Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REPUBLICA DE COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL HUILA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS
ACEVEDO - HUILA
AÑO 2020
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN.......................................................................................................3
1 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................4
2 OBJETIVOS........................................................................................................6
2.1 OBJETIVOS GENERALES..........................................................................6
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................6
3 MARCO TEÓRICO Y LEGAL.............................................................................7
3.1 MARCO LEGAL............................................................................................7
3.2 ENFOQUES METODOLÓGICOS................................................................9
3.2.1 El Enfoque Comunicativo......................................................................9
3.2.2 EL ENFOQUE NATURAL:...................................................................12
3.3 CONCEPTO DE ÁREA..............................................................................13
3.4 PROPÓSITOS DEL ÁREA.........................................................................14
3.5 COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA DE INGLES...............................14
4 ESTANDARES BASICOS POR NIVELES.......................................................16
5 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.....................................17
6 METODOLOGÍA DE EVALUACION................................................................22
6.1 CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIDAD.............................................23
7 HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS......................................................................24
7.1 RECURSOS DIDACTICOS Y PEDAGOGICOS........................................25
8 CONTENIDOS POR GRADO...........................................................................26
8.1 GRADO SEXTO 6º.....................................................................................26
8.2 GRADO SEPTIMO 7º...................................................................................1
8.3 GRADO OCTAVO 8º....................................................................................1
8.4 GRADO NOVENO 9º...................................................................................0
8.5 GRADO DECIMO 10º..................................................................................0
8.6 GRADO ONCE 11º.......................................................................................0
PRESENTACIÓN
En este planteamiento se muestra el enfoque pedagógico con base en las necesidades del
contexto de aplicación, al tener en cuenta las necesidades educativas respecto al área y las
distintas disciplinas académicas así como los proyectos transversales, en los cuales la
comunicación está inmersa en distintos medios. De acuerdo a esto las unidades temáticas se
encuentran en un esquema tabla diseñado como guía para el aplicador, además le ofrece
sugerencias de recursos como ayuda práctica en el proceso de enseñanza.
Por otra parte se encuentran contenidos los ejes temáticos de acuerdo a la enseñanza básica
del nivel de dominio B1 (Definido en el Marco Común Europeo) donde los egresados de la
institución estarán aptos para la generación de competencias del área de inglés al tener en
cuenta la esencia del área que son las cuatro (4) competencias: Escritura, habla, escucha y
lectura; elementos comunicativos que deben estar fundamentados desde la parte gramatical y
fonética encaminados a obtener los resultados que están exigiendo los estándares y pruebas
de estado respectivamente en esta área.
1 JUSTIFICACIÓN
Dentro del enfoque holístico, se concibe que nuestra lengua materna (castellano) como
colombianos, nos enorgullece, debido a que es uno de los lenguajes más complejos para
aprender, sin embargo, en la práctica nos expresamos con gran facilidad con cualquier
“paisano” o latinoamericano; como docentes establecemos dialogo con nuestros educandos,
colegas, etc. Sin embargo, cada persona como ser racional identifica y hace uso del lenguaje
y la comunicación como un mecanismo ambiguo, debido que para comunicarse con cualquier
persona u otra lengua no solo se utiliza un sistema simbólico, el lenguaje es un conjunto de
símbolos y expresiones corporales, fonéticas, visuales, actitudinales, culturales, contextuales,
etc. que el cerebro de cada quien aprende a interpretar por medio de los sentidos. De acuerdo
a esta postura se asume que la lengua extranjera inglés es un lenguaje con las mismas
características enunciadas, igual que el castellano u otro idioma. Aprenderlo no es muy
sencillo, pero no es imposible; la clave está en propender a estudiar más a fondo el
comportamiento del hombre del contexto americano, reino unido y su cultura, para entender y
relacionarse mejor con esta lengua.
Una exigencia educativa actual está en relación con el ICFES, quien exige que la educación
conlleve a los estudiantes a utilizar la lengua extranjera con propiedad gramatical y
funcionalidad dentro de sus competencias para su desempeño en la educación superior,
desempeños laborales y funcionales, es decir para comunicarse en diferentes situaciones de
la vida diaria. Por ende, es indispensable poner bases firmes para la enseñanza aprendizaje
de la lengua extranjera inglés.
El idioma extranjero inglés es considerado como una herramienta valiosa para las
Instituciones educativas, debido que el área presenta estrategias para el buen manejo y
capacidad de comunicación, esto incluye el manejo correcto de las cuatro habilidades básicas
(listening, writing, reading and speaking), alternándose a las necesidades de la globalización
en la información, de la tecnología y de los recursos, la formación en el dominio personal y la
orientación ética, lo cual interacciona con los objetivos institucionales dentro de su pertinencia
a la comunidad y los frutos que recogerá en cada generación, cada grupo de egresados.
