Está en la página 1de 11

Ciclo

2015

PREGUNTAS
FRECUENTES PARA
DOCENTES QUE SE
DESEMPEÑAN EN EL
PLAN FINES 2
Guía 2015

Ciclo 2015
Fines 2 La Matanza

Tabla de contenido
Sobre Fines 2......................................................................................................................................2
Características................................................................................................................................2
¿Qué es Plan fines2? Entre que ministerios se lleva a cabo?.........................................................2
¿Quienes son los destinatarios?.....................................................................................................2
¿Cómo es la modalidad?................................................................................................................2
¿Dónde se cursa?...........................................................................................................................2
¿Qué es un CENS?.........................................................................................................................2
¿Qué relación hay entre un CENS y FINES2?.................................................................................2
Fines 2 – Haberes Docentes...........................................................................................................2
¿Cómo es el tema del cobro, se paga por mes o cuando finaliza el cuatrimestre?.......................2
¿Dónde se cobra?...........................................................................................................................2
¿Qué pasa si no cobro?..................................................................................................................2
¿Cómo puedo hacer para bancarizarme?.......................................................................................2
Necesito tramitar la asignación por hijo, ¿cómo tengo que hacer?...............................................2
Fines 2 – Obligaciones del Docente................................................................................................2
Comienzo a trabajar como profesor en Fines2…¿Tengo continuidad en el año?...........................2
Hay espacios de encuentros previstos entre profesores y responsables de educación?...............2
Fines 2 – Cuestiones Administrativas Varias..................................................................................2
Para realizar el trámite de alta en Ioma,¿necesitamos un papel de Jefatura en la calle
Pueyrredon 2241 Ramos Mejía? ¿Es así?.......................................................................................2
AL llevar al CENS mi designación dijeron que cabe la posibilidad de que cuando lleguemos a
dar clase, haya otro docente asignado a la misma comisión, que se hace en estos casos?...........2
Fines 2 – Contenidos/Cuestiones Pedagógicas...............................................................................2
Los contenidos a ser trabajados para las comisiones fines 2 (que dependen administrativamente
de algún CENS del distrito) dónde se encuentran?........................................................................2
HAY UN MODELO DE PLANIFICACION?..........................................................................................2
Hay material didáctico que me pueda ayudar a preparar mis clases?...........................................2
Hay otros materiales que deba considerar para orientar a mis alumnos?.....................................2
Como puedo resolver situaciones de conflicto que se generan en la comisión que tengo a cargo?
.......................................................................................................................................................2
Fines 2 – Cuestiones Varias............................................................................................................2

1
Fines 2 La Matanza
¿Qué es F. H.?.................................................................................................................................2
¿Qué es E.H.?.................................................................................................................................2
¿Qué es PROGRESAR?....................................................................................................................2

2
Fines 2 La Matanza

Sobre Fines 2
Características

¿Qué es Plan fines2? Entre que ministerios se lleva a cabo?

El Plan FinEs 2 es una iniciativa del gobierno nacional, a través de los


Ministerios de Desarrollo Social y Educación de la Nación, para la
finalización de los estudios secundarios de todos aquellos que por
distintos motivos no pudieron hacerlo dentro de los tiempos formales de
educación.

Hoy el Estado asume la responsabilidad indelegable de proveer,


garantizar y supervisar una educación integral, inclusiva, permanente y
de calidad para todos y todas. En concordancia con lo establecido por la
ley de Educación Nacional N° 26.206 y la ley de Educación Provincial N°
13.688 que consagran a la educación y el conocimiento como un bien
público y un derecho personal y social garantizados por el estado.
Conforme al convenio marco M.E. 299/08 entre el Ministerio de
Educación de la Nación y la Dirección General de Cultura y Educación de
la Provincia de Buenos Aires, a fin de aunar esfuerzos tendientes a
promover la educación permanente, a través del “Plan nacional de
Finalización de Estudios obligatorios primarios y secundarios para
Jóvenes, Adultos y Adultos mayores”. Establecido en la provincia de
Buenos Aires con la resolución 444/12.

¿Quienes son los destinatarios?


Está destinado a jóvenes, adultos y adultos mayores que por diferentes
situaciones (personales, económicas, sociales, laborales, etc.) no pudieron
culminar sus estudios secundarios.

¿Cómo es la modalidad?
Se cursa dos veces por semana en horarios propuestos en base a las
posibilidades y realidades de los estudiantes. Son 2 cuatrimestres por año y
un total de 6 cuatrimestres, con 5 materias por cuatrimestre.

