Está en la página 1de 14

T8 - GRUPAL - OBLIGATORIA:

Plan de trabajo en la escuela: “Un arnés infalible para la ESI”.

Responsables. ANALIA SOLEDAD PARRA – PAULA BENNAZAR –


EVANGELINA GUTIERREZ – MARÍA FERNANDA AGUILAR –
JAQUELINA RUTH MIK.

Acciones a desarrollar como Equipo de Referentes de ESI. Tres propuestas de acción en


relación a la aplicación de la ESI en la vida escolar.

PRIMERA PROPUESTA:

Responsables de coordinación de la propuesta: referente de ESI y equipo de conducción.

Como punto de partida, se propone una instancia inicial de trabajo en las escuelas que
consiste en la realización de una JORNADA INSTITUCIONAL de educación sexual integral para
socializar los contenidos y metodologías trabajados en la Capacitación de Referentes de ESI.

La jornada se puede diagramar en dos momentos. (Material extraído de Guía para el desarrollo
institucional de la educación sexual integral)

1° momento: Puerta de entrada de la ESI: La reflexión


entre docentes sobre docentes.

Se considera necesario comenzar con algún ejercicio de


introspección y reflexión. Siempre, antes de comenzar
cualquier reunión de trabajo, es importante que nos
tomemos un momento para reflexionar sobre nosotros/as
mismos/as y compartir nuestras reflexiones con los y las
colegas. Esto facilita enormemente la tarea posterior, brinda un marco más genuino, abierto y
sincero, un clima más propicio para la discusión y la construcción colectiva. En el punto
anterior se presentaron algunas técnicas y ejercicios, pero seguramente se les ocurrirán
muchas otras más adecuadas a la propia realidad.

La Educación Sexual Integral nos convoca a organizar un espacio sistemático de enseñanza y


aprendizaje que comprenda contenidos de distintas áreas curriculares, abordados de manera
transversal y/o en espacios específicos. Incluye el desarrollo de saberes y habilidades para el
cuidado del propio cuerpo, la valoración de las emociones y de los sentimientos en las
relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la
solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas y el ejercicio de los derechos
relacionados con la sexualidad.

Como docentes tenemos la responsabilidad de habilitar la palabra y generar estrategias y


acciones escolares concretas sobre los distintos aspectos que hacen a la educación sexual

1
integral, teniendo en cuenta tanto la especificidad de cada etapa vital de nuestras niñas, niños
y adolescentes como la diversidad de contextos escolares.

En ESI, la reflexión sobre nuestros propios supuestos es fundamental, porque somos seres
sexuados, y estos temas nos atraviesan como personas y docentes. Porque también somos
parejas de nuestras parejas, padres, madres, hijos e hijas, hermanas y hermanos, abuelas y
abuelos, amigos y amigas. Todas las personas solemos tenemos certezas, pero también
temores, inquietudes, resquemores y dudas sobre estos temas.

En nuestras sociedades, la sexualidad suele estar atravesada por muchos tabúes y prejuicios,
que se manifiestan cotidianamente en nuestras vidas, casi siempre sin darnos cuenta y sin
reflexión ni crítica alguna. Esto suele trasladarse también a la escuela, donde reproducimos
muchos de esos miedos, tabúes, prejuicios y estereotipos en forma cotidiana. Ambas
dimensiones, la individual y la institucional, se entrelazan, se mezclan, porque a la escuela
entramos con todo lo que somos, con toda nuestra historia, con todos nuestros supuestos. Es
por esto que necesitamos llevar a cabo este ejercicio, a la vez personal y colectivo, de ponerle
palabras a temas que históricamente han permanecido silenciados, y hacer explícito el
posicionamiento propio e institucional desde el cual estamos partiendo para implementar la
ESI en la escuela.

Se propone la siguiente dinámica para la reflexión individual e institucional: Las cuatro


esquinas.

