Está en la página 1de 38

anales de psicología © Copyright 2004: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España).

2004, vol. 20, nº 1 (junio), 147-171 ISSN edición impresa: 0212-9728. ISSN edición web (www.um.es/analesps): 1695-2294

Defining deception
Jaume Masip*, Eugenio Garrido, and Carmen Herrero

University of Salamanca (Spain)

Abstract: In view of the relative disagreement among Título: Definición de engaño.


those studying deception as to how deception, the lie, or Resumen: A la vista del relativo desacuerdo entre quienes
deceptive communication should be defined, an attempt is estudian el engaño sobre cómo el engaño, la mentira o la
made to integrate the views of the most influential scholars comunicación engañosa deben ser definidos, en el presente
in the field in order to formulate a comprehensive and trabajo se intenta integrar la visión de los autores más in-
clear-cut definition of deception. The starting point is fluyentes en este campo con el fin de formular una defini-
Coleman and Kay’s (1981) elements of the prototypical lie, ción del engaño comprehensiva y bien delimitada. El pun-
as well as Gerald Miller’s (1983; Miller & Stiff, 1993) no- to de partida lo conforman los elementos de la mentira
tion of “deceptive communication.” Deception is defined prototípica señalados por Coleman y Kay (1981), así como
as the deliberate attempt, whether successful or not, to la noción de “comunicación engañosa” de Gerald Miller
conceal, fabricate, and/or manipulate in any other way, (1983; Miller y Stiff, 1993). El engaño se define como el in-
factual and/or emotional information, by verbal and/or tento deliberado, exitoso o no, de ocultar, generar, y/o
nonverbal means, in order to create or maintain in another manipular de algún otro modo información factual y/o
or others a belief that the communicator himself or herself emocional, por medios verbales y/o no verbales, con el fin
considers false. Each term of this definition is discussed in de crear o mantener en otra(s) persona(s) una creencia que
detail and, in doing so, it becomes apparent that several el propio comunicador considera falsa. Cada término de
deception theories and a variety of social psychology and esta definición se discute en detalle y, al hacerlo, resulta
communication contributions have been integrated to evidente que integra varias teorías sobre el engaño y una
build it. In addition, some specific implications of the defi- serie de contribuciones de la psicología social y la comuni-
nition, such as the importance that the intentional element cación. Además, se discuten algunas implicaciones especí-
(the deliberate attempt) has for the legal system, are dis- ficas de la definición, como la importancia que el elemento
cussed. The aim of this paper is to contribute to reaching intencional (el intento deliberado) tiene para el sistema legal.
an agreement among social scientists on what should be El objetivo del artículo es contribuir a alcanzar un acuerdo
understood as deception. entre los científicos sociales sobre qué debe entenderse por
Key words: Deception; lie; deceit; deceptive communica- engaño.
tion; detection of deception; lie detection; concealment; Palabras clave: Engaño; mentira; comunicación engañosa;
falsification. detección de la mentira; ocultamiento; invención.

Introduction that are necessary and sufficient for a case to


be placed in a given category, and they demon-
Most of those researchers who study deception strated it with the word “lie.” They constructed
and its detection have made attempts to define eight stories and asked 71 respondents to judge
the terms “deception” (e.g., Buller & Burgoon, whether a particular statement in each story
1994), “lie” (e.g., Ekman, 1985) or “deceptive was a lie or not. These statements differed in
communication” (e.g., Miller & Stiff, 1993), terms of whether the following three elements
which we will use interchangeably. It is surpris- were present or absent: the objective falsity of the
ing to see how similar these definitions are to proposition, the sender’s belief in this falsity, and his
the average person’s conception of deception. or her intention to deceive the receiver. Coleman
Coleman and Kay (1981) maintained that word and Kay found that the more of these elements
meanings could be based on prototypes (Rosch present in a statement, the more likely it was to
& Mervis, 1975) rather than on a set of features be labeled a lie. Thus, prototypical lies contain
all three elements. The most important of these
was the sender’s belief, followed by the inten-
* Correspondence address [Dirección para corres- tion to deceive and, finally, by the objective fal-
pondencia]: Jaume Masip. Department of Social Psy- sity of the statement.
chology and Anthropology, University of Salamanca,
Facultad de Psicología, Avda. de la Merced, 109-131,
Similarly, most of the definitions of decep-
37005 Salamanca (Spain). E-mail: jmasip@usal.es tion formulated by researchers contain both the

- 147 -
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 11

Introducción. estarían presentes los tres elementos. El


La mayor parte de los investigadores más importante de ellos resultó ser la creen-
que trabajan en el área de la detección del cia del emisor, seguida del intento de enga-
engaño ha presentado en sus trabajos defi- ñar y, finalmente, de la falsedad objetiva de
niciones de los términos “engaño” (decep- la declaración.
tion; por ej., Buller y Burgoon, 1994), De forma similar, la mayor parte de las
“mentira” (lie, por ej., Ekman, 1985) o definiciones que los investigadores del
“comunicación engañosa” (deceptive com- engaño han formulado de este concepto
munication, por ej., Miller y Stiff, 1993), que incluyen el componente intencional y la
a lo largo del presente trabajo se usarán creencia del emisor de que la información
indistintamente. Resulta sorprendente ver lo que se proporciona es falsa (por ej., “En la
similares que son tales definiciones al con- psicología social, el engaño se ha definido
cepto que la gente de la calle tiene del como el intento deliberado de generar en
engaño. Coleman y Kay (1981) argumen- otras personas una creencia o entendimien-
taban que el significado de las palabras to que el comunicador considera que es
pudiera basarse en prototipos (Rosch y falsa”, DePaulo y DePaulo, 1989, p. 1553),
Mervis, 1975) más que en un conjunto de y algunos mencionan la falsedad objetiva de
características necesarias y suficientes para dicha información (por ej., “El engaño refiere
situar un caso específico en una categoría a introducir una creencia falsa en otra
dada, y lo demostraron con la palabra persona”, Hall y Pritchard, 1996, p. xvii). En
“mentira”. Construyeron ocho historias y palabras de Leekam (1992):
pidieron a 71 sujetos que juzgaran si una
¿Qué quiere decir mentir? La respuesta a
afirmación determinada de cada historia era
esta pregunta depende de la definición que
una mentira o no. Tales afirmaciones
uno adopte, ya que diferentes autores enfa-
diferían en cuanto a si estaban presentes o tizan distintas características del mentir, y
ausentes los siguientes tres elementos: toman una postura diferente sobre si tales
la falsedad objetiva de la proposición, la características constituyen condiciones ne-
cesarias o si el concepto de mentira debe
creencia del emisor en esta falsedad, y el
verse como un prototipo. A igualdad de los
intento del emisor de engañar al receptor.
demás factores, algunos aspectos parecen
Coleman y Kay encontraron que cuantos ser importantes de forma consistente en
más de estos elementos estuvieran en una varias definiciones distintas: (a) la creencia
afirmación, mayor era la probabilidad de del hablante (es decir, la creencia del
hablante de que su afirmación es falsa) y
que ésta se considerara una mentira. Por
(b) la intención del hablante de engañar al
consiguiente, en las mentiras prototípicas
12 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

oyente (es decir, la intención del hablante de provenientes de los campos de la psicología
influenciar el estado mental del oyente)
y de la comunicación, incluimos en nues-
(p. 50).
tra definición el componente intencional y
también el componente de la creencia del
De forma parecida, los diccionarios
comunicador. La presente definición se ba-
aluden a estas mismas características a la
sa en la noción de Gerald Miller (1983;
hora de definir mentira y engaño. Por ejem-
Miller y Stiff, 1993) de “comunicación
plo, según el Diccionario de la Real Acade-
engañosa”, aunque enriquecida con varios
mia Española una mentira es la “expresión
elementos que aportan otros autores. En
o manifestación contraria a lo que se sabe,
definitiva: se puede entender que el engaño
cree o piensa”, engaño se define como “ac-
es el intento deliberado, exitoso o no, de
ción y efecto de engañar”, y engañar como
ocultar, generar, y/o manipular de algún otro
“inducir a otro a tener por cierto lo que no lo
modo información factual y/o emocional, por
es, valiéndose de palabras o de obras apa-
medios verbales y/o no-verbales, con el fin
rentes y fingidas”. El Diccionario del Uso
de crear o mantener en otra(s) persona(s)
del Español de María Moliner define mentira
una creencia que el propio comunicador
como “cosa que se dice sabiendo que no es
considera falsa. Examinemos en detalle
verdad, con intención de que sea creída”,
esta definición.
engaño como “acción de engañar o hecho
de ser engañado” y engañar como “hacer
creer a alguien, con palabras o de cualquier
manera, una cosa que no es verdad”. El
Oxford Concise Dictionary define mentira organismos cognitivamente muy simples, los cuales
(lie) como “una afirmación intencionalmente sin embargo han desarrollado estrategias evolutivas
de engaño para protegerse de los depredadores o
falsa”, engaño (deception) como “el acto procurarse alimento, cuestiona la validez de los fac-
tores intencionalidad y conocimiento y/o creencia de
o una instancia de engañar”, y engañar lo que es cierto o no. Dado que en el presente
trabajo el foco de interés está en el engaño cometido
(deceiving) como “hacer creer aquello que por seres humanos dirigido a otros seres humanos, y
que la definición que se propone pretende ser útil
es falso, burlar intencionalmente”. sólo para dicho tipo de engaño, no vamos a profun-
Se intenta a continuación perfilar una dizar en consideraciones acerca de la mentira en
organismos inferiores o sus conexiones, diferencias
definición comprehensiva de la mentira, y semejanzas con la mentira humana. El lector
interesado haría bien en acudir, entre otros, a Bond,
pretendidamente útil para los científicos Kahler y Paolicelli (1985); Chevalier-Skolnikoff
(1986), Kraut (1980), Menzel (1986), y Mitchell y
sociales1. Al igual que otros especialistas Thomson (1986a,b). Como más interesantes en este
sentido, recomendamos las consideraciones de
Bond y Robinson (1988), y las aportaciones de Mit-
1
Ciertas perspectivas próximas a la biología o la chell (1986) y sus “niveles de engaño”, aunque sin
sociobiología proponen otro tipo de conceptua- duda el análisis más atractivo y bien articulado sobre
lizaciones. Obviamente, la no-intencionalidad de el tema es el de Russow (1986).
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 13

Intento deliberado, exitoso o no... en palabras de Köhnken (1987, 1989),


En primer lugar tenemos el componen- “inconsciente y no-intencional”.
te intencional. Tal como señalan algunos Esto marca una diferencia entre sim-
autores (Bussey, Lee y Grimbeek, 1993; plemente proveer información falsa y mentir.
Köhnken, 1987, 1989; Lamb, Sternberg, y La información falsa puede proporcionarse
Esplin 1994; Manzanero y Diges, 1993; involuntariamente, creyendo por error que
Miller, 1983; Miller, Bauchner, Hocking, es verdadera. O puede proporcionarse de
Fontes, Kaminski y Brandt, 1981; Stone, forma deliberada para burlar al otro. En am-
1991; Undeutsch, 1982) se debe hacer una bos casos la precisión o la exactitud de la
distinción entre mentiras e información erró- declaración sería deficitaria, es decir, la
nea. Un testigo que no pudiera recordar narración se apartaría de los hechos real-
unos hechos, o cuya memoria, por la razón mente acaecidos. Pero las razones de esta
que sea, hubiera sido contaminada (por ej., inexactitud serían distintas en un caso y en
Davies, 1999; Loftus, 1997) de forma que otro. Si el testigo no puede ofrecer una
ofreciera una narración que se apartara de declaración precisa, los déficits se deberían
lo que realmente presenció, no estaría min- a limitaciones de índole cognitiva −tales
tiendo. Más bien estaría cometiendo lo que como la memoria de este testigo, su inteli-
Miller (1983) denominó un “error honesto”: gencia, sugestionabilidad, interferencias,
el testigo haría todo lo posible para propor- habilidades lingüísticas, resistencia a la dis-
cionar una declaración exacta, sin embargo tracción, etc.−. En este caso no podríamos
no podría recordar algunos aspectos, o bien concluir que miente, puesto que las altera-
consideraría cierta información errónea co-
mo verdadera. Este tipo de alteración sería,

Tabla 1. Distinción entre la provisión de información falsa de forma no-intencional y de forma intencional, y denominación, según diversos
autores, que ha recibido un tipo de distorsión y otro.

Plano Cognitivo: Plano Motivacional:


¿Es el testigo capaz de ofrecer un ¿Está dispuesto el testigo a ofrecer un
testimonio que se ajuste a los hechos? testimonio que se ajuste a los hechos?
Distorsiones no-intencionales Distorsiones intencionales

Undeutsch (1982) Capacidad (Ability) Voluntad del testigo para decir la verdad
(Witness´ willingness to tell the truth)
Miller (1983) Competencia (Competence) Veracidad (Trustworthiness)

Köhnken (1987, 1989) Precisión (Accuracy) Credibilidad (Credibility)

Stone (1991) Fiabilidad (Reliability) Credibilidad (Credibility)

Lamb et al. (1994) Competencia (Competence) Credibilidad (Credibility)


14 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

Manzanero (2000) Exactitud Credibilidad

ciones que introdujera en la declaración no del crimen (por ej., su gravedad, contexto
serían deliberadas. Otra posibilidad es que en que sucedió, etc.) y variables de los im-
el testigo sí que pueda ofrecer un testimonio plicados, es decir, el acusado y el testigo.
preciso, pero que no desee hacerlo. En este No resulta difícil advertir que tanto la
caso la inexactitud obedecería a razones de competencia como la credibilidad se inser-
tipo motivacional, que desembocarían en tarían dentro de este último grupo. Ahora
una comunicación deliberadamente alterada bien, tal como señalan algunos autores (por
de lo que de hecho se recuerda o se cree ej., Bussey et al., 1993; Köhnken, 1989;
recordar correctamente. En este caso sí que Undeutsch, 1982, 1984, 1989), mientras la
podríamos decir que el testigo miente. investigación en psicología jurídica ha pres-
Estas alteraciones cognitivas y motiva- tado gran atención al tema de la competen-
cionales han recibido diversas denomina- cia del testigo, poca ha sido la que ha
ciones por parte de distintos autores, tal dedicado al de la credibilidad de su testi-
como se muestra en la Tabla 1. En lo suce- monio. De hecho, la mayor parte de los
sivo, en el presente trabajo se aludirá a estudios experimentales sobre la detección
ellas con los términos competencia (plano del engaño desde la aproximación de sus
cognitivo) y credibilidad o veracidad (plano correlatos conductuales −orientación que,
motivacional). Si deseáramos insertar el es- como veremos más adelante, es la adop-
tudio de la competencia y la credibilidad tada en el presente trabajo− se han hecho
dentro de la psicología del testimonio en contextos ajenos a situaciones judiciales.
presencial, podríamos para ello acudir a la Ésta nos parece una omisión muy impor-
clasificación de Wells (1978), en que se tante: debemos tener en cuenta que a tra-
diferenciaba entre variables del sistema y vés del testimonio se pretende establecer
variables a estimar. Las primeras serían los hechos, y sobre la base de dichos he-
aquellas “que están (o potencialmente pue- chos se tomarán las decisiones judiciales.
den estar) bajo el control directo del sistema Esto es algo en que tanto la psicología
de justicia criminal” (p. 1548), tales como las como el derecho muestran acuerdo. Desde
técnicas de entrevista, modo en que se rea- la psicología, decir por ejemplo que Gud-
lizan las ruedas de reconocimiento, etc. Las jonsson (1992) señala que, dada la escasez
variables a estimar serían las que “afectan de evidencia forense en muchos casos
la precisión del testigo, pero no están bajo penales así como el hecho de que cierto
el control del sistema de justicia criminal” tipo de información (como la que refiere a
(p. 1548), y se dividirían en características intenciones, sentimientos y pensamientos)
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 15

sólo puede obtenerse mediante un interro- contextos: el establecimiento de los hechos.


