Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

La carpintería es el oficio que trabaja la madera, para crear objetos útiles y agradables al ser
humano, tiene una gran importancia en nuestra sociedad, ya que la madera forma parte de
nuestro día a día y muchos elementos están fabricados de este material. un carpintero es
imprescindible en cualquier obra y tiene conocimientos variados en cuanto a la construcción,
decoración o remodelación de pisos o casas. la madera puede ser utilizada desde la fabricación
de muebles como para cubrir el suelo, el techo o las puertas.

Como en casi todas las profesiones, existen diferentes tipos de carpintería. podemos encontrar
la carpintería en bruto, aquella en la que no se necesitan acabados limpios puesto que irán
cubiertas de otros materiales. la de acabado es lo contrario al anterior, se especializa en el
resultado final, puesto que será visible. por último, la ebanistería es una de las ramas más
conocidas se basa en la construcción de gabinetes de cocinas, baños, etc. así como la
construcción de todo tipo de mueble.

En el presente trabajo final se elaborará un presupuesto operativo para la empresa carpintera


“LOS CAPOS”, para el periodo julio 2023, donde se dará a conocer los datos del presupuesto
planteado.

OBJETIVO:

Realizar la aplicación de un presupuesto operativo para la empresa carpintera “LOS CAPOS”, con
la finalidad de determinar los costos unitarios durante el periodo julio 2023.

JUSTIFICACION:

Se aplica el presupuestó operativo con la finalidad de tener mayor control sobre el origen de los
ingresos y gastos y establecer metas a corto y a largo plazo en ventas previstas.

Facilita la realización de las operaciones de la empresa. Para una planeación y elaboración,


además permite identificar oportunidades de mejora en determinadas partidas de gastos.

DEFINICIONES CONCEPTUALES:

Presupuesto: Es un plan de acción dirigida a cumplir una meta prevista (términos financieros)
que deben cumplirse en un determinado tiempo y bajos ciertas condiciones.

Presupuesto Operativo: El presupuesto operativo busca ser una guía que facilite las decisiones
de las diferentes áreas operativas de una empresa, facilitando una visión a corto plazo de sus
necesidades para cumplir sus objetivos de ventas.
Además, es de gran utilidad para comunicar los objetivos de tu empresa y asignar los recursos
necesarios para su cumplimiento.

Tipos de presupuestos: presupuesto maestro, presupuesto operativo, presupuesto de ventas,


presupuesto de producción, presupuestó financiero, presupuesto de flujo de efectivo,
presupuesto de inversiones.

Materia prima: Se conoce como materia prima a la materia extraída de otros materiales y que
se utiliza o transforma para elaborar otros materiales que más tarde se convertirán en bienes
de consumo.

la materia prima son todos aquellos elementos extraídos directamente de la naturaleza, en su


estado puro o relativamente puro, y que posteriormente puede ser transformado, a través del
procesamiento industrial, en bienes finales para el consumo, energía o bienes semielaborados
que alimenten a su vez otros circuitos industriales secundarios. son el insumo básico de la
cadena industrial, y se deben al sector primario de la cadena productiva.

Material directo: Materiales directos son aquellos que formar parte directamente del producto
final, es decir, que pueden identificarse con un producto determinado.

Presupuesto de ventas: El presupuesto de ventas se define como un plan financiero que


estima la rentabilidad de una compañía para un período determinado. Se centra en el número
de productos vendidos y en el precio al que se venden, lo que se traduce en un pronóstico de
ventas y registro de gastos.

Presupuesto de compras: El presupuesto de compras es un tipo de presupuesto en el que se


determina cuál va a ser la cantidad de dinero asignada a la compra de las materias que una
empresa necesita para llevar a cabo su proceso de producción.

Presupuesto de mano de obra:

El Presupuesto de Mano de Obra Directa, representa el segundo reglón del costo de


producción y muestra las estimaciones hechas con respecto al esfuerzo humano necesario
para realizar la manufactura de los productos; se elabora en función de los sueldos, salarios y
demás retribuciones que cubrirán las exigencias del esfuerzo humano necesario para producir
las clases y cantidades de productos presupuestados.

La mano de obra se divide en directa aquella que es utilizada directamente para la elaboración
de los productos y la indirecta que interviene en actividades necesarias para obtener el
producto final.

1. Calcular el costo de la mano de obra utilizada en la producción.

2. determinar el número de trabajadores y el tiempo necesario para el desarrollo de la


producción.

Gastos indirectos: Los gastos indirectos de producción, también se conocen con nombre como:
Cargos indirectos, Costos indirectos, Gastos de producción, gastos de fabricación o de fábrica.
Representan el tercer elemento del costo de producción, no identificándose su monto en
forma precisa en un artículo producido, en una orden de producción, o en un proceso
productivo. Esto quiere decir, que, aun formando parte del costo de producción, no puede
conocerse con exactitud qué cantidad de esas erogaciones han intervenido en la producción
de un artículo.
Estado de costo de producción: El Estado de Costos de Producción, es un estado
complementario compuesto por tres factores o elementos esenciales que integran el costo de
producción, como son: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación.