Colgar cuatro carteles en un espacio amplio: “Muchas veces”, “Pocas veces”, “Siempre” y
“Nunca”. En voz alta, el coordinador o la coordinadora va leyendo frases y todas las personas
que participan en la actividad, se ubican bajo el cartel con el que se sienten identificados en
cada caso. Las siguientes frases sirven de ejemplo; no obstante, se pueden elaborar otras más
adecuadas a la realidad de cada escuela.

- Puedo hablar de lo que me pasa, de lo que me gusta y de lo que no me gusta.


- Me siento cómodo/a con mi cuerpo.
- En mi infancia me hablaban sobre sexualidad.
- Actualmente, en mi casa conversamos sobre sexualidad.
- Siento vergüenza si tengo que hablar sobre sexualidad con algún colega.
- Me cuido. u Siento temor frente a la obligación de tener que asumir este tema en la
escuela. u Me sentí discriminada/o por ser mujer/varón.
- En la escuela nos hablaban sobre sexualidad.
- Siento que los desafíos me superan.

La reflexión posterior puede enfocarse en reconocer y conversar entre todas y todos, sobre:

- los recuerdos de situaciones significativas que motivaron la decisión de colocarse bajo


uno de los carteles;
- las representaciones sociales compartidas que subyacen en la elección de cierto cartel;
u las implicancias que el rol o lugar que ocupamos en la escuela tiene en la elección de
un cartel;

2
- qué significación puede tener el hecho de que en algunas frases las agrupaciones se
polaricen entre “siempre” y “nunca”.

Puede resultar útil también plantear algunas preguntas para conversar sobre lo ocurrido:

- ¿Cómo se sintieron realizando esta actividad?


- ¿Les resultó sencillo ubicarse en un lugar o en otro?
- ¿Siempre coincidieron en los grupos con las mismas personas?
- ¿Para qué creen que realizamos esta actividad?
- ¿Consideran que es posible realizarla con los chicos y las chicas en el aula?
- ¿Y con las familias, como punto de partida de un encuentro para hablar de la ESI? Estas
son tan sólo sugerencias. Seguramente

2° momento: Puerta de entrada: Desarrollo Curricular.

En este momento de la jornada se propone trabajar sobre qué enseñar en


Educación Sexual Integral. Es importante revisar los documentos curriculares
con los que nos manejamos. Una primera pregunta puede ser si contamos
con estos materiales.

 Proyecto curricular de la escuela.


 Diseño curricular de la provincia o jurisdicción.
 Lineamientos Curriculares para la ESI.

Será importante poner sobre la mesa de trabajo estos u otros documentos que expresen los
contenidos que se enseñan en la escuela. Un buen ejercicio puede consistir en leer e identificar
los propósitos formativos y los contenidos de ESI para el nivel (que los van a encontrar en los
Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral), y “buscarlos” en los diseños
curriculares oficiales y en el proyecto curricular de la escuela. ¿Están presentes? ¿Qué falta?
¿Por qué? En este punto podemos tomar algunos puntos de la secuencia planteada en
Propuesta de lectura. Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral.
Luego del intercambio sobre los contenidos de ESI, que podríamos ubicar en el plano de lo que
se suele llamar currículum explícito, proponemos volver sobre los primeros ejercicios de
introspección, para avanzar un poco en aquellas cuestiones “no explícitas”, que sin darnos
cuenta nos orientan en el hacer curricular cotidiano. Por ejemplo, podríamos preguntarnos:
- ¿Cuáles contenidos de ESI nos motivan más?
- ¿Qué resistencias nos ofrecen algunos? ¿Cuáles? ¿Por qué nos pasa esto?
- ¿Qué experiencias propias e institucionales nos movilizan y conmueven a la hora de
dar forma a nuestras propuestas de ESI?
- ¿Nos paralizan nuestros prejuicios, las historias previas, las formas en que fuimos
criados y criadas?
- ¿Apelamos a nuestra experiencia como estudiantes al trabajar estos temas? ¿Cómo
repercute en lo que proponemos?

