Mayo, 2020
Índice
3
hombres y mujeres libres, éticos, críticos y creativos; capaces de construir una sociedad libre,
democrática, justa y solidaria y de esta forma contribuir al desarrollo nacional y al suyo propio.
En este contexto descrito, es responsabilidad del MINERD velar por el cumplimiento del derecho
a la educación y contribuir con el logro de los objetivos y metas planteados en currículo vigente
para el sistema educativo dominicano, y de garantizar la realización de las acciones que
conduzcan a la formación de los ciudadanos y ciudadanas, según establece la Constitución
Dominicana y la Ley General de Educación No. 66-97.
4
a) Componente Estratégico que orienta, norma y regula la dirección institucional,
específicamente en este componente se integran las acciones relacionadas con la
gobernanza, la información y la comunicación interna y externa del MINERD.
b) Componente Técnico Pedagógico que incluye lo relacionado a los procesos curriculares,
de formación continua de docentes y todas las acciones de los los niveles, subsistemas y
modalidades educativas.
c) Componente de Supervisión, Evaluación y Control que integra las acciones vinculadas
con la supervisión de los centros educativos, las evaluaciones nacionales y el control.
d) Componente de Apoyo a poblaciones en situación de vulnerabilidad y de Participación
Social, que incluye las acciones que apoyan la inclusión, la equidad educativa, la
convivencia pacífica y la participación de las familias y la comunidad en general.
e) Componente de Apoyo Administrativo y Financiero que da soporte a todas las acciones
descritas en los componentes anteriores.
Principales decisiones
Las recomendaciones claves que se detallan en este documento son el resultado de una amplia
consulta con las autoridades e instancias que integran los Viceministerios de Servicios Técnico
Pedagógico, de Supervisión, Evaluación y Control, así como de la Oficina de Planificación y
Desarrollo Educativo. Además, fueron consultadas las autoridades de las 18 Regionales
Educativas. Las recomendaciones claves elaboradas son las siguientes:
5
1. CIERRE DEL AÑO ESCOLAR 2019-2020
Para fines de evaluación del año escolar 2019-2020, se recomienda hacer un cierre evaluativo
del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado hasta la última semana de clases
presenciales, específicamente el día 12 de marzo del 2020, solicitando a los docentes la
tercera evaluación, correspondiente al mes de marzo, con lo que alcanzaron a enseñar hasta
ese período. Este cierre evaluativo garantiza dar por terminado el presente año escolar, ya
que los docentes tienen informaciones y evidencias suficientes que les permitirán generar la
calificación del tercer periodo y promediar con los dos anteriores, para completar las
calificaciones de finalización del año escolar.
Se deben considerar para la calificación final, además, los esfuerzos realizados durante la
cuarentena, por las familias y los estudiantes, valorando las evidencias obtenidas por los
profesores; pero de ninguna manera las limitaciones que haya presentado el estudiante
durante ese período de educación a distancia pueden perjudicar sus calificaciones.
1.1.2 Realizar el registro del tercer periodo de la evaluación, prevista para el mes de marzo,
en base a los registros, listas de cotejos, portafolio, rúbricas y otros instrumentos que
evidencien el desarrollo educativo de la población estudiantil hasta el 12 de marzo.
1.1.3 Con relación a los estudiantes que tengan promedio por debajo del mínimo requerido
por su grado y/o nivel educativo, el Ministerio de Educación asegurará un proceso de
recuperación de estos estudiantes, durante el resto del año escolar, basado en la
realización de trabajos, prácticas, proyectos, entre otras estrategias, con el
seguimiento de sus docentes, y cuyas evidencias deberán ser presentadas al inicio del
próximo año escolar, en sus respectivos centros educativos. Además, se garantizará
su integración, junto con los demás estudiantes, a un Plan de Reforzamiento y
Nivelación por áreas del conocimiento al inicio del año escolar 2020-2021, con las
6
competencias y los indicadores que no fueron desarrollados por la medida de
distanciamiento físico adoptada por el Poder Ejecutivo en respuesta a la situación de
emergencia sanitaria creada por la pandemia COVID-19.
