Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Bolivariana de Venezuela
Maturín – Edo. Monagas

Análisis de la Constitución

Profa. Maidolys Subero Integrantes:


Clender Jara - 23895427
Christian Ceballos - 31895109
Marianna Ramos - 30854232
Daniel Rodríguez - 32283349

Maturín – marzo 2024


Siete Líneas Estratégicas
Las siete líneas estratégicas son un conjunto de objetivos estratégicos que
guían la acción y la toma de decisiones de una organización o gobierno. Estas
líneas estratégicas se enfocan en áreas clave y representan los pilares
fundamentales sobre los cuales se basa la estrategia global.

Al respecto, el “Gobierno de las 7 Líneas” se erige sobre la base de áreas


prioritarias vinculadas al crecimiento económico, protección social, Poder
Popular, seguridad integral y garantía de justicia, 1×10 del Buen Gobierno,
independencia y descolonización; y consolidación de la Patria Grande.

En el contexto de Venezuela, las siete líneas estratégicas han sido


mencionadas en varios documentos y discursos oficiales del gobierno. A
continuación, se presentan algunas de las líneas estratégicas mencionadas:

1. Consolidar y expandir el método 1x10 del Buen Gobierno y las


Bricomiles: Este objetivo se centra en garantizar la máxima eficiencia en
la gestión de los servicios públicos.

2. Avanzar en la independencia integral y la descolonización de


Venezuela: Se busca construir la independencia económica, tecnológica
y cultural de Venezuela, rompiendo con la ideología colonial y
defendiendo el territorio de la Guayana Esequiba.

3. Consolidar la Patria Grande: Esta línea estratégica busca impulsar el


resurgimiento de los gobiernos progresistas en América Latina y
enfrentar la agresión imperialista en el continente

4. Nueva Geopolítica Internacional, Mundo Pluripolar: Esta línea


estratégica se enfoca en la política exterior de Venezuela y su
participación en un mundo multipolar.

5. Consolidar la paz y la defensa, expandir mecanismos de protección


social, desarrollar el aparato económico y la nueva geopolítica: Estas
acciones estratégicas buscan fortalecer la paz, la estabilidad política, la
defensa de la patria y la seguridad ciudadana, así como mejorar los
servicios públicos y desarrollar la economía

6. Nueva Ética Socialista: Esta línea estratégica se enfoca en la


construcción de una nueva ética socialista que permita a los venezolanos
dar vida a una sociedad más justa y equitativa.

7. Venezuela como potencia energética mundial: Esta línea estratégica


busca posicionar a Venezuela como una potencia energética a nivel
mundial.

Es importante tener en cuenta que estas líneas estratégicas pueden variar


dependiendo del contexto y del período de tiempo al que se refieren. Además, es
posible que existan otras líneas estratégicas mencionadas en documentos y
discursos adicionales.

Ética, Moral. Principios, Valores, Valores Morales, Responsabilidad,


Garantía y Libertad.

La ética y la moral son conceptos relacionados con el comportamiento


humano y la toma de decisiones. La ética se refiere al estudio de los principios
morales que guían el comportamiento humano, mientras que la moral se refiere a
las normas y valores que determinan lo que se considera correcto o incorrecto en
una sociedad.

- La ética es la rama de la filosofía que estudia el comportamiento


humano y las acciones morales desde un punto de vista teórico.
- Ayuda a las personas a reflexionar sobre lo correcto e incorrecto en
diferentes aspectos de la vida.
- Filósofos como Platón, Aristóteles e Immanuel Kant han escrito sobre
temas éticos.
- Existen distintos tipos de ética, como la metaética, que explora el
significado de los términos morales, y la ética normativa, que estudia
cómo aplicar los valores morales en la práctica.
- La moral es el conjunto de normas que regulan el comportamiento de una
persona en la sociedad.
- Se basa en costumbres, hábitos y valores específicos de cada cultura.
- La moral se adquiere en grupos sociales como la familia, la escuela y el
trabajo.
- A menudo, las palabras “ética” y “moral” se usan como sinónimos, pero
la ética es una disciplina filosófica, mientras que la moral es uno de los
problemas que la ética aborda.

Los principios son reglas o directrices fundamentales que orientan nuestras


acciones y decisiones. Estos principios éticos nos ayudan a determinar lo que es
correcto y a actuar de manera responsable.

Los valores son creencias o ideales que consideramos importantes y que


influyen en nuestro comportamiento y actitudes. Los valores morales son
aquellos que se refieren a lo que consideramos correcto o incorrecto desde un
punto de vista ético.

La responsabilidad implica asumir las consecuencias de nuestras acciones y


cumplir con nuestras obligaciones. La garantía se refiere a la seguridad o certeza
de algo, mientras que la libertad es la capacidad de actuar y tomar decisiones sin
restricciones externas.

En resumen, la ética y la moral ayudan a determinar lo que es correcto, los


principios nos guían en nuestras acciones, los valores morales nos orientan hacia
lo que consideramos importante, la responsabilidad implica asumir las
consecuencias de nuestras acciones, la garantía nos brinda seguridad y la libertad
nos permite actuar y decidir sin restricciones.

También podría gustarte