gatorio, la entrevista es a menudo el método Esta realidad ha sido reconocida por la juris-
más importante de que se dispone para prudencia, de modo que en el Código Penal
establecer lo sucedido. Desde el derecho, quedan recogidos los delitos de acusación y
Magaldi (1987) sostiene que “el testimonio denuncia falsas (artics. 456 y 457) y el de
constituye un sustrato importante, y en oca- deposición de falso testimonio en el juicio
siones único, a partir del cual el Tribunal (artíc. 458) (por ej., Bernal, 1992). Incluso
adquirirá su certeza o convicción acerca de hay quien plantea que “al menos en deter-
la verdad sobre la que debe proporcionar minados casos, sería muy aconsejable...
una solución jurídica vinculante” (p. 33). A la la intervención como auxiliares - peritos
luz de tales consideraciones, resulta eviden- de expertos psicólogos que evaluasen la
te que cualquier distorsión en los hechos calidad del testimonio” (Bernal, 1992,
que se narran durante la declaración pp. 19-20), lo cual abre las puertas de los
merece consideración, tanto si dicha distor- Tribunales al psicólogo experto en evalua-
sión se debe a problemas de competencia ción de la veracidad3. Ahora bien, la inten-
como si se debe a falta de credibilidad2. cionalidad en la alteración de la información
Desde esta perspectiva, el tema del engaño proporcionada durante la deposición consti-
y su detección resulta de capital importancia tuye el elemento central en lo que refiere a
en contextos judiciales, ya que concierne al la formulación de cargos contra el testigo
núcleo mismo de toda indagación en tales cuya declaración se aparte de lo realmente
acaecido. Esto es así porque el componente
2 En este sentido hay algunas propuestas que intencional es de fundamental relevancia
resultan de interés. Así, Manzanero y Diges (1993)
presentan una evaluación en dos pasos sucesivos: para el sistema legal, como enfatizan Ells-
en el primero se trataría de determinar si el testigo
miente o si está siendo veraz. Si se resuelve que
3
miente entonces su testimonio se desecharía. Si se La labor pericial de psicólogos para la evaluación
resuelve que no miente se pasaría a un segundo de la credibilidad es más propia de otros sistemas,
paso, en que habría que evaluar la exactitud de su como el estadounidense o el alemán. Para empezar,
testimonio. Otra perspectiva interesante es la ofre- los Estados Unidos son más proclives a la admisión
cida recientemente por Offe (2000), quien propone del peritaje psicológico en general en los tribunales
examinar cuatro hipótesis en relación con el testi- (Ávila, 1986), pero resulta que además en ese país
monio: la de la verdad (el testigo relata los hechos la mítica del sistema poligráfico de “detección de
que efectivamente ha experimentado), la de la inca- mentiras” se ha introducido en los contextos judicia-
pacidad (debido a debilidades cognitivas o altera- les (la prueba poligráfica es admisible en 17 estados
ciones psicopatológicas el testigo no está capacitado norteamericanos, véase Lykken, 1998; ver también
para informar de lo que ha vivido), la de la sugestión Morris, 1989). Por su parte, en Alemania se ha veni-
(ciertas influencias sociales han tergiversado los do empleando el análisis de la declaración desde
recuerdos del testigo) y la del engaño (el testigo trata hace medio siglo (por ej., Steller, 1989; Undeutsch,
conscientemente de engañar, declarando haber 1992). Sin embargo, todo esto no significa que en
experimentado algo que de hecho no ha experimen- España la evaluación de la credibilidad del testi-
tado). Offe revisa sucintamente algunos métodos pa- monio no sea una realidad. Véase al respecto, por
ra someter a comprobación estas cuatros hipótesis, ejemplo, Diges y Alonso-Quecuty (1994) o Manzane-
en casos concretos, con fines periciales. ro (1996).
16 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

worth y Mauro (1998) cuando argumentan en consecuencia la figura como un delito de


peligro (pp. 135-136).
que:

El derecho pretende atribuir responsabili- Parece ser, por lo tanto, que la jurispru-
dad. Para determinar la responsabilidad, el dencia se muestra de acuerdo con nuestra
derecho tiene que asumir el libre albedrío. postura (y la de otros autores de los campos
La conducta se interpreta normalmente
de la psicología y la comunicación) de que
como el resultado de las creencias y los
no es tanto el resultado exitoso del acto,
deseos de una persona, y no como el resul-
tado de fuerzas genéticas, históricas, o si-
sino su propósito, el elemento esencial que
tuacionales (p. 686). hace que una conducta determinada sea
calificada de engaño. Ello queda recogido
Así que la provisión de información en la fórmula “exitoso o no” que sucede a
falsa en el testimonio de forma involuntaria “intento deliberado” en nuestra definición.
(competencia deficitaria), si se identifica co- Si, pongamos por caso, un sospechoso
mo tal (como falsa) y queda suficientemente niega haber cometido un delito que de
probado que la alteración de información hecho ha cometido, dicho sospechoso está
por el testigo no fue deliberada, no puede mintiendo, con independencia de si el re-
dar lugar a ningún cargo de falsa acusación ceptor de su comunicación (policía, abo-
o falso testimonio. Ahora bien, si dicha gado, Juez...) tiene la capacidad o la fortuna
información falsa obedece a un intento deli- necesarias para poder detectar la mentira.
berado de engañar (plano motivacional), Por ejemplo, puede haber pruebas mate-
aunque dicho intento no sea exitoso se riales incuestionables que demuestren que
podrán presentar cargos contra el decla- el sospechoso en realidad cometió el cri-
rante (Frank, 1992). En palabras de Magaldi men, o puede no haberlas. Pero la acción
(1987): de mentir no tiene nada que ver con tales
pruebas, sólo la percepción del potencial
No es tanto la efectiva lesión del bien
detector del engaño es susceptible de ser
jurídico como la peligrosidad que para los
influenciada por ellas: si existen pruebas el
fines del proceso comporta toda deposición
falsa en juicio, el fundamento de la prohibi- engaño resultará obvio, si no las hay puede
ción, con carácter de generalidad de todo que éste nunca se descubra. Pero en cual-
falso testimonio en juicio; el legislador ade- quier caso se habrá producido: la cualidad
lanta la barrera de protección penal a la sim-
objetiva de un mensaje como verdadero o
ple conducta de deponer en falso en juicio
falso no tiene pues nada que ver con su
aunque el falso testimonio emitido no perju-
dique ni favorezca ex post al reo, articulando
detectabilidad (ni con la existencia de prue-
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 17

bas que favorezcan la misma), sino sólo con testimonio, y no sólo las no-intencionales,
la intención del emisor, que altera delibe- merece consideración. Esto lo reconoce el
radamente la información. El énfasis debe derecho, que tipifica los delitos de falsa
estar por lo tanto en el emisor de la comu- denuncia y de testificar en falso en el juicio.
nicación, no en su receptor Para ser acusado de ellos, lo relevante no
En conexión con lo dicho, Miller (1983) es el éxito o fracaso del engaño, sino el pro-
advierte un serio problema con el criterio pósito (intencionalidad) del testigo de enga-
intencional: que “su evaluación implica una ñar. El problema es que a menudo el único
inferencia, o atribución sobre los estados que puede saber si el intento es deliberado
motivacionales del comunicador; y como o no es el propio mentiroso.
consecuencia, puede ser imposible estar
seguro de si un mensaje refleja la inten- ...de ocultar, generar, y/o manipular de
cionalidad de engañar ... los intentos de algún otro modo información...
clasificar algunos mensajes como engaño- Pasamos aquí al siguiente elemento de
sos o no engañosos vienen acompañados nuestra definición, que es el relativo al ocul-
de un elemento de ambigüedad” (p. 94). Es tamiento versus generación de información
decir, en realidad el único que puede saber o “falsificación” (Ekman, 1985, 1989b, 1992,
a ciencia cierta si se da el criterio intencio- 1997; Frank, 1992)4. El ocultamiento (con-
nal (y, por ende, si la comunicación es un cealment) refiere a la no-provisión de infor-
engaño) es el propio emisor de dicha comu- mación verdadera, sería un engaño por omi-
nicación. sión: “Estas mentiras toman la forma de una
Resumiendo lo dicho hasta aquí: Para ausencia de conducta, ya sea en respuesta
que podamos hablar de engaño no basta a una pregunta directa o en respuesta a una
con que el emisor proporcione información situación donde se espera que se ofrezca
falsa, sino que además debe hacerlo de for- información” (Frank, 1992, p. 133). Un testi-
ma intencional. Las alteraciones no-inten- go que al ser interrogado permanezca en si-
cionales del testimonio (relacionadas con la lencio está ocultando información.
competencia del testigo) se han estudiado
mucho en psicología jurídica. No así las 4
Véanse también los conceptos análogos de omi-
intencionales (que se relacionan con la cre- sión y falsificación según Meets (1989) y de oculta-
miento y distorsión de Turner, Edgley y Olmstead
dibilidad de la declaración). Ya que a través (1975). En breve presentaremos la Teoría de la Ma-
nipulación de la Información (Information Manipu-
del testimonio se pretende establecer los lation Theory o IMT) de McCornack (1992), en la cual
las violaciones de las máximas de cantidad y de cali-
hechos que servirán de base para las deci- dad del Principio Cooperativo de Grice (1989), que
introducimos más adelante, son similares al oculta-
siones judiciales, cualquier alteración del miento y la falsificación.
18 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

Un paso más allá de la ocultación en estas circunstancias, si uno de los em-


encontramos la falsificación (falsification o pleados, que sí ha visto algo sospechoso,
fabrication), en que se presenta información deliberadamente omite informar de ello,
falsa como si ésta fuera verdadera (Ekman, este empleado estará cometiendo engaño.
1992). Se trataría pues de un engaño por Se trata de una ocultación. No es necesario
comisión. Por ejemplo, un testigo puede que el empleado exprese directamente,
decir que la persona A asesinó a la persona ya sea de forma verbal (“Yo no vi nada”) o
B, cuando de hecho sabe que en realidad no verbal (por ej., negando con la cabeza),
quien mató a B fue C. La falsificación puede que no advirtió nada sospechoso −en cuyo
“tomar la forma de frases con varias pala- caso se trataría de una falsificación− para
bras, respuestas de una sola palabra, o que consideremos que está mintiendo.
gestos” (Frank, 1992, p. 133; en breve Para lograr mentir con éxito puede
argumentaremos que se puede mentir tanto bastar con el ocultamiento, o con la falsifica-
verbalmente como a través del comporta- ción, o bien puede ser necesario combi-
miento no-verbal). nar ocultamiento con falsificación. Esto se
Ekman (1989b) afirma que “no hay puede ilustrar con claridad si aludimos al
mucha diferencia entre decir algo falso y engaño emocional, es decir, al que se pro-
ocultar la verdad. Ambas son mentiras. El duce cuando alguien pretende expresar
propósito es el mismo: confundir deliberada- algo que no se corresponde con el estado
mente” (p. 14) y que “si hay una expectativa emocional que está experimentando. Ima-
de que el ocultamiento no se va a producir, ginemos que alguien nos informa, pletórico,
éste es una mentira tanto como lo es la de que acaba de conseguir un nuevo
falsificación” (Ekman, 1997a, p. 94). Supon- y excelente puesto de trabajo, pero que a
gamos, por poner un ejemplo, que se ha nosotros nos da igual. Sin embargo, con el
cometido un robo en unas oficinas. En el fin de no ofender a esta persona, procu-
momento de los hechos había en los despa- raremos mostrarnos contentos. Éste sería
chos adyacentes cuatro empleados hacien- un caso de pura falsificación: se proporcio-
do su trabajo. La policía, que se ha despla- na información falsa (simulamos una son-
zado al lugar de los hechos, reúne a los risa, expresamos verbalmente satisfacción,
cuatro empleados y les pregunta si alguien etc.), pero no se enmascara nada, ya que
ha visto algo sospechoso. Se espera que, si nuestro estado real es más o menos neutro
es así, el testigo lo manifieste. En caso de en términos emocionales: no sentimos nada
que nadie diga nada, la policía inferirá que pero pretendemos estar experimentando
nadie vio nada. Resulta fácil entender que, alegría.
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 19

Imaginemos ahora otra situación: una ha asesinado a su esposa. Su matrimonio


partida de póquer −un contexto excelente no funcionaba, el cariño inicial había dejado
para el engaño y su detección (Hayano, paso sucesivamente a la indiferencia, el
1980)−. Supongamos que uno de los juga- aborrecimiento y el odio. Puestos a imagi-
dores acaba de recibir su tercer as, hay nar, imaginemos además que el suyo ha
mucho dinero en juego y se da cuenta de sido un crimen perfecto: una coartada con-
que sus posibilidades de ganar esa mano sistente, ausencia de toda prueba incrimi-
son muy altas, de modo que está muy natoria, etc. El señor A sabe que no puede
contento. No obstante, sería indeseable ser acusado, de modo que no hay razón
mostrar a los otros jugadores esta alegría, para que tema ser encarcelado, además
de modo que procura reprimir toda expre- sus laxas normas morales no le permiten
sión facial de la misma, mostrando por lo experimentar sentimientos de culpa por
tanto lo que, no azarosamente, se ha dado mentir o por haber acabado con la vida
en llamar “cara de póquer”. Éste sería un de otra persona. El señor A es llevado a la
claro caso de ocultación: el jugador experi- comisaría de policía para ser interrogado,
menta alegría, pero esta información se y allí él niega todo conocimiento en torno a
oculta al resto de los jugadores. No hay fal- las circunstancias del asesinato de su es-
sificación, ya que el jugador no pretende posa. No obstante, para que su engaño sea
simular un afecto que no esté sintiendo (por exitoso, nuestro protagonista debe: Primero,
ej., temor o tristeza), sino que intenta man- ocultar (ocultamiento) toda muestra de ale-
tener una expresión facial neutra. Hay sola- gría: recordemos que está contento de
mente ocultamiento5. haber acabado con su esposa y que ningún
Un tercer ejemplo hipotético nos sentimiento de culpa ni temor ensombrece
servirá para mostrar el empleo conjunto dicha alegría. Segundo, el señor A debe
de ocultamiento y falsificación. El señor A además simular (falsificación) estar triste
por la pérdida de su cónyuge y sorprendido
5
Por supuesto que el intento del jugador para ocultar por la inesperada y repentina muerte. De
su genuina alegría puede ser exitoso o no. De he-
cho, la expresión de alegría podría “filtrarse” pese a modo que la expresión emocional (verbal y
los esfuerzos del jugador para reprimirla, dando lugar
a lo que Ekman y Friesen (por ej., 1969a, 1974)
no-verbal) de alegría debe enmascararse,
denominan filtraje (leakage). O puede que notemos esto es, cubrirse con una máscara, de
“algo raro” en la expresión facial pretendidamente
neutral de nuestro jugador, sin que esté muy claro a tristeza y sorpresa. Dicha máscara debe
que emoción correspondería dicho “algo”, en cuyo
caso estaríamos ante lo que Ekman y Friesen ocultar la expresión de las emociones ge-
denominan claves o pistas del engaño (deception
clues). Sin embargo, la discusión de estos aspectos nuinas, y además simular la de emociones
va más allá de los propósitos del presente apartado,
y se tratará adecuadamente más adelante.
que no se sienten. A menos que el señor A
20 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

