Está en la página 1de 8

CONSTITUCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD EN CONTEXTOS

ESCOLARES
Año Lectivo:

2022

Cursos: 1° A; B y C
Horas cátedra semanales: Cuatro (4)
Régimen: Cuatrimestral

Clase “El género como construcción social y la escuela como institución constructora de
subjetividades”

Contenidos
-Discurso escolar de la heteronormatividad

-Secuencia SEXO-GÉNERO-SEXUALIDAD

-Educación Sexual Integral (ESI)

Se intenta reflexionar acerca de las prácticas sociales, las identidades, la cultura, el género,
como construcciones sociales en las que la Escuela como institución educativa exclusiva,
ayuda a construir. Entendiendo que la escuela, el currículo, son espacios de disputa, pero en
tensión con lo que se prescribe desde las políticas de estado.
Entendiendo que hay una relación necesaria entre educación y  sociedad, en tanto se
pretende desde la sociedad, transmitir conocimientos, valores a la nuevas generaciones con
determinados intereses, que van a constituir a la sociedad pensada para el futuro. 
Pretendemos cuestionar esos conocimientos y valores, porque son construcciones pensadas
para formar determinadas subjetividades, que nada tienen de naturales o estáticas. En este
sentido se van a proponer pensar las categorías de género, identidad, cultura.  
Particularmente, éste núcleo temático se piensa a partir de la construcción del género, y el
rol que ha tenido y tiene la escuela en la misma. En este sentido se intentará des construir
las prácticas escolares, constructoras de generidad por excelencia, situada en una sociedad
donde se ha privilegiado la visión masculina, de dominio de los hombres por sobre las
mujeres (denominada por ello, sociedad  patriarcal, antropocéntrica, es decir centrada en el
hombre). Sin embargo, las teorías feministas han cuestionado el lugar que se les ha asignado
históricamente a las mujeres, primero como movimientos sufragistas hasta constituirse en
epistemologías que cuestionan los fundamentos de la sociedad que las ha oprimido
históricamente, proponiendo nuevas formas de conocer y pensar. De la mano, pero con una
propuesta aún más radical acerca de las identidades de género y sexuales, situamos a las
teorías Queer. Esto lleva a pensar cómo los valores tradicionales y los lugares históricos
asignados a “hombres y mujeres” como únicos géneros posibles, es cuestionado por los
movimientos que no se inscriben o sí, en estas categorías, pero abren posibilidades a nuevas
construcciones no opresoras.
Propósitos
-Ofrecer material bibliográfico y audiovisual para pensar la identidad y el género, para
definirlas como construcciones, en las que la escuela tiene un lugar privilegiado.
-Favorecer espacios de debate para pensar la práctica como lugar desde el que se pueda
desconstruir estereotipos y generar otras prácticas en las escuelas, que cuestione la
opresión o exclusión.
 
Eje de contenido
La escuela como constructora de identidades de género. “El género como construcción
social y la escuela como institución constructora de subjetividades”
 
Idea básica
En relación la idea de cultura e identidad como construcción, se abordará la construcción del
género y el papel que ha jugado la escuela. Básicamente, se intentará posibilitar la
comprensión de lo que ha implicado la heteronormatividad como proceso clave de
constitución de lo normal y anormal en materia de género, identidad, sexualidad. En este
sentido, se intentará abordar el género como causa y efecto de esa estructura de poder,
 
Contenido

● la problematización de la heteronormatividad como régimen social


arraigado como natural.
● la escuela en la constitución de esa heteronormatividad y de los roles
de género
● la problematización que han hecho las teorías feministas del género,
visibilización de las violencias
● Teoría Queer

Se intenta posicionar el género en tanto construcción social y relacionarlo a la escuela como


institución constructora de subjetividades. A la vez, hacer énfasis en la secuencia
sexo-género-sexualidad “Cierta premisa, bastante consagrada, acostumbra a afirmar que
determinado sexo (…) indica determinado género y este género, a su vez, indica el deseo o
induce a él. Esa secuencia supone e instituye una coherencia y una continuidad entre sexo –
género – sexualidad” (Lopes Louro, 2004:)

