Está en la página 1de 70

ESTUDIO HIDROLOGICO-HIDRAULICO SOBRE LA INTERSECCIÓN

BLVD. DÍAZ ORDAZ Y AVE. MANUEL ORDOÑEZ DENTRO DEL


MUNICIPIO DE SANTA CATARINA, NUEVO LEON.

Imagen de los escurrimientos generados durante una precipitación obtenidos de un


modelo digital.
Índice
1. Introducción................................................................................................................................ 3
2. Antecedentes. ............................................................................................................................. 4
3. Metodología ............................................................................................................................... 6
3.1. Proyecto Geométrico.......................................................................................................... 6
3.2. Modelo digital de elevaciones ........................................................................................... 7
3.3. Red hidrológica. .................................................................................................................. 8
3.4. Información Climatológica ................................................................................................. 9
4. Descripción del proyecto .......................................................................................................... 10
5. Descripción de la zona en estudio. .......................................................................................... 11
6. Datos De Lluvia. ........................................................................................................................ 12
6.1. Polígonos de Thiessen ...................................................................................................... 13
6.2. Estación Climatológica de proyecto ................................................................................. 15
6.3. Registro mensual de lluvia ............................................................................................... 18
6.4. Lluvia máxima en 24 horas. .............................................................................................. 19
6.5. Lluvia máxima en 24 horas ............................................................................................... 20
6.6. Curvas HP-D-Tr y I-D-Tr..................................................................................................... 22
7. Análisis Hidrológico .................................................................................................................. 23
7.1. Consideraciones ................................................................................................................ 23
7.2. Descripción de método a emplear ................................................................................... 25
7.3. Descripción de pendiente media del cauce ..................................................................... 26
7.4. Descripción de intensidad de la tormenta....................................................................... 27
7.5. Resultados hidrológicos (Hidrología Externa). ................................................................ 28
7.6. Análisis hidrológico Interno. ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
8. Análisis hidráulico..................................................................................................................... 31
8.1. Antecedentes .................................................................................................................... 31
8.2. Análisis hidráulico por FlowMaster. ................................................................................ 32
9. Conclusiones y recomendaciones. ........................................................................................... 35

2
1. Introducción.

Hidrología se encarga del estudio de los procesos de circulación, ocurrencia y


distribución del agua sobre la superficie terrestre, así como su interacción con el
medio ambiente. Los conceptos básicos más comunes de la hidrología se
mencionan a continuación:

 Cuenca: Área de terreno donde el agua de lluvia que cae sobre su superficie y
que no se infiltra es conducida hasta un punto de salida o almacenamiento.

 Parteaguas: es la línea formada por los puntos topográficos más altos y que
delimitan la cuenca de las cuencas vecinas.

 Escurrimientos: Es la formación de pequeños cauces dentro de la cuenca en la


cual se conduce hacia el punto topográfico más bajo.

 Longitud del cauce principal: Es el cauce más largo dentro de la cuenca, el


cual conduce el agua acumulado dentro de la misma desde el punto topográfico
más alto hacia el más bajo.

 Periodo de retorno: Es el intervalo de ocurrencia, al lapso promedio en años


entre la ocurrencia de un evento igual o de mayor magnitud.

 Coeficiente de escurrimiento: Es la relación entre la cantidad de agua escurrida


y la cantidad de agua precipitada.

3
2. Antecedentes.

A lo largo de los años, el ciclo hidrológico natural se ha ido modificando de


acuerdo con el crecimiento de la mancha urbana; esto acorde a las modificaciones
de las condiciones de permeabilidad del suelo, en las que inicialmente en
condiciones naturales, gran parte de las precipitaciones se infiltraban en el subsuelo
y otra parte escurría hacia ríos en las cercanías. Debido a las modificaciones en las
condiciones del suelo, durante la precipitación surgen incrementos en el volumen
del agua precipitada, así como, la velocidad con la que fluye el escurrimiento
superficial hacia las zonas bajas.

En la zona estudiada, a lo largo del tiempo se ha estado recibiendo una parte de


los escurrimientos los cuales, el volumen precipitado puede variar de acuerdo con
la intensidad con la que se precipita y la duración de la tormenta. Es de suma
importancia dentro de la ingeniería civil, que para cada proyecto de construcción,
remodelación o revisión se requiera conocer de qué manera afectan las condiciones
de proyecto al ciclo hidrológico y las zonas aledañas en las que se localicen
asentamientos urbanos.

Al realizar el estudio hidrológico, se tiene una noción de la cantidad de agua que


se precipitara y escurrirá en la zona, los niveles que se alcanzaran, velocidades que
tomara el escurrimiento, etc. Dentro del área metropolitana del estado de Nuevo
León corre el rio santa Catarina el cual capta gran parte de los escurrimientos
generados dentro del mismo y a lo largo de la historia se cuentan con diversos
hechos históricos en los que registraron gran cantidad de afluente en el mismo e
inundaciones en la zona metropolitana del estado de Nuevo León. A continuación,
se enumeran algunos de ellos.

4
Año Antecedente histórico
A la ciudad de Monterrey le tocó vivir una pequeña inundación del 10 de
agosto de 1909 y tuvo que vivir otra de mayor naturaleza del 23 al 28 del
1909 mismo mes. Hubo una precipitación de 340 milímetros y un escurrimiento en
el rio San Catarina de 6,500 metros cúbicos por segundo, esta fue la peor
inundación en la historia de Monterrey

Las lluvias se presentaron todo el día y el nivel del agua subió hasta un metro
1938
incluso en los lugares más altos de Monterrey

Las precipitaciones causaron inundaciones y el nivel del agua subió hasta un


1967
metro, pero esta vez el rio Santa Catarina permaneció dentro de su cauce
Las 10 pulgadas de lluvia recibidas en las montañas explican la violenta
avenida en los afluentes del rio Santa Catarina. Con crecientes de cuatro mil
metros cúbicos por segundo, que arrastraron todo a su paso. Las
1988
precipitaciones inhabilitaron las carreteras de Monterrey a Saltillo, Laredo,
Monclova, Reynosa, Ciudad Victoria y la vía férrea a México quedo obstruida.
La ciudad quedo incomunicada
Dejo un saldo de 9 mil personas evacuadas en colonias del municipio de
2005
monterrey, así como, el desbordamiento de ríos y arroyos.
Se descargaron 616 milímetros de precipitación, el huracán Alex destruyo de la
noche a la mañana del 1 de julio infraestructura urbana, casas, vehículos y
2010
dejo a 15800 familias damnificadas. Las pérdidas materiales fueron valuadas
en 16 mil 896 millones de pesos.
Una torrencial lluvia con descargas eléctricas que durante más de una hora
2016 afecto la zona metropolitana provoco inundaciones y cierres de algunas de las
principales vialidades
Vialidades cerradas, pasos a desnivel inundados, vehículos arrastrados y
2017 personas rescatadas dejaron las lluvias de septiembre que se presentaron de
la noche del miércoles dentro del área metropolitana.
La tormenta tropical "Fernand" dejo daños en infraestructura urbana y
2019
crecientes considerables en los principales ríos de la zona metropolitana

5
3. Metodología

3.1. Proyecto Geométrico

Uno de los puntos importantes para comenzar un estudio hidrológico, es el


proyecto geométrico. Con dicho proyecto se sabe con precisión acerca de los
cuerpos viales, niveles de rasante, pendientes, etc. En la siguiente imagen se
observa el proyecto geométrico proporcionado.