no logre éxito tanto en el proceso de ocul- Esto no quiere decir que toda mani-
tamiento como en el de falsificación, su con- pulación de la información con el fin de
ducta puede levantar las sospechas de la engañar al otro se reduzca al ocultamiento,
policía. Las estudiantes de enfermería la falsificación y la conjunción de ambos
de los estudios clásicos sobre el engaño del (en ocasiones etiquetada como enmascara-
grupo de Ekman (por ej., Ekman y Friesen, miento), sino que hay otras posibilidades, tal
1974; Ekman, Friesen y O´Sullivan, 1988), como se indica en nuestra definición. Pase-
que tenían que simular alegría mientras mos a describirlas, pero permítasenos antes
veían escabrosas imágenes de quemaduras delinear someramente el marco teórico en
y miembros amputados, debían ocultar sus que se inserta la perspectiva del engaño
emociones negativas y simular las positivas, como manipulación de la información.
al igual que los japoneses que, a diferencia Miller (1983; ver también Miller y Stiff,
de los americanos, optaron por enmascarar 1993) conceptualiza la comunicación en-
con una sonrisa su malestar cuando, mien- gañosa del mismo modo en que se puede
tras veían imágenes de idéntica naturaleza entender la comunicación veraz: como una
escabrosa, se personaba un científico en la estrategia de persuasión que, por lo tanto,
sala (Ekman, 1972; Friesen, 1972, citado en no es un fin en sí mismo, sino un medio
Ekman y Friesen, 1982). En todos estos para un fin:
casos estaban presentes ambos procesos:
La comunicación engañosa se orienta
ocultamiento y falsificación.
a fines persuasivos; o, dicho de forma más
Además del ocultamiento y la falsifica-
precisa, la comunicación engañosa es una
ción, en ocasiones encontramos en la litera- estrategia persuasiva general cuyo objetivo
tura científica relevante alusiones a los pro- consiste en influenciar las creencias, actitu-
cesos de minimización y maximización (por des y conductas de otras personas median-
te distorsiones deliberadas del mensaje ... El
ejemplo, Ekman y Friesen, 1975). No obs-
engaño exitoso raras veces representa el fin
tante, quizás sea adecuado caracterizar la
que busca el comunicador, más bien es el
maximización (por ejemplo, mostrar mucha medio para otra meta persuasiva (Miller,
alegría cuando se está moderadamente ale- 1983, p. 99).
gre) como una forma de falsificación en que
lo que se genera va más allá de la verdad, Por ejemplo, un delincuente niega
pero en la misma dirección (una exage- haber cometido el acto delictivo de que se le

ración), y la minimización como un oculta- acusa (engaño: medio) para no ser juzgado

miento de poca intensidad en que la infor- y condenado (fin). Desde esta perspectiva,

mación real se oculta sólo parcialmente. “la información veraz y mendaz sirven pa-
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 21

ra la misma función persuasiva, a saber, goon (1994) cuando conceptualizan el


constituyen justificaciones y evidencia para engaño como una actuación estratégica.
ciertas pretensiones implícitas o explícitas Consideran, como hiciera Miller (1983), que
proferidas por el comunicador” (Miller, 1983, “la motivación tras el engaño no es el acto
p. 99). de mentir en si mismo” (Buller y Burgoon,
Tendríamos pues un comunicador, 1994, p. 193) sino que “como cualquier otra
emisor, o testigo, que pretende lograr unos comunicación estratégica, el engaño se co-
objetivos. Para lograr tales objetivos debe difica con el fin de alcanzar varios fines
utilizar alguna estrategia comunicativa, de comunicativos, algunos beneficiosos para el
naturaleza persuasiva puesto que se orienta comunicador, otros para el receptor, otros
a convencer al otro u otros. Dicha estrategia para la relación, y otros más para unos
comunicativa puede consistir en una emi- terceros” (Buller y Burgoon, 1994, p. 193).
sión veraz, pero si ésta se prevé inefectiva La obtención de tales fines se pretende
de cara a la consecución de los fines alcanzar, según estos autores, mediante la
deseados, el comunicador puede acudir a manipulación estratégica de la información
una emisión engañosa6. A fin de cuentas, tal (verbal, no verbal, y claves situacionales
y como señalan Saarni y Lewis (1993), es que se puedan manipular) que se transmite.
natural y adaptativo mentir en ciertas oca- La manipulación de la información de un
siones en que las consecuencias de decir la mensaje sería pues una estrategia comuni-
verdad serían dolorosas. Lo ejemplifican cativa dirigida a lograr determinados obje-
con un supuesto de una sociedad en que tivos.
robar se castigara con la amputación de la El ocultamiento y la falsificación serían
mano. Cualquier ladrón cabal negaría haber sólo dos posibles estrategias de manipular
robado. Volviendo a Miller (1983) y a Miller la información para alcanzar determinadas
y Stiff (1993), la negación sería el medio metas. La primera, como hemos visto,
para evitar perder la mano, y consistiría en consistiría en retener la información que se
una estrategia engañosa orientada a per- posee, y la segunda en crear información
suadir al tribunal de que somos inocentes y que no se corresponde con el estado real
así conservar nuestra diestra. de las cosas. Pero hay más posibilidades,
En esta misma línea se mueven O´Hair algunas de las cuales expone McCornack
y Cody (1994), y sobre todo Buller y Bur- (1992) en su Teoría de la Manipulación de
la Información (Information Manipulation
6 Nótese como esta conceptualización instrumental
del engaño está en concordancia con la visión del Theory o IMT) que, no por casualidad, se
mismo como una estrategia deliberada o intencional
que se ha discutido unas páginas más atrás.
centra en torno a estrategias de manipula-
22 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

ción de la información que engañan al re- de a la teoría del empleo del lenguaje que,
ceptor o receptores de la comunicación. en 1967, Paul Grice presentó en Harvard y
McCornack inicia su artículo partiendo del que se conoce como Teoría de la Impli-
mismo punto en que estuvieran Miller cación Conversacional (Theory of Conver-
(1998) y Buller y Burgoon (1994): sational Implicature). Grice (1989) entiende
que una conversación es el resultado de los
Las personas a menudo se encuentran ante
esfuerzos cooperativos de sus participantes.
situaciones en que deben reconciliar los
Formuló su Principio Cooperativo, el cual se
objetivos opuestos de transmitir la informa-
ción que sus interlocutores tienen el derecho espera que siga todo participante en una
de recibir y minimizar el daño que transmitir conversación. También formuló cuatro máxi-
esta información pudiera causar. Una estra- mas que generarían resultados acordes con
tegia para reconciliar estas metas es pre-
dicho principio cooperativo. Tales máximas
sentar información alterada. Entonces, un
son la de cantidad, la de cualidad, la de
modo de describir los mensajes engañosos
es en términos de las maneras en que la
relación y la de manera. La máxima de can-
información relevante se manipula y se con- tidad alude a las expectativas en relación
trola (McCornack, 1992, p. 1) con la cantidad de información que debe
contener un mensaje, y se asume que en
A partir de este punto McCornack revi- una conversación cada contribución debe
sa los tipos de engaño identificados por ser tan informativa como se requiera dada
diversos autores (Bavelas, Blanck, Chovil, y la situación (y no más informativa ni menos
Mullen, 1990; Ekman, 1985; Meets, 1989; informativa). Si el marido llega tarde a casa
Turner, Edgley y Olmstead, 1975) y conclu- y la esposa le pregunta de donde viene y él
ye que hay cuatro formas básicas de alterar contesta “de fuera”, está violando esta máxi-
la información: (a) manipular la cantidad de ma, pues la información que proporciona
información que se ofrece, (b) distorsionar está por debajo de lo que se espera en esta
la información que se ofrece, (c) presentar situación conversacional. El guarda de una
la información de un modo equívoco o am- prisión que ha dejado escapar a uno de los
biguo, y (d) presentar información que es reclusos que, cuando se le pregunta, admite
irrelevante con relación al discurso prece- haber oído un ruido pero no menciona nada
dente. más, está violando también esta máxima.
Más adelante volveremos a estas La máxima de cualidad alude a la vera-
cuatro estrategias, pero sigamos ahora a cidad de la información que se presenta. Se
McCornack, que, llegado a este punto, alu- espera de los participantes en una conver-
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 23

sación que no presenten aquella informa- precedentes. Así, dice Grice, es posible que
ción que sepan que es falsa o que no estén uno de los participantes en una comunica-
seguros de si es cierta. ción viole una (o varias) de las máximas
La máxima de manera se basa en la y que los demás no lo adviertan. Y según
expectativa de que los participantes presen- McCornack (1992) esto tiene que ver con el
tarán la información de forma clara, directa engaño:
y sin ambigüedades. La frase “no me gustan
La principal afirmación de la Teoría de la
las rubias” para indicar a nuestra rubia
Manipulación de la Información es que los
amiga que no deseamos una cita con ella,
mensajes que comúnmente se consideran
violaría educadamente esta máxima. engañosos derivan de las violaciones encu-
Finalmente, la máxima de relación se biertas de las máximas conversacionales. Al
basa en que las contribuciones de los inter- violar el hablante, de forma deliberada, una
(o varias) de las máximas, se desvía de lo
locutores deben ser relevantes en relación
que podría considerarse una conducta racio-
con el discurso precedente: “por medio de
nal y cooperativa (es decir, la conducta que
evitar responder de un modo relevante (da- se adhiere al Principio Cooperativo). Dado
das las exigencias de la previa verbalización que la violación no resulta obvia para el
del interlocutor), una persona puede desviar oyente, éste es engañado sobre la base de
su asunción de que el hablante se adhiere
el curso de la conversación, evitando así la
al Principio Cooperativo y a sus máximas.
revelación potencial de información peli-
La producción y la presentación de mensa-
grosa” (McCornack, 1992, p. 12). Alguien jes mendaces se puede considerar como un
que contestara a la pregunta “¿Cogiste tú el fenómeno en que los hablantes sacan par-
anillo?” con la respuesta “¡Dios Santo, el tido de la creencia de los oyentes de que
ellos (los hablantes) están siguiendo los
anillo! Mañana es el cumpleaños de Alberto
principios que gobiernan los intercambios
y le iba a regalar “El Señor de los Anillos”.
cooperativos (pp. 5-6).
Pero he olvidado ir a comprarlo” estaría
violando la máxima de relevancia. También
Indica McCornack cómo su IMT puede
lo haría el marido del ejemplo anterior si en
dar cuenta de los distintos tipos de mentira,
respuesta a la pregunta de su esposa dijera
descritos por diversos autores, que nosotros
“¿A qué hora te vas a levantar mañana?
hemos mencionado unas líneas más arriba.
¿Podrías llamarme a las siete?”.
Así, la manipulación de la cantidad de
Ahora bien, las violaciones de estos
información que se ofrece constituiría una
cuatro principios no son siempre tan obvias
violación de la máxima de cantidad. El ocul-
como en los ejemplos que, con fines ilustra-
tamiento según lo presenta Ekman y según
tivos, se han proporcionado en los párrafos
24 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

se ha descrito aquí unas páginas más atrás, En definitiva: con el objeto de engañar
podría insertarse en esta categoría. La alte- al otro o a otros en una interacción comuni-
ración cualitativa de la información que se cativa, el sujeto puede manipular la canti-
proporciona sería una violación de la máxi- dad, la calidad, la claridad y la relevancia de
ma de cualidad. La falsificación o fabrica- la información que transmite.
ción que hemos descrito antes puede con- Se ha hecho investigación empírica so-
ceptualizarse de esta forma. La ambigüe- bre la IMT. La descripción de sus resultados
dad u oscuridad de la información que se excede las limitadas pretensiones de este
presenta sería una tercera estrategia de apartado, en que únicamente se aspiraba a
manipulación de la información que puede describir esta teoría para ejemplificar cómo
usarse con fines mendaces y que es distinta la manipulación de información es la vía que
del ocultamiento y de la falsificación. Consti- el mentiroso toma para producir mensajes
tuiría una violación de la máxima de mane- mendaces, y qué tipos de manipulación
ra. Finalmente, la presentación de informa- pueden realizarse para ello. El lector intere-
ción irrelevante, que también se puede sado en la investigación realizada en torno
hacer con fines engañosos, constituiría una a la IMT puede acudir a Jacobs, Dawson y
violación de la máxima de relación7. Brashers (1996), McCornack, Levine, Morri-
son y Lapinski (1996), McCornack, Levine,
7
Otras formas de engaño mencionadas por otros
autores y que no recoge McCornack (1992) pudieran
Solowczuk, Torres y Campbell (1992), y
también encajar en su IMT. Por ejemplo, Ekman Yeung, Levine y Nishiyama (1999).
(1997a) añade al ocultamiento y la falsificación las
estrategias de “contar media verdad como si fuera Como conclusión de lo dicho en este
una verdad entera” y “el truco de la inferencia
errónea” (the incorrect inference dodge). El primer punto resaltemos que mentir consiste en
caso lo ejemplifica con la historia de una esposa que
responde a la pregunta del marido sobre si a ella le manipular con fines instrumentales la infor-
gusta su vecino diciendo “es majo” cuando en rea-
lidad está teniendo una aventura con él. Es evidente
mación que se ofrece a un receptor o re-
que esto sería una violación de la máxima de can- ceptores. Las dos estrategias más obvias
tidad. La inferencia errónea la describe Ekman con el
caso de alguien que acude a una galería de arte de manipulación de la información son el
donde expone una amiga suya y encuentra que sus
pinturas son horrendas. Ante la cuestión de la “ar- ocultamiento (en que se esconde informa-
tista” sobre si le gustan sus pinturas, nuestro
protagonista responde “Increíble. No me lo puedo ción veraz, alterando pues la cantidad de
creer. ¡¿Cómo pudiste hacer esto?!”. Él está siendo
sincero, a sabiendas de que ella inferirá errónea-
información que se ofrece) y la falsificación
mente que a él le gustan sus cuadros cuando en (en que se genera y se ofrece información
realidad no es así. Esta estrategia se podría conside-
rar una violación de la máxima de manera de Grice. falsa). Pero existen otras posibilidades, co-
O´Hair y Cody (1994) dedican parte de su artículo
(pp. 184-189) a revisar las diferentes clasificaciones mo presentar la información de modo ambi-
de mentiras que excede la limitada revisión de taxo-
nomías realizada por McCornack (1992), aunque, a guo o dar información irrelevante para la
diferencia de éste, O´Hair y Cody no hacen intento
alguno de integrarlas dentro de la IMT.
cuestión precedente. Ya que el receptor
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 25

asume que la cantidad, la calidad (vera- emisores que ocultaran las emociones que
cidad), el modo (no-ambiguo) y la relevancia estuvieran sintiendo en ese momento y que
de la información serán los adecuados, la simularan los afectos opuestos. Comadena
manipulación de estos elementos pasará (1982) operacionaliza la mentira emocional
inadvertida y el receptor será entonces víc- como “una respuesta a una pregunta de una
tima de engaño8. entrevista en que el interrogado alteraba
por completo la representación de los senti-
...información factual y/o emocional... mientos que había experimentado al obser-
Se ha argumentado en los párrafos var una presentación audiovisual previa a la
precedentes que el emisor de una comuni- entrevista experimental” (p. 454, cursiva en
cación engañosa manipula la información el original). Por lo tanto, a diferencia de
que proporciona. Tal como se habrá ido Ekman y Friesen, Comadena no conceptua-
viendo a partir de los ejemplos que se han liza la mentira emocional como la alteración
ido proporcionando, esta información puede en la expresión de aquellos sentimientos
aludir a los estados emocionales del comu- que se tienen en el mismo momento en que
nicador (como en el caso del jugador de se emite la comunicación, sino como mentir
póquer, o en el del Sr. A, feliz asesino de su con relación a ciertas emociones experi-
aborrecida esposa) o bien a hechos presen- mentadas previamente. Por su parte, Miller
ciados o conocidos por dicho comunicador y Stiff (1993) definen el engaño emocional
(como en el caso del guarda de la prisión, o como ocasiones en que “la gente inventa
en el del ladrón del anillo que dijo querer mensajes engañosos para ocultar sus emo-
obsequiar a su amigo con la mítica obra de ciones verdaderas sobre una persona o
Tolkien). tema” (p. 82). Y Sánchez y Becerra (1991)
Ahora bien, cuando uno lee la literatura toman como no-emocionales ciertos temas
sobre el engaño y su detección, se lleva la inocuos, y como emocionales aquellos te-
impresión de que hay cierto desacuerdo mas sobre los cuales los sujetos emisores
entre los investigadores en torno al concep- manifiestan que les costaría hablar en públi-
to de mentira emocional. La postura más co.
extrema o “radicalizada” sería la de Ekman Otros autores son menos precisos al
y Friesen (1974), que pidieron a sus especificar el tipo de engaño que han utili-