1.1.5 Los centros educativos públicos y privados que, a partir del 12 de marzo continuaron
desarrollando los contenidos establecidos en el currículo de cada nivel, a través de
diferentes plataformas tecnológicas virtuales, tecnología de comunicación, libros de
textos y materiales preparados por los profesores como guías de estudio, el MINERD
revisará y validará posteriormente, las evidencias sobre desarrollo curricular, que
presenten los centros educativos, para generar la calificación del cuarto periodo y la
calificación final.
1.1.6 Se recomienda que las calificaciones finales de cada estudiante sean registradas tal
como está consignado en la normativa vigente del MINERD.
1.1.7 Para orientar a la comunidad educativa sobre los detalles del proceso de evaluación y
promoción, se elaborarán propuestas de orientaciones y de resoluciones específicas
que serán sometidas a la consideración y aprobación de las autoridades educativas.
Las Pruebas Nacionales del año 2020 ajustarán su contenido para evaluar lo impartido hasta el
periodo de clases presenciales. Este proceso será flexible y tomará en cuenta la situación de
emergencia nacional. Las fechas de aplicación de las Pruebas Nacionales fueron modificadas para
dar más tiempo de recuperación a los estudiantes. Las fechas de las Pruebas Nacionales son las
siguientes:
a) Primera convocatoria
7
b) Segunda convocatoria
• Tercer Ciclo de Básica de Jóvenes y Adultos: 8 y 9 de agosto 2020 (dos asignaturas por
día).
• 4to de Media (Subsistema de Educación de Adultos) y 6to de Secundaria en todas sus
modalidades: 25 al 28 de agosto 2020.
Las notas de presentación de todos los grados objeto de Prueba Nacional se deben entregar a
más tardar el 29 de mayo. Se utilizará la aplicación del sistema de Pruebas Nacionales para la
nota de presentación por parte del centro educativo y el distrito y se deberá tener formulario
con listado de los estudiantes y sus notas firmado y sellado por el centro educativo.
2.1 Se recomienda iniciar el año escolar 2020-2021 el lunes 03 de agosto del año 2020,
siempre que las condiciones de salud lo permitan y sea aprobado por las autoridades
nacionales responsables del manejo de la pandemia del COVID 19.
2.2 Se recomienda que el calendario contemple que los primeros 45-60 días del año escolar
2020-2021 sean aprovechados en cada centro educativo para la implementación del Plan
de Reforzamiento y Nivelación Escolar. Los lineamientos generales de este plan serán
establecidos por las Direcciones de Currículo y de los niveles educativos y cada centro
educativo será responsable de elaborar e implementar su plan con el apoyo y seguimiento
de las Regionales y Distritos Educativos.
2.3 Para el inicio del año escolar y con el apoyo de la Dirección de Orientación y Psicología los
centros educativos realizarán una serie de actividades lúdicas, artísticas, culturales,
deportivas y recreativas para lograr la readaptación a la vida cotidiana y para ayudar a
mitigar el estrés emocional que se haya podido generar en la comunidad educativa como
producto de la crisis sanitaria del COVID-19.
Para que la propuesta de apertura del próximo año escolar pueda ser efectiva, a continuación,
se describe un conjunto de recomendaciones para la oportuna preparación del año escolar 2020-
2021.
8
3.1 Se recomienda que cada centro educativo realice de forma oportuna la pre-matrícula y la
matrícula de toda la población estudiantil utilizando el SIGERD.
3.2 Proceder a autorizar los libros de textos nuevos que serán utilizados en el próximo año
escolar para que sean distribuidos oportunamente y utilizados por los estudiantes tanto
en su formato impreso como digital. Incluir en esta autorización y distribución (impresa y
digital) las guías de desarrollo curricular por áreas y ciclos, así como los cuadernillos de
apoyo a los estudiantes.
3.3 Adquirir o desarrollar una plataforma virtual para que tanto el personal docente como los
estudiantes puedan desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia.
3.4 Desarrollar a través del INAFOCAM, un proceso de formación continua masiva y acelerada
de docentes, coordinadores y directivos de los centros educativos, para fortalecer sus
capacidades digitales y aprovechar las diversas herramientas tecnológicas para mejorar
el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus resultados.
3.6 Autorizar la compra de tabletas o dispositivos de bajo costo (50 dólares) destinadas a los
estudiantes del nivel primario.
3.9 Aprobar un protocolo de seguridad sanitaria para ser cumplido por todos los centros
educativos, siguiendo las recomendaciones técnicas del Ministerio de Salud Pública y
asegurar que este protocolo sea conocido e implementado por toda la comunidad
educativa.