Imagen 01-. Proyecto Geométrico

6
3.2. Modelo digital de elevaciones

Los modelos digitales de superficie, también denominados MDS, son la


estructura numérica de los valores de altura de las formas del relieve terrestre con
respecto a un nivel de referencia o nivel medio del mar en la cual también se
incluyen los valores de los objetos presentes sobre el relieve como pueden ser los
referentes a la vegetación, edificaciones e infraestructura.

Los modelos digitales de superficie interesan para conocer aspectos del relieve
tales como: la elevación de cualquier punto, la pendiente, los desniveles, las áreas
factibles de inundación, los puntos de visión, cálculos de volúmenes de tierra,
estudios de cuencas y subcuencas, entre otros, por lo que se convierten en una
fuente de información de gran utilidad en estudios del medio ambiente, como,
hidrológicos, de agricultura, forestales, de energía, de zonas de riesgo, de
telecomunicaciones, de infraestructura, entre los más importantes. El modelo digital
de elevación empleadas para la determinación de los parteaguas, que se podrán
observar en los siguientes apartados de este estudio, fue obtenido de la pagina de
INEGI. El modelo digital empleado se observa en la siguiente imagen y el
tratamiento con dicha información se dio por medio del software ArcGIS.

Imagen 02-. Modelo Digital de Elevaciones

7
3.3. Red hidrológica.

La red hidrológica es esencial debido a que, en dicha información, ya se


encuentra contenida la dirección que toman los escurrimientos segmentados por
regiones dentro del país. Con esta información podemos establecer una relación
entre el escurrimiento y la zona de proyecto con la finalidad de conocer si existe
incidencia de parte de estos o no. Sin embargo, es de suma importancia confirmar
la dirección de los escurrimientos establecida dentro de la red hidrológica de
incidencia con un recorrido de campo, ya que, en algunas ocasiones, la dirección
se ve modificada de acuerdo con los desarrollos urbanos existentes dentro de la
zona.

La identificación de la red hidrológica de incidencia se puede obtener dentro de


la página de SIATL, el cual es un complemento dentro de la página de INEGI, el
cual contiene diferentes funciones. Para identificar la red hidrológica de incidencia
es necesario conocer las coordenadas de la zona en estudio e ingresarlas al
buscador dentro de la página de SIATL. La red hidrológica incidente en sobre el
proyecto es la red hidrológica RH24Bf, correspondiente a la región hidrológica
Cuautitlán, en la siguiente imagen se observa la red hidrológica antes mencionada.

Imagen 03-. Red hidrológica de incidencia.

8
3.4. Información Climatológica

La recopilación de datos climatológicos es importante para iniciar con cualquier


análisis hidrológico, dicha información se obtuvo dentro del Servicio Meteorológico
Nacional (SMN) y se complementa con la que se encuentra dentro de la base datos
climatológica nacional (SISTEM-CLICOM). Esta información está contenida dentro
de estaciones climatológicas distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio
nacional, estas cuentan con datos históricos diarios de precipitación, temperatura,
niebla, granizos. Alguna estación climatológica puede contener más datos históricos
que la colindante más cercana debido a los mantenimientos que se han realizado a
las mismas o han presentado desperfectos. En la siguiente imagen se observa en
un KMZ la localización de las estaciones climatológicas dentro del territorio nacional,
algunas estaciones actualmente se encuentran operando mientras que otras se
encuentran suspendidas, lo que significa en algún mantenimiento.

Imagen 04-. Estaciones climatológicas localizadas dentro del territorio nacional.

De acuerdo con la localización de la zona del proyecto se determinará la estación


climatológica de incidencia a la misma. El tratamiento correspondiente para los

9
datos climatológicos obtenidos se presentando en los apartados siguientes dentro
de este estudio hidrológico.

4. Descripción del proyecto

El en presente proyecto se realizará un paso vehicular superior en la intersección


de Blvd. Díaz Ordaz y Ave. Manuel Ordoñez, por lo que se revisarán los
escurrimientos que entran al terreno en estudio para determinar los riesgos
hidrológicos y mitigar daños. En la siguiente imagen se puede observar en planta la
ubicación del proyecto, las coordenadas UTM: 355188.88 m E, 2840486.78 m N.

Imagen 05-. Imagen de localización del Proyecto.

10
5. Descripción de la zona en estudio.

Como se mencionó, el proyecto se encuentra dentro del municipio de Santa


Catarina, Nuevo León, se empleará la Carta Topográfica g14c25, para tener una
noción del tipo de suelo existente en la zona, así como, la infraestructura en las
cercanías que pudieran afectar a los análisis posteriores. Con la información
obtenida de la carta topográfica se puede determinar parámetros para el análisis
hidrológico correspondiente.

Imagen 05-. Carta topográfica de uso de suelo, g14c25

11
6. Datos De Lluvia.
A lo largo de la república mexicana se cuentan con estaciones climatológicas, las
cuales registran la cantidad de precipitación durante el fenómeno contando con
registros históricos del mismo. Para poder determinar qué datos de lluvia son los
adecuados dentro del municipio de Santa Catarina, en primera instancia se
identificaron las estaciones climatológicas que se encuentran cercanas a la zona en
estudio. Esto se pudo realizar por medio de un archivo KMZ contenido dentro del
servicio meteorológico nacional, por medio del software Google Earth se
identificaron 2 estaciones climatológicas cercanas que se pueden observar en la
siguiente imagen.

Imagen 06-. Estaciones climatológicas localizadas en la zona.


Para comenzar el tratamiento de la información recopilada acerca de la estación
climatológica adecuada a la zona en estudio, se deberá de emplear la metodología
de los polígonos de Thiessen.

12
6.1. Polígonos de Thiessen

En muchos tipos de problemas hidrológicos es necesario determinar la magnitud


de la precipitación promedio sobre un área o cuenca específica, para una tormenta
determinada o para un periodo de tiempo dado, comúnmente un año. La precisión
con la cual la lluvia de un área puede ser estimada depende principalmente de la
densidad de la red pluviométrica del tamaño y tipo de tormenta analizada o de la
duración de la lluvia en estudio. Básicamente se tienen 3 métodos para la
estimación de la precipitación promedio sobre un área. Los cuales son aplicables a
intervalos muy diferentes como son: la duración de la tormenta, días, meses o años.
Tales métodos son los siguientes: Método del promedio Aritmético, Método de los
polígonos de Thiessen y Método de las isoyetas.

Para nuestro estudio, usaremos el método de los polígonos de Thiessen. Este


método consiste en colocar en un mapa las estaciones climatológicas y el área o
cuenca para la que se realiza el análisis, en seguida se forman triángulos con las
estaciones más próximas entre ellas y posteriormente se trazan las mediatrices o
bisectrices perpendiculares a cada lado de los triángulos formados, definiéndose
unos polígonos alrededor de cada estación climatológica. La precipitación promedio
sobre la cuenca se evalúa con la siguiente ecuación:

En la cual:
P: Precipitación promedio sobre el área o cuenca, en milímetros.
Ai: área del polígono de cada una de las estaciones “i” dentro del parteaguas de
la cuenca, en Km2 o cm2
A: área total de la cuenca, en Km2 o cm2
P: Precipitación registrada en la estación “i” durante la tormenta la tormenta
analizada o durante el periodo en estudio, en mm.