Lopes Louro- Lopes Louro nos va a proponer desnaturalizar la secuencia


SEXO-GÉNERO-SEXUALIDAD. Es decir, que el sexo (entendido en términos de características
bilógicas), indica determinado género y éste indica por quién se sentirá atraído, que será el
sexo opuesto. Esta secuencia se construye como lineal, entendiendo al género desde una
concepción esencialista, y cuya única forma válida de la sexualidad es la heterosexualidad.
La autora empieza diciendo que los cuerpos llevan marcas, que no pueden entenderse por
fuera de la cultura. Cada sociedad es cambiante y va estructurando sus normas, va
construyendo lo que cree válido trasmitir a las nuevas generaciones mediante la educación,
entre ello, las normas, lo que está bien, lo que está mal, LO NORMAL. Quien transgrede esa
norma, es considerado anormal, desviado, a quien hay que corregir. Pero esas normas que
construyen lo que es correcto y lo que no, no tienen un fundamento natural en el que se
asientan, por lo tanto dice Lopes Louro, necesitan ser constantemente reactualizadas. ¿Qué
mecanismos “actualizan las normas” desde la niñez a la adultez? Las representaciones que
trasmiten los medios, la escuela acerca por ejemplo, de la familia. Cuando la escuela enseña
la familia, ¿qué suele enseñar? ¿Cuál ha sido la familia tradicional avalada por los estados
tradicionalmente?- la idea es ir mostrando imágenes e ir intercambiando, de dar el espacio-
¿Qué juguetes se destinan socialmente a niños y cuáles a niñas? Pero esto, ¿sobre qué se
basa?

El género opera como un significante binario de distinción social jerárquica de


potencialidades, expectativas, atributos históricamente construidos. En primer lugar, se ha
construido como la única forma posible de identidad (desde una concepción esencialista)
“HOMBRE O MUJER” sino que se ha erigido sobre la heterosexualidad como única forma
válida de ejercer la sexualidad. Cuáles son esas distinciones sociales jerárquicas que rigen lo
que esta socialmente aceptado para una mujer y qué para un hombre- aquí expongo el
binarismo débil-fuerte, emocional-racional1- Entonces, como sostiene Tomasini(2008), no se
puede pensar el género

-ni como una propiedad de los individuos o de las estructuras institucionales

-Ni desde el biologisismo que ha explicado la diferencia de los sexos a partir de la naturaleza

-Ni como si el sujeto pudiera posicionarse singularmente sin atender a las restricciones
sociales.

2
Hay que entenderlo como la idea constructivista de identidad Por lo tanto el sujeto
interviene en esa construcción, socializado y atravesado por las instituciones. Por lo tanto,
esas normas pueden ser cuestionadas por los sujetos y los grupos” 3

Actividades:

Parte 1

Proyección del corto: Vestido Nuevo

El objetivo es que los y las estudiantes interpreten qué es lo que sucede y por qué con el
niño que va con el vestido rosa al colegio. Que se pueda expresar qué les produce,

2
La perspectiva constructivista que considera a la identidad como algo que no se hereda, sino algo que se construye. Por lo tanto, la
identidad no es algo estático, sólido o inmutable, sino que es dinámico, maleable y manipulable.
3
invitándolos/as a pensar si recuerdan alguna práctica escolar que marque lo que es “ser
mujer” o “ser varón”, en el sentido de lo que se puede o no hacer. Que se acerquen a la idea
de heteronormatividad.

Se comenzará introduciendo el módulo brevemente, luego se proyectará  el cortometraje


“vestido nuevo”, y luego se les propondrá una serie de interrogantes para generar un debate
acerca del cortometraje:

-Que escriban las impresiones que les causó

-Introducir una noción del significado del género para luego interrogar si en lo que se vio, en
el espacio escolar hay construcción de género. Sería:

“Si entendemos la construcción del género como el conjunto de características diferenciadas


que cada sociedad asigna a hombres y mujeres:

¿Qué supuestos de género se evidencian en lo que vimos?

-¿Recuerdan prácticas de este tipo en su historia escolar, que indicaran qué pueden hacer y
qué no,  las mujeres y qué los varones?

Parte 2

Recursos:

Copias del artículo

Videos: proyección en clase(proyector,parlantes) o avisar con anterioridad de ver en casa

Contenido:

Educación Sexual Integral

Se trabajará en grupo total. Se mostrarán tres videos cortos, que servirá para abordar la Ley
de Educación Sexual Integral (https://www.youtube.com/watch?v=0IGgx8_R5MI;
http://www.youtube.com/watch?v=ckp-sv_YpbM¸https://www.youtube.com/watch?v=qLUOXneIn10)

Educación Sexual Integral


A partir de la sanción de la Ley 26.150 del año 2006, que crea este Programa Nacional, y de la aprobación de los Lineamientos
Curriculares de Educación Sexual Integral (ESI) los y las docentes de nuestro país tenemos la responsabilidad y a la vez, la
oportunidad, de enseñar educación sexual a nuestros niños, niñas y jóvenes.
¿A qué llamamos Educación Sexual Integral? 

Llamamos ESI al espacio sistemático de enseñanza


aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado
del propio cuerpo, lasrelaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechosde los niños, las niñas
y los jóvenes.
● Comprende contenidos de distintas áreas y/o disciplinas, y considera situaciones de la vida cotidiana del aula y de la
escuela, así como sus formas de organización.
● Responde a las etapas del desarrollo de las alumnas y de los alumnos.
● Se incluye en el proyecto educativo de la escuela.
● Promueve el trabajo articulado con centros de salud, las organizaciones sociales y las familias.
La ESI es una obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales tal como lo establece la Ley 26.150.
La ESI es un derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país, privadas 88o estatales, confesionales
o laicas, de nivel inicial, primario, secundario y para la educación superior.