3.10 Adquirir los materiales e insumos necesarios para asegurar que los centros
educativos cumplan con los requerimientos de seguridad y protección dispuestos por el
Ministerio de Salud Pública.
9
MATRIZ PLAN DE ACCIÓN
EDUCATIVA ANTE EL
CORONAVIRUS
Plan de Acción educativo ante el Coronavirus
Cierre del año escolar 2019-2020
Revisar y/o actualizar el marco regulatorio de manera que sea factible la Documento con
educación a distancia utilizando diversas herramientas tecnológicas que Despacho Marco Regulatorio
apoyen el aprendizaje colaborativo entre docentes y estudiantes. actualizado
Elaborar y aprobar las resoluciones que sean necesarias sobre los ajustes Resoluciones
Despacho No
al sistema de evaluación parcial y de pruebas nacionales. aprobadas
Ayuda memorias de
Fortalecer los mecanismos de coordinación con otras autoridades
Despacho No reuniones de
gubernamentales, especialmente con el Ministerio de Salud Pública.
coordinación
Informe de
Establecer un grupo de liderazgo ágil o un comité directivo a cargo de seguimiento al plan
Despacho/VM No
supervisar la respuesta educativa durante y post pandemia. de acción frente a la
pandemia
Coordinar con MESCYT para que las universidades amplíen plazo de Despacho,
inscripción y posterguen inicio de semestre o que permitan el ingreso a la Evaluación de la No Resolución emitidas
Componente universidad en periodo regular con reporte tardío de pruebas nacionales. calidad y MESCYT
Estratégico Establecer o fortalecer diversas alianzas para garantizar apoyos y la
articulación, con medios de comunicación y las empresas telefónicas,
incluidas aquellas que tienen las iglesias, para posibilitar el aprendizaje de Despacho No Acuerdos firmados
todos los estudiantes, especialmente de la población en situación de
mayor vulnerabilidad.
Motivar y orientar a las Fundaciones para que direccionen la inversión de
los recursos que manejan hacia la realización de acciones que contribuya a Despacho/VM No Informe de ejecución
frenar la Pandemia.
Fortalecer las herramientas para la gestión estratégica (Portal del MINERD,
Planificación Si Sistemas actualizados
SIGERD, entre otros).
Adquirir o desarrollar Plataformas Virtuales que apoyen el proceso de
Despacho/Tecnol
enseñanza-aprendizaje y fortalecer las plataformas existentes como Si Informe de ejecución
ogía/VMTP
Eduplan, IQ, Educando, entre otras.
Presentar al CNE un informe sobre las ejecutorias y resoluciones del
Despacho/VM No Informe de ejecución
MINERD durante la emergencia sanitaria.
Apoyar a Regionales, Distritos y centros educativos en el diseño, Planificación y
No Informe de ejecución
implementación y monitoreo de sus propios planes de acción. regionales
* El presupuesto de este plan, esta siendo definido por la dirección de programación presupuestaria.
* El plan será monitoreado en el Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación. 11
Programado en el Presupuesto y/o
POA 2020 Recursos necesarios
Componente Acciones recomendadas Responsable
para la
Evidencias Estatus
SI NO implementación
* El presupuesto de este plan, esta siendo definido por la dirección de programación presupuestaria.
* El plan será monitoreado en el Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación. 12
Programado en el Presupuesto y/o
POA 2020 Recursos necesarios
Componente Acciones recomendadas Responsable
para la
Evidencias Estatus
SI NO implementación
Imprimir, distribuir y orientar sobre los materiales del proyecto Leer para
VMTP No Informe de ejecución
apoyar la lectoescritura.
Desarrollar un programa de formación continua, acelerado y masivo, sobre
INAFOCAM/ REP. Informe de
el uso educativo de las herramientas tecnológicas dirigido a docentes, Si
DIGITAL capacitación
coordinadores y directivos de los centros educativos.
Iniciar un proceso de retroalimentación de las temáticas trabajadas e Distritos/Centros Informe de
Si
impartir tutorías de reforzamiento, a través de medios virtuales. Educativos capacitación
Apoyar a los estudiantes mediante las plataformas iq.edu.do y
Educación Reporte de usuarios
educando.edu.do así como el app Pruebas Nacionales Dominicanas están a No
Secundaria conectados
disposición para repasos y prácticas de pruebas nacionales.