¿Dónde se cursa?
Las Sedes pueden ser en edificios escolares y en todo tipo de instituciones
tales como clubes, organizaciones sociales y políticas, sociedades de
fomento, Centros de Integración Comunitaria (CIC), radios comunitarias,
bibliotecas populares, comedores, asociaciones civiles, iglesias, escuelas,
etc. La distribución de los espacios de estudio del Plan Fines por los barrios
tiene como principal objetivo fortalecer las instituciones de la comunidad y

3
Fines 2 La Matanza

poner el aula al alcance de toda la ciudadanía. Pero también encierra la


voluntad de fomentar un principio de auto-organización de la comunidad.

¿Qué es un CENS?
Son Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) que permiten completar
la formación secundaria a aquellas personas que, por motivos diversos, no
han podido hacerlo en su oportunidad. Pueden inscribirse todos aquellos
mayores de 18 años que acrediten haber aprobado el ciclo primario o bien
estudios secundarios parciales.
Los CENS otorgan títulos secundarios completos de validez nacional
habilitantes para continuar estudios terciarios o universitarios.

Forman parte de la Dirección de educación del adulto y el adolescente,


dependiente del Ministerio de Educación de la Pcia. De Buenos Aires.

Los CENS, dictan carreras de tres años de duración con una


organización curricular especifica (no son bachilleratos acelerados) y
diversas orientaciones, de acuerdo al plan de estudios previstos en la
Resolución 6321/95. El régimen de estas instituciones es presencial.

¿Qué relación hay entre un CENS y FINES2?


Articula administrativamente con las Comisiones Fines2 respecto de:

 cobro de haberes (por tal razón, usted deberá llevar su designación al cens del cual
depende la comisión que tomó en acto público.
 hacer los títulos para los estudiantes una vez transcurrido el tiempo de cursada (3 años
como máximo) y mínimo 1 o 2 según se haya tenido en cuenta alguna trayectoria
educativa anterior de las personas que se acreditará mediante un dictamen de
equivalencias.

Fines 2 – Haberes Docentes


¿Cómo es el tema del cobro, se paga por mes o cuando finaliza el
cuatrimestre?

Por lo general, los haberes se perciben al finalizar el cuatrimestre. (La cursada y dictado de clases
duran 4 meses, 16 clases + 2 sem exámenes: total 18 semanas).
Se están llevando a cabo gestiones para que se abonen los haberes mensualmente, por lo que se
avisará por medio de nuestra página sobre la concreción de esta posibilidad.

Para cobrar haberes, el docente de FinEs 2 no debe hacer ningún trámite personal, lo hacen los
responsables de Educación.

4
Fines 2 La Matanza
Si el profesor o la profesora no recibieron nunca la ficha de designación de las asignaturas que
dictan en el programa (porque los contactó un referente, otro profesor o alguna persona que no
llenó esa ficha) es imposible hacer la liquidación de haberes y, por lo tanto, no cobran. Si alguno
de los docentes está en esa situación, debe informar con urgencia al Secretario Administrativo del
CENS que articula con la Comisión de FINES 2 que usted tomó en el acto público, a su vez, informe
a los responsables de Desarrollo Social (quienes validan la convocatoria) para que Educación
expida el formulario, le envíe la copia al docente, el docente se lo entrega al Secretario
Administrativo y cargue así los datos en contralor COMO ÚNICA VÍA PARA PERCIBIR LOS HABERES.

El Departamento de Liquidaciones de la DGCyE, abona el proporcional de antigüedad, de acuerdo


con el estatuto del docente. Si el profesor está en el sistema por clases en instituciones escolares
de la provincia de Buenos Aires, la HC de FinEs 2 tiene el mismo valor y los mismos descuentos y
bonificaciones que las HC que le abonan en esas escuelas. Si el docente no trabaja en otras
escuelas, sólo en FinEs 2, el sistema calcula automáticamente esos montos de acuerdo con la
antigüedad que profesor acredita.

¿Dónde se cobra?

 Para los profesores que ya están bancarizados (es decir, los que ya
están dentro del sistema educativo) la DGCyE deposita sus
haberes en la misma cuenta que ya tienen abierta.
 Para los profesores que NO están bancarizados, es decir, aquellos
que se incorporan por primera vez al sistema educativo o aquellos
que provienen de la Gestión privada, al finalizar el cuatrimestre
podrán acercarse a cualquier sucursal del Banco Provincia con
DNI en mano y comunicar que sea desea percibir los haberes
docentes.

¿Qué pasa si no cobro?

Si aún no cobró sus haberes por el cuatrimestre efectivizado, se deberá acercar en los días y
horarios de atención del secretario administrativo correspondiente al CENS del que depende
la sede en la que desarrolla las horas tomadas en acto público.

