Está en la página 1de 10

TEMA 5: CUESTIÓN PREVIA.

La cuestión previa es un problema general del DIPr, al igual que el de las calificaciones, del
fraude a la ley, del reenvio y del orden público internacional. Estos 5 problemas, tienen en
común que se llaman problemas de la parte general, porque todos ellos se alojan en la
estructura de la norma indirecta.

También es importante resaltar que el problema de la cuestión previa es el más novedoso. Fue
descubierto por la doctrina alemana en 1932, por los alemanes Melchior y Wengler,
analizando un fallo de la Corte de Casación francesa (caso Ponnoun Canamale).

El problema de la cuestión previa es un supuesto especial de INADAPTACIÓN. Cuando ante una


situación jurídica concurren distintos ordenamientos jurídicos a resolverla, puede producirse
una fricción entre estos. Un supuesto especial de estos problemas de adaptación es la cuestión
previa.

 Ubicación de la cuestión previa.

La norma de conflicto, tiene una estructura BIMEMBRE, compuesta por dos partes, y como
toda norma jurídica tiene un antecedente que es el tipo lega, y un consecuente que es la
consecuencia jurídica. Dentro del tipo legal hay una característica positiva (causa+ hechos
subyacentes al punto de conexión), y una característica negativa (fraude a la ley). La
consecuencia jurídica también está compuesta por una característica positiva, que es el punto
de conexión+ lo conectado, y una consecuencia negativa que es el orden publico internacional.

La CUESTIÓN PREVIA la encontramos en la característica positiva del tipo legal, y se aloja


entre la causa y los hechos subyacentes al punto de conexión.

 Concepto.

La cuestión previa se da cuando se presentan simultáneamente en un mismo proceso y ante


un mismo juez, dos cuestiones de DIPr con elementos extranjeros, diferentes entre sí, que aun
no fueron resueltas por ninguna autoridad y con la particularidad de que pueden ser
sometidas a leyes diferentes y lo que se resuelva para una de ellas, repercutir o tener efectos
sobre la otra. La decisión de un caso depende de la decisión de otro.

Hay dos cuestiones en juego entonces: una cuestión previa propiamente dicha y la cuestión
principal. La cuestión previa es la CONDICIONANTE, y la principal la CONDICIONADA.

Entonces se trata de cuestión jurídica que tiene autonomía propia pero que precisa ser
resuelta previamente para abordar la cuestión principal.

¿Por qué es PREVIA? Porque, en el derecho hay determinadas situaciones que están
condicionadas a otras. Por ello hay que distinguir situaciones condicionantes y situaciones
condicionadas. La resolución de la cuestión previa opera como presupuesto de la cuestión
principal.

EJEMPLOS:
-Al mismo juez se le presente dos cuestiones simultaneas, como el tema sucesorio (cuestión
principal), y a su vez la validez del matrimonio (cuestión previa), son DOS INSTITUTOS
DISTINTOS, que pueden tener elementos extranjeros y estar sometidos a derechos diferentes.
Determinar previamente la validez del matrimonio es un requisito sine quanon, porque si fue
valido, la conyugue es heredera. Si no se analiza previamente la vocación sucesoria, no
podemos avanzar en la sucesión.

-La validez de la adopción (cuestión previa), y la sucesión (cuestión principal).

- Validez del matrimonio (cuestión previa), validez de los pactos prenupciales o convenciones
matrimoniales (cuestión principal).

-La validez del matrimonio (cuestión previa), solicitud de un beneficio previsional (cuestión
principal).

-¿Cuál es la diferencia entre cuestión previa y cuestión conexa?

Las cuestiones conexas no llegan a calificarse como cuestiones previas. Por ejemplo, dentro de
un contrato, para analizar su validez, lo dividimos en la capacidad, y el objeto del contrato, en
este caso no hay cuestión previa, porque esta todo dentro de una misma cuestión. La cuestión
previa podría dar lugar a un juicio independiente, mientras que no las cuestiones conexas.