8
zado en sus trabajos, en el sentido de que
“Todo engaño funciona dentro del contexto de la
sinceridad” (Mitchell y Thomson, 1986a, p. 358). Más uno no puede estar seguro de si éste ha
adelante se hablará del fenómeno del truth bias y de
la tendencia a considerar toda información como ver- sido emocional o factual. Por ejemplo,
dadera (véase Levine, Park y McCornack, 1999).
Sólo en este contexto puede funcionar el engaño.
Robert Feldman (Feldman, Jason, Toma-
26 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

sian y Coats, 1999; Feldman, Jenkins y hechos pero no sobre emociones. Veamos
Poppola, 1979; Feldman y White, 1980; algunos ejemplos tomados de la literatura
Parham, Feldman, Oster y Popoola, 1981) experimental: Biland, Py y Rimboud (1999)
ha venido empleando un paradigma en que mostraron a sus sujetos veraces una breve
los emisores tienen que probar bebidas. En película y proveían a sus mentirosos con
una condición la bebida es dulce y por lo una descripción o sinopsis de la misma.
tanto sabrosa; en la otra se omite el azúcar Al ser interrogados, los veraces debían
durante la mezcla, de modo que el sabor del describir lo visto, y los mentirosos debí-
zumo resultante es desagradable. En todos an intentar convencer al interrogador de
los casos los sujetos deben decir que que habían visto la película. Köhnken
ambas bebidas saben bien (Feldman et al., (1985) también utilizó una película, en que
1979; Feldman y White, 1980; Parham et aparecía un robo, pero se la mostró tanto a
al., 1980), o bien deben decir que ambas los emisores veraces como a los menti-
saben bien en una condición experimental, rosos. La tarea de estos últimos consistía
o que ambas saben mal en la otra (Feldman en cambiar la identidad del ladrón durante
et al., 1999). Knapp, Hart y Dennis (1974) su declaración. Bond et al. (1985) formula-
pidieron a sus sujetos que expresaran afir- ron a sus sujetos una serie de ocho pregun-
maciones en concordancia o en oposición tas sobre su último empleo (“¿cuál fue tu
con su postura en torno a un tema de último empleo?”, “¿qué hacías exactamente
interés público. Y DePaulo y Rosenthal (por cada día en ese trabajo?”, “¿qué era lo que
ej., 1979a,b; DePaulo, Rosenthal, Green más te gustaba de tu trabajo?”, etc.). Los
y Rosenkrantz, 1982) solicitaron de sus sujetos veraces debían responder con sin-
emisores que describieran a alguien que les ceridad, los mentirosos debían simular
agradara como si fuera alguien que les re- haber tenido un empleo que de hecho no
sultara desagradable, y a alguien que consi- habían tenido. Comadena (1982) escribe
deraran poco agradable como si fuera agra- que, en su experimento, “la mentira factual
dable. se operacionalizó como una respuesta a
La confusión se reduce en el extremo una pregunta de una entrevista en que el
factual de este continuo emocional - factual. interrogado alteraba por completo la repre-
En él estarían aquellas mentiras en las sentación de los hechos asociados con una
cuales, idealmente, no hubiera ninguna e- presentación audiovisual que había obser-
moción de por medio, y en que el emisor vado previamente a la entrevista experi-
debiera describir ciertos hechos. La mentira mental” (p. 454, cursiva en el original). Sus
factual consistiría pues en mentir sobre vídeos factuales trataban de nutrición,
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 27

automoción, desarrollo sensorial del recién experimentos es factual o emocional. Y que


nacido y plantas de interior. Granhag y estas dificultades no estaban presentes en
Strömwall (1999a, 2000a, en prensa) hicie- lo que refiere a la mentira factual. Ahora
ron que sus testigos vieran una represen- bien, a efectos prácticos ésta presenta una
tación teatral de unos 5 minutos preparada dificultad de distinta naturaleza: es difícil
ad hoc para la experiencia. En ella se que aparezca en su forma pura y aislada,
producía un robo con apuñalamiento. En las sino que, más bien, suele ir acompañada de
entrevistas ulteriores, los emisores veraces algún tipo de mentira emocional. Es cierto
debían describir lo sucedido. Los mentiro- que algunos autores (por ej., Hocking, 1977;
sos tenían que alterar la historia y culpar a Köhnken, 1987, 1989; Miller y Stiff, 1993) se
la víctima de lo sucedido, protegiendo a los han esforzado en diferenciar entre la men-
delincuentes. Por último, Vrij (1994, 1995, tira factual y la mentira emocional. Es cierto
1997; Vrij, Akehurst y Morris, 1997; Vrij y que existe evidencia que sugiere que uno y
Graham, 1997; Vrij, Semin y Bull, 1996; Vrij otro tipo de engaño puede dar lugar a distin-
y Winkel, 1992, 1993) pidió a sus mentiro- tos tipos de indicadores conductuales (Miller
sos que negaran la posesión de unos auri- et al., 1981, estudio 1; ver también DePaulo,
culares que, de hecho, éstos llevaban Zuckerman y Rosenthal, 1980a; Miller y
consigo. Stiff, 1993), lo cual a su vez pudiera hacer
Cualquier mentira entre el extremo más que uno y otro tipo de engaño no fuera
puramente emocional (por ej., mostrarse detectable en la misma medida (por ej.,
alegre al estar triste) y el más puramente Sánchez y Becerra, 1991). Sin embargo,
factual (por ej., afirmar que la presente probablemente los “tipos puros” −es decir,
Tesis Doctoral está escrita en japonés) la mentira puramente emocional y la menti-
encajaría dentro de nuestra definición de ra puramente factual− no existan. Así, es
engaño. En cualquier caso la información posible que los sujetos emisores de los
transmitida por el emisor se vería delibe- estudios de Biland et al. (1999), Bond et al.
radamente alterada, fuera ésta información (1985), Comadena (1982), Köhnken (1985),
relativa a sus sentimientos o fuera relativa a Granhag y Strömwall (1999a, 2000a, en
hechos objetivamente constatables. prensa) , Vrij y sus colaboradores (por ej.,
Hemos argumentado que parecía ha- Vrij, 1994, 1995; Vrij et al., 1996, 1997), y
ber cierta confusión en torno a qué podía de cualquier otro investigador pretendiendo
entenderse por mentira emocional. También que sus sujetos mintieran sobre hechos,
hemos dicho que no está clara la medida en hayan experimentado ciertas emociones
que el tipo de engaño empleado en algunos
28 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

relacionadas con la circunstancia misma de mentir no sólo sobre los hechos que preten-
estar mintiendo. de distorsionar, sino también sobre su senti-
Ekman (1981, 1985, 1992; Ekman y miento de culpa por mentir. Según Ekman
Frank, 1993; Ekman y O´Sullivan, 1989) y su equipo, la culpa será mayor cuando:
indica cuatro posibles vías para que esto (a) la víctima del engaño no esté dispuesta
suceda. Primero, aunque mienta sobre a ser burlada, (b) la víctima ignore que se le
hechos, el mentiroso puede experimentar está engañando, (c) el engaño sea total-
miedo a ser descubierto. Si el mentiroso no mente egoísta, sin beneficiar en absoluto al
quiere ser descubierto, debe por lo tanto receptor o perjudicándolo, (d) haya sancio-
simular que no está sintiendo miedo −una nes sociales por mentir en esta situación,
emoción−. Según Ekman y sus colaborado- (e) el mentiroso no haya mentido durante
res el miedo a ser descubierto será mayor mucho tiempo, (f) el mentiroso y el burlado
cuando el mentiroso: (a) crea que el interro- compartan valores sociales (por ejemplo,
gador es difícil de burlar, (b) crea que se provengan de idéntico contexto cultural, o
sospecha mucho de él, (c) tenga poca sean de la misma pandilla, etc.), (g) se
práctica y pocos éxitos previos al mentir, conozcan o sean amigos, (h) el receptor
(d) tema el castigo que va a recibir si se le confíe en el embustero, (i) el embustero no
descubre, o desee extremadamente lo que sea un psicópata, y (j) no exista justificación
va a obtener si no se le descubre, (e) no es externa por mentir: no sea un engaño por
lo que Ekman llama un mentiroso natural venganza, ni una “mentira social” para no
(Ekman, 1985) o un actor natural (natural dañar los sentimientos de otro, ni se trate de
performer, Ekman, 1992, 1997): persona, lograr un ansiado puesto de trabajo inal-
por lo demás absolutamente corriente, que canzable de otro modo, o, como no, de
miente de forma frecuente y hábil; (f) si lo evitar ser encarcelado. También es dudoso
que hay en juego es importante para él, y que en estudios empíricos en que el expe-
(g) si el depositario del engaño no recibe rimentador pide al sujeto que mienta, y en
ningún beneficio del mismo (es decir, no se que hay una finalidad científica para dicha
trata de una mentira altruista). mentira, éste experimente culpa por hacer-
Segundo, el testigo mentiroso, dada la lo: Podría desplazar la responsabilidad de
socialización que se recibe en nuestra su acción a la figura del experimentador, o
cultura, puede experimentar otro sentimien- encontrar una justificación moral para ella,
to al mentir sobre hechos: culpa por el apelando al avance científico del conoci-
hecho de estar mintiendo. Así que si el tes- miento (véase por ej., Bandura, 1991). No
tigo mendaz no quiere ser descubierto debe obstante, ciertos datos recientes, aún iné-
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 29

ditos, que nosotros hemos obtenido y que De lo anterior se desprenden dos


no forman parte del presente trabajo, mues- hechos.
tran que aún en situaciones de este tipo Primero, que la distinción entre engaño
los testigos mentirosos experimentan cierto factual y engaño emocional, aunque con-
sentimiento de culpa, con valores significa- ceptualmente importante y didácticamente
tivamente superiores a los equivalentes de ilustrativa, resulta poco útil de cara a clasi-
la condición de decir la verdad. ficar las mentiras reales como de uno u otro
Tercero, el embustero puede sentir tipo. En concreto, nos preocupa la dificultad
alegría o “deleite por embaucar”, como al de poder asumir que existan mentiras
tomarle el pelo jocosamente a alguien, con factuales puras. Y ello es así porque, en
la posibilidad de que se filtre dicha alegría, y contextos legales, pudiera parecer que éste
la consiguiente necesidad de ocultarla del es el tipo más característico de engaño: “Es
receptor. Habrá deleite por embaucar muy poco frecuente que la tarea principal de
cuando engañar al receptor constituya un los testigos sea comunicar sus sentimien-
desafío y cuando haya otras personas que tos. Más bien declaran sobre situaciones
estén examinando la actuación del embus- sociales, acontecimientos, ambientes físi-
tero. Nosotros creemos que en circunstan- cos, etc.” (Köhnken, 1987, p. 3; ver también
cias en que las consecuencias de ser detec- Köhnken, 1989, y Miller y Burgoon, 1982).
tado mintiendo son serias (como en contex- No obstante, como acabamos de ver, inclu-
tos policiales y judiciales) es poco probable so en este tipo de situaciones el testigo se
que el testigo experimente deleite por em- ve obligado a ocultar ciertas emociones y
baucar. probablemente también a simular otras.
Finalmente, Ekman argumenta que El segundo hecho al que pretendemos
puede haber ciertas emociones ligadas a aludir se refiere a lo siguiente: Una mentira
los hechos sobre los que se está mintiendo. como tal, de forma aislada, no existe, ya
Por ejemplo, un hombre acusado de haber que prácticamente toda actuación engañosa
abusado sexualmente de un menor se comprende varias mentiras concurrentes. El
puede sentir avergonzado de su acción; al testigo de un delito que desea proteger al
negarlo en el interrogatorio debe ocultar di- autor del mismo −supongamos, por ejem-
cha vergüenza, que le delataría. El ejemplo plo, que existan lazos de amistad entre
antes descrito del Sr. A, contento de haber ambos−, debe mentir sobre los hechos
eliminado a su víctima, ilustraría también presenciados (“yo no vi nada” o, quizás, “él
este punto. no hizo esto sino lo otro”), debe además
mentir sobre el hecho de estar asustado de
30 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

que no se le crea, debe ocultar su posible dores que delatan que estamos mintiendo
culpa por estar mintiendo, o quizás su ale- (claves del engaño) o la información que in-
gría por estar engañando al policía. Puede tentamos mantener oculta (filtraciones). De
además experimentar emociones tales co- esto se hablará algo más adelante. Según
mo tristeza de que su amigo haya cometido Buller y Burgoon aquí la información es,
el delito, o alegría si considera que la básica aunque no exclusivamente, no-ver-
víctima “se lo tenía merecido”, pero debe bal.
ocultarlas durante el interrogatorio si no Los dos primeros tipos de mensaje son
quiere que se descubra su engaño. de naturaleza estratégica e intencional: En-
Esta idea de varias mentiras en una gañamos, como hemos dicho unas páginas
está presente en Buller y Burgoon (1994, más atrás, manipulando conscientemente la
1996, 1998) de forma muy explícita, y la información para conseguir determinados
aportación de tales autores en este sentido fines. La alteración del mensaje principal
resulta sumamente interesante. Argumentan (por ej., decir que nuestro amigo no cometió
que, como acabamos de decir, hay varios el delito) es una mentira. Las emisiones
mensajes, de distinta naturaleza, que emi- auxiliares para dar la impresión de credi-
timos concurrentemente al mentir. Por un bilidad (por ej., no sonreír cuando estamos
lado está la propia información falsa (por ej., negando que nuestro amigo haya cometido
“yo no cometí el asesinato”). En contextos el delito, u ocultar nuestra inseguridad
forenses, donde como acabamos de ver la acerca de ser creídos) son otro tipo de
mentira primaria es una mentira factual, mentira, en ocasiones emocional, que emi-
este mensaje suele ser, por lo general, de timos concurrentemente. Finalmente, el ter-
naturaleza verbal. cer tipo de mensaje consiste en emisiones
Un segundo tipo de mensaje que no estratégicas ni intencionales que no son
emitimos son comunicaciones auxiliares. Su engañosas, sino que están constituidas por
objetivo es, por un lado, lograr que el men- aquello que no hemos logrado mantener
saje falso se considere verdadero (“es cierto oculto y que puede delatarnos.
que yo no cometí el asesinato”), y por otro En conclusión: Se puede mentir sobre
lograr dar la impresión de persona veraz información emocional o se puede mentir
(“soy sincero cuando digo que yo no cometí sobre información factual, aunque las barre-
el asesinato”). Su naturaleza puede ser tan- ras entre una y otra no estén muy claras.
to verbal como no-verbal. Más que de dos categorías excluyentes
Finalmente, un tercer tipo de mensaje deberíamos hablar de un continuo emocio-
que emitimos al mentir son aquellos indica- nal - factual. Además, las mentiras factuales
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 31