2 OBJETIVOS
La Constitución colombiana de 1991 y la Ley General de Educación o Ley 115 de 1994 son
los elementos que ponen en funcionamiento una nueva perspectiva para la escuela en los
procesos curriculares y formativos de los estudiantes. Se constituyen en un espacio que
plasman la construcción institucional y que señalan el norte de la comunidad educativa
(estudiantes, maestros, padres de familia, egresados, directivos y personal administrativo),
quienes participarán en el diseño, ejecución y evaluación de los componentes curriculares
enmarcados en el PEI.
Es por ello que la Ley 115 de 1994 determina, a partir del artículo 67 de la Constitución, como
uno de los fines de la educación "el estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional
y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y
de su identidad". El mismo, resalta la necesidad de promover la adquisición de por lo menos
una lengua extranjera desde el ciclo de primaria. Siendo coherentes con lo anterior, se hace
necesario introducir en el ámbito escolar un concepto de cultura que valore la presencia de
grupos étnicos claramente diferenciados de acuerdo con lenguas, religiones, valores y
diferencias socio-económicas. Es necesario apoyar entonces, modelos educativos que
permitan atender y desarrollar armónicamente los diferentes modelos culturales que se dan
cita en el país y en el mundo, promoviendo así el respeto por la diversidad cultural.
1
La Reforma educativa. Ley General de Educación. Serie documentos No. 9. Ediciones FECODE, Bogotá, 1994, p. 23.
como evidencias significativas de la evolución, estado y nivel que en un momento
determinado presenta el desarrollo humano.
Para desarrollar el proceso educativo por competencias se debe tener en cuenta que todos
los conceptos y lineamientos curriculares, así como los objetivos y fines de las áreas estén
debidamente articulados de manera coherente, para lograr el desarrollo integral del alumno.
Quien acepta el estudio de un idioma extranjero se identifica con la diversidad étnica y cultural
que ello implica y a la vez, se llena de razones para identificarse a su vez con su propia
nacionalidad y la unidad sociopolítica y cultural de su país.
Las corrientes culturales que se mueven en el exterior a todo nivel: música, danza, pintura,
literatura, cine, teatro enriquecen profundamente el acervo cultural que se lleva en su
formación académica el sujeto del aprendizaje de un idioma extranjero.
El sentido de pertenencia y la conciencia patria, así como la defensa del patrimonio territorial y
del medio nativo son sentimientos que se avivan y se hacen más fuertes en la medida en que
a través del conocimiento de un idioma extranjero se logra una mayor comprensión de las
pretensiones que sobre nuestro suelo y nuestros recursos tienen otras naciones.
Las características principales del enfoque según Richards & Rodgers son:
4. Función Interaccional: sirve para establecer el contacto social y mantener abiertos los
canales de comunicación.
Se espera del estudiante que contribuya con la clase en la misma medida en la que recibe;
esto es que aprenda de una manera interdependiente. Su interacción es primordialmente
con sus compañeros y no con el profesor.
Según este enfoque se tiene en cuenta que la comunicación es tanto verbal como no verbal y
propende por la construcción, adquisición e internalización del conocimiento. Para el
desarrollo de la comunicación, da prioridad a las cuatro habilidades, enfatizando más en la
función que en la forma, y privilegiando el uso de materiales auténticos y de tareas tendientes
a vivir y experimentar situaciones reales de comunicación.
El uso de la lengua nativa es aceptable cuando sea necesario, y en el momento de uso de la
segunda lengua, sacrifica la exactitud en aras de la fluidez. Las traducciones pueden ser
usadas cuando los estudiantes las necesiten o se beneficien de ellas. Finalmente, la escritura
y la lectura pueden desarrollarse desde el primer día de clase, dando al profesor total
autonomía de decidir si es necesario o no.
Teniendo en cuenta que la integración de las habilidades que trabaja el enfoque es un medio
para proporcionar contextos que demuestren el uso apropiado de una lengua, Bastidas
(1993), sugiere algunas recomendaciones en cuanto al tratamiento de las habilidades. Es así
como podemos decir que, en el habla, lo más importante es el discurso en sí y no la
perfección gramatical; por consiguiente, se debe centrar la atención en la coherencia y la
fluidez que el hablante demuestre en su discurso.
a. Los niños desarrollan competencia en la escucha antes que desarrollar la habilidad del
habla.
b. Los niños adquieren la habilidad de comprender el discurso oral porque se ven obligados
a responder físicamente al lenguaje oral (órdenes de los padres).
c. Una vez que la comprensión del discurso oral está establecida el discurso evoluciona
naturalmente y sin esfuerzo.
*Reducción del stress: La adquisición de la lengua materna tiene lugar en un ambiente libre
de stress. Por otro lado, el aprendizaje de un idioma extranjero por parte del adulto, en
muchas ocasiones se presenta en un ambiente tenso que causa ansiedad y stress en él. La
mejor manera de enseñar una lengua se logra apelando al bio-programa natural de desarrollo
del lenguaje, por lo tanto, se recapturan las experiencias relajantes y placenteras que
acompañan la adquisición de la lengua materna. Por ejemplo, se utilizarán canciones, temas
que estén relacionados con el entorno del estudiante, con el ambiente donde se desenvuelve.