Además, en las cuestiones conexas siempre estamos dentro de un mismo instituto que las
contiene, como puede ser la capacidad y objeto de un contrato, mientras que la cuestión
previa suele ser un instituto distinto al de la cuestión principal, por ejemplo, matrimonio y
sucesión.

El tratamiento de la cuestión previa debe diferenciarse en dos problemas: uno consistente en


determinar cuál es la cuestión principal y cuál es la cuestión previa, y otro de los problemas
consiste en saber cuál es la ley que gobierna una y otra de las cuestiones.

 Criterios para diferenciar la cuestión principal de la cuestión previa.

(GOLDSCHMITD ANALIZA LAS TEORÍAS EN LA DIMENSIÓN DIKELOGICA DEL TIPO LEGAL)

Las siguientes teorías se aplican a la teoría de la jerarquización, no a la de equivalencia:

1.-Criterio ideal o lógico (lo toma Goldschmit): Se basa en la condicionalidad de las dos
cuestiones: Hay dos cuestiones, y una va a ser condicionante y otra condicionada; una
condición es condicionante de otra sea por la repercusión que pueda tener lo que se resuelva
en una sobre la otra. Lo principal es la cuestión que constituye condición de la otra. La cuestión
condicionante es la cuestión principal y prima sobre la condicionada que es la cuestión previa.

Una de la cuestión es condicionante de la otra por la repercusión que puede tener lo que se
resuelva en una sobre la otra.

EJEMPLO: la petición de herencia de quien se dice hijo legitimo del causante, depende
lógicamente de lo que se resuelva sobre la validez del matrimonio celebrado por el difunto.
Esto traería como consecuencia, que la validez del matrimonio o de la adopción, al ser
condición de la otra cuestión (la herencia), sea considerada “cuestión principal”, mientras que
la cuestión de la sucesión, al estar condicionada por la cuestión de la validez del matrimonio o
adopción, quedaría sometida a la ley que regula a las primeras y entonces sería cuestión
preliminar o incidental.

2.-Criterio procesal o real: Se funda en la principalidad y tiene en cuenta la conducta


desplegada por las partes en el procedimiento, y particularmente el objeto o petitorio de la
demanda. Considera como cuestión principal el tema de la petición en la demanda, mientras
que todas sus condiciones, no serán sino cuestiones previas. Así, si se demanda pidiendo los
bienes de una herencia, la sucesión es la única cuestión principal, y todas las demás serán
cuestiones previas. Este criterio es el que prevalece en la jurisprudencia y doctrina.

El criterio lógico ideal a su vez jerarquiza, es decir, entre las dos cuestiones, le da mayor
prevalencia a la cuestión previa por sobre la principal. En cambio, en el criterio procesal, la
preferencia la tiene la cuestión principal por sobre la previa.

 La ley que rige la cuestión principal y la ley que rige la cuestión previa.

Aquí se dan varias posibilidades:

1.- TEORÍA DE LA UNIDAD, LEY ÚNICA O DE LA JERARQUIZACIÓN CON IMPERIO DEL DERECHO
PRIVADO: Esta teoría tiene de particular que la misma ley aplicable va a utilizarse a las dos
cuestiones, tanto a la previa como a la principal. Pero, esta teoría jerarquiza y deslinda por
criterio procesal, entonces la cuestión principal tiene preferencia por sobre la previa, y por
ende PRIMERO SE RESUELVE LA CUESTIÓN PRINCIPAL, Y EL DERECHO QUE RIGE LA CUESTIÓN
PRINCIPAL, RIGE TAMBIÉN LA CUESTIÓN PREVIA.

Es decir, aplica al problema previo el derecho privado del país cuyo derecho impera sobre la
cuestión principal. Este criterio es seguido por los casos "Ponnou cannarnaile" y "Grimaldi”.

