Está en la página 1de 5

alteraciones hematologicas

linea roja
roja
la sangre que circula por el sistema cardiovascular, tiene 3 líneas celulares blanca
plaquetaria
si se deja libre tiende a coagularse, por lo que existen
factores que se lo impiden como la antitrombina lll
origen hepático y es el principal anticoagulante de la sangre.
trombosis
formación de trombos cuando tenemos un paciente con efecto protrombotico, mas que aumentar los
cuando está aglutinado de factores protromboticos, disminuye los factores antitromboticos
moviéndose se sangre a velocidad O
llama embolo
componentes de la sangre
plasma sanguineo
tiene agua, proteínas plasmáticas como la albúmina principal proteína del plasma, es de
micronutrientes como las vitaminas liposolubles e síntesis hepática, tiene concentración 3,5
hidrosolubles, electrolitos plasmáticos (ELP: Na, K, a 4,1 gramos de proteína por decilitro
si hay más hiperalbuminemia
Cl) como: 14O + 5 mEq L si hay menos hipoalbuminemia
3,5 5,1 mEq L Na +1 si hay más hipernatremia
si hay más hiperkalemia K +1 si hay menos hiponatremia
si hay menos hipokalemia 8O 11O o 9O 11O mEq L
* mEq L se usa cuando tenemos
Cl -1 una molécula con carga eléctrica
si hay más hipercloremia o
hiperclorulemia y monovalente
mielograma si hay menos es hipocloremia
examen clínico para estudiar la también encontramos macronutrientes como
médula ósea y sus líneas proteínas, glúcidos, carbohidratos, lípidos unidos a elementos figurados
hemograma proteínas de transporte (LDL, HDL) y gases células o derivados celulares, que son glóbulos
disueltos como CO2 y NO, rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o
examen clínico que estudia las 3
líneas de la sangre leucocitos (solo estos son células) y plaquetas o
que trombocitos.
cantidad total de sangre
es ?

la sangre es el 8 1O del peso corporal, su volemia son 5 L en un



o

sujeto normal de 6O a 7O kg.


el gasto cardíaco es 5L x min, la sangre da la vuelta completa.

formacion de la sangre
hematopoyesis luego toma el comando a los 4 o 5
meses la médula ósea de los huesos
largos (tibia, fémur) hasta los 12 o
fetal 13 anos, donde se produce linea
blanca, roja y plaquetaria.
aquí se forman los elementos figurados
duranto los primeros 2O días el saco vitelino forma luego en médula ósea de huesos planos
los primeros eritrocitos se siguen produciendo
luego el hígado toma el control y produce glóbulos dentro de los glóbulos blancos se incluye a los
rojos hasta el 4to o 5to mes de gestación megacariocitos que luego darán origen a las
estos eritrocitos tienen en su interior hemoglobina plaquetas

alto peso molecular, cuaternaria, existen diferencias entre el eritrocito fetal y el eritrocito adulto
con 4 subunidades por ejemplo, la hemoglobina que contienen.
proteína que contiene hierro el ambiente fetal es un ambiente hipóxico, por lo que la Hb fetal deberá ser una molécula que
agarre con más avidez al oxígeno, por lo que posee mayor afinidad al oxígeno que la Hb adulta.
la hemoglobina adulta tiene cuatro cadenas, 2 alfa y 2 beta
la hemoglobina fetal tiene cuatro cadenas, 2 alfa y 2 gamma
cada cadena tiene un fierro, por lo que hay 4 Fe por Hb
esta es la que le da la gran afinidad
podemos verla a los 3 meses
en el sexto mes de gestación la cadena alfa gamma comienza a bajar y empieza a aumentar la cadena
alfa beta
cuando el bebé tiene contacto con el ambiente exuterino, va a tener un ambiente rico en oxígeno por
lo que ya no necesita las características de la cadena gamma
el bebé tiene la misma cantidad de Hb adulta y fetal al mes y medio de nacido
si la Hb tiene alta afinidad va a captar mucho oxigeno, no lo soltará cuando la cadena alfa beta puede variar su
llegue a tejidos perifericos afinidad
si la Hb tiene poca afinidad va a tomar al oxigeno con dificultad y lo soltará con
facilidad
es inversa al km
se mide en mm Hg
la presion parcial de O2 esta entre 24,6 a 26,1 mm Hg normalmente

eritropoyesis un paciente con insuficiencia renal crónica produce


formación de la línea roja menos EPO, por lo que habrá menos eritrocitos y
menos oxígeno circulando, esto resulta en una
estimula a la médula ósea para que produzca glóbulos rojos anemia severa
fetal
controlada por eritropoyetina o EPO, de hematopoyesis
origen hepático (renal en adultos)
ex-utero
la médula ósea del esqueleto apendicular (fémur, tibia) es al nacer la EPO y otros procesos se frenan, esto
quien aporta en los primeros anos de vida, luego, desde los debido a que la energía se va a los procesos de
1O anos aproximadamente, el esqueleto axial (costillas, respiración autónoma y termo regularse
esternón, vertebras) es quien aporta más la EPO empieza a aumentar al tercer o cuarto mes

