Está en la página 1de 2

Tema Central: Paradigma en las Ciencias Sociales

1. Definición de Paradigma
 Enfoque dominante en la investigación social.
 Marco conceptual que guía la investigación y la comprensión del
mundo social.
2. Características Principales
 Visión del mundo y de la sociedad.
 Supuestos ontológicos y epistemológicos.
 Métodos y técnicas de investigación.
3. Tipos de Paradigmas en las Ciencias Sociales
 Paradigma positivista.
 Paradigma interpretativo.
 Paradigma crítico.
4. Jerarquía y Organización del Concepto
 Paradigmas como marcos conceptuales dominantes.
 Relaciones jerárquicas entre los paradigmas en función de su
influencia y prevalencia en la investigación social.
5. Interrelación entre las Partes
 Influencia mutua entre los paradigmas y su evolución a lo largo del
tiempo.
 Debate y confrontación entre los diferentes paradigmas en el campo
de las ciencias sociales.
6. Utilidades en la Investigación Social
 Orientación de la investigación y la construcción del conocimiento.
 Herramientas para analizar y comprender fenómenos sociales.
 Base para la formulación de teorías y la interpretación de resultados.
7. Materialización en los Estudios Sociales
 Ejemplos concretos de cómo los diferentes paradigmas influyen en la
investigación y la práctica en las ciencias sociales.
 Aplicación de los paradigmas en estudios específicos sobre temas
sociales como política, educación, salud, etc.
8. Citación de Referencias
 Marín, L. (2007). "La noción de paradigma." Signo y Pensamiento, 50, pp. 34-
45.
 Bermúdez Sánchez, R. (Coord.) y Covarrubias, G. C. (Coord.) (2006). "Ciencias
Sociales e Investigación Social." México DF, México: Plaza y Valdés, S.A. de
C.V. Pág. 14.
 Resnik, M. H. (2010). "Paradigmas en Ciencia Política." Eudeba. Pág. 35.

También podría gustarte