Es una teoría muy criticada por ser muy irrazonable, porque a la cuestión previa no se le aplica
ninguna norma de conflicto, y directamente se la somete al derecho aplicable a la cuestión
principal, cuando quizá, nada tiene que ver el derecho aplicado a la cuestión principal con la
cuestión previa, que puede dar lugar a situaciones claudicantes, es decir, validez bajo cierto
derecho y nula bajo otro. Pude dar lugar a resultados inequitativos e injustos.

ENTONCES: A la cuestión previa la someto al derecho que rige la cuestión principal.

2.- TEORÍA DE LA PLURALIDAD DE LEYES: A diferencia del criterio de la ley única, esta corriente
considera que cuando dos cuestiones se presentan conexas o concatenadas, debe aplicarse no
una ley, sino también tantas leyes como cuestiones principales y cuestiones conexas existan.

A.-EQUIVALENCIA O LEX FORMLI FORI: Esta teoría, como su propio nombre lo dice, no
jerarquiza, sino que pone a las dos cuestiones (previa y principal) en un mismo pie de igualdad.
A cada cuestión se le aplica la norma de conflicto del derecho del juez. A las dos se las va a
resolver de forma normal, sin ningún tipo de vinculación, y cada una de ellas seguirá su suerte.
Hay un tratamiento AUTÓNOMO (una no influye sobre la otra).
Cada causa ya sea que se presente judicialmente sola o unida a otras causas, con las que forma
un conjunto lógico, se debe regir por su propio derecho que es aquel que el DIPr del juez
indica.

POR EJEMPLO: La cuestión principal es la sucesión y la cuestión previa la validez del


matrimonio: a la cuestión sucesoria se le aplicara la norma indirecta sobre sucesiones y el
derecho aplicable será el que marque el punto de conexión correspondiente. Y a la validez del
matrimonio se le aplica la norma indirecta que le corresponda, y se aplicara el derecho
correspondiente indicado por el punto de conexión.

Diferencia de la anterior teoría, a la cuestión previa se le aplica una norma conflictual, que es
la del derecho del juez del foro sobre la materia que se trate. Lleva a resultados más
razonables.

ENTONCES: Cada cuestión sigue su camino, a cada una se le aplica la norma indirecta que le
corresponde por la materia. Juristas alemanes como Kegel y praape, el italiano Betti, entre
otros, adhieren a esta idea.

B.- TEORÍA LEX FORMALI CAUSAE O TAMBIÉN LLAMADA TEORÍA DE LA JERARQUIZACIÓN


CON IMPERIO DEL DIPr:

Es una teoría intermedia entre las anteriores. Jerarquiza por criterio procesal, por lo tanto, la
cuestión principal tiene preferencia por sobre la previa. Por ende, primero se va a desarrollar
primero la cuestión principal (por ejemplo, la sucesión), y una vez resuelta y llegado al derecho
aplicable, este último que rige la cuestión principal, va a influir en la cuestión previa (ej: validez
del matrimonio). Del derecho aplicable a la cuestión principal se extrae la norma indirecta
para aplicársela a la cuestión previa.

Se le aplica las normas de derecho privado, que el DIpr del país cuyo derecho resulta aplicable
a la cuestión principal, que pueden llevarnos a ese mismo derecho o a otro.

A diferencia de la primera teoría, a la cuestión previa no se la somete al mismo derecho que


rige la cuestión principal, sino que de este último extraigo la norma indirecta aplicable a la
cuestión previa y la aplico. No serán las reglas del conflicto del foro las que rijan la cuestión
previa, sino las contenidas en el derecho sustancial llamado a regular la cuestión principal.

ENTONCES: A la cuestión previa le aplico la norma indirecta del derecho indicado como
aplicable a la cuestión principal. IMPORTO el derecho (LEX CAUSA). Tanto Melchior como
Wengler defendieron esta postura.

