Está en la página 1de 2

1.

Prepara en un resumen de cuatro párrafos los elementos y


características de las sociedades en Roma.
Estructura social: La sociedad romana estaba dividida en diversas clases sociales. En
la cima se ubicaba la aristocracia o patriciado, formada por los ciudadanos más
adinerados y poderosos. Por debajo de ellos se encontraba la plebe, compuesta por
los ciudadanos comunes. Además, estaban los esclavos, considerados propiedad de
sus amos y sin derechos.
Organización política: Roma era una república donde el poder político estaba en
manos de los ciudadanos. Los magistrados, como los cónsules y los senadores, eran
elegidos por la población para gobernar la República Romana. Sin embargo, con el
crecimiento del imperio, se instauró un sistema imperial con un emperador que
concentraba el poder absoluto.
Religión y culto: La religión tenía una gran importancia en la sociedad romana. Los
romanos adoraban a una variedad de dioses y diosas, muchos de ellos adoptados de
la mitología griega. Los rituales religiosos eran parte integral de la vida diaria y se
realizaban en templos y santuarios.
Derecho y legislación: Roma era conocida por su avanzado sistema legal. El derecho
romano sentó las bases para muchas de las leyes modernas, destacándose por su
enfoque en la equidad y la justicia. Este sistema legal se fundamentaba en la idea de
que todos los ciudadanos tenían derechos y merecían un trato justo.

2. Realiza un cuadro donde compares los contratos Re y los


consensuales del Derecho Romano con los vigentes en nuestra
legislación.

Contratos Reales Contratos consensuales


• Se fundamentaban en la efectiva • Se fundamentaban en el
transferencia de un objeto o bien. consentimiento mutuo entre las
• La legitimidad del acuerdo estaba partes involucradas.
condicionada a la entrega • La legitimidad del acuerdo no
material. dependía de la transferencia física
• Algunos ejemplos de contratos de un objeto.
reales abarcaban el préstamo de • Algunos ejemplos de contratos
cosas fungibles (como el mutuo) y consensuales abarcaban la
la custodia de bienes (como el compraventa, el arrendamiento y
depósito). el mandato.

Con nuestra legislación


Contratos Reales Contratos Consensuales
Los contratos reales requieren más que Los contratos consensuales se completan
solo el acuerdo de las partes; también con el acuerdo mutuo de las partes, sin
necesitan la entrega del objeto para ser necesidad de formalidades adicionales
válidos. Los cuatro tipos de contratos para su validez. Algunos ejemplos de
reales son: estos contratos son:

• El préstamo de uso o comodato. • Compraventa.


• El préstamo de consumo. • Arrendamiento.
• El depósito. • Sociedad.
• La prenda. • Mandato.

También podría gustarte