*La producción es dada a surgir en etapas: Este enfoque establece que los aprendices
hablarán sólo cuando estén listos, sin que se les deba obligar a ello; la producción empezará
por oraciones sencillas hasta obtener discursos más complejos. Aquellos errores que no
interrumpan la comunicación se permitirán en las etapas iniciales.
El propósito de estudiar una lengua extranjera (inglés) es que los estudiantes obtengan los
conocimientos necesarios para participar en algunas prácticas sociales del lenguaje tanto
orales como escritas, en su país o en el extranjero con hablantes nativos y no nativos del
inglés. En otras palabras, a través de la producción e interpretación de diversos tipos de
materiales didácticos de naturaleza cotidiana, académica y literaria, los estudiantes serán
capaces de satisfacer necesidades básicas de comunicación en un rango de situaciones
familiares.
Las competencias básicas son uno de los aspectos orientadores del conjunto del currículo y,
en consecuencia, orientador de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Hemos tomado la definición de competencia que el MEN propone: “Es el conjunto de
Saberes, destrezas y características individuales que permite a una persona realizar acciones
en un contexto determinado”
En el caso del inglés se ha propuesto desarrollar la competencia Comunicativa:
La competencia comunicativa
Cada uno de los anteriores ejes el estudiante los pone en práctica en el transcurso de su vida:
en su formación y en su posterior desenvolvimiento laboral o profesional.
Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos específicos que usan los estudiantes
para desarrollar determinados procesos de aprendizaje (Richards y Lockhart: 1994). Por su
parte, Oxford (1990) define las estrategias de aprendizaje como las acciones específicas
emprendidas por el estudiante para hacer el aprendizaje más fácil, más agradable, más
rápido, más auto dirigido y más factible de ser transferido a nuevas situaciones de
aprendizaje.
Resultan importantes para aprender un idioma puesto que son herramientas para la
participación autodirigida y activa. Así pues, adecuadas estrategias de aprendizaje generan
un incremento en la competencia y una mayor auto -confianza se caracterizan porque:
contribuyen al logro de la competencia comunicativa; amplían el papel del profesor; permiten
la solución de problemas; involucran diversos aspectos del estudiante, no solamente el
cognitivo; apoyan el aprendizaje tanto directa como indirectamente; no son siempre
observables; a menudo son conscientes; pueden ser aprendidas; son flexibles y están sujetas
a diversos factores (personalidad, naturaleza de las tareas de aprendizaje, entre otras).
Las estrategias metacognitivas hacen posible el control del propio aprendizaje mediante la
organización, la planeación y la evaluación. Hay tres tipos de estrategias metacognitivas:
la concentración de la atención (conexión de nueva información con material ya conocido),
la planeación del aprendizaje (determinación de objetivos) y la evaluación del propio
aprendizaje (automonitoreo).
Las estrategias afectivas ayudan a los estudiantes a ganar control sobre sus emociones,
actitudes, motivaciones y valores. A este grupo de estrategias pertenecen la disminución
de la ansiedad (mediante el uso de música o la risa, por ejemplo), la propia estimulación
(premiarse uno mismo) y la medición de nuestra temperatura emocional (discusión de los
sentimientos con otra persona).
Las estrategias sociales apoyan a los estudiantes en su interacción con otros y
comprenden la formulación de preguntas (por ejemplo, para aclarar o verificar o para
corregir), la cooperación con otros (la cooperación con usuarios efectivos del idioma o con
otros compañeros), y la empatía con otros (el desarrollo de la comprensión de aspectos
culturales y de las ideas y sentimientos de otros).
Aunque hay muchas definiciones de juego, la mayoría incluye el concepto de juego como
"una actividad en la que se participa voluntariamente por placer". El juego es una de las
ocupaciones primarias de la infancia; a través del juego "el niño aprende a explorar,
desarrollar y controlar sus habilidades físicas y sociales" y a adaptarse a su entorno y cultura.
Según Piaget (1952) el juego y el desarrollo cognitivo son interdependientes, con el juego
fomentando la competencia del niño en su mundo. Además, el juego ayuda al niño a aprender
a enfrentarse con la frustración, la ansiedad y el fracaso.
2
TOMADO DE SERIE LINEAMIENTOS CURRICULARES IDIOMAS EXTRANJEROS MINISTERIO DE EDUCACION
De acuerdo con Piaget (1952) la etapa sensomotora del juego predomina durante los dos
primeros años de vida. Esta etapa se caracteriza por la repetición, la práctica, la exploración y
la manipulación. Muy pronto en esta etapa se observa que los niños miran, manipulan,
golpean y se llevan a la boca los objetos. Esta conducta progresa hacia el juego realizado con
objetos (por ejemplo, amontonar cubos, armar puzles sencillos, etc.) Según van madurando.