a menudo se acompañan de mentiras emo- tunado pitcher. A una la denominan “versión


cionales para ocultar sentimientos de miedo verbal”, en que el jugador narra a quien
de ser descubierto, culpa por mentir, o la quiera escucharlo que la causa de su mala
alegría de burlar al otro. De modo que, actuación es que tiene un dolor en el brazo.
además del mensaje engañoso principal, al La siguiente es la “versión no-verbal”, que
mentir se suelen enviar otros mensajes sub- toma esta forma:
sidiarios orientados a incrementar, a ojos
Tan pronto como se aparta del montículo, [el
del receptor, la credibilidad del mensaje y
pitcher] frota su brazo y muestra obvias
del emisor.
señales de dolor mientras hace con él mo-
vimientos rotatorios en forma de arco. El
...por medios verbales y/o no-verbales... mánager, los otros jugadores de su equipo,
A estas alturas habrá ya quedado claro los espectadores en las gradas, y el propio
pitcher son testigos de este impedimento
que la transmisión de la información enga-
no-verbal. El mensaje no articulado es que
ñosa se puede hacer por medios verbales o
él no debe ser considerado responsable de
bien por medios no-verbales. La comunica- su penosa actuación debido a su brazo
ción puede ser verbal o no-verbal (por dolorido (p. 244).
ejemplo, podemos decir “sí” o podemos
asentir moviendo afirmativamente la cabe- La tercera versión de la historia com-
za). La mentira es una forma de comunica- prendería una combinación de actuaciones
ción (en la que cierta información ha sido verbales y no-verbales.
alterada para conseguir determinados pro- Ekman y Friesen (1969b) presentaron
pósitos). Como corolario, podemos afirmar la que quizás sea la más socorrida clasi-
que la mentira puede por tanto ser verbal o ficación de conductas no-verbales. En ella
no-verbal. De hecho, es tan engañoso se diferencia entre emblemas, ilustradores,
decirle a alguien falsamente que, para llegar expresiones emocionales, reguladores y
a la dirección que está buscando, debe girar adaptadores9. Todas estas categorías de
a la izquierda, como señalar con la mano en
9
Existe una versión reducida en español del artículo
dicha dirección en respuesta a su pregunta. de Ekman y Friesen (1969b) en un pequeño volumen
que recoge cinco trabajos que se incluyeron en el
Snyder y Higgins (1988a) ejemplifican simposio “Teoría de la comunicación y modelos
la cuestión del siguiente modo. Nos piden lingüísticos en ciencias sociales”, organizado por el
Centro de Investigaciones Sociales del Instituto
que imaginemos a un pitcher que en un par- Torcuatro di Tella, bajo la dirección de Eliseo Veron,
en Buenos Aires entre el 23 y el 25 de Octubre de
tido de béisbol juega de forma pésima. 1967: Verón, Prieto, Ekman, Friesen, Sluzki y Mas-
sota (1971). También resulta de interés la discusión
Snyder y Higgins aluden a tres versiones de de Serrano (1980) sobre esta taxonomía (ver pp.
130-145). El lector español interesado en esta clasi-
la conducta engañosa ulterior del desafor- ficación puede asimismo acudir a Knapp (1982) o a
32 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

conducta pueden en principio ser manipu- que se enfaticen, las batutas se pueden
ladas por el emisor para mentir. emplear para engañar al receptor. “Yo no
Los emblemas serían “aquellos actos estaba allí” puede ser muy distinto de “Yo
no-verbales que tienen una traducción ver- no estaba allí”. En el primer caso, en que la
bal directa, o una definición de diccionario, palabra “yo” se enfatiza, la frase puede
consistiendo normalmente de una o dos significar que no era yo quien estaba allí,
palabras, o quizás una frase” (Ekman y Frie- sugiriendo que quizás era otra persona
sen, 1969b, p. 71)10. El corte de mangas quien estaba. El segundo caso, en que la
o la señal de “auto-stop” serían emblemas. palabra que se enfatiza es “allí”, puede
Un autoestopista que hiciera dicha señal no querer decir que, aunque yo no estaba allí,
porque deseara que lo llevaran a lugar algu- sí que estaba en algún otro sitio (por ej., en
no, sino para fastidiar al conductor de un las inmediaciones). La única diferencia
automóvil, estaría mintiendo con un emble- entre una frase y la otra es la palabra en
ma. Igual que haría quien contestara falsa- que se pone el énfasis, y este énfasis
mente que sí a una cuestión asintiendo con depende de las batutas (o, también, de
la cabeza. ciertas modulaciones vocálicas, lo cual
Los ilustradores son movimientos que también es, a fin de cuentas, una señal no-
ilustran aquello que se está diciendo, y se verbal, y por lo tanto útil para ilustrar cómo
pueden emplear también para mentir. Por se puede mentir mediante su empleo). Si
ejemplo, un tipo de ilustradores, las batutas, alguien quisiera implicar a una persona, en
enfatizan una palabra o frase en particular. realidad inocente, en un delito sugiriendo
Como el significado de ciertas afirmaciones que esta otra persona, y no él, estaba en la
puede variar dependiendo de las palabras escena del crimen cuando éste se cometió,
podría utilizar la fórmula “yo no estaba allí”,
sugiriendo que él no estaba, pero que sabe
Fericgla (1995), que la menciona sucintamente. Una
clasificación ya más detallada de los comportamien- de alguien que sí estaba. De modo que
tos no-verbales que sigue la taxonomía de Ekman y
Friesen puede encontrarse en el capítulo relativa- podemos mentir con los ilustradores.
mente reciente de Fernández Dols (1994). Por su
parte, Fernando Poyatos (1994) observa una limita- Las expresiones emocionales, que
ción de la clasificación de Ekman y Friesen: que se
refiere sólo a la kinésica, lo que lleva al autor a
aparecen fundamental aunque no exclusiva-
proponer nuevas categorías que incluirían manifesta- mente en el rostro, también se pueden
ciones no sólo de tipo kinésico, sino también
paralingüístico, proxémico, químico, dérmico, térmico utilizar para mentir. Ya hemos indicado an-
y objetual (ver Poyatos, 1994; también Poyatos,
1986). teriormente que el emisor puede pretender
10
La numeración de las páginas del artículo de
Ekman y Friesen no alude a las de la revista Semio-
tica en que fuera originariamente publicado en 1969, por Kendon en 1981, al cual nos fue más fácil acce-
sino a la reimpresión del mismo en el libro editado der.
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 33

ocultar la expresión de las emociones que ciéndose de que, en cierto modo, “son”
experimenta, o que puede simular estar ellos, para así lograr una representación
sintiendo algo que no siente. auténtica y convincente, en lugar de planear
Los reguladores “indican al hablante cuidadosamente las palabras que deben
que continúe, repita, elabore, se apresure, decir y los gestos que deben hacer. En
diga algo más interesante, menos salaz, estas circunstancias, pudiera ser que nues-
que dé al otro una oportunidad de hablar, tro culpable, perfectamente instalado en su
etc.” (Ekman y Friesen, 1969b, p. 90). papel, realmente llegara a realizar, sin darse
Aunque, según tales autores, las personas siquiera cuenta, esos “contactos oculares,
normalmente somos incapaces de manipu- ligeros movimientos hacia delante, leves
lar los reguladores para controlar el desa- cambios de postura, alzamientos de cejas,
rrollo de una interacción (la razón de esto es y gran cantidad de acciones no-verbales”
que “los reguladores son actos de los que que mencionaran Ekman y Friesen (1969b,
apenas somos conscientes cuando, bien p. 90) como ejemplos de reguladores. Al
como emisores o como receptores, esta- pretender ignorarlo todo sobre el delito, tras
mos bajo su influjo”, Fernández Dols, 1994, una pregunta directa el sospechoso quizás
p. 376), quizás fuera posible alcanzar un mire interrogativamente al policía, que lo
estado cognitivo - afectivo que permitiera a interpreta como que el otro no sabe de qué
las personas utilizar adecuadamente los está hablando y clarifica o repite la pregun-
reguladores para engañar mediante su em- ta, etc. Aquí nuestro culpable utilizaría con
pleo. Por ejemplo, imaginemos que el culpa- éxito (y de forma no consciente) los regu-
ble de un delito debe ser interrogado. Dicho ladores para mentir.
culpable decide que va a presentarse ante Finalmente debemos hablar de los
la policía como alguien que no sabe absolu- adaptadores. Éstos se denominan así por-
tamente nada del caso, aunque de hecho que, según Ekman y Friesen (1969b)
no es así. Esta persona no planea de “en principio se aprenden como parte de los
antemano los movimientos específicos que esfuerzos adaptativos para satisfacer las
realizará, sino solamente parecer ignorante necesidades corporales, o para realizar ac-
en relación con el tema del interrogatorio. ciones corporales, o para controlar emo-
Su técnica pudiera ser parecida a la em- ciones, o para desarrollar o mantener
pleada por los actores que utilizan el méto- contactos interpersonales prototípicos, o
do de Stanislavski, que procuran realmente para aprender actividades instrumentales”
ponerse en la piel de sus personajes, (p. 92). En realidad “los adaptadores son un
sintiendo y pensando como ellos, conven- cajón de sastre en el que caben una gran
34 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

cantidad de conductas que, posiblemente, de autoadaptadores serían introducir los


tengan funciones y orígenes distintos” (Fer- propios dedos en los ojos, nariz u orejas,
nández Dols, 1994, p. 390). mordisquearse los labios o las uñas, frotar-
Argumentan Ekman y Friesen que, se o rascarse alguna parte del cuerpo, etc.
mientras que los adaptadores se aprenden Rosenfeldt (1966, citado por Ekman y Frie-
en la infancia para satisfacer ciertas nece- sen, 1969b) definió lo que él llamó automa-
sidades básicas, para controlar determina- nipulaciones, similar a algunos de los autoa-
das emociones, etc., cuando se muestran daptadores que describen Ekman y Friesen.
en la edad adulta aparecen de forma frag- Las automanipulaciones de Rosenfeldt (por
mentada, y lo hacen porque hay algo en esa ej., rascarse, frotarse, etc.), serían según él
situación que se relaciona con el drive, con indicadoras de incomodidad. A modo de
la emoción, etc. relacionado con el patrón ejemplo, digamos que la observación infor-
adaptativo original, que hace que el adapta- mal de las cintas que empleamos en algu-
dor se active, pues se mantiene como un nos de los experimentos que se describen
hábito. Pero, normalmente, el sujeto no es más adelante reveló algunos autoadapta-
consciente ni de aquello que acciona su ma- dores. Por ejemplo, llama la atención cómo
nifestación del adaptador, ni tampoco de la en algún momento la sujeto emisor despla-
aparición del adaptador mismo. Y desde za distraídamente su mano sobre la falda,
luego no emite el adaptador con una inten- como si quisiera echar de la misma alguna
cionalidad comunicativa. En realidad, se mota de polvo.
considera de mala educación mostrar Los heteroadaptadores tienen su ori-
adaptadores en público, así como prestar gen en movimientos adquiridos durante
atención a aquellos que, inadvertidamente, contactos interpersonales tempranos, rela-
muestran otras personas. cionados con actividades tales como dar y
Ekman y Friesen (1969b) diferencian tomar, atacar y protegerse del ataque de
entre tres tipos de adaptadores: autoadap- otro(s), establecer afecto e intimidad, etc11.
tadores (self-adaptors), heteroadaptadores
11 Ekman y Friesen (1969b) ejemplifican la categoría
(alter-directed adaptors) y adaptadores de los heteroadaptadores con un caso descrito en
Washburn (1967, citado por Ekman y Friesen,
orientados a objetos (object-adaptors) . Los 1969b) que, además de ilustrativo, resulta muy curio-
autoadaptadores se aprenden en un prin- so, razones por las que se describe a continuación.
Washburn notó que la conducta de amenaza de los
cipio para satisfacer ciertas necesidades mandriles adultos incluía el movimiento de volver la
cabeza a un lado, conducta que parecía carecer de
corporales (por ej., abrir o cerrar los inputs todo valor adaptativo. La respuesta a su realización
se encontró al examinar las situaciones en que los
sensoriales, autoestimulación sexual, autoa- jóvenes mandriles aprendían a pelear. Parece que,
con fines de aprendizaje, los pequeños atacan a
daptadores de acicalamiento...). Ejemplos otros miembros de su grupo, pero sólo si su madre
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 35

(Ekman y Friesen, 1969b). Fernández Dols optar por controlar de forma consciente sus
(1994) considera la conducta de cuasi- automanipulaciones, inhibiéndolas (por ej.,
cortejo que describiera Albert Scheflen Hocking y Leathers, 1980; Vrij, Semin y Bull,
(1965) en situaciones de psicoterapia como 1996). Esto estaría en consonancia con la
un ejemplo de este tipo de conducta. vertiente del control que más adelante
Finalmente, los adaptadores orientados veremos al describir el modelo tetrafactorial
a objetos se relacionan con el aprendizaje de Zuckerman, DePaulo y Rosenthal (1981)
inicial de alguna tarea instrumental, como sobre los indicadores del engaño. Esta
manejar una herramienta, fumar, conducir, estrategia, sin embargo, puede resultar con-
etc. y, según Ekman y Friesen (1969b) traproductiva, ya que si el emisor intenta
pueden basarse en actividades aprendidas inhibir esas pequeñas conductas espontá-
más tarde en la vida de la persona que los neas de las que normalmente no tiene con-
autoadaptadores y los heteroadaptadores. ciencia, su ejecución final puede percibirse
Asimismo, los adaptadores orientados a como artificial, planeada, ensayada, carente
objetos son más conscientes que los otros, de espontaneidad y rígida (por ej., DePaulo,
y pueden emplearse con fines comunica- 1992; DePaulo, Lanier y Davis, 1981, citado
tivos. en Zuckerman et al., 1981a; DePaulo, Stone
Existe la creencia popular de que los y Lassiter, 1985). Algo parecido, es de es-
adaptadores (en especial las automanipu- perar, pudiera suceder en el caso de utilizar
laciones de Rosenfeldt) se incrementan al los reguladores, no “al estilo Stanislavski”
mentir (por ej., Akehurst, Köhnken, Vrij y que hemos indicado unos párrafos más
Bull, 1996; Al-Simadi, 2000b; Pryor y Leo- atrás, sino de forma consciente y delibera-
ne, 1981; Taylor y Vrij, 2000; Vrij y Semin, da, planeando cuidadosamente la conducta
1996; Zuckerman, Koestner y Driver,
1981)12. Por lo tanto, el mentiroso, puede
1974; Köhnken, 1989). Los primeros meta-análisis
(DePaulo, Stone y Lassiter, 1985; Zuckerman, De-
está presente, ya que ésta puede protegerlos de Paulo y Rosenthal, 1981) indicaban que, en realidad,
cualquier daño. Desviar la mirada a un lado forma sí que se producía un incremento en conductas de
parte durante la infancia de los mandriles del patrón este tipo al mentir, de modo que esta creencia podía
de conductas asociadas a la amenaza y el ataque, y ser correcta. Sin embargo, las revisiones recientes
tiene por objeto comprobar que, efectivamente, la de Aldert Vrij (1998b, 2000) no evidencian este in-
madre está presente. El hábito hace que esta con- cremento, y sus propios trabajos empíricos (Mann,
ducta se mantenga hasta la edad adulta, aunque Vrij y Bull, 2000; Vrij, 1995, 1997; Vrij et al., 1997;
entonces haya perdido ya su valor adaptativo. Vrij y Mann, 2001; Vrij, et al., 1996; Vrij y Winkel,
12
Probablemente, la creencia de que los autoadap- 1993) indican que, de hecho, los movimientos de
tadores o las automanipulaciones se incrementan al nerviosismo, en particular los realizados con las
mentir, se deba a que se asume que cuando mienten manos, se reducen al mentir. Esto pudiera deberse a
las personan experimentan nerviosismo, y por lo tan- que, como los emisores creen que los movimientos
to deben expresar conductas indicadoras del mismo de este tipo señalan engaño, pretenden inhibirlos,
nerviosismo, como un incremento general de movi- de tal forma que lo que acaban haciendo es
mientos y automanipulaciones (por ej., Knapp et al., sobreinhibirlos, reduciendo su ocurrencia por debajo
36 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