13
En realidad, el método de los polígonos de Thiessen simplemente supone una
variación de la precipitación entre las estaciones climatológicas y asigna un
fragmento de área a la estación más cercana, en algunas ocasiones, se tendrá que
revisar propiamente la topografía de la zona ya que esta también interviene al
momento de elegir los datos representativos. Siguiendo esta metodología se
determina que la zona de proyecto esta con incidencia de parte de dos estaciones.

Imagen 07-. Polígonos de Thyssen.

14
6.2. Estación Climatológica de proyecto

Como se puede observar en la imagen anterior, la estación climatológica 19058


tiene incidencia sobre la zona de proyecto, dicha estación cuenta con datos
históricos de precipitación desde el año de 1944 hasta el año de 2009, se cuenta
con 62 años de datos históricos.

Los datos de la estación se encuentran dentro de la dirección técnica de


CONAGUA y de la página del servicio meteorológico nacional, dentro de este
servicio se encuentran datos históricos diarios de precipitación de cada una de las
estaciones climatológicas dentro del país que están operando actualmente con lo
que se pudo determinar la cantidad de años que contiene cada una de las
estaciones climatológicas, esta información se comparó con la que está localizada
en el sistema CLICOM, con la información que se obtuvo, se determinó que la
estación 19058 tiene una media de precipitación de 66.83 mm acumulada en 24
horas.

Para los datos obtenidos se necesitó de emplear de una distribución de


probabilidad que mejor se ajuste; Existen varias funciones de distribución que
pueden ser empleadas pero para poder determinar cuál es la que mejor se ajusta a
los datos obtenidos; se siguieron las pruebas de bondad Ji cuadrada, método gráfico
y Kolmogórov-Smirnov (Aparicio, 1992), esto como prueba para comparar las
diferentes distribuciones de probabilidad, como procedimiento adicional a los
anteriores nombrados, se emplea el método del error estándar.

El propósito de las pruebas de bondad y ajuste es únicamente responder a la


cuestión de si los datos se desvían una cantidad estadísticamente significante
respecto al modelo de predicción. La prueba de kolmogorov-Smirnov consiste en
obtener la máxima ordenada en valor absoluto existente entre la distribución de
probabilidad acumulada hipotética y la probabilidad acumulada asociada a los datos
de la muestra, que en nuestro caso son los datos de precipitación.

15
En la prueba de Ji cuadrada lo que se compara es el grado de ajuste entre un
histograma observado y una función de densidad agrupada en una función de
densidad de probabilidad correspondiente de forma de barras.

Dicho lo anterior y empleado una memoria de MathCad se determinó que la


distribución de Logaritmo normal resulto ser la que mejor se ajusta a los datos
históricos existentes de la estación climatológica 19058 (Santa Catarina).

En la siguiente imagen se puede observar la gráfica correspondiente a las


pruebas de bondad empleadas en donde se muestra la comparativa de cada una
de las funciones de distribución que se emplearon.

16
A continuación, se presentan los registros mensuales de lluvias máximas a través
de sus años de registro.

17
6.3. Registro mensual de lluvia
REGISTRO MENSUAL DE LLUVIAS MÁXIMAS ACUMULADAS EN 24 HORAS EN MM.
ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA: SANTA CATARINA, MUNICIPIO DE SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN.