El juego es la actividad que permite a los niños y niñas investigar y conocer el mundo que les
rodea, los objetos, las personas, los animales, las plantas e incluso sus propias posibilidades
y limitaciones. Es el instrumento que le capacita para ir progresivamente estructurando,
comprendiendo y aprendiendo el mundo exterior. Estos conocimientos que adquiere a través
del juego le dirigen a reestructurar los que ya posee e integrar en ellos los nuevos que
adquiere.
Jugando, el niño desarrolla su imaginación, el razonamiento, la observación, la asociación y
comparación, su capacidad de comprensión y expresión contribuyendo así a su formación
integral.
Permite que los estudiantes sean actores que usan la lengua extranjera para comunicarse
activamente tanto en el aula como en circunstancias del entorno que lo requieran. Igualmente,
lo que se busca es propiciar procesos de socialización y de construcción del conocimiento, a
través de la representación de conversaciones, la utilización del karaoke y. variedad de juegos
en el tablero y en las instalaciones del colegio.
El factor lúdico es un elemento de gran importancia en la vida del estudiante, por cuanto
establece una conexión entre sus actividades en el hogar con lo que sucede en el aula de
clase.
Las actividades seleccionadas para la enseñanza-aprendizaje del segundo idioma reflejan los
intereses y necesidades de los estudiantes para que sean significativas y se relacionen con
experiencias concretas de la vida. En este caso se utilizarán lecturas y temas de actualidad y
que estén entre los gustos de los estudiantes para que ellos las puedan relacionar con la
realidad en la que se encuentran y sea más fácil el aprendizaje. Con este proceso de reflexión
el estudiante hace consciente la relación que hay entre lo que está aprendiendo y lo que ya
sabe para dar cabida a los conocimientos y experiencias que trae al aula de clase y descubrir
que estas conforman un todo coherente.
Metodologías flexibles:
Las metodologías flexibles permiten al estudiante el uso de estrategias de aprendizaje y al
docente una variedad de actividades y la selección de técnicas y procedimientos apropiados
para cada caso que permitan el aprendizaje de la lengua y la cultura foránea sin olvidar las
raíces de su propia cultura, al momento de utilizar estas metodologías es importante crear una
atmósfera afectiva en el salón de clase y reducir el filtro afectivo para que el nivel de
motivación e interés se maximice.
5 METODOLOGÍA DE EVALUACION
Tanto para el docente como para el estudiante, la evaluación, como proceso integral, debe ser
sistemática y continúa. En este proceso el seguimiento juega un papel muy importante y
central.
Por parte del docente el seguimiento consiste en la sistematización de la información que
arroja el acto educativo; pruebas, trabajos escritos, registros, diálogos y otros que permiten
identificar los niveles de análisis, síntesis, comprensión, discernimiento, interpretación, critica
y en general de adquisición de conocimientos, de apropiación y producción de conceptos y
desarrollo de habilidades y destrezas. Estos registros son fechados porque sobre ellos se
vuelve a revisar. Se recoge información de los estudiantes sobre trabajos escritos,
comentarios, intervenciones en clase, otros instrumentos, comentarios de padres de familia y
observaciones de los demás docentes.
Si bien los registros son importantes el área también opta por la socialización, dado que el
escrito permanentemente es sometido a discusión amplia es alimentado y contextualizado,
Todo este proceso se hace con unos propósitos:
Por parte del estudiante, el seguimiento le permite ganar conciencia sobre su papel frente a
los procesos educativos, sobre sus avances y dificultades. El estudiante se forma en la
importancia de sistematizar y reflexionar constantemente. Así la evaluación a pesar de ser
orientada por el docente es un medio para realizar auto análisis y comparaciones de distintos
momentos del proceso.
Al evaluar los procesos se tiene en cuenta los ritmos personales en los cuales se asigna
responsabilidad y autonomía al estudiante. Se trata de tener en cuenta además de las
evaluaciones masivas, los diferentes momentos por los cuales ha pasado el estudiante en su
proceso para alcanzar los logros propuestos. Cuando un estudiante crece en autonomía y
responsabilidad el papel del docente se va tornando como orientador del proceso individual,
pero la responsabilidad directa recae sobre el estudiante.
La evaluación básica, las apreciaciones cualitativas se hace sobre las valoraciones, los
procesos, actitudes y comportamiento del estudiante que lo posibilita para el desarrollo de las
competencias que se propone el área.
Es fundamental que se logre por lo menos en un 75% la habilidad de los estudiantes en:
Las herramientas en el área de inglés son un recurso necesario para el aprendizaje de los
niños y jóvenes que desean aprender una segunda lengua. Por ello es indispensable utilizar
como recursos didácticos textos actualizados y enciclopedias donde figuren ilustraciones con
textos, diálogos, y ejemplos claros de gramática sobre el tema respectivo, para que además
se profundice con actividades aplicadas a las cuatro habilidades fundamentales que son la
escucha (listening), la escritura (writing), el habla (speaking) y la lectura (reading). Vale anotar
la literatura de los cuentos maravillosos, populares y tradicionales; además de los mitos y
leyendas, además será utilizado el libro de trabajo del estudiante, en el cual se encontrarán
una serie de ejercicios, lecturas y actividades referentes a los diferentes temas vistos en
clase.