3
Es importante no sólo estudiar los contenidos y ver cómo los insertamos en nuestros
documentos curriculares y proyectos de aula, sino también mirarlos y mirarnos más allá de lo
cognitivo, prestando atención también a nuestros sentimientos, nuestros miedos, nuestras
inseguridades y nuestros deseos como personas y como docentes.

Llegar a acuerdos institucionales. Luego de haber compartido puntos de vista y de haber


intercambiado opiniones y diferentes criterios sobre muchos temas, la propuesta puede ser,
finalmente, intentar algunos acuerdos para la implementación o el desarrollo institucional de
la ESI. Las siguientes preguntas pueden resultar orientativas al respecto.
- ¿Es necesario hacer cambios en nuestro Proyecto Curricular Institucional? ¿Se debe
redactar un proyecto curricular específico de ESI? ¿Se deben insertar los contenidos
transversalmente en el Proyecto Curricular Institucional?
- ¿Contamos con recursos (libros, manuales, videos, audios, apuntes, etc.) para nuestro
desarrollo profesional en el tema? ¿Organizamos una “caja de recursos ESI” que esté
disponible en la escuela?
- ¿Debemos comunicar a las familias el trabajo sobre ESI que se realiza en la escuela?
¿Cómo las convocamos? ¿Cuántas veces? ¿Qué les transmitimos? ¿Cómo las hacemos
participar para que no sea sólo una charla informativa? ¿Qué les podemos mostrar?
Para una buena organización, puede ser útil armar una tabla simple, como la siguiente:

Acción Equipo a cargo Tiempos de Seguimiento y


realización evaluación
Inclusión de los
Lineamientos
curriculares para la
ESI en el documento
del Proyecto
Curricular
Institucional.
Producción de la
“caja de recursos
ESI” para el
desarrollo
profesional docente.
Organización de
reuniones con las
familias.

SEGUNDA PROPUESTA:
Puerta de entrada: Organización institucional:
Los propósitos formativos enunciados en los Lineamientos Curriculares
para la ESI señalan claramente la dirección hacia la cual tenemos que
orientar las acciones de educación sexual en nuestra escuela: ampliar el
horizonte cultural de niños, niñas y adolescentes; valorar y estimular la
expresión de la dimensión afectiva de la sexualidad; promover la

4
apropiación de los derechos vinculados a ella; propiciar el conocimiento, cuidado y respeto del
propio cuerpo y del de los otros/as; promover valores y actitudes como la solidaridad, el amor,
la responsabilidad, el respeto a la intimidad propia y ajena. También debemos brindar
herramientas de autoprotección para casos de vulneración de derechos y propiciar
aprendizajes basados en el respeto a la diversidad y el rechazo de todas las formas de
discriminación. Todos estos son objetivos que deberíamos tener en cuenta a la hora de
repensar la organización escolar para que la ESI forme parte de la cultura institucional.
• Como primer paso, es necesario ejercitarse en la observación de la vida cotidiana
escolar, para descubrir las marcas que esa realidad va dejando en los adultos,
adolescentes, niños y niñas. Porque día tras día, en la escuela se ponen en acto
innumerables gestos, palabras, silencios, rituales y normas que “hablan” sobre lo
permitido y lo prohibido, sobre lo esperable y lo que se aparta del “libreto”, sobre las
visiones y los valores predominantes en relación con la sexualidad. Por ejemplo,
pensemos si hay alguna regla implícita sobre cómo se distribuye habitualmente entre
varones y mujeres el espacio usado durante el recreo, o si al observar los juegos o las
actividades que alumnos y alumnas realizan en el recreo tenemos una mirada teñida
por estereotipos tales como “ese no es un juego de varones” o “esa actividad no es
para mujeres”. En tal sentido, será necesario realizar algunos ejercicios de observación
en la propia escuela. Para ello, se propone revisar modos de comunicación,
percepción, mandatos, estereotipos que nos atraviesan como docentes, etc a fin de
modificar las rutinas escolares instaladas y ancarlas desde la ESI. Se propone revisar y
revistar la vida escolar sobre los siguientes aspectos:

1- En los recreos, y la entrada y salida de la escuela: Propiciar el uso de los espacios y las
formas de agrupamiento democráticos. ¿Tenemos las mismas expectativas de
aprendizaje, de conducta y de juego, para varones y para mujeres?
2- Uso de los cuadernos de comunicación, el cuaderno de convivencia escolar, las
carteleras, notas y anuncios. Desnaturalizar algunas prácticas institucionales, como el
lenguaje que usamos.
3- En la sala de maestros o profesores: ¿Qué tipo de vínculos existe entre los adultos, y
entre los adultos y niños y niñas?

La idea es aprovechar las observaciones para repensar los mensajes que la escuela
transmite en forma explícita o implícita y que pueden favorecer o no el desarrollo de la ESI.
Luego de realizar este ejercicio de observación y reflexión, los colegas pueden
intercambiar lo que pudieron relevar y descubrir sobre la propia vida cotidiana escolar y
los puntos de vista en juego. Entre todos se intentará identificar aquellas prácticas, normas
y rituales que sería importante modificar en pro de una cultura institucional que incluya la
diversidad, que promueva la igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres,
que priorice valores solidarios antes que competitivos e individualistas, que valore la
expresión de los afectos como parte de la vida y la sexualidad y que integre a las familias
como interlocutores genuinos.

Puerta de entrada: Episodios que irrumpen u ocurrieron en su escuela. Pensando una


situación que se presentó en la escuela, donde un grupo de alumnas de 6° Año, encuentra en

5
el baño, en el cesto de basura, un profiláctico y un test de embarazo. Se podría desarrollar la
siguiente propuesta didáctica para abordar el tema.

TERCERA PROPUESTA
TALLER: “¿Qué métodos de prevención del embarazo y de las ITS
conocemos?”
Eje de la ESI: Cuidar el cuerpo y la salud.

Destinatarios/as: estudiantes de 6° Año, del Nivel Primario.

Responsables de coordinación de la propuesta: referente de ESI y


docentes.

Propósitos:

✔ Sensibilizar sobre la importancia de prevenir el embarazo no intencional en la


adolescencia.
✔ Potenciar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia.

✔ Brindar información sobre salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos en


forma gratuita en los servicios de salud.

LINEAMIENTOS CURRICULARES: La construcción y la aceptación de las normas y hábitos que


involucran la propia integridad física y psíquica en el ámbito de las relaciones afectivas. El
conocimiento de los procesos humanos vinculados con el crecimiento, el desarrollo y la
maduración. La procreación: reproducción humana, embarazo, parto, puerperio, maternidad y
paternidad, abordadas desde la dimensión biológica e integradas con las dimensiones sociales,
afectivas, psicológicas y trascendentes que los constituyen. El cuidado de la salud y la
prevención de enfermedades. El conocimiento de diversos aspectos de la atención de la salud
sexual y reproductiva y el reconocimiento de la importancia de la prevención de enfermedades
de transmisión sexual. La expresión de sentimientos y de sensaciones que provoca la
discriminación de cualquier tipo. El abordaje de la sexualidad a partir de su vínculo con la
afectividad, el propio sistema de valores y creencias; el encuentro con otros/as, los/as
amigos/as, la pareja, el amor como apertura a otro/a y el cuidado mutuo

Cronograma de actividades. Propuesta es seleccionada del material Referentes escolares de


ESI Educación Primaria: propuestas para abordar los NAP. 2022. Ministerio de Educación. La
planificación se desarrolla en tres momentos.