No. DATOS = 62.00 DESV. ESTÁNDAR = 34.36 LATITUD: 25.657


MEDIA = 66.83 SD = SIN DATOS LONGITUD: -100.45

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAXIMA
1944 SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD 0.60 0.60
1945 6.20 23.00 3.00 11.20 3.00 SD SD SD SD 137.00 0.00 0.70 137.00
1946 1.40 15.20 0.00 53.20 SD 9.00 3.70 18.00 27.90 8.50 8.50 SD 53.20
1947 SD SD SD 3.40 1.00 20.10 30.00 83.20 1.90 0.00 12.90 12.00 83.20
1948 5.30 0.50 10.50 5.20 9.80 12.80 25.00 31.30 66.60 15.20 1.00 0.00 66.60
1949 0.80 4.00 2.10 6.50 4.20 37.60 5.90 9.00 64.00 40.00 0.00 7.00 64.00
1950 0.30 5.10 11.50 0.50 6.00 4.20 12.60 5.30 4.60 2.50 SD 0.00 12.60
1951 0.00 0.00 9.20 2.50 19.00 40.00 1.00 21.00 80.00 10.20 3.00 3.50 80.00
1952 0.00 0.50 2.50 7.80 3.80 18.00 0.00 0.00 32.20 0.00 2.00 0.00 32.20
1953 0.00 0.00 9.00 0.00 0.50 0.00 31.20 18.50 4.00 40.80 1.20 4.00 40.80
1954 0.80 4.00 0.00 12.00 2.20 0.00 6.00 11.00 4.50 36.50 3.50 0.00 36.50
1955 3.00 5.00 0.00 1.00 9.20 7.00 20.00 29.00 38.00 20.50 48.00 0.00 48.00
1956 0.00 2.00 0.00 6.00 47.00 0.70 0.00 24.00 11.00 0.00 6.00 5.50 47.00
1957 1.00 22.00 2.00 8.20 8.40 8.50 0.00 8.50 45.50 4.00 2.50 1.80 45.50
1958 3.60 7.00 1.00 8.00 7.00 12.00 40.00 75.00 96.00 50.50 14.00 12.00 96.00
1959 1.20 18.00 4.00 8.00 4.00 16.50 42.00 40.90 67.00 15.40 9.60 0.00 67.00
1960 1.00 12.00 1.20 9.40 4.50 11.00 4.00 40.50 26.00 4.20 5.70 4.00 40.50
1961 3.20 0.00 4.00 9.60 1.00 6.00 7.20 12.40 40.00 4.20 3.00 0.00 40.00
1962 0.00 2.00 2.00 3.40 1.10 49.50 0.00 16.00 84.00 8.20 4.20 9.00 84.00
1963 0.00 2.50 0.00 7.80 45.50 33.00 13.50 12.00 57.00 22.00 6.50 12.00 57.00
1964 8.00 0.00 2.00 6.80 23.00 6.30 15.00 3.00 97.50 10.00 23.00 10.00 97.50
1965 10.00 12.00 5.00 68.00 SD 18.00 6.00 10.00 34.00 18.00 23.00 18.00 68.00
1966 10.00 18.00 4.00 6.00 24.00 22.00 2.00 44.00 35.00 42.00 11.00 3.00 44.00
1967 5.00 8.00 20.00 3.00 1.50 16.00 23.00 90.00 155.00 38.00 1.50 0.00 155.00
1968 2.00 6.00 4.20 12.00 8.00 22.00 40.00 40.00 65.00 43.00 21.00 0.00 65.00
1969 0.00 10.00 0.00 0.00 60.00 28.00 7.00 47.00 45.00 6.00 SD SD 60.00
1970 SD SD SD 15.00 49.00 14.00 15.50 15.20 60.80 2.30 0.00 0.00 60.80
1971 8.10 0.00 0.50 0.00 60.00 12.00 16.50 69.50 41.50 11.50 5.50 4.00 69.50
1972 2.00 3.00 1.00 0.00 9.50 23.00 30.00 21.00 22.00 42.50 8.00 2.00 42.50
1973 10.00 10.00 0.00 9.00 6.50 87.00 0.00 35.00 SD 35.00 0.00 0.00 87.00
1974 4.00 0.00 13.00 3.50 39.00 20.00 13.50 8.00 151.50 0.00 0.00 SD 151.50
1975 SD SD SD SD SD SD SD 13.50 62.10 6.00 0.00 12.00 62.10
1976 2.70 0.00 8.80 8.50 15.40 19.30 67.00 18.00 21.20 29.20 68.20 3.90 68.20
1977 9.50 6.00 3.50 6.00 4.80 7.90 1.00 27.00 80.10 40.20 0.50 0.00 80.10
1978 7.90 8.50 9.00 8.00 10.00 23.10 6.10 44.40 93.50 22.00 5.00 6.20 93.50
1979 3.00 1.00 2.80 0.50 15.50 45.00 2.80 13.00 59.00 5.00 SD 25.00 59.00
1980 0.00 9.00 0.00 0.00 35.00 11.00 59.50 21.50 SD SD SD 0.00 59.50
1981 17.50 11.50 18.00 20.00 29.70 35.30 14.20 55.50 61.40 7.00 1.20 0.00 61.40
1982 0.00 6.30 5.80 10.40 14.80 3.70 11.20 11.20 16.20 48.90 8.00 17.40 48.90
1983 15.20 11.70 12.50 0.00 40.00 10.80 SD SD 107.50 34.00 0.00 0.00 107.50
1984 40.00 0.00 0.00 SD 29.20 3.20 34.20 SD SD SD SD SD 40.00
1985 13.20 18.80 5.30 25.80 30.00 52.00 0.00 12.50 9.20 16.20 0.00 0.00 52.00
1986 0.00 1.50 0.00 12.50 41.00 17.20 1.30 28.00 84.40 19.00 33.00 23.00 84.40
1987 15.20 14.00 13.00 21.00 13.00 19.00 0.00 SD 70.70 10.20 2.20 0.00 70.70
1988 11.00 4.20 1.50 10.80 23.50 22.00 12.00 57.70 SD SD SD SD 57.70
1989 SD 5.50 3.00 16.50 0.00 15.50 0.00 53.00 77.40 2.30 3.00 18.00 77.40
1990 0.00 3.80 5.30 15.80 9.00 0.00 16.00 16.00 9.40 15.40 1.30 0.50 16.00
1991 2.00 9.80 1.70 13.50 28.50 15.30 31.30 3.80 57.50 1.80 3.30 27.00 57.50
1992 13.80 7.60 2.30 12.80 11.40 20.00 0.00 17.00 20.00 9.00 6.00 8.30 20.00
1993 2.30 6.90 5.80 0.00 27.00 30.00 0.00 3.00 105.00 64.40 4.60 0.80 105.00
1997 7.80 5.00 SD SD SD 7.80 1.30 4.50 60.00 65.20 24.00 2.80 65.20
1998 0.00 5.00 7.60 1.00 0.00 8.60 4.80 45.30 69.50 14.00 8.00 0.00 69.50
1999 0.00 0.00 7.80 6.00 0.00 14.00 69.80 82.00 35.00 13.00 0.00 3.40 82.00
2000 0.00 2.80 4.70 7.50 5.00 21.70 0.00 15.00 16.00 80.00 SD 7.80 80.00
2001 2.00 9.30 6.80 9.40 1.80 83.60 10.80 17.70 167.00 21.00 6.80 2.50 167.00
2002 0.00 2.40 1.00 0.50 2.30 73.00 43.60 5.50 98.60 20.80 3.60 0.30 98.60
2003 25.50 23.50 5.70 1.80 14.00 8.30 4.80 121.80 84.00 33.00 4.90 6.80 121.80
2004 6.80 6.80 31.00 10.30 2.70 32.30 1.80 13.30 47.00 18.50 10.80 0.30 47.00
2005 6.30 6.80 8.30 SD SD SD SD SD SD SD SD SD 8.30
2006 SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD 44.50 44.50
2008 7.70 0.00 0.00 15.00 SD 5.00 SD SD 103.00 24.00 SD 6.50 103.00
2009 0.00 0.00 3.00 SD SD SD SD SD SD SD SD SD 3.00
Tabla 01-. Datos de máximos de precipitación en 24 horas (Estación 19058).

18
6.4. Lluvia máxima en 24 horas.

Estación 19058

19
6.5. Lluvia máxima en 24 horas

ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA: SANTA CATARINA, MUNICIPIO DE SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN.

DATOS ESTADISTICOS:
NÚMERO DE AÑOS REGISTRADOS: n= 62.00
MEDIA ARITMÉTICA: X= 66.8274
DESVIACIÓN ESTÁNDAR: S= 34.3629
COCIENTE LLUVIA-DURACIÓN: R= 0.4044

DATOS CALCULADOS:
PARÁMETRO DE LA DISTRIBUCIÓN DE GUMBELL: My= 0.5528
PARÁMETRO DE LA DISTRIBUCIÓN DE GUMBELL: Sy= 1.1774
PARÁMETRO DE UBICACIÓN: A= 0.0343
PARÁMETRO DE FORMA: B= 50.6947
PARÁMETROS REGIONALES: a= 23.2594
b= 7.6061
c= 0.7398
RELACIÓN LLUVIA-PERÍODO DE RETORNO: F= 1.5893
ALTURA DE PRECIPITACIÓN, PARA D=60 MIN. Y TR=2 AÑOS P,60,2= 24.8266
ALTURA DE PRECIPITACIÓN, PARA D=60 MIN. Y TR=10 AÑOS P,60,10= 38.9890

CURVAS DE ALTURA DE PRECIPITACIÓN-DURACIÓN-PERÍODO DE RETORNO


ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA: SANTA CATARINA, MUNICIPIO DE SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN.