Por otra parte, están las láminas, que son tarjetas con gráficos o dibujo con su vocabulario
llamando así la atención para adquirir y profundizar nuevas palabras; también llamado flash
cards. Incluso el periódico y las revistas pueden ofrecer muchas ilustraciones para trabajar;
por ejemplo, oraciones o pensamientos; además de textos cortos, creaciones literarias y hasta
noticias.
El televisor, Dvd, el video beam y el computador son otras de las excelentes herramientas.
Con ellas podemos ofrecer videos culturales, documentales, musicales y películas para el
aprendizaje y entretenimiento; por ejemplo, en la adquisición de vocabulario, en la resolución
de preguntas acerca de lo visto en pantalla y creación de inicio, trama y final de las historias.
Además, con el aprendizaje se puede combinar los pasatiempos que son un rato de
esparcimiento agradable y eficaz donde entretiene a los estudiantes con rompecabezas llena
de ilustraciones y vocabulario, crucigramas con lo relacionado a los temas, cultura general y
básico para tener en cuenta (las frutas y verduras, los colores, los transportes, los miembros
de la familia, objetos, cosas y lugares del hogar y la escuela, profesiones y oficios, lugares de
la ciudad etc.). Lo anterior también se le agrega las sopas de letras.
Para terminar, también hay que definir los materiales artísticos (Colores, vinilos, cartulinas,
papel, cartón, icopor) que son una opción complementaria para aplicar el arte, por ejemplo en
la construcción de maquetas con las partes de la casa, árbol genealógico con fotos reales
estilo portarretratos, o caricaturas pintadas con los miembros de la familia, paisajes
agregando animales y su vocabulario o mapas de ciudades con sus lugares (hospital, iglesia,
centro comercial) etc. En si es un mundo de infinidades que se puede aplicar en lo artístico y
no ha de faltar el material reciclable, haciendo uso de lo reutilizable (retazos de tela, palillos,
paletas,) para la creación de collages.
Por último, las fotocopias serán siempre una forma en donde se desarrolle talleres
individuales y grupales aplicando diversas actividades; diálogos, textos, relatos, historias y
vocabulario gráfico (se incluye los carteles y afiches)
UNIDAD 1:
DBA
Comprende y responde a instrucciones sobre tareas escolares básicas, de manera verbal y
no verbal.
Desempeño
Identificar, visual y oralmente en inglés, algunas actividades para el cuidado de la salud y
aseo personal.
Indicador de Desempeño
SABER
Temas
My name is...
It's a pleasure to meet you
Hello!
Hi!
What's up?
How are you doing?
Good morning/afternoon/evening.
UNIDAD 2:
DBA
Menciona algunas cualidades físicas propias y de las personas que le rodean a través de
palabras y frases previamente estudiadas
Desempeño
Respondo brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo y dónde”, si se refieren a mi
familia, mis amigos o mi colegio.
Indicador de Desempeño
• Escribo información personal en formatos sencillos.
• Escribo mensajes de invitación y felicitación usando formatos sencillos.
• Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés por medio de un dialogo corto
con su profesor.
• Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clase.
• Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.
Temas
Pleased to meet you
Of course!
Thank you
Same here!
How are you?
Bye, bye
UNIDAD 3:
DBA
Responde preguntas sencillas sobre información personal básica, como su nombre, edad,
familia y compañeros de clase.
Desempeño
Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación
adecuados.
Indicador de desempeño
• Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor.
• Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los parlamentos a través de
dramatizaciones.
Temas
Have a good one!
We're leaving
Come back soon
See you
Catch you later!
Good bye
Bye, bye
Have a good day!
UNIDAD 4:
DBA
Organiza la secuencia de eventos principales en una historia corta y sencilla, sobre temas
familiares, después de haberla leído o escuchado, usando ilustraciones.
Desempeño
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
Indicador de desempeño
• Sigo la secuencia de una historia sencilla por medio de caricaturas.
• Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes.
• Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y las palabras clave
Temas
Short tales
GRADO 1°
PERIODO DBA DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMA TRANSVERSALIDAD
Comprende Vocabulary:
1 vocabulario sobre Reconocer información Respondo de forma oral Personal Information
información personal básica personal sobre los vocabulario de Family Members
básica y la familia con miembros de la familia y de información personal Numbers 1-10
el apoyo de medios si mismo. básica.
audiovisuales. Classroom: Commands and
A través de juegos y/o
Expressions
dinámicas reconozco a los
miembros de la familia.
Expressions:
My name is…
I am/He is/She is … years
old.
Grammar:
I am…
He is…
She is…
UNIDAD 1:
DBA
Desempeño
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Indicador de desempeño
• Respondo a saludos y a despedidas dentro y fuera del salón de clases.
• Respondo a preguntas sobre cómo me siento, utilizando el lenguaje verbal y no
verbal.