Reflexión final de Hooft: Su posición sobre el tema.

Creo que no se puede hacer una formulación rígida a priori, sobre cual es la solución mas
conveniente para resolver el tema de la cuestión previa, sino que debe atenderse a las
circunstancias particulares de cada caso, osea tener en cuenta la equidad.

FALLOS (GOLSMCHITD LOS ANALIZA EN EL ASPECTO SOCIOLÓGICO DEL TIPO LEGAL)

El Caso Pounnoun canamale(1931):


Hechos: Se trataba de una sucesión testamentaria que puso en contacto a dos estados: La
Republica de La India (en su momento era colonia alemanda), y la Conchinchina Francesa
(ahora Vietnam).

El testador fallece en India, en 1925 y deja un testamento hecho en India bajo un notario
Hindú, en 1922. Si bien muere en India, pero su acervo hereditario estaba compuesto por
inmuebles situados en la Conchinchina.

El causante tenía 3 hijos al momento de fallecer:

-Una hija legitima que sobrevivió al causante.

-Una hija legitima prefallecida, que murió con anterioridad al causante, que tuvo un hijo, es
decir, el nieto legitimo del causante.

-Un hijo adaptivo que pre falleció al causante, que a su vez tuvo un hijo, que es el nieto
adoptivo

El testamento se había extralimitado. Había dispuesto mas allá de lo que podía por los límites
legales. Las legitimas que correspondía a los herederos legitimarios no habían sido respetadas:

-Le había dejado un legado a la hija legítima VIVA.

-Casi todo el haber sucesorio al nieto legitimo.

-Nada es decir, excluyo, al nieto adoptivo.

La madre del nieto adoptivo, inicio en territorio francés, Conchinchina, una acción de nulidad
de testamento, que tenía como objeto reducir el testamento a los justos límites legales. Y
considero que el derecho aplicable era el francés, y este no diferenciaba en las filiaciones
legítimas y adoptivos a los efectos sucesorios, porque tanto el hijo legítimo como el adoptivo
eran herederos forzosos y tenían los mismos derechos. Conforme el derecho francés, los
herederos forzosos tenían derecho a una legítima de las 2/3, es decir del 66%.

El fundamento fue que su hijo, fue excluido de la herencia y ello no correspondía porque era
heredero forzoso, y por ende tenía un derecho al 66% que no podía ser dejado de lado, ya que
las legítimas son de orden público.

Derechos involucrados: derecho de India y de Francia.

Resolución: El caso llega por vía casatoria de recurso extraordinario a la Corte de Casación
Francesa que dicta sentencia en 1931. La Corte hizo el siguiente análisis:

Primero resuelve la cuestión principal, que es la sucesión. La sucesión era de inmuebles y por
ende correspondía aplicar la norma indirecta sucesoria de inmuebles; esta norma en el
derecho francés era el art. 3. 2 del Código Civil del Napoleón, y el punto de conexión indicaba
el lugar de situación de los inmuebles. Como los inmuebles estaban en la Conchinchina, y esta
estaba en Francia, correspondía que el derecho sucesorio aplicable fuera el francés, y así
resolvió.
Luego, en cuando a la validez de la adopción del hijo prefallecido del causante, la Corte de
casación francesa, aplica la teoría de la unidad con criterio real o procesal, y la somete
directamente al mismo derecho que rige la cuestión principal, es decir, al derecho francés. Y
una vez sometido a este derecho, decide que la adopción era nula, porque el causante había
adoptado, teniendo hijos legítimos previos, lo cual no era permitido por el art. 344 del código
civil francés que decía que no podía adoptar quienes tuvieran hijos legítimos previos. Por ende
decide rechazar la acción de reducción y confirmar el testamento del causante.

Critica: La mejor teoría aplicable hubiese sido la de la equivalencia, porque como la adopción
se otorgo en India y era valido a la luz de su derecho, se debería haber buscado que se
aplique ese derecho donde se otorgo, y a esa ley llego por la teoría de la equivalencia, no la
de la unidad. También la defiende Goldschmitd.

