Está en la página 1de 1

1-Consulta el recurso # 3 de la unidad 5, luego reflexiona y redacta en

una página que es la ecoauditoría, para qué se realiza y como se clasifica.


1.1- ¿Qué es la ecoauditoría?
Se trata de una herramienta que implica evaluar y mejorar el entorno ambiental dentro
de las propias instituciones educativas. Este proceso es valioso desde el punto de vista
educativo, ya que ofrece a los estudiantes soluciones prácticas y cercanas a los
problemas ambientales.

1.2- ¿Para qué se realiza la ecoauditoría?


La realización de una ecoauditoría implica que toda la comunidad educativa reflexione
sobre sus prácticas ambientales habituales. Este proceso promueve el aprendizaje
tanto individual como colectivo de quienes participan en él. En este proyecto, las
ecoauditorías se consideran una forma de llevar a cabo la Educación Ambiental. Por
esta razón, se han ajustado los procedimientos para que los propios estudiantes
puedan realizarlas junto con sus profesores. Este proyecto, que se llevó a cabo durante
dos años, comenzó en el curso 2000/01 con la participación de 4 escuelas de Educación
Primaria.

1.3-Calificación de la ecoauditoría.
De acuerdo con su alcance, existen diferentes tipos de auditoría ambiental:
 Auditoría ambiental integrada: Su objetivo es evaluar toda la instalación,
considerando todos los sectores y aspectos variables.
 Auditoría ambiental sectorial: Enfocada en un sector o aspecto específico de la
instalación.
En cuanto a la procedencia del equipo auditor:
 Auditoría ambiental externa: Realizada por una organización especializada.
 Auditoría ambiental interna: Llevada a cabo por la propia organización.
Según el entorno ambiental del auditado:
 Auditoría ambiental exterior: Se analizan los impactos ambientales que las
actividades de la empresa generan en el entorno de la instalación.
 Auditoría interior: Se centra en el entorno laboral y las condiciones ambientales
dentro de la organización.
En relación a su periodicidad:
 Auditoría ambiental permanente: Se evalúan de forma continua en el tiempo la
gestión y los procesos de las actividades, generalmente son muy específicas.
 Auditoría ambiental cíclica o periódica: Revisiones regulares de la situación
ambiental de las actividades de la empresa o del sistema de gestión ambiental.
 Auditoría ambiental única: Realizada en una única ocasión con un objetivo muy
específico.

También podría gustarte