• Uso expresiones cotidianas para expresar mis necesidades inmediatas en el
aula.
Temas
Greetings
Around the school and the neighborhood..
UNIDAD 2:
DBA
Desempeño
Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis
ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.
Indicador de Desempeño
• Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor cuando se
apoya en movimientos, gestos y cambios de voz
• Identifico a las personas que participan en una conversación, con la utilización de
audios y videos.
Temas
• Let´s stand up.
• Classroom Objects
UNIDAD 3:
DBA
Desempeño
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo
Indicador de desempeño
• Sigo la secuencia de una historia sencilla por medio de caricaturas.
• Utilizo diagramas para organizar la información de cuentos cortos leídos en
clase.
• Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y las palabras
clave
Temas
• Short tales
UNIDAD 4:
DBA
Desempeño
.Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos si me hablan despacio y con pronunciación clara.
· Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación
Indicador de desempeño
• Identifica palabras relacionadas entre sí sobre temas que le son familiares.
• Demuestra comprensión de preguntas sencillas sobre sí, su familia y su entorno.
• Responde brevemente a las preguntas “”que, quien, cuándo y dónde”, si se
refieren a si mismo y su familia
• Utiliza el diccionario y otros elementos como apoyo a la comprensión de textos
• Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor.
• Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los parlamentos a
través de dramatizaciones.
Temas
• Family members
• Greetings
• Numbers 1 to 50
• Basic description
(Name, size, color, appreciation ,shape).
• Rhymes, twisters and games
GRADO 2°
PERIODO DBA DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMA TRANSVERSALIDAD
Intercambia Vocabulary:
1 información personal Reconocer y responder Respondo de forma oral Personal Information
como su nombre, edad información básica vocabulario de Family Members
y procedencia con personal sobre los información personal Jobs and Occupations
compañeros y miembros de la familia y de básica.
profesores, usando Classroom: Commands and
si mismo. A través de juegos y/o
frases sencillas, Expressions
dinámicas reconozco a los
siguiendo modelos
miembros de la familia.
provistos por el Expressions:
docente. Escribo información
My name is…
básica personal sobre mí y
I am/He is/She is …
los miembros de la familia
Grammar:
I am…
He is…
She is…
Grammar:
Possessives: my, your
Like/Don’t like
Grammar:
This is …
That is …
Possessives: my/your
7.3 GRADO TERCERO 3º
UNIDAD 1:
DBA
Desempeño
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y
oraciones que leo.
Indicador de desempeño
• Respondo a preguntas sobre personas, objetos y lugares de mi entorno a través
de conversaciones con mi docente y mis compañeros.
• Pido que me repitan el mensaje cuando no lo comprendo, y así responder
adecuadamente.
• Participó activamente en juegos de palabras y rondas infantiles, dentro y fuera
del salón de clase.
• Refuerzo con gestos lo que digo para hacerme entender adecuadamente.
Temas
Personal information
Short tales
Shapes and sizes
UNIDAD 3:
DBA
Desempeño
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Indicador de Desempeño
• Identifico a las personas que participan en una conversación, con la utilización de
audios y videos.
• Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor cuando se
apoya en movimientos, gestos y cambios de voz.
Temas
At home
The school (Schedule)
The city
Food
Parts of the body
UNIDAD 3:
DBA
Desempeño
Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Indicador de Desempeño
• Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes,
propagandas y lugares de mi escuela.
• Relaciono ilustraciones con oraciones simples.
• Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas
Temas
The alphabet
Personal information
(card report).
Animals
Days of the weeks
UNIDAD 4:
DBA
Desempeño
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.
Indicador de desempeño
• Escribo información personal en formatos sencillos.
• Escribo mensajes de invitación y felicitación usando formatos sencillos.
• Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés por medio de un
dialogo corto con su profesor.
• Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón
de clase.
• Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.
Temas
Personal information
Numbers 1 to 100
Days of the week
GRADO 3°
PERIODO DBA DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMA TRANSVERSALIDAD
Intercambia ideas y Vocabulary:
1 opiniones sencillas Reconocer y expresar con Expreso de forma oral y Personal Information
con compañeros y lenguaje sencillo escrita frases sobre Family Members
profesores, siguiendo información básica información personal Jobs, Occupations and
modelos o a través de personal de la familia, los básica.
imágenes. Places.
demás compañeros y de sí Por medio de actividades
mismo. Classroom: Commands and
y/o dinámicas identifico
Expressions
las profesiones y lugares
de trabajo de mi región.
Expressions:
Describo textos cortos
My name is…
sobre datos básicos de
I am/He is/She is … years old
información personal, la
I work at the…
ocupación y lugar de
He/She works at
trabajo de los miembros
I am/He is/She is …
de la familia.
Grammar:
I am…
He is…
She is…
What is your name?
Where are you from?
What is your
job/occupation?