Goldschmitd dice que si se hubiese hecho una acción meramente declarativa por la madre
del menor, se hubiese obtenido una sentencia meramente declarativa que hubiese tenido
como efecto una cosa juzgada que luego en la sucesión no se podría haber discutido.

Pero la acción meramente declarativa es contenciosa, y además necesitan un grado de


incertidumbre sobre la naturaleza y alcance de la situación jurídica. Por eso, Hooft critica a
este autor diciendo que esa acción meramente declarativa seria inviable y la pregunta es
contra quien la ejerzo.

El caso GRIMALDI: Es un caso que resolvió la Cámara Nacional Civil de Capital Federal, Sala D,
el 22 de diciembre de 1948.

Hechos: Se trata de una sucesión ab intestato. El causante, Grimaldi, era de nacionalidad


italiana y fallece en 1943 con ultimo domicilio en Italia, pero en 1937 adopto a una menor
(Concepción Di Paola Grimaldi), en Italia.

Fallecido el causante, quedan bienes localizados en territorio argentino: un inmueble en la


Avenida Córdoba 6543 Capital Federal, y un dinero depositado en una cuenta bancaria de un
banco germánico para Sudamérica.

La hija adoptiva, menor de edad en aquel momento, con representación del Ministerio Publico
Pupilar, solicitan la apertura del sucesorio en Capital Federal.

En primera instancia, entiende el juzgado del doctor Rojas, quien en su primer despacho
rechazo el pedido de la apertura de la sucesión bajo el fundamento de que la menor se
presenta como hija adoptiva y le aplica la excepción de orden público internacional argentino.
Se baso en:

- El art. 14 inc. 2 del CC que establecía que el derecho extranjero no se aplica cuando fuera
contrario a la legislación del código.

-La nota al anteúltimo artículo del código velezano (4050), donde Vélez decía que las
adopciones en el territorio no las reconocía.
Entonces, rechaza la apertura el sucesorio frente a la petición de la menor de abrir la sucesión
bajo una filiación adoptiva, porque es una institución conocida pero rechazada expresamente
por el CC rechazaba las adopciones y por ende la adopción era contrarias al orden público

La menor, representada por el Ministerio Publico Pupilar, apela el decisorio de primera


instancia, y sale sorteada la sala D. En el ínterin de que el expediente es elevado a la cámara de
apelaciones, en septiembre de 1948 se dicta la primer ley de adopción en la argentina, que
consagro la adopción simple, que reconocían derechos sucesorios del adoptado en la sucesión
del adoptante.

La cámara hace la siguiente diferenciación:

La cámara por un lado diferencio el tratamiento de los bienes, ya que una cosa era el
tratamiento de los muebles y otra el de los inmuebles.

>>Respecto del inmueble, la cuestión principal, que es la sucesión, se rige por la norma
indirecta sucesorio, siendo aplicable el art. 10 del CC que decía que se aplicaba la ley argentina
a todos los efectos. Entones el inmueble, se regía por la ley argentina.

La cuestión previa, de la validez de la adopción, aplica la teoría de la unidad y la somete al


mismo derecho de la cuestión previa. Entonces, si bien se había dictado la ley de adopción,
que reconocía la adopción simple y derechos hereditarios a los adoptados, hace una aplicación
retroactiva del orden público, y entiende que para la fecha de 1943 cuando fallece el causante,
la hija adoptiva no tenía vocación sucesoria, ya que no era válida en su momento la adopción.
Por ende, respecto del inmueble no es heredera.

