro sistema social denominado sociedad; esas relaciones son
consideradas como un elemento fundamental en el proceso de desarrollo de la

personalidad.

De otro lado, se podría definir a la familia para la psicología …como la unión de

personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone

duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el

cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas

relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia (Malde Modino, I, 2012) Son fines

de la familia, bajo este aspecto:

• Proporcionar a todos y a cada uno de sus miembros, seguridad en el campo afectivo.

• Preparar a sus integrantes para el desarrollo de procesos adaptativos.

• Crear hábitos cotidianos y de manejo conductual con responsabilidad.

• Manejar bajo esquemas adecuados las crisis, angustia y en general las emociones y

frustraciones, a través del autocontrol.

• Dirigir el desarrollo personal hacia la independencia.

• Canalizar energías y manejar impulsos, la violencia y autoritarismo.

• Proteger a todos sus miembros y prepararlos para la independencia a través de la

educación y el respeto

 Factores protectores
Casullo y Castro (2000, 17), dice que la identificación delos factores de riesgo

tiene que complementarse necesariamente con el conocimiento de los factores de

protección, ya que éstos funcionan como barreras evitando que las situaciones

estresantes afecten al joven.

Los factores protectores según Donas (2001, 35) son aquellas características que

se pueden detectar, potencializar y desarrollar en un sujeto, familia, grupo o comunidad,

favoreciendo el desarrollo humano, el mantenimiento o la recuperación de la salud en el

sentido amplio de lo biológico, psicológico y social; y que además pueden contrarrestar

los posibles efectos de los factores de riesgo, de las conductas de riesgo y, por lo tanto,

reducir la vulnerabilidad, ya sea general o específica.

De acuerdo con Fullana (1998, 48) esta búsqueda de mecanismos o factores

protectores han contribuido a que determinados individuos en situación de riesgo por

razón de sus condiciones familiares y sociales adversas, hayan podido hacerles frente y

llegar a alcanzar un cierto éxito en las distintas esferas de su vida Rutter 2009 (como se

cita en Guzmán 2006, 25) señala que el desarrollo de factores protectores posibilita la

consecución de una autoestima positiva, basada en logros, cumplimiento y

reconocimiento de responsabilidades, oportunidades para desarrollar destrezas sociales,

cognitivas y emocionales, para afrontar contrariedades, tomar decisiones y prever

consecuencias, además reconocer en sí mismo la posibilidad de transformar

circunstancias de modo que respondan a sus necesidades, preservación y aspiraciones.

No obstante, es importante considerar que un mismo factor puede en algunos casos ser

de riesgo y/o protector por el desarrollo de esas nuevas actitudes y destrezas, según las

circunstancias, respuestas y respaldo que encuentre en este proceso.


Factores de riesgo: Separación, violencia, pobreza, hambre, falta de

oportunidades.

Factores protectores

 Deseo de hacer cambios por parte de la madre victima

 Orientación de las instituciones legales que están atendiendo el caso como

medicina legal y la fiscalía.

 Acceso a grupos de ayuda y fortalecimiento de redes sociales como: Sisma

Mujer, Corporación Casa de la Mujer, Corporación Humanas / Centro Regional

de DDHH y Justicia de Género y Casa de la Mujer Trabajadora

 Mejoramiento de la autoestima mediante las terapias recibidas por las victimas

(madre e hijo)

Marco legal:

La Ley 1257 de 2008 dicta las bases para la sensibilización, prevención y

sanción de formas de violencia y discriminación contra la mujeres, reformando el

código penal vigente y garantizando para todas las mujeres una vida libre de violencia,

tanto en el ámbito público como en el privado, en el ejercicio de los derechos

reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, así como el acceso a los


procedimientos administrativos y judiciales para su protección, atención y adopción de

políticas públicas necesarias para su realización.

Con el Decreto 164 de 2010 se crea la "Mesa Interinstitucional para erradicar la

Violencia contra las Mujeres" cuyo propósito es aunar esfuerzos para la articulación,

coordinación y cooperación entre las entidades a fin de lograr la atención integral,

diferenciada, accesible y de calidad a las mujeres víctimas de la violencia, para lo cual

determinará las pautas de su funcionamiento en cabeza de la Consejería Presidencial

para la Equidad de la Mujer (CPEM). Del mismo modo el Decreto 4796 de 2011 aporta

la definición de acciones necesarias para detectar, prevenir y atender integralmente a

través de los servicios que garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud a

las mujeres víctimas de violencia e implementar mecanismos para hacer efectivo el

derecho a la salud, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, estableciendo

igualmente con el artículo 4º. que "Las entidades responsables de reportar información

referente a la violencia de género en el marco de dicha ley, deberán remitirla al Sistema

Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) del Ministerio de Salud y

Protección Social, de acuerdo con la reglamentación que este expida".