(es decir, los movimientos concretos) que Esto queda perfectamente recogido en
habría que hacer durante el engaño. una de las definiciones de engaño que
En conclusión: Se puede mentir tanto Russow (1986) introduce en su ejemplar
utilizando las palabras como mediante el artículo:
comportamiento no-verbal. De hecho, las
cinco categorías de conducta no-verbal Se podría decir que un organismo S engaña
sobre algo a D, si y sólo si el efecto de S
definidas por Ekman y Friesen en 1969 −es
sobre D es tal que incremente la proba-
decir, emblemas, ilustradores, expresiones
bilidad de que D se comporte como si estu-
emocionales, reguladores y adaptadores−, viera en la situación A (en la cual no está), y
se pueden emplear para mentir, aunque con que reduzca la posibilidad de que D se com-

desigual éxito dada la poca conciencia que porte como si estuviera en la situación B (la
situación en que está realmente), en donde
tenemos de algunos de estos tipos de con-
la conducta de D como si se encontrara en
ducta y de su moderada controlabilidad. la situación A es más ventajosa para S que
la conducta de D como si se encontrara en
...con el fin de crear o mantener en la situación B (p. 42).

otra(s) persona(s) una creencia...


Volvamos ahora atrás, a la concepción Ahora bien, tal como señala la propia
de Miller (1983) del engaño como algo ins- Russow (1986), esta definición presenta
trumental, como un medio para un fin. Si ciertos problemas. Primero, tendríamos que
asumimos esto, asumiremos que quien admitir que ciertas plantas, carentes de toda
miente lo hace para lograr que el receptor intencionalidad, son capaces de mentir.
realice cierta conducta que redundará en Pensemos por ejemplo en los casos de
beneficio del emisor. Por ejemplo, el sospe- mimetismo en el mundo natural. Esto haría
choso (emisor) que niega su implicación en la definición de Russow adecuada para el
un delito (mentira) ante la policía (receptor) estudio del engaño en ciertas especies
lo hace para que la policía le deje en paz inferiores desde la perspectiva de la biolo-
(acción del receptor) y así librarse de una gía, pero no es nuestro caso, en que nos
posible condena (beneficio para el emisor). centramos sobre el engaño entre seres
Era este el sentido en que antes se decía humanos cognitivamente complejos y pose-
que el engaño es un tipo de comunicación edores de sentimientos, pensamientos, y
persuasiva, mediante el cual pretendemos oportunidades de acción. Así lo entiende
manipular al otro. Russow, pero no nos extenderemos acerca
de sus argumentos más allá de lo estric-
de su nivel habitual durante las comunicaciones
verdaderas.
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 37

tamente necesario para la presente discu- no detecta la temperatura a la cual, según


sión. está programado, debe detener la calefac-
Y lo estrictamente necesario para esta ción, así que no la detiene.
discusión se centra no sobre el emisor de la Este tipo de engaño, evidentemente
comunicación engañosa (al cual ya nos simple, nos recuerda al condicionamiento
hemos referido adecuadamente al discutir clásico (el perro acabará salivando [res-
su intencionalidad como condición para que puesta incondicionada] con el mero sonido
podamos hablar de engaño), sino sobre su de la campana [estímulo condicionado] aun-
receptor. Según la definición de Russow que ya no se presente el estímulo incondi-
arriba reproducida −y según señala la pro- cionado [el filete]) o incluso al condiciona-
pia autora− podríamos engañar a seres tan miento operante (hasta que se produzca la
simples en términos cognitivos como una extinción estaremos engañando al animal,
planta: “La enfermera que coloca luz artifi- ya que de su conducta no se seguirá el
cial sobre su flor de pascua para controlar la refuerzo contingente).
cantidad de luz y oscuridad y así asegurar- En todos los casos anteriores hemos
se de que la planta florezca en Navidad, estado hablando, lo hemos dicho ya, de
desde este punto de vista estaría come- organismos muy simples. Y de engaños
tiendo engaño” (p. 43). Incluso podríamos ir muy simples también. Pero, pese a la pos-
más allá y asegurar que podemos engañar tura radicalizada del hoy extinto conductis-
a cosas distintas de un ser vivo, como hace mo ortodoxo13, no podemos concebir al ser
el friolero empleado de una oficina cuando humano en términos meramente asociacio-
sitúa hielo cerca del sensor del termostato nistas y mecanicistas (por ej., Bandura,
para que la calefacción no deje de funcionar 1986). Si dejamos de lado ciertos actos re-
cuando se alcance determinada temperatu- flejos y algunas respuestas condicionadas,
ra ambiente (Russow, 1986). observaremos que la mayor parte de las
Otro problema con esta definición, y conductas del hombre no consisten mera-
que también reconoce Russow, es que no mente en una acción automática ante la
explica el por qué el emisor y el receptor presencia de un estímulo, al modo del cre-
actúan como lo hacen. Si estamos ante cimiento de la planta de nuestra enfermera
sistemas extremadamente simples, como o del termostato de nuestro friolero ofici-
una planta o un termostato, la conducta es
13
casi automática: la planta recibe la cantidad “Podemos decir que hoy ya no existen con-
ductistas andando por la calle. El conductismo, en su
de luz adecuada para florecer cuando no le sentido más estricto, prácticamente ha desa-
parecido” (Fernández Trespalacios, 1990, pp. 182-
corresponde, y así lo hace; y el termostato 183).
38 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

nista, sino que el ser humano procesa la El impacto de cualquier estímulo situacional
“objetivo” depende del significado personal y
información que recibe; y es el resultado de
subjetivo que el actor otorga a esa situación.
este procesamiento, más que la mera pre-
Para predecir con éxito la conducta de una
sencia del estímulo o la situación en que el persona dada, debemos ser capaces de
individuo se encuentra, lo que determina la apreciar la construcción que el actor hace
conducta de la persona (por ej., Bandura, de la situación −es decir, el modo en que la

1986; Ross y Nisbett, 1991). Valga como persona entiende la situación como un
todo− (Ross y Nisbett, 1991, p. 11).
prueba de ello la constatación de que el
mismo estímulo puede “construirse” de for-
Llegados a este punto el paso siguien-
mas muy diferentes por sujetos distintos
te en nuestra línea de argumentación resul-
(ver Ross y Nisbett, 1991), dando lugar a
ta obvio: Si, tal como acabamos de señalar,
diferentes posturas actitudinales ante un
las acciones de un ser humano no se eje-
objeto que, aunque quizás “objetivamente”
cutan de forma automática al estar sometido
sea el mismo, no lo es para aquellos que lo
a una situación dada o al percibir un estímu-
han construido de forma diferente. Sirva a
lo determinado, sino que dependen de un
modo de ejemplo el experimento clásico de
proceso interno de interpretación de esa
Asch (1940), en que se halló que aquellos
realidad, el mentiroso, si desea que, tal co-
sujetos que habían evaluado la profesión de
mo hemos dicho anteriormente, su víctima
“político” en términos muy favorables y quie-
se comporte de un modo que sea benefi-
nes la habían evaluado en términos muy
cioso para él (para el mentiroso), antes de-
desfavorables, en realidad no es que difirie-
be influir en el modo en que ésta interprete
ran en el modo en que valoraban dicha
las circunstancias en que se encuentra. Vol-
profesión (en el juicio del objeto), sino que
viendo a la definición anterior de Russow,
lo que unos y otros entendían por “político”
ahora no se trata meramente de que D se
(el objeto de juicio) era lo que difería (ver
comporte como si estuviera en la situación
también Asch, 1948, 1952; Hastorf y Cantril,
A, sino que para que D pueda comportarse
1954; Lord, Lepper y Ross, 1979; Vallone,
así, antes debe creer que está en la situa-
Ross y Lepper, 1985; Ross y Nisbett, 1991).
ción A. La propia Russow, siguiendo otra
Esta construcción que se hace del objeto (o
línea de razonamiento y con otros fines dis-
de una situación dada), y no sus cualidades
tintos a los nuestros, da con una definición
“objetivas”, será lo que, a fin de cuentas,
que no obstante nos es útil para ilustrar
influirá sobre la conducta del sujeto:
nuestro punto:
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 39

Se podría decir que un organismo S engaña Ajzen (1995) sostiene que:


a D, si y sólo si el efecto de S sobre D es un
factor causal de que D tenga la creencia
Tal como las emplean los psicólogos socia-
falsa de que se encuentra en la situación A,
les, las creencias representan la información
en donde la conducta de D bajo tal creencia
de las personas sobre ellas mismas y sobre
es más ventajosa para S que la conducta de
su contexto social y no-social, sea dicha
D bajo la creencia de que está en la situa-
información precisa o imprecisa. Una creen-
ción B (la situación en que está realmente)
cia asocia un objeto con ciertos atributos
(Russow, p. 46).
(pp. 88-89).

Nosotros no entendemos “creencia” en Este vínculo entre un objeto (por ejem-


el limitado sentido del funcionalismo filosó- plo, el interrogado) y un atributo (por ej.,
fico (que no psicológico) con que la define inocente) como elemento fundamental de
Russow al formular esta última definición (lo una creencia (por ej., la creencia de que el
hemos dicho ya: nuestras vías para llegar a interrogado es inocente) es el elemento
ella difieren de las de Russow, y nuestro esencial de la definición de Eagly y Chaiken
propósito al presentarla difieren de los su- (1993): “Las creencias son las asociaciones
yos). No lo necesitamos: nosotros apelamos o vínculos entre el objeto de actitud y varios
al engaño entre seres humanos, y podemos atributos” (p. 103). Resultan además intere-
por lo tanto referirnos a las creencias en to- santes algunas observaciones que se ofre-
da su complejidad cuando han sido defini- cen en la entrada “creencia” del Diccionario
das en el ámbito de la psicología, referidas de Sociología editado en 1963 por Fairchild
a los seres humanos: en México: Se indica que hay falsas creen-
cias y creencias verdaderas, y que una
Opinión que se mantiene acerca de un obje-
creencia se puede basar en una evidencia
to de actitud, es decir, pensamiento o cono-
cierta o bien en un prejuicio, en una
cimiento que se posee acerca de alguna
persona, objeto o problema (Hewstone,
intuición o en apariencias engañosas. Se
Stroebe, Codol y Stephenson, 1993, p. 429). añade luego que las personas actúan tan
resueltamente sobre la base de creencias
Proposición simple, consciente o incons-
falsas como sobre la de creencias verda-
ciente, inferida de lo que una persona dice o
deras.
hace. El contenido de una creencia puede
descubrir un objeto o situación como verda- En definitiva: Tenemos creencias. És-
dero o falso, valorarlo como bueno o malo, o tas constituyen la información que posee-
recomendar un determinado curso de acción mos sobre nosotros mismos y sobre nuestro
(Diccionario de las Ciencias de la Educa-
ambiente. Toda creencia consiste en una
ción).
40 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

asociación entre un objeto y un atributo. Las rutinaria. Y él no desmiente la creencia,


creencias pueden ser verdaderas o falsas. falsa, que tiene el interrogado de que él es
Pueden basarse en apariencias engañosas, inocente. Esto sería también un engaño.
pero en cualquier caso determinan nuestra En conclusión: El engaño tiene una
conducta. finalidad instrumental, no es un medio en sí
De modo que regresemos ahora al mismo. El mentiroso pretende pues conse-
sospechoso del inicio de este subapartado. guir que el receptor actúe de forma que él
Recordemos lo dicho entonces, que era: “el (el emisor) salga beneficiado. Para ello, si
sospechoso (emisor) que niega su implica- hablamos de actores humanos y por lo tanto
ción en un delito (mentira) ante la policía cognitivamente complejos, es necesario que
(receptor) lo hace para que la policía le deje antes el emisor intente generar en el recep-
en paz (acción del receptor) y así librarse de tor una falsa creencia que haga que éste se
una posible condena (beneficio para el emi- comporte tal como el emisor desea. No obs-
sor)”. A la luz de lo dicho anteriormente, tante, si el receptor ya tiene una creencia
debemos admitir que hay algo ausente en falsa que pueda beneficiar al emisor, éste
esta fórmula. La versión correcta sería así: puede optar por no desmentirla.
“el sospechoso (emisor) que niega su impli-
cación en un delito (mentira) ante la policía ...creencia que el propio comunicador
(receptor) lo hace para que la policía crea considera falsa.
que él no cometió el delito (falsa creencia), Engañar, acabamos de decir, consiste
y en consecuencia le deje en paz (acción en crear una creencia en el receptor. Pero
del receptor) y así librarse de una posible esta creencia debe ser, por lo menos a ojos
condena (beneficio para el emisor)”. del emisor, falsa. Pretender, por medio de la
Hasta aquí se ha hablado de generar comunicación, crear en el receptor una
una creencia. Pero, obvia el decirlo, si el creencia que el propio emisor no conside-
emisor considera que el receptor ya tiene rara falsa no sería engaño, sino meramente
una falsa creencia que puede hacerlo actuar una comunicación persuasiva, pero no una
en beneficio de dicho emisor, entonces comunicación persuasiva mendaz.
puede optar por no revelar la verdad. Esta- Desde luego, la percepción que tiene el
ríamos ante un caso de ocultación como los emisor de la realidad es más importante que
que hemos discutido anteriormente. Alguien la realidad misma. Esto es similar a lo que
ha cometido un delito. No hay sin embargo hemos dicho del receptor hace unos
razones para sospechar que él es el culpa- momentos. Si el comunicador describe a
ble, y él lo sabe. Se le interroga de forma otra persona un estado de las cosas que él
¿Qué entendemos por engaño? Propuesta de una definición. 41

considera falso, pero que en realidad Miller y Stiff, 1993). Y ya hemos dicho
es verdadero, está no obstante engañando. anteriormente que las alteraciones debidas
Por ejemplo, supongamos que tenemos un a deficiencias cognitivas (falta de competen-
CD determinado bajo llave en nuestro cia) no pueden considerarase mentiras. Por
despacho, pues no queremos prestarlo a ejemplo, un testigo que haya sido suges-
nadie ya que es muy valioso y no deseamos tionado creerá que la información que nos
que se pierda. Sin que nosotros lo sepa- da es cierta. Según nuestra definición no
mos, una becaria de colaboración que tiene estaría mintiendo. Lo cual nos remite de
acceso a nuestro despacho ha visto el CD y nuevo al principio, del presente capítulo, en
lo ha cogido, sin comunicárnoslo. Y luego lo que hemos hablado de la intencionalidad
ha olvidado en el seminario de uso común del engaño.
del área. Si, en estas circunstancias, un En definitiva: El engaño consiste, más
compañero del área a quien en su día que en generar una creencia objetivamente
prometimos prestarle el CD nos lo pide, falsa en el receptor, en generar una creen-
y le decimos “mira a ver en el seminario, cia que el propio comunicador considera
que creo que está allí”, estaremos mintien- falsa. Si la información que el emisor pro-
do. Nosotros creemos que no está allí. La porciona es verdadera, pero él la considera
información es verdadera, pero nosotros lo falsa, podemos decir que está mintiendo. Si
ignoramos, y de hecho tenemos la intención la información que el emisor proporciona es
de engañar. falsa, pero él la cree verdadera, no pode-
Cabe pues matizar lo dicho en el mos decir que esté mintiendo.
subapartado anterior. No se trata tanto de Esto, como se puede deducir de lo que
generar en el receptor una creencia falsa veremos más adelante, tiene implicaciones
como de generarle una creencia que el pro- de cara a la detectabilidad del engaño. Aún
pio emisor considera falsa. Porque el emisor a riesgo de anticiparnos, permítasenos algu-
puede equivocarse, y considerar falso algo nas consideraciones. La aproximación no-
que no lo es o, como vimos al principio, verbal a la evaluación de la credibilidad
considerar verdadero algo que en realidad necesita que, para que una mentira se
es falso. En cuyo caso −este último− no detecte, el emisor sea consciente de que
estaría mintiendo. Por ejemplo, algunos está alterando la información. Un testigo
autores han argumentado que, dado que que dé una información que él considera
los pacientes psicóticos creen en sus fabu- verdadera pero que es falsa, en principio no
laciones, no deben ser considerados men- experimentará ciertos procesos psicológicos
tirosos (por ej., Ekman, 1985; Ford, 1996; que se asocian a la mentira (por ej., arousal,
42 La detección del engaño: Revisión teórica y aportaciones empíricas.

