Está en la página 1de 4

“Año de la Universalización de la Salud”

E.P. CONTABILIDAD Y GESTIÓN TRIBUTARIA

CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES ADVENTISTAS

DOCENTE : CLABER ISRAEL CAMPOS LLEMPEN

ESTUDIANTE : ROCIO DEL PILAR NAVARRO GOICOCHEA

TRABAJO : RATIOS BÁSICOS QUE DEBE UTILIZAR UNA

EMPRESA FINANCIERA

TARAPOTO - PERU
RATIOS BÁSICOS QUE DEBE UTILIZAR UNA
EMPRESA FINANCIERA

Cuando hablamos de ratios, debemos tener en cuenta que toda empresa gracias
al buen manejo de ratios podrá encargarse de analizar los estados financieros
en un ámbito de solvencia y optimizar los recursos financieros de nuestra
empresa.

1. FONDO MANIOBRA

Dentro de los ratios financieros, es uno de los más “populares”. Su cálculo es


muy similar al anterior, el cociente entre activo y el pasivo corrientes.

Es otra forma de calcular la capacidad de hacer frente a deudas y obligaciones


con terceros con la parte del activo que más fácilmente podemos convertir en
liquidez.

Su análisis por sí solo puede inducir a error debido a que puede haber empresas
solventes con una ratio menor que uno.

Se puede expresar de dos formas:


𝐹. 𝑀 = 𝐴. 𝐶 − 𝑃. 𝐶
𝐹. 𝑀 = 𝐹. 𝑃 + 𝑃. 𝐸. 𝐿. 𝑃 + 𝐴. 𝐹

2. RATIO DE TESORERÍA O COEFICIENTE DE LIQUIDEZ INMEDIATA (RT)

Nos informa de las cantidades de dinero líquido o de las posibilidades de obtener


dinero líquido en un plazo corto (en este caso se suele hablar de treinta días),
importante información para poder hacer frente a los pagos comprometidos.

Su fórmula sería la división entre el dinero efectivo disponible y los activos


totalmente líquidos y realizables a muy corto plazo en el numerador y, en el
denominador, los pagos comprometidos a corto plazo (el pasivo corriente)
En la actividad empresarial (tanto en la productiva como en la comercial) las
empresas tienen cobros y pagos comprometidos a diferentes plazos.

3. RATIO DE AUTONOMÍA FINANCIERA (RAF)


La ratio de autonomía financiera otorga ciertos poderes a la hora de tomar
decisiones que afectarán al futuro económico de una empresa, pero también
de una economía familiar. En este artículo analizamos qué es la ratio de
autonomía financiera y por qué es importante conocerla antes de decidir
sobre nuestros ingresos y gastos.

A mayor ratio, mayor autonomía financiera. Esto quiere decir que tendrá más
posibilidades de sobrevivir en las situaciones de incertidumbre que puedan
producirse en el futuro.

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎 =
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.

La finalidad de esta fórmula es que la empresa use sus activos en las


diferentes operaciones

4. PERIODO MEDIO DE COBRO.

El periodo medio de cobro es el plazo, en días, que tarda de media una


empresa en cobrar de sus clientes.

Este ratio expresado en días es muy importante conocerlo y controlarlo desde


cualquier departamento financiero de una empresa, pues en él se basa la
gestión de tesorería de la misma. No obstante, también es crucial conocerlo
a la hora de analizar el estado financiero de una empresa.

Este ratio es estudiado junto con el periodo medio de pago. Analizando


ambos ratios, se puede conocer no solo el estado financiero de una
compañía, sino también el poder de negociación de la misma.
5. RENTABILIDAD ECONÓMICA

La rentabilidad económica es el beneficio que obtiene una empresa por las


inversiones realizadas. Para su medición, se recurre a los estados
financieros de la firma.

Es decir, la rentabilidad económica es la ganancia que han dejado las


inversiones efectuadas por una compañía, y suele expresarse como un
porcentaje.

Por ejemplo, si por 200.000 euros de inversión se obtuvieron 10.000 euros


de utilidad, se puede afirmar que la rentabilidad fue del 5%.

En general, para aumentar la rentabilidad económica se deben aumentar los


ingresos y/o reducir los costes en la compañía. Esto, dependiendo de la
circunstancia de cada organización.

 BAII: Es el beneficio bruto obtenido de la empresa, es decir el beneficio antes de


intereses e impuestos.
 ACTIVO TOTAL: Hace referencia a todos los activos que tiene la empresa y que son
capaces de generar renta.
𝑅𝑂𝐼 = 𝐵𝐴𝐼𝐼/𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑋 100
El resultado nos indica la cantidad que esta ganado la empresa por cada 100 soles
antes de descontar intereses compuestos.

También podría gustarte