Está en la página 1de 2

Jornada de socialización de los datos obtenidos por los estudiantes de Nutrición y Dietética

(UnACh)
Organizador: Profesor Asignatura Matemática Biomédica.
Invitado:
Fecha: 29 y 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2022. H
Con el propósito de socializar y analizar los resultados de los datos obtenidos las investigaciones
por los estudiantes de la Cohorte 2022 de Nutrición y Dietética, se invita a participar a
estudiantes y docente de esta jornada de intercambio y difusión de saberes presentadas por los
participantes de la asignatura de Matemática Biomédica de la Universidad Adventista de Chile.
Objetivos:
- Socializar la extracción de información relevante a los estudiantes de nutrición y dietética de
primer y segundo año de la UnACh
- Intercambiar ideas en relación con los datos pertinencia con las líneas de Nutrición y Dietética.
- Promover/orientar sobre mecanismos y estrategias de apoyo los estudiantes de la carrera de
Nutrición y Dietética respecto a su forma de alimentación, vida saludable.
Parte I. Presentación del PPT: 20 minutos.
Página Contenido Sugerido
1 Portada: Membrete y logo institucional según plantilla de DIRCOM (azul o gris).
Título de la presentación, Nombre de los integrantes, Fecha
2 Principales síntomas que permitieron captar la atención del grupo para la
selección de la problemática
Presentar contexto
Presentar problema seleccionado
Identificar causas o síntomas del problema
3 Presentar estado del arte respecto al problema que se pretende abordar,
incluyendo al menos tres referencias bibliográficas (en formato Vancouver).
4 Descripción de la muestra.
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.
Evidencias
5 Datos
6 Análisis de los datos (comente que contenidos matemáticos usados para el análisis
de datos)
7 Indicar proyecto de mejora o de vinculación con el medio
8 Conclusiones
9 Bibliografía
Parte II. Conversatorio: 10 minutos.
Una vez que el estudiante finalice su presentación, el docente y estudiantes podrán realizar
preguntas, observaciones y sugerencias en relación con la pertinencia de los trabajos, aportes o
alcances del trabajo y mención del grupo, entre otras.
En esta parte, el moderador es el docente organizador, quien promoverá la reflexión,
socialización y análisis en torno al intercambio de ideas, aportes de estudiantes y
recomendaciones.
Consideraciones Finales
El fin de esta actividad es generar intercambios constructivos orientados a enriquecer el trabajo
que se realiza y obtener diversas perspectivas y visiones que proporcionen insumos de interés a
través de los medios propios de los estudios de la Carrera de Nutrición y Dietética en la
participación y presentación pública de avances y resultados derivados del trabajo del apoyo de
la estadística en la carrera que se desempeñara.

También podría gustarte