>>En cuanto al mueble, es decir, al dinero, la cámara dice que se rige, como cuestión principal,
por la norma indirecta que el art. 3283 del CC que dice que se rige por el último domicilio del
causante, que era Italia. Por ende, la sucesión del dinero se regía por el derecho italiano, y a la
cuestión previa, es decir, la validez de la adopción, la somete a la teoría de la unidad, y por
ende al mismo derecho aplicable a la cuestión previa que era el derecho italiano. Entonces, la
adopción, bajo el derecho italiano si es válida.

La resolución es que la declara heredera respecto del dinero, y no heredera respecto del
inmueble. El inmueble se declaro vacante y se lo quedo el fisco (se lo queda el consejo
nacional de educación).

Entonces aplica el criterio real procesal, y la teoría de la ley única.

Crítica de Hooft al fallo:

1.- Es cuestionable que haya hecho depender la adopción, en última instancia, de la ley que
regía la sucesión.

2.- La Cámara parece ser más cosmopolita y abierta que el juez, cuando falla que la vocación
de la hija adoptiva debe ser reconocida en la Argentina (lo que el juez había denegado), pero
ello se desvirtúa enseguida, cuando esa vocación sucesoria es restringida con invocación de
reglas que rigen la herencia.
3.- No es razonable que la Cámara haya fraccionado en bienes muebles e inmuebles,
sometiendo el inmueble a la ley de la situación y el mueble a la ley del último domicilio de
causante; siendo que la ley argentino no distingue a los fines de la transmisión mortis causa de
esa manera, sometido la herencia como unidad jurídica y fáctica a la ley única del domicilio
postrer del causante.

4.- En el caso Grimaldi, no existían otros herederos, razón por la cual no debió limitarse el
derecho de la joven adoptada en Italia. En efecto, si la sucesión se regía por el derecho del
último domicilio, la adopción se regía por ese mismo derecho italiano, como derecho personal
de adoptante y adoptado, y si el derecho italiano incluía al hijo adoptivo como heredero a la
par de los hijos legítimos, Concepción debió de heredar la totalidad de los bienes dejados en la
Argentina por su padre adoptivo.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS FALLOS:

-Tipos de procesos: En Ponnouncanamale era una sucesión testamentaria, en Grimaldi una


sucesión ab intestato.

-Fechas: Ponnoun canamale es de 1931, y Grimaldi de 1948

-Derechos involucrados: En Ponnoncanamale los derechos en contacto fueron el derecho d ela


India y el derecho francés. En Grimaldi, el derecho Argentino y el derecho italiano

-Herederos: En ponouncanamale había otros herederos, en Grimaldi, solo la hija adoptiva.

Similitud:

- En ambos la cuestión previa es la validez de una adopción, y la cuestión principal la sucesión.

-En ambos se resuelve conforme a la teoría de la ley única.

-En ambos se termina declarando la invalidez de la adopción a consecuencia de la aplicación de


dicha teoría. En Ponnouncanamale, al someterla al derecho francés la adopción otorgada en la
India, se determina su invalidez, porque el causante al adoptar ya tenía dos hijos legítimos.

En Grimaldi, al someter la validez de la adopción en la cuestión principal (sucesión), al derecho


argentino, hace que la menor termine siendo declarada como no heredera del inmueble.

El caso Viña Guiyen de Prigue. Caso de Tribual de Segunda instancia, de Montevideo


Uruguay, 1994 (dado por el Dr. Acosta).

Este caso puso en contacto a Uruguay con Brasil. Los hechos son los mismos que en Ponnoun
Canamale, pero aplico otra teoría. Se trata de una sucesión con bienes en Uruguay, y su
código establece que a los bienes sitos en Uruguay se les aplica el derecho uruguayo. La
cuestión previa era la validez de una adopción y la cuestión principal la sucesión.