¿Cómo puedo hacer para bancarizarme?

Para proceder a la bancarización es necesario seguir el procedimiento que se indica en el


Instructivo que podrás descargar a continuación haciendo click AQUÍ

Necesito tramitar la asignación por hijo, ¿cómo tengo que hacer?

5
Fines 2 La Matanza
Es importante que te acerques al Consejo Escolar ubicado Monseñor F. Marcon 3.265, San Justo,
en el horario de 08.00 a 14.00 hs o que te comuniques a los siguientes teléfonos para que te
puedan asesorar 4441 – 5583 / 4484 – 2036.

Hemos elaborado un instructivo que permite conocer la documentación necesaria para su


tramitación, pudiendo acceder al mismo haciendo click AQUÍ

Fines 2 – Obligaciones del Docente

Comienzo a trabajar como profesor en Fines2…¿Tengo continuidad en el


año?

El ingreso como docente en el Plan es por un contrato entre el docente y la DGCyE


de la Pcia de Bs As, con una duración de 4 meses (ver art 70 Estatuto del docente)
que involucra las 18 clases que el docente tiene que estar disponible para el
dictado y evaluaciones previstas.

Hay espacios de encuentros previstos entre profesores y responsables de


educación?
Si, en cada cuatrimestre se hace al menos una jornada obligatoria entre
profesores, coordinadores administrativos, tallerista de desarrollo social e
Inspectores referentes. La jornada es de carácter obligatoria, se cita por la página
FINES2LAMATANZA.
(Además en la misma, se cuelgan instructivos, comunicados, otros de importancia
para tener presente tanto sea en su carácter de profesor curricular, cuanto en su
desempeño como tutor orientador)

Fines 2 – Cuestiones Administrativas Varias

Para realizar el trámite de alta en Ioma,¿necesitamos un papel de Jefatura


en la calle Pueyrredon 2241 Ramos Mejía? ¿Es así?

Es una ficha estándar de afiliación a Ioma, puede venir a buscarla a Jefatura o


bajarla directamente desde AQUÍ (tendría que acercarse a firmarla en los días de
atención de SU COORDINADOR DISTRITAL – Descargar FICHA DE DATOS de
Responsables de Fines 2 para tener claro días y horarios de atención, así como
también a quien dirigirse.

6
Fines 2 La Matanza

AL llevar al CENS mi designación dijeron que cabe la posibilidad de que


cuando lleguemos a dar clase, haya otro docente asignado a la misma
comisión, que se hace en estos casos?

Comunicarse con su coordinador administrativo por correo electrónico para dejar


sentado dicha situación. El mismo lo citará y tratará de resolver el tema. Recuerde
que los datos así como el de todos los responsables de Fines 2 se encuentran en la
FICHA DE DATOS que podrá descargar haciendo Click en el nombre del
documento.

Tengo una consulta para hacer, ¿cómo puedo ponerme en contacto con
Fines 2 La Matanza?

La única casilla oficial para recibir consultas es a través de nuestra página en


Facebook.
Es importante que consideres que llegan consultas de gente interesada en formar
parte de Fines2(futuros alumnos y futuros docentes) así como también consultas
de actuales docentes y actuales por lo que tu consulta puede demorar en ser
respondida.

Fines 2 – Contenidos/Cuestiones Pedagógicas

Los contenidos a ser trabajados para las comisiones fines 2 (que


dependen administrativamente de algún CENS del distrito) dónde se
encuentran?

Los contenidos de cada uno de los espacios podrá descargarlos


ingresando a las siguientes páginas (de acuerdo a la orientación de cada
grupo)

Economía y Administración
Ciencias Sociales

HAY UN MODELO DE PLANIFICACION?


SI, es un modelo de propuesta pedagógica que figura en nuestra página
o en su defecto podrá descargarlo desde AQUÍ. Dicha propuesta DEBERÁ
SER CUMPLIMENTADA por el docente y deberá elevarse junto con la
designación a la Secretaría Administrativa que tiene día y horario de
atención en el CENS que articula con la Comisión de FINES 2 que usted
tomó en el acto público.

7
Fines 2 La Matanza

Hay material didáctico que me pueda ayudar a preparar mis clases?

Desde Fines 2, se nos facilitó este material que ponemos a vuestra


disposición, el que podrán visualizar online o descargar al escritorio de
su pc haciendo click en cada vínculo.