* El presupuesto de este plan, esta siendo definido por la dirección de programación presupuestaria.
* El plan será monitoreado en el Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación. 13
Programado en el Presupuesto y/o
POA 2020 Recursos necesarios
Componente Acciones recomendadas Responsable
para la
Evidencias Estatus
SI NO implementación
Niveles/
Planificar una programación didáctica que se transmite por Radio y Programación de
Comunicaciones,
Televisión Educativa (RTVE), además de otros canales de cable y Si Radio y Televisión
Radio TV
frecuencias radiales del país. Educativa
Educativa
* El presupuesto de este plan, esta siendo definido por la dirección de programación presupuestaria.
* El plan será monitoreado en el Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación. 14
Programado en el Presupuesto y/o
POA 2020 Recursos necesarios
Componente Acciones recomendadas Responsable
para la
Evidencias Estatus
SI NO implementación
Secundaria,
Definir nota de presentación para Pruebas Nacionales con los resultados Reporte de nota de
Adultos, No
del promedio. presentación
Evaluación
Ajustar el diseño de las pruebas nacionales para evaluar contenidos
prioritarios del último ciclo, tomando en cuenta lo trabajado hasta marzo,
fecha en que se suspendieron las clases presenciales. Tomando en cuenta
Cuestionario de
la situación, informes recibidos por las regionales y Currículo, la Evaluación de la
Pruebas nacionales
experiencia y resultados de años anteriores de las Pruebas Nacionales se Calidad
ajustado
hará la selección y adaptación para que las pruebas sean flexibles y
evalúen lo que se estime ha sido impartido a los estudiantes hasta este
Componente de
momento.
supervisión, Elaborar un plan de trabajo y cronograma para el montaje de las pruebas Evaluación de la
Si Plan de trabajo
evaluación y control nacionales. Calidad
Digitar las notas de presentación de las pruebas (serán digitadas por el
director de centro educativo desde una aplicación inserta al SIGERD), para Centro Educativo No Reporte del sistema
evitar que los directores vayan al distrito a entregar las notas.
Habilitar un módulo en SIGERD para que los directores puedan ingresar a Ofic
los estudiantes de años anteriores que debían alguna materia y la Planificación/Eval
Si Reporte del sistema
aprobaron y estarían en condiciones de poder participar en Pruebas uación de la
Nacionales. Calidad
Capturar desde el SIGERD tanto la matrícula como las notas de Evaluación de la
No Reporte del sistema
presentación para la aplicación de las pruebas nacionales. Calidad
Identificar los casos de estudiantes que no tienen acceso a la tecnología o Centros
Informe diagnostico
que han estado presentando necesidades específicas de apoyo educativo. Educativos
Identificar los centros educativos que no están trabajando en el sistema de
educación a distancia, para dar respuestas alternativas donde no hay Distrito Educativo No Informe diagnostico
conectividad.
* El presupuesto de este plan, esta siendo definido por la dirección de programación presupuestaria.
* El plan será monitoreado en el Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación. 15
Programado en el Presupuesto y/o
POA 2020 Recursos necesarios
Componente Acciones recomendadas Responsable
para la
Evidencias Estatus
SI NO implementación
Participación
Realizar videos sobre las orientaciones del currículo para las familias, para Comunitaria,
No Videos publicados
darles a conocer sus contenidos en relación con los niveles educativos. Comunicación y
Niveles
Redacción de un manual práctico para el manejo de estrés dirigido a la Orientación y
No Documento
comunidad educativa. Psicología
Hacer un tutorial sobre la técnica del Tapping, basado en los ejercicios del Participación
No Videos publicados
Programa Construyendo Familias. Comunitaria
Apoyo a poblaciones
en situaciones de Difundir las instituciones aliadas que ofrecen servicios psicoemocionales y Participación Lista de instituciones
No
vulnerabilidad y grupos de ayuda con los que se cuenta a nivel distrital y regional. Comunitaria aliadas divulgadas
participación social Realizar reuniones virtuales con grupos de representantes de padres Participación
No Informe de ejecución
donde se compartan experiencias de apoyo en los centros educativos Comunitaria
Orientación y
Brindar atención socio-emocional durante y post pandemia a familias y Psicología/Partici
No Informe de ejecución
estudiantes a través de orientadores y psicólogos. pación
Comunitaria
Continuar desde el INABIE los programas de distribución de alimentos a las
INABIE Si Informe de ejecución
familias con hijos e hijas en la escuela.