Inicio

Para comenzar la/el docente explicará al grupo que en la sociedad circulan algunas creencias
erróneas o mitos referidos a la sexualidad y a las relaciones sexuales. Señalará, que estas
creencias, muchas veces, son entendidas como verdades y motivan a que se tomen decisiones
que tienen consecuencias contrarias a las buscadas o que tienden a discriminar a diferentes
grupos de personas. Por ejemplo, no es cierto que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
pueda transmitirse por compartir el mate o un vaso de gaseosa con alguna persona portadora.
El docente podrá preguntar a los/as chicos/as si conocen afirmaciones falsas sobre la

6
sexualidad y pensar juntos/as cuáles serían las informaciones correctas sobre dichas creencias.
Luego, se podrá solicitar a las/os chicas/os que se reúnan en grupos. El/la docente entregará a
cada grupo un relato relacionado con la primera relación sexual entre personas de una pareja
heterosexual y les comunicará que a lo largo del texto que recibieron, como indica su título,
aparecen algunas creencias erróneas sobre la sexualidad. Luego, se les solicitará que, a medida
que lo vayan leyendo, identifiquen y subrayen aquellas afirmaciones que consideren falsas.

RELATO PARA “PESCAR” FALSAS CREENCIAS

Mariana y Fabián están en pareja hace siete meses. Sus personalidades son muy
distintas, esto a veces genera que discutan acerca de ciertos temas. De todas formas, siempre
prevalece el cariño y comprendieron que podían charlar las cosas para ponerse de acuerdo.
Pese a algunos temores, la relación siguió creciendo y fue a así que decidieron tener relaciones
sexuales.

Mariana, al principio, no estaba convencida porque tenía miedo a quedar embarazada.


Así que decidieron esperar un tiempo, pero como los hombres tienen más necesidad sexual
que las mujeres, Fabián empezó a masturbarse a diario. Día a día, Mariana percibía que las
manos de Fabián se llenaban de pelos, y esto la impresionaba. A su vez, los padres del
muchacho, al ver los pelos que su hijo tenía, entendieron que se estaba masturbando y
pensaron que iba a volverse loco si seguía así.

Después de mucho hablar, Mariana y Fabián decidieron dar el paso. Mariana sabía que
por ser su primera vez no podía quedar embarazada, pero como eso igual la asustaba mucho, y
también le habían dicho que durante la menstruación no hay posibilidades de embarazo,
esperó a uno de esos días para estar tranquila. Además, una amiga le dio una de sus pastillas
anticonceptivas para que tomara antes de tener relaciones. Como se querían mucho, sabían
que solo tenían que preocuparse por evitar un embarazo, porque no había ninguna posibilidad
de transmitirse una enfermedad. Confiaban uno en el otro.

Fabián había escuchado por ahí que los preservativos se rompen fácilmente, que es
mejor colocarse dos en vez de uno, por eso no quería usarlo, y prefería confiar en los métodos
de Mariana.

Finalmente llegó el día… A la mañana siguiente no hizo falta que contaran nada a sus
compañeras y compañeros de la escuela. Con solo verlos, todos se daban cuenta de lo que
había pasado. El cuerpo, de un día para otro, les había cambiado por completo.

Pero Mariana y Fabián estaban contentos, porque lo más importante era que habían
tomado todas las precauciones necesarias para evitar un embarazo y la transmisión de
enfermedades.

Adaptación de un relato de circulación anónima

Una vez que todos los grupos hayan finalizado, la/el docente podrá leer el relato en voz alta y
las/os chicas/os deberán interrumpir la lectura en cada ocasión donde identifiquen la
presencia de una información errónea. Es importante que para cada creencia falsa que los/as
chicos/as vayan detectando, se destine un tiempo para que argumenten por qué motivos
consideran que lo leído no es verdad y que den a conocer sus ideas previas sobre las temáticas

7
en juego. Si la/el docente nota que alguna información que dan es imprecisa, incompleta o no
del todo correcta, puede repreguntar al resto de la clase qué piensan, si agregarían o
modificarían algo de la explicación dada por sus compañeras/os. Es muy probable que
mientras algunos grupos hayan identificado alguna creencia falsa, aparezcan otros que no la
hayan marcado en el texto. Esta es una buena oportunidad para poner en debate de manera
general la veracidad o no de la frase en cuestión y promover así que aparezcan ideas erróneas
sobre el tema y repensarlas.