TR (AÑOS) 2 5 10 20 50 100 500 1000 10000


DURACION HP HP HP HP HP HP HP HP HP
MINUTOS (MM) (MM) (MM) (MM) (MM) (MM) (MM) (MM) (MM)
5 7.65 10.10 11.95 13.65 16.37 18.43 23.20 25.26 32.09
10 11.46 15.12 17.89 21.32 25.57 28.78 36.24 39.45 50.13
15 14.01 18.49 21.88 26.58 31.88 35.88 45.18 49.19 62.49
20 15.98 21.09 24.96 30.57 36.66 41.27 51.97 56.57 71.88
25 17.61 23.24 27.50 33.79 40.52 45.61 57.43 62.52 79.44
30 19.01 25.09 29.69 36.49 43.75 49.25 62.02 67.51 85.78
35 20.25 26.72 31.62 38.81 46.54 52.39 65.97 71.82 91.24
40 21.36 28.19 33.36 40.86 49.00 55.16 69.45 75.61 96.06
45 22.37 29.52 34.93 42.70 51.20 57.63 72.57 79.00 100.37
50 23.30 30.75 36.39 44.36 53.19 59.88 75.40 82.08 104.28
55 24.16 31.89 37.73 45.88 55.02 61.93 77.98 84.90 107.86
60 24.96 32.95 38.99 47.29 56.70 63.83 80.37 87.50 111.16
65 25.72 33.95 40.17 48.59 58.27 65.59 82.59 89.91 114.23
70 26.43 34.89 41.28 49.81 59.74 67.24 84.67 92.18 117.11
75 27.11 35.78 42.34 50.96 61.11 68.79 86.62 94.30 119.81
80 27.75 36.63 43.35 52.05 62.42 70.26 88.47 96.31 122.36
85 28.37 37.44 44.30 53.08 63.65 71.65 90.21 98.21 124.78
90 28.95 38.22 45.22 54.06 64.82 72.97 91.88 100.02 127.08
95 29.52 38.96 46.10 54.99 65.94 74.23 93.46 101.75 129.27
100 30.06 39.67 46.95 55.88 67.01 75.43 94.98 103.40 131.37
105 30.58 40.36 47.76 56.74 68.04 76.58 96.43 104.98 133.38
110 31.08 41.03 48.55 57.56 69.02 77.69 97.83 106.50 135.31
115 31.57 41.67 49.31 58.35 69.97 78.76 99.17 107.97 137.17
120 32.04 42.29 50.04 59.11 70.89 79.79 100.47 109.38 138.96
125 32.50 42.89 50.76 59.85 71.77 80.79 101.72 110.74 140.70
130 32.94 43.48 51.45 60.56 72.62 81.75 102.94 112.06 142.37
135 33.37 44.05 52.12 61.25 73.45 82.68 104.11 113.34 144.00
140 33.79 44.60 52.77 61.92 74.26 83.59 105.25 114.58 145.57
145 34.20 45.14 53.41 62.57 75.04 84.46 106.35 115.78 147.10
150 34.59 45.66 54.03 63.20 75.79 85.32 107.43 116.95 148.59

Tabla 02-. Datos de altura de precipitación e intensidad (Estación 19058).

20
ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA: SANTA CATARINA, MUNICIPIO DE SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN.

TR (AÑOS) 2 5 10 20 50 100 500 1000 10000


DURACION I I I I I I I I I
MINUTOS (MM/HR) (MM/HR) (MM/HR) (MM/HR) (MM/HR) (MM/HR) (MM/HR) (MM/HR) (MM/HR)
5 91.84 121.22 143.45 163.80 196.42 221.10 278.41 303.08 385.07
10 68.74 90.73 107.36 127.93 153.41 172.69 217.45 236.72 300.75
15 56.03 73.95 87.50 106.33 127.51 143.54 180.74 196.76 249.98
20 47.94 63.27 74.87 91.72 109.99 123.81 155.90 169.72 215.63
25 42.26 55.78 66.01 81.10 97.25 109.47 137.84 150.06 190.65
30 38.02 50.19 59.39 72.97 87.51 98.50 124.03 135.03 171.55
35 34.71 45.81 54.21 66.54 79.79 89.81 113.09 123.12 156.42
40 32.04 42.28 50.04 61.29 73.50 82.74 104.18 113.41 144.09
45 29.82 39.36 46.58 56.93 68.27 76.84 96.76 105.34 133.83
50 27.96 36.90 43.66 53.23 63.83 71.85 90.47 98.49 125.14
55 26.35 34.78 41.16 50.05 60.02 67.56 85.07 92.61 117.66
60 24.96 32.95 38.99 47.29 56.70 63.83 80.37 87.50 111.16
65 23.74 31.34 37.08 44.85 53.79 60.55 76.24 83.00 105.45
70 22.66 29.90 35.39 42.70 51.20 57.64 72.57 79.01 100.38
75 21.69 28.63 33.87 40.77 48.89 55.03 69.30 75.44 95.85
80 20.81 27.47 32.51 39.04 46.81 52.69 66.35 72.23 91.77
85 20.02 26.43 31.27 37.47 44.93 50.57 63.68 69.33 88.08
90 19.30 25.48 30.15 36.04 43.21 48.64 61.25 66.68 84.72
95 18.64 24.61 29.12 34.73 41.65 46.88 59.03 64.26 81.64
100 18.04 23.80 28.17 33.53 40.21 45.26 56.99 62.04 78.82
105 17.47 23.06 27.29 32.42 38.88 43.76 55.10 59.99 76.22
110 16.96 22.38 26.48 31.40 37.65 42.38 53.36 58.09 73.81
115 16.47 21.74 25.73 30.44 36.51 41.09 51.74 56.33 71.57
120 16.02 21.15 25.02 29.56 35.44 39.90 50.24 54.69 69.48
125 15.60 20.59 24.36 28.73 34.45 38.78 48.83 53.16 67.53
130 15.20 20.07 23.75 27.95 33.52 37.73 47.51 51.72 65.71
135 14.83 19.58 23.16 27.22 32.65 36.75 46.27 50.37 64.00
140 14.48 19.11 22.62 26.54 31.82 35.82 45.11 49.10 62.39
145 14.15 18.68 22.10 25.89 31.05 34.95 44.01 47.91 60.87
150 13.84 18.26 21.61 25.28 30.32 34.13 42.97 46.78 59.43

Tabla 03-. Datos de altura de precipitación e intensidad Estación 19058).

21
6.6. Curvas HP-D-Tr y I-D-Tr

Estación climatológica: 19058

22
7. Análisis Hidrológico

7.1. Consideraciones

Para realizar el análisis hidrológico existen métodos directos e indirectos, para lo


cual se empleará un método directo debido a que se dispuso de datos históricos de
precipitación cerca del sitio de interés. Se empleará el método racional americano
debido a la proximidad que tiene este con cuencas urbanas y rurales. Como se
mencionó anteriormente, la zona cuenta con un tipo de suelo y vegetación la cual
impacta al escurrimiento, siendo una parte de este infiltrado en el subsuelo; ante
esto y de acuerdo con el método hidrológico a emplear, se determinará un valor
representativo a este porcentaje de escurrimiento y de infiltración.

A esta variable se le denomina como “coeficiente de escurrimiento”, diversos


autores manejan distintos valores de acuerdo con el tipo de suelo o el tipo de área
drenada. Del libro “fundamentos de hidrología de superficie” se nos muestra una
tabla con valores a emplear para distintas áreas drenadas, cabe mencionar que el
autor es Francisco Aparicio (1989).

Los valores anteriores pueden ser empleados para tener un ponderado, es decir,
subdividir el área de la cuenca en áreas drenadas de acuerdo con lo existente en la
zona y de esta manera obtener el coeficiente de escurrimiento real. Se considerará
también dos tipos de análisis, en condiciones actuales y para la condición de
proyecto. En las condiciones actuales se considerará las propiedades de
permeabilidad del suelo en su estado natural, mientras que en las condiciones de
proyecto se considerará estas condiciones ya modificadas, ocasionando un
aumento en el caudal de aportación que se determine.