medula osea
un globulo rojo esta viejo cuando no se dobla y su membrana esta rigida el 75 es para blancos o médula
la acción del bazo nos permite sacar a los glóbulos rojos viejos de la circulación, debido a que este : ósea leucopoyética
posee unos capilares con muchas curvas, los que se llaman sinusoidales el 25 es para rojos o médula
O

los glóbulos rojos jóvenes pasan por ahí, en cambio los viejos se quedan atrapados y los ósea eritropoyética
macrófagos los fagocitan para poder reciclar la hemoglobina
el 95 de fierro se recicla, y el 5 se pierde
lo
,
°
,

bazo esto se debe a que los glóbulos rojos permanecen más tiempo en
actúa como un secuestrador de plaquetas el organismo (9O a 12O días), a diferencia de los leucocitos (1 min)
posee una reserva de plaquetas y las libera
cuando hay una hemorragia importante y
necesitamos hemostasia policitemia vera
enfermedad en la que la médula ósea tiene un espacio
eritropoyético mayor
a causa de esto, hay más glóbulos rojos en sangre y
esta se pone más viscosa, por lo que hay formación
de trombos

en este esquema...
vemos a CFU S que es un precursor para la línea mieloide y
línea roja
PHSC es el precursor para la línea linfoide
en médula ósea eritroide hay pluripotenciales, que se
diferencian en CFU S, luego en CFU B, luego en CFU E y
finalmente en eritrocitos
la sangre es roja porque la hemoglobina contiene fierro
ferroso o +2
globulos rojos
nace, aumenta de tamano y empieza a madurar (comienza a expresar hemoglobina, que tiene hierro)
luego de esto pierde el núcleo por un proceso llamado picnosis hierro
cuando pierde el núcleo toma la forma de un disco bicóncavo
la médula ósea los libera casi maduros, en forma de reticulocitos, estos terminan de madurar tenemos 2 tipos Fe+2 y Fe+3
camino a la sangre
cuando es una célula precursora con núcleo tiene muchas enzimas antioxidantes porque el hierro en Hb
es potencialmente tóxico lo absorbe bien el vegetales
intestino no lo absorbe bien el
intestino
reaccion de Fenton se transforma en
reacción de metales para formar es normal encontrar reticulocitos en sangre, si ferroso
moléculas reactivas de oxígeno no hay significa que hay un problema con la los ácidos facilitan su
médula ósea absorción
estos contienen hemoglobina y solo se pueden
ver en microscopio con una tinción especial
llamada may grunwald giemsa

en este esquema...
vemos un proeritroblasto, que es un rojo primario inmaduro
es una célula enorme con núcleo
luego tenemos un eritroblasto basófilo, que se tine con tinciones
básicas
luego un eritroblasto policromatófilo, que se tine con muchos
colores
luego un eritroblasto ortocromático, que se tine de forma pareja
luego un reticulocito, y finalmente el eritrocito

cuando encontramos a un blasto dando vueltas en


sangre indica un problema en la medula osea

eritron
cantidad total de glóbulos rojos en sangre

poiquilocitosis: formas anormales depende del sistema cardiovascular y del


anisocitosis: diferentes tamanos EPO sistema respiratorio
muestra normocitica: iguales tamanos, normales
cuando disminuye la presión parcial de oxígeno arterial se
libera, viaja por la sangre, llega a receptores en la médula ósea
y libera eritrocitos para transportar oxígeno
cuando hay hemorragia los glóbulos rojos empiezan a
moverse más rápido, por lo que aumenta la frecuencia del
corazón y también lo hace el gasto cardiaco.
CO2
6O como ión bicarbonato
O
0

O2 3O unido a hemoglobina
O
O

1O disuelto en plasma
00

98 unido a hemoglobina

o

presión parcial de CO2 arterial: 4O+ 5 mmHg


2 disuelto en plasma
00
presión parcial de CO2 venoso: 45+ 1 mmHg
presión parcial arterial del oxígeno: 9O+ 5 mmHg normal: 35 45 mmHg
presión parcial de oxígeno venoso: 4O+ 1 mmHg hipocapnia: menor a 35 mmHg
normoxemia: 85 95 mmHg (arterial) hipercapnia: mayor a 45 mmHg
hipoxemia: menor a 6O mmHg (arterial)
hiperoxemia: mayor a 6O mmHg

no es común, solo en una


patología por intoxicación de
monóxido de carbono
saturacion de hemoglobina
es cuánto porcentaje de las hemoglobinas están efectivamente con oxígeno.

en este esquema...
en el eje X tenemos la presión parcial arterial de oxígeno y podemos
ver que satura casi al 1OO
en el eje Y tenemos la saturación de la hemoglobina, la que se mide
en porcentajes
tenemos la relación de la hemoglobina, con el oxígeno, generando
esta curva sigmoidea