Posteriormente, con la Ley 1719 de 2014 se adoptan medidas para garantizar el

acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual

con ocasión del conflicto armado incursionando por primera vez de manera prioritaria a

mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas dentro del conflicto armado y fortalece el

Sistema Unificado de información sobre la violencia sexual en coordinación con el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la Alta Consejería Presidencial

para la Equidad de la Mujer y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses, los cuales asesoran la incorporación al Sistema de Registro Unificado de


Casos de Violencia contra la Mujer, teniendo en cuenta las normas y dimensiones de la

violencia sexual de que trata la ley, monitoreando los factores de riesgo e incorporando

elementos de análisis para evaluar las medidas adoptadas en materia de prevención,

atención y protección.

Así mismo, en el marco de la Ley 1761 de 2015 se tipifica el feminicidio como

un delito autónomo para garantizar la investigación y sanción de las violencias contra

las mujeres por motivos de género y discriminación, así como prevenir y erradicar

dichas violencias para lo cual involucra al Ministerio de Justicia y del Derecho a través

del artículo 12º. Con el propósito de crear con las entidades vinculadas anteriormente un

Sistema Nacional de Recopilación de Datos sobre los hechos relacionados con la

violencia de género en el país, para establecer los tipos, ámbitos, modalidades,

frecuencia, medios utilizados para ejecutar la violencia, niveles de impacto personal,

social y el estado del proceso judicial para la definición de políticas públicas de

prevención, protección, atención y reparación de las víctimas de la violencia de género.

Dado lo anterior, se crea el Sistema Integrado de Información sobre Violencia de

Genero (SIVIGE) con la colaboración y articulación del Ministerio de Salud y

Protección Social, el DANE, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el Ministerio de Justicia y

del Derecho, generando en el 2016 el marco normativo, conceptual y operativo del

SIVIGE, atendiendo igualmente los compromisos de los artículos de 129 y 160 del Plan

Nacional de Desarrollo 2014-2018 (Ley 1753 de 2015) con el fin de fortalecer para el

2017-2018 las operaciones estadísticas en concordancia con el sistema estadístico

nacional-SEN, así como evaluar las violencias de genero por medio de indicadores y
construcción de línea base de las inequidades relacionadas con la violencia de genero.

(min.justicia)
Conclusiones:

Es importante que se estudia el impacto de la intervención y se desarrollen


recomendaciones para fomentar el mantenimiento de del bienestar físico y psicológico
en torno a la práctica de conductas adaptativas, por medio de la intervención se busca el
mejoramiento de entornos tranquilos con la participación de las personas y grupos,
donde se delimitan los factores predisponentes, facilitadores y reforzantes, tanto de
situaciones que inducen a factores de riesgo como los que inducen a factores de
protección. El rol del psicólogo en la atención para este tipo de problemáticas se basa
en el desarrollo de programas encaminados a reducir el impacto social, emocional y
físico de las personas, los cuales servirán como herramientas que contribuyan de una
forma muy positiva y que permita ver resultados satisfactorios para poder dar solución o
en su defecto mejorar las condiciones actores involucrados.

Esta actividad ha sido de gran importancia, ya que nos ha permitido adentrarnos


y comprender el papel importante que juega la psicología jurídica y su fundamental
comprensión de todos los delitos que pueden llegarse a cometer y que desde otras áreas
estos son muy difícil de darle respuesta y que la psicología jurídica es la que permite
llegar a una amplia comprensión.

Para concluir, debemos tener en cuenta que la psicología jurídica es la que aplica
los conocimientos y técnicas básicas que se puedan experimentar desde la psicología al
estudio de la conducta humana y en sus diferentes facetas dentro de un ámbito legal y en
sus diferentes contextos.
Referencias

Bonilla Ruiz, M & Marcilia Hernández, Y (2015). Factores protectores que favorecen la

realización de proyecto de vida en adolescentes en riesgo psicosocial de la

Institución Juventud Con Una Misión. Extraìdo de

http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1698/1/

Factores_protectores_favorecen_realizacion_proyecto_vida%20-%20c.pdf

Echenique Gallardo, E (2015). Guía de Detección de Violencia Intrafamiliar, proyecto

ACACIA. Extraìdo de https://acacia.red/wp-content/uploads/2018/04/Maltrato-

Intrafamiliar.pdf

Jaramillo-Bolívar CD, Canaval-Erazo GE. Violencia de género: Un análisis evolutivo

del concepto. Univ. Salud. 2020;22(2):178-185. DOI:

https://doi.org/10.22267/rus.202202.189

Oliva Gomez, E & Villa Guardiola, J (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la

familia en la globalización. Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 10. Nº 1.

Extraido de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf
Senado Dumoy, Justo. (1999). Los factores de riesgo. Revista Cubana de Medicina

General Integral, 15(4), 446-452. Recuperado en 10 de mayo de 2022, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21251999000400018&lng=es&tlng=es

También podría gustarte