23
Tabla 04-. Coeficiente de escurrimiento, (Aparicio 1989)

Para la delimitación del parteaguas correspondiente se emplearon modelos


digitales de elevación de la zona mencionados en apartados anteriores, también se
realizó un recorrido de campo para conocer a detalle las condiciones de la zona en
cuestión de pendientes, vegetación, urbanización etc., Se analizó la carta
topográfica G14C25 y se revisó la información urbanística de la zona del proyecto,
debido a que, como se ha mencionado, la zona se encuentra en desarrollo urbano.

24
7.2. Descripción de método a emplear

El Método Racional es uno de los más utilizados para la estimación del caudal
Máximo asociado a determinada lluvia de diseño para la determinación del caudal
Se fundamenta en las siguientes hipótesis:
• La intensidad de la precipitación es uniforme en el espacio y no varía en el
Tiempo;
• La duración de la precipitación que produce el caudal máximo dada una
Intensidad, es igual al tiempo de concentración
• El tiempo de concentración es el tiempo que tarda toda el área de la cuenca
En contribuir al escurrimiento mismo en que se produce el gasto pico;
• El coeficiente de escurrimiento se mantiene uniforme en el tiempo

El tiempo de concentración para cada cuenca correspondiente, se obtuvo con la


Fórmula de kirpich, la cual se ha usado ampliamente en las cuencas de México
dando buenos resultados, tanto para cuencas naturales como urbanas. A
continuación, se presenta la formula correspondiente.

TIEMPO DE CONCENTRCION DE KIRPICH

Formula 01-. Tiempo de concentración de Kirpich.

El tiempo de concentración toma como variable la pendiente media del cauce


principal de cada cuenca que se determina de acuerdo con el proyecto. En el
siguiente apartado se describe el procedimiento de cálculo para la obtención de la
pendiente media.

25
7.3. Descripción de pendiente media del cauce

La pendiente media puede ser calculada por 3 métodos distintos que toman
diferentes criterios. El primero de ellos es el método simplificado, el cual únicamente
toma los valores de la cota mayor y la cota menor del cauce, así como la longitud
correspondiente. Este método resulta no ser aproximado en cauces de longitud
considerable ya que no se apega al terreno actual.

El segundo método es el criterio de la recta equivalente, en este método, la


pendiente del cauce principal se obtiene por la pendiente de una línea recta que se
apoya en el inicio o salida de la cuenca y tiene igual área arriba y debajo de acuerdo
con el perfil del cauce principal.

El tercer método, el cual es el más empleado para este tipo de cálculo, es el


método de Taylor y Schwartz. En este criterio, los autores proponen dividir el cauce
principal en tramos de igual longitud, lo cual permite obtener la pendiente promedio
del cauce principal, se calcula la pendiente media como la de un canal de sección
transversal uniforme que tenga la misma longitud y tiempo de recorrido que la
corriente en cuestión.

La pendiente media para tramos de igual longitud se determina con la siguiente


expresión.

En donde S es la pendiente media del cauce, n es el número de tramos de igual


longitud y Sn es la pendiente del tramo n.

26
7.4. Descripción de intensidad de la tormenta.

La estimación de la intensidad de lluvia, como su nombre lo indica, nos da un


estimado de la cantidad de precipitación que escurrirá para diferentes intervalos de
tiempo, disminuyendo el valor con el pasar del mismo. Para el cálculo de este valor
se requiere de información histórica de precipitación, la cual se puede obtener con
información del servicio meteorológico nacional, también se emplean las isoyetas
de precipitación correspondientes a la zona de proyecto con la finalidad de poder
determinar parámetros regionales de precipitación y el coeficiente de lluvia-
duración.

Para determinar la intensidad a emplear en el método se emplearon las


siguientes formulas:
INTENSIDAD FORMULA DE F.C. BELL PARA 5 y 10 AÑOS

TR=Periodo de retorno
d=Duracion de la tormenta
P60-10=Altura de precipitacion para Tr=2 y D= 60 min

Fórmula 02-. Intensidad formula F, C BELL.

INTENSIDAD FORMULA DE CHEN-LUNG PARA 20,50,100,500,1000 AÑOS

a,b,c= Parametros regionales


F=Relacion lluvia- periodo de retorno
TR=Periodo de retorno
d=Duracion de la tormenta
P60-10=Altura de precipitacion para Tr=2 y D= 60 min

Fórmula 03-. Intensidad formula CHEN-LUNG.

27
7.5. Resultados hidrológicos (Hidrología Externa).

Se determino la aportación de 5 cuencas actuales y 9 cuencas en situación de


proyecto, delimitadas por medio del software ArcGIS. En la siguiente imagen se
observan las cuencas de aportación delimitadas.

Imagen 08-. Cuencas de aportación en estudio situación actual.

Imagen 09-. Cuencas de aportación en estudio situación de proyecto.


Las características fisiográficas de las cuencas determinadas se presentan en la
siguiente tabla.

28
Área de la Área de la Longitud de Longitud de Pendiente del
Cuenca cuenca cuenca Cauce Principal Cauce Principal cauce
(m²) (km²) (m) (km) (adim.)
( 1) (2) (3) (4)

01 265406 0.2654 882.45 0.882 0.005


02 494060 0.4941 1727.83 1.728 0.009
03 95938 0.0959 642.56 0.643 0.006
04 112640 0.1126 402.57 0.403 0.004
05 24028 0.0240 413.72 0.414 0.004

Tabla 05-. Características fisiográficas situación actual.


Área de la Área de la Longitud de Longitud de Pendiente del Pendiente del Coeficiente de Tiempo de
Cuenca cuenca cuenca Cauce Principal Cauce Principal cauce cauce escurrimiento concentración
(m²) (km²) (m) (km) (adim.) (%) (adim.) (min.)
( 1) (2) (3) (4) (5) (6)

01 129636 0.1296 428.41 0.428 0.004 0.4 0.70 17.37


02 36365 0.0364 370.74 0.371 0.027 2.7 0.70 7.45
03 132936 0.1329 899.69 0.900 0.002 0.2 0.70 40.16
04 493692 0.4937 1727.83 1.728 0.007 0.7 0.70 40.98
05 95943 0.0959 642.56 0.643 0.005 0.5 0.70 21.78
06 115159 0.1152 403.04 0.403 0.005 0.5 0.70 15.21
07 873 0.0009 113.61 0.114 0.005 0.5 0.70 5.74
08 13759 0.0138 551.15 0.551 0.019 1.9 0.70 11.57
09 7757 0.0078 374.53 0.375 0.031 3.1 0.70 7.12

Tabla 06-. Características fisiográficas situación proyecto.

A continuación, se presenta la intensidad obtenida con las fórmulas


anteriormente mencionadas para diferentes periodos de retorno.

Intensidad (mm/hr)
d Periodo de Retorno "TR" (Años)
Cuenca
(min) 2 5 10 20 50 100 500 1000
01 27.80 39.7 52.5 62.1 76.3 91.5 103.0 129.7 141.1
02 37.20 33.5 44.2 52.3 64.1 76.9 86.5 108.9 118.6
03 20.30 47.5 62.7 74.2 91.0 109.1 122.8 154.6 168.3
04 16.56 53.2 70.2 83.0 101.2 121.4 136.6 172.0 187.3
05 16.91 52.6 69.4 82.1 100.1 120.1 135.2 170.2 185.3

Tabla 07-. Intensidad para las cuencas en situación actual.


