Está en la página 1de 3

Tema: Asesoramiento Grupal

Nombre completo y matricula: 2020-3300351


Profesor: Arelis Altagracia Pimentel Martínez
Fecha de entrega: __5__/__2___/____23____

1. Que es el Llanto.

2. Porque las personas lloran en las terapias

3. Que es un grupo corto de terapia.

4. Que cantidad de personas pueden estar en una terapia de grupo.

5. Cuales temas podemos hablar en las terapias de grupo.

6. Que es una catarsis.

7. Explique la frase los hombres no lloran.

8. Que es un trauma de niñez.

9. Que es la depresión.

10. Que es sentirse solo.

11. Que es un conflicto familiar.

12. Que es un conflicto de pareja.

13. Que es sentirse solo.

14. Que son las malas familias.

15. Que es el miedo.

16. Que es el subsistema fraterno.

17. Diga tres motivos por lo que los hermanos pelean.

18. Que es el perdón.


19. Que es el agradecimiento.

20. Que es la lealtad.

21. Que significo para la terapia de grupo.

22. Como se manejó la terapeuta.

23. Que es el apoyo emocional.

24. Que es la negación.

Desarrollo

1. El llanto es una expresión emocional que implica la liberación de lágrimas a través de


los ojos, generalmente asociada con sentimientos de tristeza, dolor, alegría intensa o
alivio emocional.
2. Las personas pueden llorar en terapia como una forma de expresar y liberar
emociones reprimidas, procesar traumas pasados, enfrentar conflictos internos y
buscar consuelo y apoyo emocional en un entorno seguro y de confianza.
3. Un grupo corto de terapia es una modalidad de tratamiento psicológico en la que un
pequeño número de individuos se reúnen regularmente con un terapeuta para
abordar problemas emocionales, resolver conflictos y trabajar en el crecimiento
personal.
4. El tamaño de un grupo de terapia puede variar, pero generalmente incluye entre 4 y
12 personas, lo que permite una dinámica grupal efectiva y un equilibrio entre la
intimidad y la diversidad de experiencias.
5. En las terapias de grupo se pueden abordar una amplia gama de temas, que incluyen
relaciones interpersonales, autoestima, ansiedad, depresión, traumas pasados,
habilidades de afrontamiento, patrones de comportamiento y crecimiento personal.
6. Una catarsis es un proceso de liberación emocional intenso y purificador, que implica
la expresión y descarga de emociones reprimidas o retenidas, lo que puede conducir a
un alivio emocional y una sensación de renovación.
7. La frase "los hombres no lloran" es un estereotipo de género que sugiere que los
hombres no deben mostrar emociones vulnerables como el llanto, ya que se percibe
como una señal de debilidad o falta de masculinidad.
8. Un trauma de niñez es una experiencia traumática vivida durante la infancia que
puede tener un impacto significativo en el desarrollo emocional y psicológico de una
persona, dejando cicatrices emocionales duraderas y afectando su funcionamiento en
la vida adulta.
9. La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una sensación
persistente de tristeza, desesperanza, pérdida de interés en actividades placenteras,
cambios en el apetito y el sueño, fatiga, dificultad para concentrarse y pensamientos
suicidas.
10. Sentirse solo es experimentar una sensación de aislamiento emocional y desconexión
social, incluso cuando se está rodeado de otras personas, lo que puede causar angustia
y afectar la salud mental y el bienestar emocional.
11. Un conflicto familiar es una situación en la que surgen desacuerdos, tensiones o
disputas entre miembros de una familia, que pueden estar relacionados con
diferencias en valores, expectativas, roles familiares o estilos de comunicación.
12. Un conflicto de pareja es una situación en la que surgen desacuerdos, tensiones o
disputas entre dos personas que están en una relación romántica o íntima, que
pueden estar relacionados con problemas de comunicación, diferencias en
necesidades o expectativas, o conflictos de intereses.
13. Sentirse solo es experimentar una sensación de aislamiento emocional y desconexión
social, incluso cuando se está rodeado de otras personas, lo que puede causar angustia
y afectar la salud mental y el bienestar emocional.
14. Las "malas familias" pueden referirse a familias disfuncionales o tóxicas en las que
prevalecen patrones de comportamiento negativos, abuso emocional o físico, falta de
comunicación, conflictos constantes y falta de apoyo emocional.
15. El miedo es una emoción primaria que surge como respuesta a una amenaza percibida
o un peligro, desencadenando respuestas fisiológicas y cognitivas que preparan al
organismo para la acción de lucha o huida.
16. El subsistema fraterno es la parte de la dinámica familiar que involucra las relaciones
entre hermanos, que pueden ser influenciadas por la edad, la personalidad, los roles
familiares y las experiencias compartidas.
17. Tres motivos por los que los hermanos pelean pueden incluir rivalidades por la
atención de los padres, diferencias de personalidad o intereses, y disputas por el
territorio o los recursos familiares.
18. El perdón es un proceso emocional y cognitivo que implica dejar de lado sentimientos
de rencor, resentimiento o ira hacia alguien que nos ha hecho daño, permitiendo la
reconciliación y la restauración de la paz interior.
19. El agradecimiento es una emoción positiva que surge como reconocimiento y
apreciación por los actos de bondad, generosidad o ayuda recibidos de otras personas,
lo que puede fortalecer las relaciones interpersonales y fomentar la reciprocidad.
20. La lealtad es un compromiso emocional y moral hacia una persona, grupo o causa, que
implica apoyo incondicional, fidelidad y devoción, incluso en momentos difíciles o
desafiantes.
21. La terapia de grupo significó un espacio seguro y de apoyo donde los participantes
pudieron compartir sus experiencias, recibir feedback, sentirse comprendidos y
encontrar formas de afrontar sus desafíos emocionales y relacionales.
22. La terapeuta manejó la sesión facilitando la participación equitativa de los miembros
del grupo, ofreciendo apoyo emocional, brindando intervenciones terapéuticas
efectivas y creando un ambiente de confianza y respeto mutuo.
23. El apoyo emocional se refiere al acto de brindar consuelo, comprensión, aliento y
ayuda práctica a alguien que está experimentando dificultades emocionales o
enfrentando desafíos en su vida.
24. La negación es un mecanismo de defensa psicológico que implica rechazar o minimizar
la realidad o la gravedad de una situación dolorosa o amenazante, como una forma de
protegerse del malestar emocional o la ansiedad.

También podría gustarte