Solicitar los insumos y servicios necesarios para la aplicación de las
Evaluación de la
pruebas: imprenta, transporte, camiones, contratación personal, insumos Si Informe de ejecución
Calidad
de protección
Viceministerio de
Adquirir de forma masiva mascarillas, guantes y gel desinfectante para la Apoyo
No Informe de ejecución
aplicación de las pruebas. Administrativo y
Financiero
Viceministerio de
Apoyo
Apoyo administrativo y Acelerar la distribución de equipos adquiridos.
Administrativo y
Si Informe de ejecución
financiero Financiero
Viceministerio de
Compra de tabletas de bajo costo para todos los estudiantes del Nivel Apoyo
Si Informe de ejecución
Primario. Administrativo y
Financiero
Acelerar la distribución de dispositivos a docentes del nivel secundario. Rep. Digital Si Informe de ejecución
Acelerar la distribución de dispositivos a estudiantes del nivel secundario. Rep. Digital Si Informe de ejecución
* El presupuesto de este plan, esta siendo definido por la dirección de programación presupuestaria.
* El plan será monitoreado en el Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación. 16
Plan de Acción Educativo ante el Coronavirus
Apertura año escolar 2020-2021
Programado en el
Presupuesto y/o
POA 2020
Recursos necesarios
Componente Acciones recomendadas Responsable Evidencias Estatus
para la
SI NO implementación
Consolidar las competencias específicas por área curricular y grado Currículo, niveles
educativo previstas para ser desarrolladas durante el primer y centros No Programa curricular
cuatrimestre del año escolar 2020-2021. educativos
Documento de
Diseñar un documento con las orientaciones generales y específicas
Niveles orientación para el
para el inicio del nuevo año escolar.
inicio del ano escolar
Componente Currículo,
Diseñar e implementar un Plan de Reforzamiento y Nivelación Escolar Plan de
técnico pedagógico Niveles, No
al inicio del año escolar (2020-2021) para todos los estudiantes. Reforzamiento
Regionales,
17
Programado en el
Presupuesto y/o
POA 2020
Recursos necesarios
Componente Acciones recomendadas Responsable Evidencias Estatus
para la
SI NO implementación
18
ANEXO I.
ESCENARIOS
Levantamiento del confinamiento
Bloque de acciones Acción
Escenario 4: 31 de agosto o
Escenario 1: 31 de mayo Escenario 2: 30 de junio Escenario 3: 31 de julio
posterior
Continuidad del proceso de aprendizaje desde el hogar
19 de junio para los estudiantes y 19 de junio para los estudiantes y 19 de junio para los estudiantes y 19 de junio para los estudiantes y
1.1 Cierre del Año Escolar 2019-2020
26 para docentes 26 para docentes 26 para docentes 26 para docentes
Los centros educativos realizan Los centros educativos realizan Los centros educativos realizan Los centros educativos realizan
3.1 Los centros educativos realizan la la pre-matrícula y la matrícula la pre-matrícula y la matrícula la pre-matrícula y la matrícula la pre-matrícula y la matrícula
pre-matrícula y la matrícula en el SIGERD en el SIGERD en junio de en el SIGERD en junio de en el SIGERD en junio de en el SIGERD en junio de
manera presencial manera telemática manera telemática manera telemática
20
Levantamiento del confinamiento
Bloque de acciones Acción
Escenario 4: 31 de agosto o
Escenario 1: 31 de mayo Escenario 2: 30 de junio Escenario 3: 31 de julio
posterior
3.9 Aprobar un protocolo de seguridad Aprobar el protocolo de Revisar el protocolo de Revisar el protocolo de
sanitaria para ser cumplido por todos seguridad sanitaria. Aplicar seguridad sanitaria. Aplicar seguridad sanitaria. Aplicar Revisar el protocolo de
los centros educativos, de acuerdo con medidas de desinfección en medidas de desinfección en medidas de desinfección en seguridad sanitaria.