Intensidad (mm/hr)
d Periodo de Retorno "TR" (Años)
Cuenca
(min) 2 5 10 20 50 100 500 1000
01 17.37 51.8 68.4 80.9 98.8 118.4 133.3 167.9 182.7
02 7.45 78.6 103.8 122.8 143.6 172.2 193.9 244.1 265.7
03 40.16 32.0 42.2 49.9 61.1 73.3 82.5 103.9 113.1
04 40.98 31.6 41.7 49.3 60.4 72.4 81.5 102.6 111.7
05 21.78 45.7 60.3 71.4 87.6 105.0 118.2 148.8 162.0
06 15.21 55.6 73.4 86.9 105.6 126.6 142.5 179.5 195.4
07 5.74 87.4 115.4 136.5 157.0 188.3 212.0 266.9 290.6
08 11.57 64.0 84.5 100.0 120.1 144.0 162.1 204.1 222.2
09 7.12 80.1 105.8 125.2 146.0 175.1 197.1 248.1 270.1
Tabla 08-. Intensidad para las cuencas en situación de proyecto.

29
Los caudales fueron obtenidos, como se mencionó antes, por medio del método
racional americano empleando la siguiente formula.

Formula 04-. Formula de Gasto Pico.

A continuación, se presentan los caudales obtenidos:

Gasto (m³/s)
Periodo de Retorno "TR" (Años)
Cuenca
2 5 10 20 50 100 500 1000
01 2.05 2.71 3.21 3.94 4.72 5.32 6.70 7.29
02 3.22 4.25 5.03 6.16 7.39 8.32 10.47 11.40
03 0.89 1.17 1.39 1.70 2.04 2.29 2.89 3.14
04 1.17 1.54 1.82 2.22 2.66 2.99 3.77 4.10
05 0.25 0.32 0.38 0.47 0.56 0.63 0.80 0.87
Tabla 09-. Resumen de resultados hidrológicos. (Condiciones Actuales)
Gasto (m³/s)
Periodo de Retorno "TR" (Años)
Cuenca
2 5 10 20 50 100 500 1000
01 1.31 1.72 2.04 2.49 2.99 3.36 4.23 4.61
02 0.56 0.73 0.87 1.02 1.22 1.37 1.73 1.88
03 0.83 1.09 1.29 1.58 1.90 2.13 2.69 2.93
04 3.03 4.00 4.74 5.80 6.95 7.83 9.86 10.73
05 0.85 1.13 1.33 1.63 1.96 2.21 2.78 3.03
06 1.25 1.65 1.95 2.37 2.84 3.19 4.02 4.38
07 0.01 0.02 0.02 0.03 0.03 0.04 0.05 0.05
08 0.17 0.23 0.27 0.32 0.39 0.43 0.55 0.59
09 0.12 0.16 0.19 0.22 0.26 0.30 0.37 0.41

Tabla 10-. Resumen de resultados hidrológicos. (Condiciones de proyecto)

30
8. Análisis hidráulico

8.1. Antecedentes

La hidráulica es uno de los objetos de estudio de suma importancia para cuando


queremos canalizar los fluidos que se generan y que estos se mantengan en los
lugares que deseamos.

Dentro de la ingeniería civil, y esta ciencia en general, se reconoce a un canal


como una construcción que se encuentra destinada a transportar fluidos, que es
generalmente utilizado para el agua, y, diferenciándose de las tuberías, esta se
encuentra libre a la atmósfera. Otro uso de los canales es el de vías artificiales para
la navegación. Describir el comportamiento hidráulico de canales es una parte
primordial dentro de la hidráulica, y, su diseño, les corresponde a los ingenieros
hidráulicos, lo que es otra de las tantas especialidades de la ingeniería civil y
agrícola. También es importante que sepas que, en los escenarios donde un fluido
se transporta vía una tubería que se encuentra parcialmente llena, se reconoce
como que esta tiene una cara a la atmósfera, por lo que su comportamiento es como
el de un canal.

Los canales naturales son aquellas depresiones naturales que se encuentran en


toda la corteza terrestre. Algunos de estos son más profundos que otros,
dependiendo si los encontramos en lugares como montañas o planicies. En algunos
casos, es posible navegar en ellos, en especial sin la necesidad de dragado.
En nuestro proyecto, se localiza un rio para el cual se generada una modelación
hidráulica en sus condiciones naturales y otra para las condiciones de proyecto, en
donde se considera el impacto que se tendrá sobre el cauce la colocación de las
columnas proyectadas.

31
8.2. Análisis hidráulico por FlowMaster.

Se empleará el software FlowMaster para el modelamiento hidráulico es un


programa que forma parte de la empresa Bentley el cual es un programa que se
emplea para la realización de cálculos complejos y permite realizar diferentes tipos
de cálculos en los que destacan el diseño de tuberías de presión, hidráulica de
entradas y cunetas, hidráulica de canales abiertos y modelación de vertederos y
orificios. En la siguiente imagen se puede observar la interfaz gráfica que ofrece
FlowMaster y sus diferentes herramientas:

Imagen 10-. Interfaz del software FlowMaster de Bentley.

Con lo antes mencionado se procederá a revisar la capacidad hidráulica de las


vialidades de la zona en estudio con la finalidad de verificar que en donde los
escurrimientos superficiales de la zona sobrepasen el cordón de banqueta se
colocará infraestructura pluvial con la finalidad de conducir y captar los
escurrimientos superficiales a zonas bajas topográficamente sin dañar el entorno.

Imagen 11-. Revisión de vialidades de la zona de proyecto.

32
Desnivel
Ancho de Pendiente Pendiente Capacidad Gasto de
TRAMO DE por
Vialidad de Vialidad de Bombeo de Vialidad aportación Observaciones
VIALIDAD Bombeo
T (m) So Sx h' (m) (m³/s) (m³/s)
01 12.00 0.006 0.01 0.06 1.67 2.99 No Cumple hidráulicamente
02 8.00 0.012 0.01 0.04 1.77 1.22 Cumple hidráulicamente
03 8.00 0.008 0.01 0.04 1.46 1.90 No Cumple hidráulicamente
04 12.00 0.007 0.01 0.06 1.80 6.95 No Cumple hidráulicamente
05 8.00 0.007 0.01 0.04 1.36 1.96 Cumple hidráulicamente
06 12.00 0.009 0.01 0.06 2.04 2.84 No Cumple hidráulicamente
07 8.00 0.006 0.01 0.04 1.26 0.03 Cumple hidráulicamente
08 8.00 0.005 0.01 0.04 1.15 0.39 Cumple hidráulicamente
09 8.00 0.009 0.01 0.04 1.54 0.26 Cumple hidráulicamente
Tabla 11-. Resumen de resultados de revisión de vialidades.

Como se puede apreciar las vialidades 01, 03, 04 y 07 no cumplen con la


capacidad hidráulica para captar y conducir los escurrimientos superficiales a zonas
bajas topográficamente, pero cabe recalcar que en dichos tramos se encuentra
infraestructura pluvial existente, en el cual se requiere de levantamiento a de talle
de la infraestructura pluvial existente, cabe destacar que se cuenta con las
dimensiones de los imbornales existentes y de algunas obras que se pudieron medir
en campo, por lo que se procederá a determinar la capacidad hidráulica, además al
no contar con las pendientes de los pluviales que se pudieron medir la sección en
campo se procederá a revisar con una pendiente mínima de 0.4%.