Módulo 1 (Lengua, Inglés, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias


Naturales)

Módulo 2 (Lengua, Inglés, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias


Naturales)

Módulo 3 (Lengua, Inglés, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias


Naturales)

Módulo 4 (Lengua, Inglés, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias


Naturales)

Módulo 5 (Lengua, Inglés, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias


Naturales)

Módulo 7 (Lengua, Inglés y Ciencias Sociales)

Módulo 8 (Lengua, Inglés, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias


Naturales)

Módulo 9 (Matemática y Ciencias Naturales)

Módulo 10 (Lengua, Inglés y Ciencias Sociales)

Hay otros materiales que deba considerar para orientar a mis alumnos?

Es importante acompañar a nuestros alumnos orientando en las distintas


etapas de Fines 2. En 3° año, pueden darse lugar inquietudes relativas a
carreras que pueden seguir al concluir Fines 2. Por ello, elaboramos este
material que pueden descargar haciendo click aquí.

8
Fines 2 La Matanza

Como puedo resolver situaciones de conflicto que se generan en la


comisión que tengo a cargo?
Como ciudadanos y específicamente como docentes tomar estas
cuestiones como parte de la tarea de enseñanza en los lugares donde
nos estemos desempeñando. Máxime en aquellos (como en nuestro
caso el Plan FinEs2) atendemos a personas vulneradas en sus derechos -
en este caso de educación- y necesitan una oferta que los contenga y
los ayude a confiar en la Educación, en nosotros...
Es por ello que apelando a sus estrategias docentes, confiamos en
que podrán hacer lo necesario para abordar aquellas situaciones que
puedan presentarse. Entre ellas:
 Establecer contacto con los/as estudiantes que atravesaron el
conflicto. Hacer actas o dejar registro del mismo.
 Realizar acuerdos de convivencia con ellos/as, incluir al grupo de
compañeros en estas reflexiones y acuerdos.
 Analizar, leer material al referido y tenerlo presente. En esta caso
la Guía de intervención en situaciones conflictivas de la DGCyE (2012). (Descargar desde
AQUÍ)
 Ver fichas sobre prevención de violencia (Descargar desde AQUÍ) y otra al
referido (Descargar desde AQUÍ)
 Guía de Orientaciones para intervenir en situaciones complejas en
la vida escolar elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación,
Esta guía complementa la Guía provincial que ya conocemos como
Comunicación conjunta 1/12 y también a las guías elaboradas a nivel
local. (Descargar desde AQUÍ)
De ser necesario, es importante establecer algún contacto con el Equipo de
Distrito Psicología que atiende adultos.
Las profesionales están con sede en la escuela de adultos 724, de lunes a viernes de 18 a 21
hs. Tel 4486-8611. Tal vez puedan concretar una llegada de ellas al lugar si la situación lo
requiriese.
Es importante tener al tanto a la Inspección de área y coordinadores administrativos que
corresponda según distrital para ir evaluando el seguimiento de acciones.

Fines 2 – Cuestiones Varias

¿Qué es F. H.?

9
Fines 2 La Matanza

SIGLA QUE SIGNFICA FINES HISTÓRICO y son las secciones más


antiguas, es decir las que vienen desarrollándose desde el inicio del
plan, en el 2011.

¿Qué es E.H.?
Es una iniciativa enmarcada en el programa Ingreso Social con
Trabajo “Argentina Trabaja”. Está destinada a 100 mil mujeres, para que
puedan formar parte de una cooperativa y trabajar para mejorar sus
barrios, capacitarse, y terminar sus estudios primarios y/o secundarios.

Ellas Hacen dará prioridad a aquellas que atraviesan una situación de


mayor vulnerabilidad. Los requisitos para acceder al programa son:

• Tener tres o más hijos menores de 18 años, y/o con discapacidad, por
quienes se percibe la Asignación Universal por hijo.
• Estar a cargo del hogar.
• Estar sin trabajo.
• Vivir en una villa o barrio emergente.
Para mayor información visite nuestra página haciendo click en el
siguiente enlace. Ellas Hacen

¿Qué es PROGRESAR?

PROGRESAR es un nuevo derecho que tienen los jóvenes entre los 18 y


24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario
menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar posee iguales
condiciones, para iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel
educativo.

Es una prestación económica universal de $ 600 por mes para los


jóvenes.

Además brinda:

 Asistencia para la formación profesional, orientación e intermediación


laboral a través del Ministerio de Trabajo.
 Cuidado de los hijos a cargo, a través del Ministerio de Desarrollo Social
cuando fuera necesario

Para ampliar esta información puede acceder al siguiente vínculo: PLAN


PROGRESAR

10

También podría gustarte