el Ministerio de Salud Pública centros en el mes de julio centros en el mes de julio centros en el mes de julio
3.10 Adquirir los materiales e insumos
necesarios para asegurar seguridad y
Adquirir los materiales e Adquirir los materiales e Adquirir los materiales e Adquirir los materiales e
protección dde los centros, de
insumos antes del 1 de julio insumos antes del 1 de julio insumos antes del 1 de julio insumos antes del 1 de julio
acuerdocon el Ministerio de Salud
Pública
Distribución de libros de texto Distribución de libros de texto Distribución de libros de texto Distribución de libros de texto
3.2 Autorización y distribución de libros de
nuevos a todos los estudiantes nuevos a todos los estudiantes nuevos a todos los estudiantes nuevos a todos los estudiantes
texto impresos y digitales
antes del 15 de octubre. antes del 15 de octubre. antes del 15 de octubre. antes del 15 de octubre.
3.3 Adquirir o desarrollar una
plataforma virtual para que tanto el
Poner en marcha la plataforma Poner en marcha la plataforma Poner en marcha la plataforma Poner en marcha la plataforma
personal docente como los estudiantes
antes del 3 de agosto antes del 3 de agosto antes del 3 de agosto antes del 3 de agosto
puedan desarrollar el proceso de
enseñanza-aprendizaje a distancia.
Inicio del año escolar 3.4 Desarrollar a través del INAFOCAM,
2020-2021 un proceso de formación continua Realizar los cursos de manera Realizar los cursos de manera Realizar los cursos de manera Realizar los cursos de manera
masiva y acelerada de docentes para virtual en el mes de julio virtual en el mes de julio virtual en el mes de julio virtual en el mes de julio
fortalecer sus capacidades digitales
3.5 Garantizar la conectividad básica Pactar con operadoras la Pactar con operadoras la Pactar con operadoras la
Pactar con operadoras la
para el funcionamiento y gratuidad de acceso a gratuidad de acceso a gratuidad de acceso a
gratuidad de acceso a plataformas
aprovechamiento de las diversas plataformas educativas antes del plataformas educativas antes del plataformas educativas antes del
educativas antes del 31 de mayo
plataformas educativas digitales. 31 de mayo 31 de mayo 31 de mayo
Procurar la entrega de Procurar la entrega de Procurar la entrega de Procurar la entrega de
3.7 Completar la entrega de dispositivos
dispositivos a docentes antes del dispositivos a docentes antes del dsipositivos a docentes antes del dsipositivos a docentes antes del
al personal docente.
1 de julio 1 de julio 1 de julio 1 de julio
3.6 Autorizar la compra de tabletas o
Procurar la entrega de Procurar la entrega de Procurar la entrega de Procurar la entrega de
dispositivos de bajo costo (50 dólares)
dispositivos a docentes antes del dispositivos a docentes antes del dispositivos a docentes antes del dsipositivos a docentes antes del
destinadas a los estudiantes del nivel
3 de agosto 3 de agosto 3 de agosto 3 de agosto
primario.
Procurar la entrega de Procurar la entrega de Procurar la entrega de Procurar la entrega de
3.8 Completar la entrega de dispositivos
dispositivos a docentes antes del dispositivos a docentes antes del dispositivos a docentes antes del dispositivos a docentes antes del
a los estudiantes del nivel secundario.
3 de agosto 3 de agosto 3 de agosto 3 de agosto
El concurso de oposición docente El concurso de oposición docente El concurso de oposición docente El concurso de oposición docente
Concurso de oposición docente
se celebra en junio se celebra en julio se celebra en agosto se celebra en septiembre
21
Levantamiento del confinamiento
Bloque de acciones Acción
Escenario 4: 31 de agosto o
Escenario 1: 31 de mayo Escenario 2: 30 de junio Escenario 3: 31 de julio
posterior
Se incorporan a Eduplan Se incorporan a Eduplan Se incorporan a Eduplan Se incorporan a Eduplan
contenidos digitales del primer contenidos digitales del primer contenidos digitales del primer contenidos digitales del primer
Inicio del año escolar ciclo de Secundaria y la Educación ciclo de Secundaria y la Educación ciclo de Secundaria y la Educación ciclo de Secundaria y la Educación
Recursos educativos en línea
2020-2021 Técnico Profesional para que Técnico Profesional para que Técnico Profesional para que Técnico Profesional para que
estén disponibles antes del 3 de estén disponibles antes del 3 de estén disponibles antes del 3 de estén disponibles antes del 3 de
agosto agosto agosto agosto
22