Está en la página 1de 3

Diseño Áulico n° 11-12

Institución: Escuela Normal Profesor Víctor Mercante


Fecha:22/03/2022
Hora: 8.45 a 10.05
Curso: 1ro 1ra
Materia: Lengua y Literatura
Profesora de curso: Sanabria Soraya Delma
Profesora de residencia: Juri María Isabela
Residencia: Bravo Roció Belén
Tema: Oraciones según el hablante
Subtema: Tipos de oraciones según actitud del hablante
Carácter de la clase: Enseñanza
Recursos: Carteles, cuadros, fotocopias
Objetivos que los alumnos logren:
• Conocer las oraciones según el hablante
• Diferenciar los tipos de oraciones.
• Crear diálogos con los tipos de oraciones según el hablante.
• Participaren las distintas actividades.

ACTIVIDAD DE INICIO:

Iniciará la clase, mostrando los siguientes carteles y se les pedirá que los
lean, se agruparan de a dos, elegirán un cartelito, con el cual crearan un breve
diálogo y pasaran al frente a representar su diálogo.

• No he llegado a tiempo y me han cerrado la puerta. ENUNCIATIVA


• ¡vete de aquí! EXCLAMATIVA
• “Que te vaya bien” ojalá apruebes el examen. DESIDERATIVA
• Posiblemente venga con retraso el tren. DUBITATIVA
• ¿Conoces a ese señor? INTERROGATIVA
• Le ordeno que se ponga de pie. IMPERATIVA
• ¡Que se vayan todos de aquí! EXCLAMATIVA
• Vuelva a su casa IMPERATIVA

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Luego se le entregará el siguiente cuadro, con la explicación de cada clase de


oración según la actitud del hablante. Con el cuadro y cada explicación,
señalaremos a qué clase de oración pertenece cada cartelito de la actividad
inicial.
Luego de identificar cada oración realizarán la siguiente actividad que se le entregara en
fotocopias.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Se corregirá la actividad, luego se acomodarán en una gran ronda para una actividad
con dado.
Se basará en que cada silla tendrá un numero pegado atrás, los alumnos se
encontrarán parados contra la pared y de a uno irán acomodándose. Luego se irá
llamando por números al azar se parará el alumno con el numero correspondiente,
tirará el dado que tiene diferentes colores en sus caras.
Luego de tirar el dado, depende del color que salga deberán crear oraciones según
lo que le indique el dado y sus compañeros deberán ser quienes digan si esta correcto o
no el enunciado.

Bibliografía para el docente:


RISSO DESPERBER, ELSA “cuaderno de la lengua 1. Teoría Práctica y Antología para un
aprendizaje integral del castellano” Editorial Ángel Estrada y Cia S.A Buenos Aires

Bibliografía para el alumno:


García Sáez, Adolfo “Lengua 8” Editorial Stella 1984 Buenos Aires

También podría gustarte