Estado de resultados: El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se


presenta información relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa
durante un periodo determinado; asimismo, hace notar los esfuerzos que se realizaron para
alcanzar dichos logros.

Presupuesto de producción: El presupuesto de producción está relacionado al presupuesto de


ventas, pues radica en calcular cuánto va a costar crear la proporción de artículos que una
compañía quiere vender. Esto le deja investigar los costes y cotejarlos con los capital y
ganancias aguardados.

Costo unitario: El costo unitario es el valor que cuesta producir, almacenar y vender una sola
unidad de un producto o servicio. En este costo unitario deberán ir incluidos los costos fijos
(costos que no dependen de los volúmenes de producción) y los costos variables (costos que
varían según los volúmenes de producción).

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA:
La carpintería “LOS CAPOS” surge en el año 2022 por la creatividad e ingenio del propietario
“Gabriel Marzana” de crear todo tipo de muebles para la decoración del hogar, con el fin de
satisfacer las necesidades de nuestros clientes y generar lucro.

Historia de otras empresas similares


Se cree que la carpintería comenzó cuando se dio uso de las primeras herramientas de mano.
La palabra carpintero viene del francés "Carpentier" que proviene de "Carpinterías" cuyo
significado es " fabricante de un transporte"

DESCRIPCION:

La empresa “LOS CAPOS” se dedica a la fabricación de muebles de madera entre los cuales
están, Estantes, mesas, sillas donde realizamos al pedido del cliente.

Es reconocida a nivel regional ya que se caracteriza por tener excelente calidad y cumplimiento
con los trabajos, se identifica con su trato personalizado teniendo como objetivo primordial la
plena satisfacción y pleno reconocimiento de los clientes.

MISION:

“Somos una empresa dedicada a la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes


mediante la elaboración de productos en madera con la más alta calidad en el mercado
nacional e internacional.
Nuestra fortaleza se fundamenta en un equipo humano altamente competente enfocado
permanentemente en el mejoramiento continuo de nuestros procesos operados con
responsabilidad al medio ambiente”

VISION:

“Ser una empresa maderera de categoría mundial reconocida por la calidad de sus productos
entregados puntualmente a los clientes mediante el uso de tecnología, por personal altamente
calificado y comprometido al desarrollo de la organización y comunidad en general”

TIPOS DE PRODUCTOS:

 Estantes
 Mesas
 Sillas

FLUJOGRAMA DE PROCESO PRODUCTIVO:

FLUJOGRAMA
DEL PROCESO
DE
FABRICACION
DE ESTANTE
ADQURIMOS LA MATERIA PRIMA
"MADERA"
FINALMENTE SE BARNIZA Y PINTA EL SERA REALIZADO POR UN
ESTANTE CARPINTERO
PARA CORTAR LA MADERA SE
MEDIRA 180CM DE ALTO 35CM DE
ANCHO Y 90 CM DE LARGO

PARA EL CORTADO DE MADERA SE


SE LIJA Y LIMPIA LA MADERA PARA
NECESITA CALADORA Y UN INGLETE
DECORAR Y HACER ULTIMOS
LA CUAL NECESITA DE ENERGIA
DETALLES
ELECTRICA

DESPUES DE LA UNION DE LAS


PIEZAS CORTADAS SE SUJETA EL
ESTANTE CON PEQUEÑAS SE UNIRA LAS PIEZAS CORTADAS
CON PEGAMENTO Y TORNILLOS
MENSULAS DE HIERRO
PARA QUE NO SE DESPEGUE,SEGUN
"PARA LA UNION Y ARMADO EL MODELO
SE DEMORA 3 HORAS"
FLUJOGRAMA
DEL PROCESO
DE
FABRICACION
DE MESA

SE LIJARA Y LIMPIARA PARA


DECORAR Y HACER ULTIMOS ADQUIRIMOS LA MATERIA
DETALLES "PONER VIDRIO" PRIMA "MADERA " SE
REALIZARA POR UN
FINALMENTE SE BARNIZA Y CARPINTERO
PINTA LA MESA

SE UNIRA LAS PIEZAS


CORTADAS CON PARA CORTAR LA MADERA
PEGAMENTO Y CLAVOS PARA SE MEDIRA EL TABLERO
QUE NO SE DESPEGUE 150CM X 70CM Y PARA LAS
PATAS UNA ALTURA DE
PARA EL ARMADO SE 75CM
DEMORARA 2 HORAS

PARA EL CORTADO SE
NECESIITA UN CERRUCHO DE
MANO Y UNA CALADORA

FLUJOGRAMA DEL SE ADQUIERE LA


FINALMENTE SE MATERIA PRIMA
BARNIZA Y PINTA LA
PROCESO DE "MADERA"
SILLA FABRICACION DE SE REALIZARA POR UN
SILLA CARPINTERO