Son objetivos de la Ley 26.150


● Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica
equilibrada y permanente de las personas.
● Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos y confiables y actualizados sobre los distintos aspectos
involucrados en la educación sexual integral.
● Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
● Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular.
● Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.

¿Qué es el Programa Nacional de Educación Sexual Integral?


En su Art. 2º, la Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26150 establece la creación del  Programa Nacional de
Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Para cumplir con los objetivos
propuestos por la ley, el Programa Nacional de Educación Integral se plantea los siguientes propósitos, estrategias y acciones
prioritarias:

Propósito general
El Programa Nacional de ESI tiene como propósito principal coordinar el diseño, implementación y evaluación de las acciones
tendientes a poner en marcha, apoyar y/o fortalecer el Programa Nacional de Educación Sexual integral en todas las
jurisdicciones del país.

Propósitos específicos
Del propósito general, se desprenden diferentes propósitos específicos para el Programa Nacional de ESI:

● Promover la construcción  conjunta con las jurisdicciones de estrategias para el desarrollo  e implementación de
los lineamientos curriculares de educación sexual integral en sus sistemas educativos, en consonancia   con los
lineamientos curriculares federales.
● Propiciar la elaboración de una propuesta nacional de capacitación docente,  inicial y continua.
● Generar los recursos necesarios para la implementación de acciones de ESI en las instituciones educativas y en las aulas.
● Facilitar la construcción  y el fortalecimiento de los ámbitos de trabajo multisectoriales  y multiactorales (educación,
salud, derechos humanos, infancia y juventud, etc.) para abordar la educación sexual integral en todas las jurisdicciones
● Garantizar acciones de evaluación y monitoreo de las acciones que se vayan realizando en las jurisdicciones.

Estrategias
● Articulación con otros proyectos, programas y áreas del Ministerio de educación para facilitar el diseño e implementación
de estrategias y acciones integrales de educación sexual, maximizar los recursos y  los resultados.
● Articulación intersectorial con el ministerio de Salud, otros organismos gubernamentales,  OSCs,   agencias
internacionales y otros sectores de la vida nacional relacionados con la ESI.
● Articulación con las jurisdicciones de todo el país.
● Implementación de alianzas y estrategias con los medios masivos de comunicación.

Líneas de acción prioritarias


● Asistencia técnica y acompañamiento  a las jurisdicciones para el desarrollo curricular de los lineamientos curriculares de
ESI en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo, la articulación intersectorial y el trabajo con las familias.
● Formación docente continua.
● Sistematización  y producción de materiales y recursos para el desarrollo curricular.
● Sensibilización, información y comunicación masiva.
● Investigación y evaluación.

(Fin del artículo)

Se abordará La Ley como un avance legal respecto al abordaje de la sexualidad en la escuela.

Actividad:

Se abre un espacio desde el Estado y la legislación para introducir esta temática en la


escuela, la educación sexual.

¿Qué elementos les parecen progresivos, o no, respecto a la ley, desde el primer
acercamiento que tuvieron con el artículo del Ministerio de Educación y el video? ¿Ya habían
tenido un acercamiento previo al de la clase de hoy?

Teniendo en cuenta que hemos trabajado el género como construcción y los roles
socialmente asignados a hombres y mujeres. ¿Hay referencia en la Ley a la construcción del
género?

Parte 3

Se abordarán dos ejes centrales, que ayudan a dar cuenta del papel de la escuela en esta
construcción de género:

-Discurso escolar de la heteronormatividad

-Secuencia SEXO-GÉNERO-SEXUALIDAD

Luego de hacer un breve recorrido por estos ejes, se harán grupos de trabajo donde se les
dará a cada grupo un cuento diferente de “Cuentos para la diversidad”, para que puedan
evidenciar que hay otras formas de trabajar la diversidad en la escuela y contrastar con el
cuento trabajado anteriormente, “La bella durmiente”.
Al finalizar la lectura,(cada cuento es muy breve) cada grupo compartirá el que le tocó y
tendrá que contar por qué desde ese cuento consideran que se cuestiona lo que
históricamente se ha considerado como “Normal” en la sociedad, en la escuela, en materia
de género, sexo, aspecto.

Bibliografía

LOPES LOUR23O, Guacira (2004) “Marcas del cuerpo, marcas del poder” En: Un cuerpo
extraño. Ensayos sobre sexualidad y teoría Queer. Sao Paulo, Ed. Autentica (traducción G.
Alonso y G. Herczeg)

Morgade “Niñas y niños en la escuela: cuerpos sexuados, derechos humanos y relaciones de


género. https://www.edumargen.org/docs/curso25-6/unid04/apunte03_04.pdf

También podría gustarte