Responde, de manera Describir usando un Identifica vocabulario en Vocabulary: IDENTIDAD Y
2 oral o escrita, lenguaje sencillo la rutina imágenes y sonidos en Daily routines, Sports, AUTOESTIMA
preguntas sencillas diaria mostrando inglés relacionado con los Hobbies and free time
sobre textos activities.
habilidades y gustos por el deportes y otras DESEMPEÑO Me
descriptivos cortos y Classroom: Commands and reconozco como un ser
alusivos a temas uso de nuevas actividades de tiempo
Expressions valioso y único, que
conocidos y temas de herramientas físicas y libre. merece ser respetado y
clase. tecnológicas como Describe de forma oral y Expressions: valorado.
pasatiempo y escrita en frases cortas los Take a shower, brush teeth,
entretenimiento. gustos y preferencias. have breakfast, get dressed. ¿Quién soy yo?
Reconoce y responde In the morning, at night,
preguntas sobre la before bedtime, do Así soy yo
importancia de practicas homework, listen to music,
juegos que impliquen el watch TV.
pensamiento como In my free time…
contribución a su salud y I Play, Swim, Practice, Do.
desarrollo sano de la My favorite sport is…
personalidad.
Grammar:
Possessives: my, your, his,
her
I like/don’t like…
I prefer/don’t prefer…
Grammar:
Possessives: my, your, his
her … is …
I like/don’t like…
I prefer/don’t prefer…
Describe, de manera Vocabulary:
4 oral y escrita, objetos, Describir los lugares de la Reconoce y responde Objects and types of House
lugares, personas y casa, del colegio y sus vocabulario y frases and its parts
comunidades, usando objetos a partir de relacionadas con las
partes de la casa y el School Places and Objects
oraciones simples. imágenes señalando las
colegio. inside every School Place
partes de estas. Por medio de dibujos, Numbers 1-100
realiza ejercicios de Classroom: Commands and
conteos sobre los objetos Expressions
del salón de clase.
Describe los tipos de
casas de forma oral y
escrita. Expressions:
This is the …
That is the …
Grammar:
What is this/that?
This is the…
That is the…
How many…?
7.4 GRADO CUARTO 4º
UNIDAD 1:
DBA
Desempeño
Participo en conversaciones usando oraciones cortas con estructuras predecibles.
Indicador de desempeño
Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y
dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario.
Identifico de quién me habla a partir de su descripción física.
Comprendo información personal proporcionada por mis compañeros y mi
profesor.
Temas
Alphabet (spelling)
Personal information
Shapes and sizes
People (ocupation)
Descriptions
UNIDAD 2:
DBA
Desempeño
Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.
Indicador de desempeño
Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos-
Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos
sencillos.
Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto
Temas
At home
The school (Schedule)
The city
Food
UNIDAD 3:
DBA
Desempeño
Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos,
personales y literarios.
Indicador de desempeño
Escribo sobre temas de mi interés de objetos y lugares de mí alrededor.
Escribo tarjetas con mensajes cortos de felicitación o invitación en fechas
especiales
Utiliza el diccionario y otros elementos como apoyo a la comprensión de textos
Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración
Temas
Body parts
Food
Animals
Days of the weeks
UNIDAD 4:
DBA
Compara características básicas de personas, objetos y lugares de su escuela y
comunidad, a través de oraciones simples
Desempeño
Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con
oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me
dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar
Indicador de desempeño
Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil por medio de diferentes
juegos.
Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer cuando sea
necesario.
Deletreo palabras que me son conocidas a través del juego del bingo.
Temas
Games and songs
Numbers 1 to 1000.
GRADO 4°
PERIODO DBA DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMA TRANSVERSALIDAD
Pregunta y responde, Vocabulary:
1 de forma oral o escrita, Reconocer y expresar con Expreso de forma oral y Personal Information
interrogantes lenguaje sencillo escrita frases sobre los People, Jobs and Places.
relacionados con el información básica lugares y profesiones de la Numbers 1-100
“quién, cuándo y personal, las ocupaciones gente de la comunidad.
dónde”, después de Classroom: Commands and
y lugares de trabajo de las Hago presentaciones
leer o escuchar un personas. Expressions
orales y escritas sobre la
texto corto y sencillo
información personal de
siempre que el tema le Expressions:
sea conocido. una persona o de sí
My name is…
mismo.
I am/He is/She is … years old
Describo oral o
I live in …
textualmente datos
I work at the…
básicos relacionados con
He/She works at
los números (edad,
I am/He is/She is …
dirección y número de
I am/He is/She is … years
teléfono).
old.
You/They are…
Grammar:
I am…
He is…
She is…
You are…
They are…
What is your name?
Where are you from?
Where do you live?
How old are you?
What is your phone number?
What is your
job/occupation?
Intercambia opiniones Elaborar textos sencillos Identifica vocabulario y Vocabulary: IDENTIDAD Y
2 sencillas sobre un relacionados con la rutina frases básicas sobre cómo Daily routines, Sports, AUTOESTIMA
tema de interés, a diaria, apoyados en preguntar y decir la hora Hobbies and free time
través de oraciones activities.
dibujos que contribuyen al en inglés. DESEMPEÑO Me
simples y conocidas. The time reconozco como un ser
uso del entretenimiento en Responde a gustos y Classroom: Commands and valioso y único, que
el entorno donde vive. preferencias sobre los Expressions merece ser respetado y
pasatiempos y actividades valorado.
de tiempo libre. Expressions:
Reconoce y responde ¿Quién soy yo?