SE LIJA Y LIMPIA LA PARA HACER EL CORTE


MADERA PARA DE LA MADERA SE MIDE
DECORAR " PONER LA 67 CM DE ANCHO 74
ESPONJA " Y HACER CM DE PROFUNDIDAD Y
ULTIMOS DETALLES 1,05M DE ALTO

SE UNIRA LAS PIEZAS


CORTADAS CON PARA EL CORTE SE
PEGAMENTO Y CLAVOS NECESITARACIERRA
" PARA EL ARMADO SE INGLETEADORA
NECESITARA 1 HORA "
PROPUESTA PRACTICA:

PRODUCT MADER PEGAMEN BARNI VIDRIO ESPONJ


O A TO Z (METRO A
(METRO (UNIDAD (UNIDA S) (METRO
S) pequeño) D S)
pequeño)
ESTANTES 200 3 1 0 0
MESAS 400 2 1 1 0
SILLAS 200 1 1 0 1

PRODUCTO PRECIO FACTURADO (Bs)


MADERA 20
PEGAMENTO 20
BARNIZ 20
VIDRIO 20
ESPONJA 30

1. La empresa, presupuesta vender 200 estantes a un precio facturado de bs 10.000, 100 mesas a
un precio facturado bs 8.000 y 150 sillas a un precio facturado de bs 15.
2. Según el encargado de producción para realizar la construcción de estantes, mesas y sillas se
requiere lo siguiente:
3. Se tiene saldos iniciales de material directo, el inventario estimado al 01/07/2023 de 100,50 y
75 y productos terminados 20, 15 ,10, 20 y 10.
4. El inventario final deseado de estantes, mesas, sillas para el 31/07/2023 se estima 8% del
material directo requerido.
5. El inventario final deseado de la carpintería de estantes, mesas, sillas para el 31/07/2023 se
estima un 10%, 10% y 6% respecto a la cantidad vendida durante el período de enero.
6. Se estima que el precio de venta facturado de los materiales directos durante los 3 meses de
la gestión 2023 serán los siguientes:

7. En relación al costo de mano de obra directa se estima pagar al personal bs 6 por cada hora
de trabajo. para elaborar estantes, mesas y sillas se requiere 8, 7 y 8 horas respectivamente.
8. Los costos indirectos variables estimados para el periodo por cada unidad terminada es de bs
10, bs 10y bs 9para la creación de estantes, mesas y sillas.

9. Los costos indirectos fijos estimados para el periodo es de 5.000.- (según facturas)
10. La empresa distribuye los gastos indirectos de fabricación en base a la cantidad total de
horas de mano de obra directa aplicada.
11. Se realiza el pago de comisiones de bs 5 por cada unidad vendida.
12. Se estima que los gastos administrativos y financieros representan el 12%,10% de la
utilidad bruta.
13.Para los gastos indirectos de fabricación se debe considerar lo siguiente:
a) Depreciar y también aplicar los porcentajes establecidos por ley
b) En cuanto a la electricidad se utiliza 2.000 kW y el costo unitario por cada kW es de 0,50
14. Para los gastos de administración y ventas se tiene el siguiente detalle
a) Sueldos y salarios por cada mes adm y ventas por bs. - 2560.- sin incluir cargas sociales
(ya calculado)
b) Comisiones de bs. 800.-
c) Servicios básicos, de manera mensual bs. 82.5.- (neto)
15. La composición del activo fijo se detalla a
continuación: activo fijo importe (bs.)
Maquinaria y equipo 10.000.-
Herramientas 1.224.-
Total 11.224.-
16. No se considera la existencia de productos en proceso

APLICACIÓN PRACTICA

Presupuestodeventas
Presupuestodeproducción.
Presupuestoderequerimientodemateria prima.
Presupuestodecompra demateria prima.
Presupuestodemanodeobra directa.
Presupuestodegastosindirectosdefabricación.
Presupuestodecostode producción Determinacióndel
costounitariode producción.
Estadoderesultadospresupuestado.

CONCLUSIONES:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 https://www.sage.com/es-es/blog/consideraciones-a-la-hora-de-elaborar-un-
presupuesto-operativo/
 https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2014/09/GASTOS-INDIRECTOS-DE-
PRODUCCION.pdf
 http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/9409#:~:text=El%20Estado
%20de%20Costos%20de,y%20costos%20indirectos%20de%20fabricaci%C3%B3
n.
 https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Contabilidad_Financi
era1_Unidad_3.pdf
 https://excelparatodos.com/costo- unitario/#:~:text=El%20costo%20unitario
%20es%20el,seg%C3%BAn%20los%20 vol%C3%BAmenes%20de%20producci
%C3%B3n).
 LIBRO PRESUPUESTOS EMPRESARIALES.

También podría gustarte