sobrecarga cognitiva, ciertas emociones y sugeridos, esto no es así (ver también Vol-
necesidad de controlar la conducta, Zucker- bert, 1999).
man et al., 1981a) y que pueden dar lugar a Conclusión
claves no-verbales del engaño, así que no
se le podrá detectar por esta vía. Por otro
lado, quien dé una información verdadera
que él considera falsa, creerá estar min-
tiendo, y por lo tanto experimentará los
procesos internos asociados al engaño, lo
cual puede dar lugar a algunos indicadores
conductuales que lo delaten. Esto contrasta
con lo que sucede con algunas técnicas
verbales como el CBCA o la técnica del
Control de la Realidad. En éstas el énfasis
no está tanto sobre los correlatos conduc-
tuales de ciertos procesos que se dan en el
emisor que se sabe mentiroso, sino sobre la
información misma: tratan de determinar
si lo que el testigo expresa son hechos que
ha experimentado de forma directa o he-
chos generados internamente. Por ejemplo,
se sostiene que un relato generado interna-
mente tendrá menos detalles contextuales y
sensoriales que el relato de una experiencia
que se haya vivido (Control de la Realidad).
Y esto será así con independencia de si el
emisor cree estar mintiendo o no. No obs-
tante lo dicho, algunos resultados empíricos
cuestionan este planteamiento, tan razona-
ble en el ámbito teórico. Así, Offe (2000)
expone que, pese a la esperanza inicial de
que las técnicas de análisis del testimonio
fueran capaces de separar entre declara-
ciones de hechos vividos y las de episodios
Defining deception 167

10 Probably the belief that self-adaptors or self-manipulations increase when lying is based on the assumption that people
get nervous when they lie, and therefore they must display behaviors indicating nervousness, such as a general increase
in movements and self-manipulations (e.g.., Knapp et al., 1974; Köhnken, 1989). The first meta-analyses on the cues to
deception (DePaulo, Stone, & Lassiter, 1985; Zuckerman, DePaulo, & Rosenthal, 1981) indicated that an increase in this
type of behavior actually occurred when lying, so that this belief could be accurate. However, recent reviews by Aldert
Vrij (1998, 2000) do not show any increase, and his empirical works (Mann, Vrij, & Bull, 2000; Vrij, 1995, 1997; Vrij et
al., 1997; Vrij & Mann, 2001; Vrij, et al., 1996; Vrij & Winkel, 1993) indicate that, in fact, nervous movements, in particu-
lar those made with the hands, decrease when lying. The reason for this may be that since the senders believe that hand
movements signal deception, they try to inhibit them during deception. However, they end up overinhibiting those
movements, reducing their occurrence to below their usual level during truthful communications.
11 According to Zuckerman, DePaulo et al. (1981) deception cues and leakages may be caused by four processes: the cogni-

tive complexity entailed in lying, the liar’s attempt to control his or her behavior when sending the deceptive message,
the leaking of his or her emotions, and the arousal that s/he may experience. Each of these processes has directly ob-
servable behavioral correlates, although these behaviors may also be originated by factors other than lying (see, for ex-
ample, De Paulo et al., 1985; Masip & Garrido, 2000; Vrij, 2000; Zuckerman, DePaulo et al., 1981).

References
Ajzen, I. (1995). Beliefs. In A. S. R. Manstead & M. Hew- Bond, C. F. Jr., Kahler, K. N., & Paolicelli, L. M. (1985).
stone (Eds.), (1995). The Blackwell encyclopedia of social The miscommunication of deception: An adaptive
psychology (pp. 88-89). Oxford: Blackwell. perspective. Journal of Experimental Social Psychology,
Akehurst, L., Köhnken, G., Vrij, A., & Bull, R. (1996). Lay 21(4), 331-345.
persons’ and police officers’ beliefs regarding decep- Buller, D. B., & Burgoon, J. K. (1994). Deception: Strate-
tive behaviour. Applied Cognitive Psychology, 10(6), 461- gic and nonstrategic communication. In J. A. Daly &
471. J. M. Wiemann (Eds.), Strategic interpersonal communica-
Alonso-Quecuty, M. L. (1992). Deception detection and tion (pp. 191-223). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
reality monitoring: A new answer to an old question? Buller, D. B., & Burgoon, J. K. (1996). Interpersonal de-
In F. Lösel, D. Bender, & T. Bliesener (Eds.), Psychol- ception theory. Communication Theory, 6(3), 203-242.
ogy and law: International perspectives (pp. 328-332). Berlin: Buller, D. B., & Burgoon, J. K. (1998). Emotional expres-
Walter de Gruyter. sion in the deception process. In P. A. Andersen. & L.
Al-Simadi, F. A. (2000). Jordanian students’ beliefs about Guerrero (Eds.), Handbook of communication and emotion.
nonverbal behaviors associated with deception in Jor- Research, theory, applications and contexts (pp. 381-402).
dan. Social Behavior and Personality, 28(5), 437-442. San Diego, CA: Academic Press.
Asch, S. E. (1940). Studies in the principles of judgments Bussey, K., Lee, K., & Grimbeek, E. J. (1993). Lies and se-
and attitudes: II. Determination of judgments by crets: Implicatios for children’s reporting of sexual
group and by ego standards. Journal of Social Psychology, abuse. In G. Goodman & B. L. Bottoms (Eds.), Child
12, 433-465. victims, child witnesses. Understanding and improving testi-
Asch, S. E. (1948). The doctrine of suggestion, prestige, mony (pp. 147-168). New York: The Guilford Press.
and imitation in social psychology. Psychological Review, Chevalier-Skolnikoff, S. (1986). An exploration of the on-
55, 250-277. togeny of deception in human beings and nonhuman
Asch, S. E. (1952). Social psychology. New York: Prentice- primates. In R. W. Mitchell & N. Thomson (Eds.),
Hall. Deception, perspectives on human and nonhuman deceit (pp.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A 205-220). New York: State University of New York
social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice- Press.
Hall. Coleman, L., & Kay, P. (1981). Prototype semantics: The
Bandura, A. (1991). Social cognitive theory of moral English word lie. Language, 57, 26-44.
thought and action. In W. M. Kurtines & J. L. Ge- Comadena, M. E. (1982). Accuracy in detecting deception:
wirtz (Eds.), Handbook of moral behavior and development Intimate and friendship relationships. In M. Burgoon
(Vol. 1, pp. 45-103). Hillsdale, NJ: Erlbaum. (Ed.), Communication yearbook (pp. 446-472). Beverly
Bavelas, J. B., Black, A., Chovil, N., & Mullen, J. (1990). Hills: Sage.
Equivocal communication. Newbury Park, CA: Sage. Davies, G. (1999). Contamination of witness memory. In
Biland, C., Py, J., & Rimboud, S. (1999). Evaluer la sin- A. Heaton-Armstrong, E. Shepherd, & D. Wolchover
cérité d’un témoin grâce à trois techniques d’analyse, (Eds.), Analysing witness testimony: Psychological, Investiga-
verbales et non verbale. Revue Européenne de Psychologie tive and Evidential Perspectives. A guide for legal practioners
Appliquée, 49(2), 115-121. and other professionals (pp. 19-29). London: Blackstone
Bond, C. F. Jr., & Robinson, M. (1988). The evolution of Press.
deception. Journal of Nonverbal Behavior, 12(4), 295-307. DePaulo, B. M. (1992). Nonverbal behavior and self-
presentation. Psychological Bulletin, 111(2), 203-243.

anales de psicología, 2004, vol. 20, nº 1 (junio)


168 Jaume Masip et al.

DePaulo, B. M., Lindsay, J. J., Malone, B. E., Muhlen- Ekman, P., & Friesen, W. V. (1974). Detecting deception
bruck, L., Charlton, K., & Cooper, H. (2003). Cues to from the body or face. Journal of Personality and Social
deception. Psychological Bulletin, 129(1), 74-118. Psychology, 29(3), 288-298.
DePaulo, B. M., & Rosenthal, R. (1979a). Ambivalence, Ekman, P., & Friesen, W. V. (1975). Unmasking the face: A
discrepancy, and deception in nonverbal communica- guide to recognizing emotions from facial clues. New York:
tion. In R. Rosenthal (Ed.), Skill in nonverbal communica- Prentice-Hall.
tion. Individual differences (pp. 204-248). Cambridge, MA: Ekman, P., & Friesen, W. V. (1982). Felt, false, and miser-
Oelgeschlander, Gunn & Hain. able smiles. Journal of Nonverbal Behavior, 6(4), 238-252.
DePaulo, B. M., & Rosenthal, R. (1979b). Telling lies. Jour- Ekman, P., Friesen, W. V., & O’Sullivan, M. (1988). Smiles
nal of Personality and Social Psychology, 37(10), 1713-1722. when lying. Journal of Personality and Social Psychology,
DePaulo, B. M., Rosenthal, R., Green, C. R., & Rosenk- 54(3), 414-420.
rantz, J. (1982). Diagnosing deceptive and mixed mes- Ekman, P., & O’Sullivan, M. (1989). Hazards in detecting
sages from verbal and nonverbal cues. Journal of Ex- deceit. In D. C. Raskin (Ed.), Psychological methods in
perimental Social Psychology, 18, 433-446. criminal investigation and evidence (pp. 297-332). New
DePaulo, B. M., Stone, J. I., & Lassiter, G. D. (1985). De- York: Springer.
ceiving and detecting deceit. In B. R. Schlenker (Ed.), Ellsworth, P. C., & Mauro, R. (1998). Psychology and law.
The self and social life (pp. 323-370). New York: In D. T. Gilbert, S. T. Fiske, & G. Lindzey (Eds.), The
McGraw-Hill. handbook of social psychology (Vol. 2, pp. 684-732). Bos-
DePaulo, B. M., Zuckerman, M., & Rosenthal, R. (1980). ton, MA: McGraw Hill.
Detecting deception. Modality effects. In L. Wheeler Fairchild, H. P. (1963) (Ed.), Diccionario de Sociología. Méxi-
(Ed.), Review of personality and social psychology (Vol. 1, pp. co, DF: Fondo de Cultura Económica.
125-162). London: Sage. Feldman, R. S., Jenkins, L., & Popoola, O. (1979). Detec-
DePaulo, P. J., & DePaulo, B. M. (1989). Can deception by tion of deception in adults and children via facial ex-
salespersons and customers be detected through non- pressions. Child Development, 50(2), 350-355.
verbal behavioral cues? Journal of Applied Social Psychol- Feldman, R. S., Tomasian, J. C., & Coats, E. J. (1999).
ogy, 19(18), 1552-1577. Nonverbal deception abilities and adolescents’ social
Diccionario de las Ciencias de la Educación (1983). Directed by competence: Adolescents with higher social skills are
S. Sánchez. Madrid: Editorial Diagonal/Santillana. better liars. Journal of Nonverbal Behavior, 23(3), 237-249.
Eagly, A. H., & Chaiken, S. (1993). The psychology of attitudes. Feldman, R. S., & White, J. B. (1980). Detecting deception
Fort Worth, TX: Harcourt Brace College Publishers. in children. Journal of Communication, 30, 121-128.
Ekman, P. (1972). Universals and cultural differences in Fernández-Dols, J. M. (1994). El comportamiento no ver-
facial expressions of emotion. In J. Cole (Ed.), Ne- bal. In J. F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso, J. M.
braska Symposium on Motivation 1971 (Vol. 19, pp. 207- Fernández, C. Huici, J. Marqués, D. Páez, & J. A. Pé-
283). Lincoln, NE: University of Nebraska Press. rez (Eds.), Psicología social (pp. 361-390). Madrid:
Ekman, P. (1981). Mistakes when deceiving. Annals of the McGraw-Hill.
New York Academy of Sciences, 364, 269-278. Ford, C. V. (1996). Lies! Lies!! Lies!!! The psychology of deceit.
Ekman, P. (1985). Telling lies. Clues to deceit in the marketplace, Washington, DC: American Psychiatric Press.
politics, and marriage. New York: W. W. Norton & Frank, M. G. (1992). Commentary: On the structure of lies
Company. and deception experiments. In S. J. Ceci, M. D.
Ekman, P. (1989). Why kids lie. How parents can encourage Leichtman, & M. Putnick (Eds.), Cognitive and social fac-
truthfulness. New York: Penguin. tors in early deception (pp. 127-146). Hillsdale, NJ: Law-
Ekman, P. (1992). Telling lies. Clues to deceit in the marketplace, rence Erlbaum.
politics, and marriage (2nd. ed.). New York: W. W. Nor- Garrido, E., & Masip, J. (2001). La evaluación psicológica
ton & Company. en los supuestos de abusos sexuales. In F. Jiménez
Ekman, P. (1997). Deception, lying, and demeanor. In D. (Ed.), Evaluación psicológica forense 1: Fuentes de informa-
F. Halpern & A. E. Voiskounsky (Eds.), States of mind. ción, abusos sexuales, testimonio, peligrosidad y reincidencia
American and post-Soviet perspectives on contemporary issues (pp. 25-140). Salamanca: Amarú.
in psychology (pp. 93-105). New York: Oxford Univer- Granhag, P. A., & Strömwall, L. A. (1999). Deception detec-
sity Press. tion based on repeated interrogations: Effects of information
Ekman, P., & Frank, M. G. (1993). Lies that fail. In M. presentation and integration. Unpublished manuscript.
Lewis & C. Saarni (Eds.), Lying and deception in everyday Granhag, P. A., & Strömwall, L. A. (2000). “Let’s go over
life (pp. 184-200). London: The Guilford Press. this again...” Effects of repeated interrogations on de-
Ekman, P., & Friesen, W. V. (1969a). Nonverbal leakage ception detection performance. In A. Czerederecka,
and clues to deception. Psychiatry, 32, 88-106. (Re- T. Jaskiewicz-Obydzinska, & J. Wojcikiewicz (Eds.),
printed in S. Weitz, 1974 [see reference], pp. 269-290). Forensic psychology and law. Traditional questions and new
Ekman, P., & Friesen, W. V. (1969b). The repertoire of ideas (pp. 191-196). Cracow: Institute of Forensic Re-
nonverbal behavior: Categories, origins, usage and search Publishers.
coding. Semiotica, 1 , 49-98. (Reprinted in A. Kendon, Granhag, P. A., & Strömwall, L. A. (2001). Deception de-
1981 [see reference], pp. 57-105). tection: Interrogators’ and observers’ decoding of

anales de psicología, 2004, vol. 20, nº 1 (junio)


