Está en la página 1de 8

elaboración

de relato
simple
C O B A C H 0 1

P r e s e n t a d o p o r : D a r e l l B u r g o i n
Introducción
Un libro muy especial que siempre
te deja con ganas de seguir leyendo

El arte de contar historias ha existido desde


tiempos inmemoriales. A través de los
relatos, los seres humanos han transmitido
conocimientos, emociones y experiencias
de generación en generación. En esta
exposición, exploraremos la elaboración de
un relato simple, desde la concepción de la
idea hasta la estructura narrativa y los
elementos clave que lo componen.
Estructura
La elaboración de un relato simple implica seguir una serie de pasos para crear una historia coherente y
atractiva para el lector. A continuación, te presento una guía paso a paso para la elaboración de un relato
simple:

1. Idea principal: Lo primero que debes hacer es tener una idea clara de lo que quieres contar. Puede ser una
experiencia personal, una situación interesante o simplemente una idea que te haya llamado la atención.
Asegúrate de que la idea sea lo suficientemente interesante y relevante para captar la atención del lector.

2. Personajes: Una vez que tienes la idea principal, es importante desarrollar los personajes que protagonizarán
la historia. Crea personajes creíbles y bien definidos, con características distintivas y motivaciones claras. Piensa
en cómo se relacionan entre sí y cómo evolucionarán a lo largo del relato.

3. Estructura narrativa: La estructura narrativa es fundamental para mantener el interés del lector. Un relato
simple generalmente sigue una estructura de introducción, desarrollo y desenlace. En la introducción, se presenta
el escenario y se establece el conflicto principal.

4. Ambientación y descripción: La ambientación y la descripción son elementos clave para hacer que el relato
cobre vida en la mente del lector. inmerso en la historia.

5. Diálogo: El diálogo es una herramienta poderosa para transmitir información y desarrollar los personajes.
Asegúrate de que los diálogos sean naturales y realistas, reflejando la personalidad y las motivaciones de los
personajes. Utiliza el diálogo para crear tensión, revelar información importante o avanzar en la trama.

6. Tensión y clímax: Para mantener el interés del lector, es importante crear tensión a lo largo del relato. Esto se
logra a través de conflictos, obstáculos y momentos de incertidumbre. El clímax es el punto culminante de la
historia, donde se alcanza el punto más alto de tensión y se resuelve el conflicto principal. Asegúrate de que el
clímax sea satisfactorio y tenga un impacto emocional en el lector.
Elementos clave
01 02 03
Personajes Estructura narrativa
Idea principal

05
04 tension y
06
Ambientación y Revisión y edición
descripción climax
Los relatos pueden clasificarse de muchas maneras, de acuerdo a diferentes
particularidades:
Según el soporte en que se transmiten, pueden ser orales (mediante la voz humana) y escritos (mediante la
escritura).
Según la intención que tienen, pueden ser literarios, si tienen intención artística; históricos, si buscan contar el
pasado.
Según la temática que abordan, pueden ser relatos fantásticos, relatos policiales, relatos amorosos, relatos
eróticos, fábulas, entre muchos otros.
Una tarde soleada, María salió a pasear por el parque. Mientras caminaba entre los árboles y las flores, se encontró
con un perro callejero. El pobre animal parecía asustado y hambriento. María decidió acercarse con cuidado y le
ofreció un poco de comida que llevaba en su bolso.

El perro, agradecido, devoró la comida rápidamente y comenzó a seguir a María a todas partes. Ella decidió llamarlo
"Pelusa" por su suave pelaje blanco. Juntos, María y Pelusa exploraron el parque, jugando y disfrutando de la
compañía mutua.

Un día, mientras paseaban cerca de un lago, María notó que Pelusa estaba inquieto y miraba hacia el agua. Siguiendo
su mirada, vio a un patito atrapado en una red de pesca abandonada. Sin pensarlo dos veces, María se acercó al
agua y liberó al patito, quien nadó rápidamente hacia su madre.

María se sintió feliz de haber ayudado al patito, pero también se dio cuenta de que Pelusa había desaparecido. Lo
buscó por todas partes, preocupada por su seguridad. Finalmente, lo encontró en un rincón del parque, junto a una
familia que había perdido a su perro hacía semanas.

Resultó que Pelusa era su mascota y se había perdido durante una tormenta. La familia estaba emocionada de
encontrarlo y agradecida con María por cuidar de él. Aunque le dolía despedirse de Pelusa, María sabía que era lo
correcto y se alegró de haberlo ayudado a encontrar su hogar.

Con el tiempo, María y la familia de Pelusa se hicieron amigos y se encontraban regularmente en el parque. María
aprendió que a veces, ayudar a otros significa dejar ir lo que amas. Y aunque extrañaba a Pelusa, sabía que había
hecho una diferencia en su vida y en la de la familia que lo había recuperado.

Así termina esta historia, con María recordando con cariño a Pelusa y agradecida por la experiencia que le enseñó
el valor de la amistad y la importancia de ayudar a los demás, incluso si eso significa dejar ir lo que amas.
Conclusiones
En conclusión, la elaboración de un relato simple implica seguir una serie de pasos para crear una
historia coherente y atractiva para el lector. Desde la idea principal hasta la revisión y edición final,
cada paso es importante para asegurar que el relato sea interesante y satisfactorio.

Un relato simple puede transmitir mensajes poderosos y enseñanzas valiosas a través de personajes
creíbles y una estructura narrativa bien desarrollada. Puede captar la atención del lector,
transportarlo a diferentes escenarios y hacer que se conecte emocionalmente con los personajes y
la trama.

La conclusión de un relato simple puede variar dependiendo de la historia, pero en general, busca
dejar una impresión duradera en el lector. Puede resumir las lecciones aprendidas, destacar el
crecimiento de los personajes o cerrar la historia de manera satisfactoria.

En resumen, la elaboración de un relato simple requiere creatividad, atención al detalle y una


comprensión de los elementos narrativos clave. Al seguir una estructura narrativa sólida y desarrollar
personajes interesantes, se puede crear un relato atractivo y cautivador que dejará una huella en el
lector.
Gracias
C O B A C H 0 1

P r e s e n t a d o p o t : D a r e l l b u r g o i n

También podría gustarte