Take a shower, brush teeth,
preguntas sobre la have breakfast, get dressed. Así soy yo
importancia de practicas In the morning, at night,
juegos que impliquen el before bedtime, do
desarrollo de diferentes homework, listen to music,
habilidades al bienestar de watch TV.
la comunidad estudiantil. In my free time…
I Play, Swim, Practice, Do.
My favorite sport is…
It is … o´clock/minutes
Grammar:
Possessives: my, your, his,
her
I like/don’t like…
I prefer/don’t prefer…
What time is it?
UNIDAD 1:
DB A
Produce un texto narrativo oral y/o escrito, corto y sencillo sencillo que responde
al ¿qué?. ¿quién?, ¿Cuándo? Y ¿Dónde? De un evento o anécdota.
Desempeño
Mi pronunciación es comprensible si hablo de manera lenta y pausada
Indicador de desempeño
Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y
dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario.
Identifico de quién me habla a partir de su descripción física.
Comprendo información personal proporcionada por mis compañeros y mi
profesor.
Temas
Alphabet (spelling)
Personal information
Shapes and sizes
People (ocupation)
Descriptions
UNIDAD 2:
DBA
Desempeño
Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.
Indicador de desempeño
Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensión de textos.
Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos
sencillos.
Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto.
Temas
At home
The school
Schedule
The city
UNIDAD 3:
DBA
Desempeño
Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase
Indicador de desempeño
Escribo sobre temas de mi interés de objetos y lugares de mí alrededor.
Escribo tarjetas con mensajes cortos de felicitación o invitación en fechas
especiales.
Utiliza el diccionario y otros elementos como apoyo a la comprensión de
textos.
Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.
Temas
Body parts
Food
Animals
Days of the weeks
UNIDAD 4:
DBA
Explica causas y consecuencias de una situación a través de oraciones simples de
manera oral y escrita siguiendo un modelo establecido
Desempeño
Hablo de mí y de mis compañeros de cosas cotidianas con oraciones simples,
encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me dificulta hablar de
temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.
Indicador de desempeño
Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil por medio de diferentes
juegos.
Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer cuando sea
necesario.
Deletreo palabras que me son conocidas a través del juego del bingo.
Temas
Games and songs
Numbers 1 to 1000.
GRADO 5°
PERIODO DBA DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMA TRANSVERSALIDAD
Produce un texto Vocabulary:
1 narrativo oral y/o Reconocer y expresar con Hago presentaciones Personal Information
escrito, corto y lenguaje sencillo cortas con lenguaje Countries and Nationalities.
sencillo, que responde información personal y sencillo sobre la Alphabet
al “¿qué?, ¿quién?, promover práctica de información personal de
¿cuándo? y ¿dónde?” Numbers 1-1000
deletreo para promover la los demás y de sí mismo.
de un evento o práctica de la cultura Realizo prácticas de Classroom: Commands and
anécdota. foránea. deletreo mejorando las Expressions
habilidades del uso del
idioma inglés. Expressions:
Elaboro de forma oral y My name is…
escrita el uso de la I am/He is/She is … years old
información personal para I live in …
dar la edad, dirección y I work at the…
número de teléfono. He/She works at
I am/He is/She is …
I am/He is/She is … years
old.
You/They are…
Grammar:
I am…
He is…
She is…
You are…
They are…
What is your name?
Where are you from?
What is your nationality?
Where do you live?
How old are you?
What is your phone number?
What is your
job/occupation?
Intercambia Describir en lenguaje Identifica vocabulario y Vocabulary: IDENTIDAD Y
2 información sobre sencillo la hora y el estado frases básicas sobre cómo Time and Date (days of the AUTOESTIMA
hábitos, gustos y del clima y el cultivo de preguntar y decir la hora week and months of the
preferencias acerca de year) in English
plantas en las diferentes en inglés. DESEMPEÑO Me
temas conocidos Weather and Seasons reconozco como un ser
siguiendo modelos regiones de mi país. Describe por medio de Types of Plants valioso y único, que
presentados por el dibujos y escritos cortos Ordinal Numbers merece ser respetado y
docente los diferentes estados del Classroom: Commands and valorado.
clima en la región. Expressions
Responde a preguntas ¿Quién soy yo?
sobre la importancia del Expressions: Así soy yo
clima a la hora de cultivar The time is…
diferentes clases de It is … o´clock/minutes
plantas en mi región. Today is …
The Weather is…
In … it’s …
Grammar:
Verb to Be: Positive,
Negative and Questions
It is/isn’t…
Is it…?
What time is it?
Grammar:
What is this/that?
This is the…
That is the…
How many…?
How much is it?