P50
es el km en esta curva
es la presión al 5O de saturación
°
o

lo normal es de 24,6 a 26,1 mmHg


cuando es mayor a 26,1, el km
aumenta, por lo que hay menor
afinidad
cuando es menor a 24,6, el km
baja, por lo tanto mayor afinidad
cuando tenemos 6O mmHg de presión parcial de oxígeno
tenemos un 9O:de saturación
todo paciente con menos del 9O de saturación en el oxímetro
va a tener hipoxemia (cuando Hb normal)
y con mas del 9O de saturación tendremos hiperoxemia
O
o
factores que disminuyen la afinidad de la Hb y el O2
aumento de la temperatura
aumento de la presión parcial de CO2
pH más ácido
aumento de la concentración en el eritrocito de☐
23

?
difosfoglicerato
es un marcador de glicólisis anaerobia
si aumenta quiere decir que nos falta oxígeno, por lo que nuestros eritrocitos
disminuyen la afinidad para cederlo más rápido cuando hay fiebre tenemos hiperdinamia, por lo
que se necesita más ATP y O2, y al haber
aumento de temperatura la cadena beta de la Hb
para compensar la hipoxemia se baja la afinidad Hb-O2 baja su afinidad con el O2
disminución de la concentración de la hemoglobina total en sangre
baja de la concentración de hierro en la sangre la anemia es la alteracion de la linea roja mas comun
la causa más común es la ferremia no es una enfermedad, es un signo
es una enfermedad cuando lleva la causa en su
nombre
la anemia es más común en mujeres que en hombres, ya que estas ej. anemia ferropriva: por privación de hierro
tienen una menor capacidad de absorción de hierro, menos
capacidad de transporte de hierro, y además menstruan (provoca
pérdida de hierro)
hemograma
pasos para leerlo
recuento total de
1 ver hemoglobina EL eritrocitos PIE hematocrito ¥1 indices eritrocitarios
normal en mujeres: 12 14,5 gr concentración de eritrocitos en cantidad de glóbulos no se diferencian por sexo
Hb dL sangre mm3 de sangre rojos partido por
normal en hombres: 14 16,5 hombres: 5,5 6,5 millones volumen de sangre x 1OO
gr Hb dL sangre eritrocitos mm3 se refiere a cuánto
la diferencia de Hb se debe a mujeres: 4,5 5,5 millones porcentaje en la sangre
la diferencia de masa eritrocitos mm3 son glóbulos rojos
muscular más de lo normal: eritrocitosis o hombres tienen más
poliglobulia hematocrito
menos de lo normal: eritropenia
VCM HCM CHCM RDW o ADE
volumen corpuscular medio o hemoglobina corpuscular concentración de indice de dispersión de
tamano promedio de los media hemoglobina corpuscular glóbulos rojos
eritrocitos cantidad de hemoglobina de media variabilidad en tamano
normal: 8O a 1OO mm3 un glóbulo rojo se calcula HCM VCM x 1OO normal: 7 a 14
°
o
0
O

mayor a la normal: macrocitosis más hemoglobina, más rojo lo normal es de 31 36 g dL más de lo normal: mucha
menor a la normal: microcitosis menos hemoglobina, más color normal: normocromicos variabilidad
normal: normocitosis pálido sobre lo normal: hipercromía menos de los normal: todos
la anemia por B12 tiene solo nos da el promedio, bajo lo normal: hipocromía muy iguales
macrocitosis depende del tamano de los mucha diferencia de colores:
glóbulos policromasia, esto se debe a
diferentes proteínas
expresadas
anisocitosis: mucha variabilidad de tamano
poiquilocitosis: diferencia de forma
anisocromia: no igual en color
anemia
la reducción de contenido de hemoglobina se acompana con una
ovalocitosis: forma ovalada disminución proporcional en la capacidad de transportar oxígeno en los
elipsocitosis: forma elipse tejido
dacriocistitis: forma de lágrima los efectos de la anemia están dados por la hipoxia tisular y los
equinocitosis: forma de espina mecanismos compensatorios para aliviarla

mecanismos de compensacion redistribucion de la perfusion


esto es la redistribución de la sangre desde
tejidos con bajo requerimiento de O2 como la
disminucion de la afinidad Hb-O2 piel, intestino, rinon, hacia otros con mayor
posibilita una mayor extracción de O2 requerimiento de O2 como el miocardio y cerebro
a nivel tisular se vasodilata para aumentar el flujo, pero al
mismo tiempo se constrine en otras partes para
disminuir el flujo

aumento de la produccion de eritrocitos


es el más eficaz pero el más lento aumento del gasto cardiaco
la hipoxia celular aumenta la producción de no aparece hasta que los niveles de Hb estén
eritropoyetina, por lo que habrá mayor estimulación bajo 7gr dL
en la eritropoyesis aumenta el volumen de expulsión
8O ml por cada ciclo
aumenta la frecuencia cardiaca
el corazón se contrae con más fuerza y más
rápido.
manifestaciones clinicas
palidez por la vasoconstricción cutánea, la piel no es
prioridad
taquicardia y palpitaciones por hiperactividad cardíaca
cefalea, zumbido de oídos y síncopes (desmayo) por hipoxia
cerebral
disnea (sensación de falta de aire) o angina (dolor en el
pecho por hipoxia a nivel miocárdico

normocrómica

hipocrómica
normocrómica

b9 y b12 favorecen la maduracion de globulos rojos

También podría gustarte