Desarrollo:

En la segunda actividad se propone abordar los principales MAC y sus características. Se podrá
preguntar al grupo qué son los MAC y si conocen alguno. Antes de dar inicio a la actividad
propuesta, es importante explicarles a las/os chicas/os que los MAC son aquellos métodos
capaces de evitar o reducir las posibilidades de embarazo durante una relación sexual, que
cada método tiene sus particularidades, sus formas de uso, sus ventajas y desventajas.
Además, es conveniente comunicarles que las personas pueden quedar embarazadas ya en la
primera relación sexual, por ello los MAC deben utilizarse desde la primera vez y mientras la
persona quiera evitar un embarazo.

A continuación, el/la docente podrá proponer a la clase que se dividan en grupos y les
entregará, a cada equipo, fichas con información sobre dos MAC. Se sugiere que todos los
grupos reciban la ficha sobre el preservativo peneano y otra más. Puesto que el primero es el
método más conocido y el más eficaz a la hora de prevenir los embarazos y las ITS, es
importante que sea trabajado por todos los grupos, de este modo, en la comparación con
otros métodos, se evidenciarán sus ventajas. Para enriquecer la propuesta y ayudar a la
comprensión de cada MAC, se podrán acompañar las fichas con una imagen del método en
cuestión. Cada equipo deberá leer las fichas que haya recibido y completar un cuadro
comparativo como el que aparece más adelante

8
.

9
10
Una vez que todos los grupos hayan completado el cuadro, se podrá realizar una puesta en
común, en la que cada equipo explique las características de los métodos con los que
estuvieron trabajando.

Información importante para no olvidar:

En la Argentina, a partir de la Ley 27610, se reconoce el derecho de las mujeres y personas con
capacidad de gestar que tienen otras identidades de género, a decidir y acceder a la
interrupción del embarazo dentro de las primeras 14 semanas de gestación. También pueden
hacerlo después, si el embarazo pone en riesgo la salud o la vida, o si es producto de un abuso
sexual o violación.

Se propone reproducir el video “Puedo decidir 2021-02” para acercar del derecho al aborto de
adolescentes y jóvenes escuchando sus propias voces.

https://www.youtube.com/watch?v=GwXPduOQHLE

Cierre:

11
Como cierre de esta parada, y a modo de integración de todos los temas abordados, se puede
proponer a las/os chicas/os que, en pequeños grupos, reescriban la historia de Mariana y
Fabián, que da inicio a la secuencia de actividades, teniendo en cuenta que toda la información
que aparezca en el relato sea correcta, es decir que no haya pasajes con datos/explicaciones
erróneas o falsas.

CUARTA PROPUESTA.
Puerta de entrada: La comunidad de la escuela.

Es importante que la ESI sea abordada con el mayor grado de


consenso posible.
Las familias y la escuela deben encontrar espacios de diálogo genuino.

Todo es más fácil

• Cuando superamos la vergüenza.

• Cuando no nos hacemos los distraídos.

• Cuando escuchamos sin juzgar ni censurar.

• Cuando hablamos sinceramente.

Cuando damos el primer paso si ellos no se animan.

Taller: familias y escuela.

Actividad extraída Documentos: Referentes ESI Educación Primaria. Página 41.

Responsables de coordinación de la propuesta: referente de ESI y docentes.

Eje de la ESI: reconocer la perspectiva de género y respetar la diversidad.

Destinatarios/as: estudiantes de 3° Año, del Nivel Primario, y familias.

Responsables de coordinación de la propuesta: referente de ESI y docentes.

Propósitos:

Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o
adolescente desarrolle plenamente su subjetividad, reconociendo sus derechos y
responsabilidades, y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras
personas.

Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas
de discriminación

LINEAMIENTOS CURRICULARES: El conocimiento de las distintas formas de organización


familiar y sus dinámicas en diversas épocas y culturas, y la valoración y el respeto de los modos
de vida diferentes a los propios. El reconocimiento e identificación de diversas formas de
prejuicios y actitudes discriminatorias hacia personas o grupos. El reconocimiento de normas
que organizan la escuela, la familia y la vida en sociedad, la reflexión grupal sobre la necesidad
e importancia de las mismas y las consecuencias de su cumplimiento o incumplimiento. El

12
reconocimiento de los aspectos comunes y diversos en las identidades personales, grupales y
comunitarias, en el marco de una concepción que enfatice la construcción socio histórica de
las mismas, para promover la aceptación de la convivencia en la diversidad. La valoración de
las personas independientemente de su apariencia, identidad y orientación sexual.

Actividad 1: ¿Existe un único tipo de familia?

Esta secuencia puede comenzar con una primera actividad en la que se formule a la clase
preguntas del estilo: ¿Cómo son las familias que conocen? ¿Cómo están formadas? ¿Todas/os
sus integrantes viven juntas/os? e ir registrando las respuestas en el pizarrón. Seguramente,
los/as chicos/as y las familias mencionen la organización tradicional/clásica: papá, mamá,
hijos/as y también ejemplos de familias ampliadas, de familias con padres/madres
separados/as, de familias ensambladas, etc. Asimismo, las/os niñas/os pueden hacer referencia
a familiares que no viven con ellas/os: abuelas/os, tías/os, primas/os, etc.

En este primer momento la idea es dar lugar al intercambio para saber qué configuraciones
familiares conocen y/o reconocen los/as chicos/as y las familias como tales, para poder, en un
segundo momento, trabajar con configuraciones que, probablemente, no hayan sido
mencionadas. A continuación, se podrá pasar a trabajar en grupos con imágenes similares a los
emojis que utilizamos en las redes sociales, que representan distintas configuraciones
familiares. La/ el docente entregará a cada grupo una imagen y les pedirá que respondan las
siguientes preguntas: ¿Cómo está conformada la familia de la imagen? ¿Qué vínculo creen que
existe entre los integrantes de esa familia?

Para continuar, cada pareja/grupo mostrará a la clase el emoji que recibió y contará lo que
pensaron en torno a la imagen. Es posible que aquellos emojis que representan familias
homoparentales presenten mayores resistencias a ser pensadas/nombradas y que los vínculos
que las/os chicas/os mencionen no sean de pareja, sino de amigas/os, hermanas/os, etc. Se
puede, entonces, invitar a los/as chicos/as a pensar juntos/as qué otro vínculo podría existir
entre esas personas. Para continuar el trabajo con los emojis, la/el docente podrá formular
interrogantes como: ¿Todas las familias tienen hijos/as? ¿Todas tienen la misma cantidad de
hijas/os? ¿En todas hay una mamá? ¿En todas hay un papá? ¿Son una familia aquellas parejas
que no tienen hijos/as? Para ampliar el debate, se podrá continuar problematizando la idea
acerca de que las y/o los integrantes de una familia viven en el mismo hogar. En este sentido,
se puede preguntar: Los y/o las integrantes de una familia, ¿siempre viven juntos/as?, ¿por qué
motivos creen que no viven juntos/as? ¿Conocen chicas/os que vivan unos días en una casa y
otros días en otra? ¿Conocen familiares que vivan en otras provincias o países?

Finalizada la puesta en común y el intercambio, es interesante que el/la docente reflexione con
los/as chicos/as y las familias acerca de por qué creen que, en las redes sociales, como
WhatsApp y Facebook, aparecen emojis como estos. Asimismo, es importante hacer referencia
a que en la actualidad todas las configuraciones familiares tienen derecho a ser reconocidas y
valoradas por igual.

Para cerrar, la/el docente le pedirá a cada grupo que dibuje una familia que sea distinta a la de
las y/o los integrantes del grupo que recibió, especificando quiénes son los miembros que la

13
conforman. Como producto final, se realiza la construcción de una cartelera para socializar y
visibilizar los conocimientos construidos.

14

También podría gustarte