A la cuestión principal la cámara le aplico el derecho uruguayo, por el punto de conexión que
era el lugar de situación. A la adopción que fue otorgada en Brasil. La cámara tenía tres
posibilidades: aplicarle la misma ley que rige la cuestión principal o aplicarle otra teoría.
Este tribunal aplico la teoría de la equivalencia o teoría de la pluralidad de la lex formali fori y
le aplico la norma que correspondía, que era la ley del lugar del otorgamiento. Entonces, la
cuestión previa, que es la adopción, la sometió al derecho Brasilero, y bajo ese derecho fue
valido, y la adoptada termino teniendo vocación hereditaria en la sucesión.

 Aplicación de las teorías.

Desde el punto de vista del derecho comparado, todos lo llaman “cuestión previa” en su
propio idioma. Ninguna legislación adopta un criterio ortodoxo.

Desde el derecho convencional, hay que resaltar el art. 8 de la CIDIP II sobre normas generales
no trata ninguna teoría, sino que dice que las cuestiones previas que tengan lugar por una
cuestión principal no necesariamente deben resolverse por la misma ley que rige la cuestión
principal. Entonces esta norma convencional no toma partido por ninguna de las tres teorías,
le da liberta al juez para que se expida en caso concreto de acuerdo al criterio que l conduzca
al resultado más justo. Tiene que haber una armonía de las soluciones.

En el derecho interno, el CC no contenía ninguna norma referida a la cuestión previa. El


proyecto de CIDIP 2003 decía que debía resolverse por la teoría de la equivalencia, es decir,
cada causa debía resolverse por la norma del derecho del juez que indicaba como aplicable. En
el CCYC no se trata la cuestión previa.

Sin perjuicio de ello, el art. 2595 inc. 3 dispone:

c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a
diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso (ACÁ PODEMOS INTRODUCIR LA
CUESTIÓN PREVIA), esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las
adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos

Regula la adaptación a través de pautas amplias, orientadoras, que le permiten al juez alcanzar
los fines perseguidos por los ordenamientos jurídicos involucrados. Tiene como antecedente el
art. 9 de la CIDIP ii, que regula la aplicación armónica de las diversas legislaciones procurando
realizar las finalidades perseguidas por cada una de ellas.

Parte de la doctrina ve en este inciso 3 el legislador orienta a la teoría de la equivalencia, pero


en realidad habrá que ver en cada caso en particular cuál de estas teorías mejor lo resuelve, ye
entre las dos, la de la equivalencia es más justa.

TRATADOS DE MONTEVIDEO: En los contratos accesorios, como la fianza, establece que se


rigen por la ley del contrato principal (aplica la teoría de la jerarquización). En lo que hace la
adopción se rige por las leyes de los domicilios de las partes en cuanto sean concordantes, con
tal de que el acto conste en instrumento publico; las demás relaciones jurídicas concernientes
a las partes se rigen por las leyes a que cada una de estas se halla sometida (teoría de la
equivalencia).

ENTONCES: El CCYC tampoco legisla sobre cuestión previa. Entonces, el juez de la causa, en
cada caso concreto deberá ver cuál de las tres teorías aplica. Las herramientas que un juez del
DIPr debe tener en cuenta son:
-Ningún juez debe encasillarse en una sola teoría, sino en el caso concreto ver cuál es el mejor
derecho aplicable a la cuestión previa. Por lo tanto el magistrado interviniente deberá ver de
las tres teorías a que ley remite las 3 toarías y elegir la mejor ley.

-Habrá de ver las preferencia materiales, por ejemplo, en la validez del matrimonio, hay que
estar por su validez, por rige el principio favor matrimonio, si hablamos de testamento favor
testamento y buscar el derecho que sea favorable al testamento, etc.

-Ello debe ir de la mano del principio de equidad.

-También hay que tener en cuenta la doctrina internacional de los derechos adquiridos, es
decir aquellas relaciones jurídicas que nacieron en un territorio determinado, el principio es
reconocerla en otros países, salvo que viole el orden público. Es decir, el principio es el a favor
del reconocimiento de las situaciones y relaciones jurídicas nacidas al amparo de otro estado
sin fraude.

También podría gustarte