CAUDAL
DIMENSIONES EFECTIVAS PENDIENTE CAUDAL TOTAL CAUDAL DERIVADO EFICIENCIA DE
INTERCEPTADO
IMBORNAL DEL IMBORNAL DE PISO LONGITUDINAL PARA EL ANCHO T (NO CAPTADO) CAPTACIÓN
POR IMBORNAL

B (m ) L (m ) So (m /m ) (m 3/s) (m 3/s) (m 3/s) (%)

2.50 0.50
2.90 1.10
03 0.004 1.90 3.43 0.00 100
2.70 1.00
2.60 0.80
2.70 0.70
04 0.90 0.60 0.007 6.95 1.00 5.95 14
0.50 0.50
0.50 0.50
05 0.007 1.96 0.82 1.14 42
1.40 1.40
07 0.90 0.90 0.006 0.03 0.30 0.00 100
Tabla 12-. Resumen de resultados de revisión de capacidad de imbornal existente.

33
CAUDAL
DIMENSIONES EFECTIVAS PENDIENTE CAUDAL TOTAL CAUDAL DERIVADO EFICIENCIA DE
INTERCEPTADO
IMBORNAL DEL IMBORNAL DE PISO LONGITUDINAL PARA EL ANCHO T (NO CAPTADO) CAPTACIÓN
POR IMBORNAL

B (m ) L (m ) So (m /m ) (m 3/s) (m 3/s) (m 3/s) (%)

8.00 1.00 0.007


04 6.95 7.44 0.00 100
8.00 1.50 0.007
2.00 1.50 0.007
05 1.96 2.23 0.00 100
2.00 1.50 0.007
4.00 1.00 0.007 2.84 2.976 0 100
06
4.00 1.00 0.007 2.84 2.976 0 100
Tabla 13-. Resumen de resultados de imbornales propuestos.

CAPACIDAD
PENDIENTE CAUDAL DE
TRAMO CUENCA DE DIMENSIÓN DE PLUVIAL HIDRÁULICA
LONGITUDINAL APORTACIÓN
ANALIZADO APORTACIÓN PLIVIAL EXISTENTE CUMPLE TR 50 OBSERVACIONES

No. D (m ) B (m ) H (m ) Y (m ) So (m /m ) (m 3/s) (m 3/s)


1 1 1 ---- 4.5 1.15 0.92 0.004 2.99 15.16 Si Pluvial existente
2 7 1 ---- 1.00 1.00 0.80 0.010 0.03 2.80 Si Pluvial propuesto
3 7+4 1 ---- 1.60 1.30 1.04 0.010 6.98 7.54 Si Pluvial propuesto
4 7+4+5 1 ---- 1.70 1.40 1.12 0.010 8.94 9.02 Si Pluvial propuesto
5 7+4+5+3 1 ---- 1.90 1.50 1.20 0.010 10.84 11.49 Si Pluvial propuesto
6 7+4+5+3 1 ---- 2.40 1.50 1.20 0.005 10.84 11.14 Si Pluvial propuesto
7 7+4+5+3+6 1 ---- 3.00 1.50 1.20 0.005 13.68 14.94 Si Pluvial propuesto
8 7+4+5+3+6 2 1.50 ---- ---- 1.28 0.006 13.68 13.92 Si Pluvial propuesto
9 5 1 ---- 1.00 1.00 0.80 0.010 1.96 2.80 Si Pluvial propuesto
10 4 1 ---- 2.00 1.00 0.80 0.010 6.95 7.17 Si Pluvial propuesto
11 3 1 ---- 1.00 1.00 0.80 0.010 1.90 2.80 Si Pluvial propuesto

Tabla 14-. Resumen de resultados de obras pluviales.

Imagen 12-. Pluviales propuestos (para mas de talle ver plano 04).

34
9. Conclusiones y recomendaciones.

Para este caso se realizó un estudio hidrológico - hidráulico para la determinación


de la influencia de escurrimientos hacia el camino que se proyecta, se revisó el
riesgo hidrometeorológico y las posibles soluciones hidráulicas.

Se recopilo información topográfica de los modelos digitales del Inegi, para este
caso se hizo uso de los modelos de elevación del Inegi, para la determinación de
las cuencas que influyen a la zona de estudio posteriormente se utilizó el programa
Global Mapper para la generación de cuencas y escurrimientos.

Para la delimitación de cuencas se pueden apreciar en la imagen 11; se obtuvo


el caudal para las cuencas influentes al proyecto en estudio que en este caso solo
se identificó 17 cuencas; los caudales obtenidos para las cuencas se muestran en
las tablas 12 del presente documento.

Para las obras complementarias que se llegasen a proyectar, se deberá de usar


el caudal asociado a un periodo de retorno de 20 y 50 años.

Se realizó la revisión de la capacidad hidráulica de las vialidades en la zona para


un periodo de retorno de 50 años, con la finalidad de obtener su capacidad de
conducir los escurrimientos superficiales en caso de precipitación, para la obtención
de la capacidad hidráulica de las vialidades se implementó el uso del programa
FlowMaster y se determinó que las vialidades 01, 03, 04 y 07 no cumplen con la
capacidad hidráulica para conducir los escurrimientos superficiales en caso de
precipitación a zonas bajas topográficamente (ver tabla 11); con base al
levantamiento topográfico efectuado en campo se encontró la existencia de
infraestructura pluvial en la zona por lo que al efectuar la capacidad hidráulica de
este en la zona (tabla 12), se concluye que la infraestructura no es suficiente para
la captación y conducción de los escurrimientos superficiales a zonas bajas
topográficamente, por lo que se propuso infraestructura para la zona con la finalidad
de captar y conducir los escurrimientos para un periodo de retorno de 50 años (tabla
13 y 14).

35
Recomendaciones y comentarios

- Se recomienda que en el área en estudio no se dejen puntos bajos para evitar


la acumulación del agua y provocar afectaciones internamente; cabe
mencionar que en toda la implementación de la construcción, estudios y/o
actividades, se deberá tener un plan del manejo de equipos, herramientas,
materiales y/o desechos, donde estos tengas zonas específicas; para evitar
que durante el proceso de cualquier trabajo se interfiera con las vialidades
adyacentes; además de salvaguardar la red de infraestructura pluvial,
sanitaria o potable de posibles obstrucciones por los trabajos que se estén
realizando.
- Un continuo mantenimiento y desazolve de las estructuras planteadas en el
presente proyecto y tener un plan de mantenimiento, inspección y limpieza
para las obras hidráulicas.
- El presente estudio podrá sufrir modificaciones una vez sea definido el
proyecto geométrico, así como, el perfil longitudinal, secciones, etc. En
donde se identifiquen niveles de rasante, arrastre y lo necesario para la
proyección constructiva de las obras hidráulicas.
- Se deberán de respetar las indicaciones realizadas en el presente estudio y
en la espera de lo que determine protección civil y las autoridades
correspondientes.

36
ANEXOS

37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70

También podría gustarte