Defining deception 169

consecutive statements. Journal of Psychology, 135(6), M. Putnick (Eds.), Cognitive and social factors in early de-
603-620. ception (pp. 47-62). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Grice, P. (1989). Studies in the way of words. Cambridge, MA: Levine, T. R., Park, H. S., & McCornack, S. A. (1999). Ac-
Harvard University Press. curacy in detecting truths and lies: Documenting the
Gudjonsson, G. (1992). The psychology of interrogations, confes- “veracity effect”. Communication Monographs, 66, 125-
sions and testimony. Chichester: Wiley. 144.
Hall, H. V., & Pritchard, D. A. (1996). Detecting malingering Loftus, E. F. (1979). Eyewitness testimony. Cambridge, MA:
and deception. Forensic Distortion Analysis (FDA). Boca Harvard University Press.
Raton, FL: St. Lucie Press. Loftus, E. F. (1997). Creating false memories. Scientific
Hastorf, A., & Cantril, H. (1954). They saw a game. Journal American, 277, 70-75.
of Abnormal and Social Psychology, 49, 129-134. Lord, C. G., Lepper, M. R., & Ross, L. (1979). Biased as-
Hayano, D. M. (1980). Communicative competence similation and attitude polarization: The effects of
among poker players. Journal of Communication, 30, 113- prior theories on subsequently considered evidence.
120. Journal of Personality and Social Psychology, 37(11), 2098-
Hernández-Fernaud, E., & Alonso-Quecuty, M. L. (1997). 2109.
The cognitive interview and lie detection: A new mag- Lykken, D. T. (1998). A tremor in the blood. Uses and abuses of
nifying glass for Sherlock Holmes? Applied Cognitive the lie detector. New York: Plenum Press.
Psychology, 11(1), 55-68. Magaldi, M. J. (1987). El falso testimonio en el sistema penal es-
Hewstone, M., Stroebe, W., & Stephenson, G. M. (Eds.), pañol. Barcelona: Promociones Publicaciones
(1996). Introduction to social psychology. Oxford: Black- Universitarias.
well. Mann, S., Vrij, A., & Bull, R. (2000). Telling and detecting
Hocking, J. E. (1977). Detecting deceptive communication from true-lies. In A. Czerederecka, T. Jaskiewicz-
verbal, visual, and paralinguistic cues: An exploratory experi- Obydzinska, & J. Wojcikiewicz (Eds.), Forensic psychol-
ment. Doctoral Dissertation. Michigan State University. ogy and law. Traditional questions and new ideas (pp. 221-
Hocking, J. E., & Leathers, D. G. (1980). Nonverbal indi- 225). Cracow: Institute of Forensic Research Publish-
cators of deception: A new theoretical perspective. ers.
Communication Monographs, 47(2), 119-131. Manzanero, A. L. (2000). Credibilidad y exactitud de los
Jacobs, S., Dawson, E. J., & Brashers, D. (1996). Informa- recuerdos de menores víctimas de agresiones sexuales.
tion manipulation theory: A replication and assess- Anuario de Psicología Jurídica, 10, 49-67.
ment. Communication Monographs, 63(1), 70-82. Manzanero, A. L., & Diges, M. (1993). Evaluación subjeti-
Kendon, A. (Ed.) (1981). Nonverbal communication, interaction, va de la exactitud de las declaraciones de los testigos:
and gesture. Selections from Semiotica. The Hague: Mou- La credibilidad. Anuario de Psicología Jurídica, 3, 7-27.
ton Publishers. Masip, J., & Garrido, E. (2000). La evaluación de la
Knapp, M. L., Hart, R. P., & Dennis, H. S. (1974). An ex- credibilidad del testimonio en contextos judiciales a
ploration of deception as a communication construct. partir de indicadores conductuales. Anuario de Psicología
Human Communication Research, 1(1), 15-29. Jurídica, 10, 93-131.
Köhnken, G. (1985). Speech and deception of eyewit- Masip, J., Sporer, S. L., Garrido, E., & Herrero, C. (in
nesses: An information processing approach. In F. L. press). The detection of deception with the Reality
Denmark (Ed.), Social/ecological psychology and the psychol- Monitoring approach: A review of the empirical evi-
ogy of women (pp. 117-139). North-Holland: Elsevier dence. Psychology, Crime & Law.
Science Publishers B. V. McCornack, S. A. (1992). Information Manipulation The-
Köhnken, G. (1987). Training police officers to detect de- ory. Communication Monographs, 59(1), 1-16.
ceptive eyewitness statements: Does it work? Social Be- McCornack, S. A., Levine, T. R., Morrison, K., & Lapinski,
havior, 2(1), 1-17. M. (1996). Speaking of information manipulation: A
Köhnken, G. (1989). Behavioral correlates of statement critical rejoinder. Communication Monographs, 63(1), 83-
credibility: Theories, paradigms, and results. In H. 91.
Wegener, F. Lösel, & J. Haisch (Eds.), Criminal behavior McCornack, S. A., Levine, T. R., Solowczuk, K., Torres,
and the justice system (pp. 271-289). London: Springer H. I., & Campbell, D. (1992). When the alteration of
Verlag. information is viewed as deception: An empirical test
Kraut, R. (1980). Humans as lie detectors. Some second of Information Manipulation Theory. Communication
thoughts. Journal of Communication, 30, 209-216. Monographs, 59(1), 17-29.
Lamb, M. E., Sternberg, K. J., & Esplin, P. W. (1994). Fac- Meets, S. (1989). An exploratory investigation of deception
tors influencing the reliability and validity of state- in close relationships. Journal of Social and Personal Rela-
ments made by young victims of sexual maltreatment. tionships, 6, 159-180.
Journal of Applied Developmental Psychology, 15(2), 225- Menzel, E. W. Jr. (1986). Preface. In R. W. Mitchell & N.
280. Thomson (Eds.), Deception, perspectives on human and
Leekam, S. R. (1992). Believing and deceiving: Steps to be- nonhuman deceit (pp. xv-xix). New York: State Univer-
coming a good liar. In S. J. Ceci, M. D. Leichtman, & sity of New York Press.

anales de psicología, 2004, vol. 20, nº 1 (junio)


170 Jaume Masip et al.

Miller, G. R. (1983). Telling it like it isn’t and not telling it Ross, L., & Nisbett, R. E. (1991). The person and the situation.
like it is: Some thoughts on deceptive communication. Perspectives of social psychology. Boston: McGraw-Hill.
In J. I. Sisco (Ed.), The Jensen lectures (pp. 91-116). Ruby, C. L., & Brigham, J. C. (1997). The usefulness of the
Tampa, FL: University of South Florida. Criteria-Based Content Analysis technique in distin-
Miller, G. R., Bauchner, J. E., Hocking, J. E., Fontes, N. guishing between truthful and fabricated allegations. A
E., Kaminski, E. P., & Brandt, D. R. (1981). ...and critical review. Psychology, Public Policy, and Law, 3(4),
nothing but the truth. How well can observers detect 705-737.
deceptive testimony? In B. D. Sales (Ed.), Perspectives in Russow, L-M. (1986). Deception: A philosophical perspec-
law and psychology, vol. II: The trial process (pp. 145-179). tive. In R. W. Mitchell & N. Thomson (Eds.), Decep-
New York: Plenum Press. tion, perspectives on human and nonhuman deceit (pp. 41-51).
Miller, G. R., & Burgoon, J. K. (1982). Factors affecting New York: State University of New York Press.
assessments of witness credibility. In N. Kerr & R. Saarni, C., & Lewis, M. (1993). Deceit and illusion in hu-
Bray (Eds.), The psychology of the courtroom (pp. 169-194). man affairs. In M. Lewis & C. Saarni (Eds.), Lying and
New York: Academic Press. deception in everyday life (pp. 1-29). London: The Guil-
Miller, G. R., & Stiff, J. B. (1993). Deceptive communication. ford Press.
Newbury Park: Sage. Sánchez, F., & Becerra, A. (1991). El tema de la pregunta y
Mitchell, R. W. (1986). A framework for discussing decep- la elaboración de las respuestas en la detección de la
tion. In R. W. Mitchell & N. Thomson (Eds.), Decep- mentira. Revista de Psicología Social, 6(1), 73-83.
tion, perspectives on human and nonhuman deceit (pp. 3-40). Scheflen, A. E. (1965). Quasi-courting behavior in psycho-
New York: State University of New York Press. therapy. Psychiatry, 28, 245-257.
Mitchell, R. W., & Thomson, N. (1986a). Epilogue. In R. Snyder, C. R., & Higgins, R. L. (1988). From making to be-
W. Mitchell & N. Thomson (Eds.), Deception, perspec- ing the excuse: An analysis of deception and ver-
tives on human and nonhuman deceit (pp. 357-361). New bal/nonverbal issues. Journal of Nonverbal Behavior,
York: State University of New York Press. 12(4), 237-252.
Mitchell, R. W., & Thomson, N. (1986b). Introduction. In Sporer, S. L. (in press). Reality monitoring and the detec-
R. W. Mitchell & N. Thomson (Eds.), Deception, per- tion of deception. In P-A. Granhag, & L. Strömwall
spectives on human and nonhuman deceit (pp. xxiii-xxv). (Eds.), Deception detection in forensic contexts. Cambridge
New York: State University of New York Press. University Press.
Morris, R. A. (1989). The admissibility of evidence derived Steller, M. (1989). Recent developments in statement
from hypnosis and polygraphy. In D. C. Raskin (Ed.), analysis. In J. C. Yuille (Ed.), Credibility assessment (pp.
Psychological methods in criminal investigation and evidence 135-154). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
(pp. 333-353). New York: Springer. Steller, M., & Kohnken, G. (1989). Criteria-Based State-
O’Hair, D., & Cody, M. J. (1994). Deception. In W. R. ment Analysis. In D. C. Raskin (Ed.), Psychological meth-
Cupach & B. H. Spintzberg (Eds.), The dark side of in- ods in criminal investigation and evidence (pp. 217-245).
terpersonal communication (pp. 181-213). Hillsdale, NJ: New York: Springer.
Lawrence Erlbaum. Stone, M. (1991). Instant lie detection? Demeanour and
Offe, H. (2000). El dictamen sobre la credibilidad de las credibility in criminal trials. The Criminal Law Review,
declaraciones de testigos. Anuario de Psicología Jurídica, 821-830.
10, 11-23. Taylor, R., & Vrij, A. (2000). The effects of varying stake
Parham, I. A., Feldman, R. S., Oster, G. D., & Popoola, O. and cognitive complexity on beliefs about the cues to
(1981). Intergenerational differences in nonverbal deception. International Journal of Police Science and Man-
disclosure of deception. Journal of Social Psychology, agement, 3, 111-123.
113(2), 261-269. Turner, R. E., Edgley, C., & Olmstead, G. (1975). Infor-
Porter, S., & Yuille, J. C. (1996). The language of deceit: mation control in conversations: Honesty is not al-
An investigation of the verbal clues to deception in ways the best policy. Kansas Journal of Sociology, 11, 69-
the interrogation context. Law and Human Behavior, 89.
20(4), 443-458. Undeutsch, U. (1982). Statement reality analysis. In A.
Poyatos, F. (1986). Nonverbal categories as personal and Trankell (Ed.), Reconstructing the past: The role of psycholo-
sociocultural identifiers. In P. Bouissac, M. Herzfeld, gists in criminal trials (pp. 27-56). Stockholm: Norsted.
& R. Posner (Eds.), Iconicity: Essays on the nature of cul- Undeutsch, U. (1984). Courtroom evaluation of eyewitness
ture (pp. 469-525). Tubinga: Staffenburg Verlag. testimony. International Review of Applied Psychology, 33,
Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal, I. Cultura, 51-67.
lenguaje y conversación. Madrid: Ediciones Istmo. Undeutsch, U. (1989). The development of statement real-
Pryor, B., & Leone, C. (1981). Behavioral stereotypes of ity analysis. In J. C. Yuille (Ed.), Credibility assessment
deceptive communication. Trial, 17, 14-19. (pp. 101-119). Dordrecht: Kluwer Academic Publish-
Rosch, E., & Mervis, C. B. (1975). Family resemblances: ers.
Studies in the internal structure of categories. Cognitive Undeutsch, U. (1992). Highlights of the history of forensic
Psychology, 7(4), 573-605. psychology in Germany. In F. Lösel, D. Bender, & T.

anales de psicología, 2004, vol. 20, nº 1 (junio)


Defining deception 171

Bliesener (Eds.), Psychology and law: International perspec- Vrij, A., Edward, K., Roberts, K., & Bull, R. (2000). De-
tives (pp. 509-518). Berlin: Walter de Gruyter. tecting deceit via analysis of verbal and nonverbal be-
Vallone, R. P., Ross, L., & Lepper, M. R. (1985). The hos- havior. Journal of Nonverbal Behavior, 24(4), 239-263.
tile media phenomenon: Biased perception and per- Vrij, A., & Graham, S. (1997). Individual differences be-
ceptions of media bias in coverage of the “Beirut Mas- tween liars and the ability to detect lies. Expert Evi-
sacre”. Journal of Personality and Social Psychology, 49(3), dence, 5(4), 144-148.
577-585. Vrij, A., & Mann, S. (2001). Telling and detecting lies in a
Volbert, R. (1999, July). Does CBCA differentiate between high-stake situation: The case of a convicted mur-
statements based on true versus pseudomemories? derer. Applied Cognitive Psychology, 15(2), 187-203.
Paper presented at the Psychology and law – International Vrij, A., & Semin, G. R. (1996). Lie experts’ beliefs about
conference, Dublin (Ireland). nonverbal indicators of deception. Journal of Nonverbal
Vrij, A. (1994). The impact of information and setting on Behavior, 20(1), 65-80.
detection of deception by police detectives. Journal of Vrij, A., Semin, G. R., & Bull, R. (1996). Insight into be-
Nonverbal Behavior, 18(2), 117-136. havior displayed during deception. Human Communica-
Vrij, A. (1995). Behavioral correlates of deception in a tion Research, 22(4), 544-562.
simulated police interview. The Journal of Psychology, Vrij, A., & Winkel, F. W. (1992). Social skills, distorted
129(1), 15-28. perception and being suspect: Studies in impression
Vrij, A. (1997). Changes in subtle hand/finger movements formation and the ability to deceive. Journal of Police
during attempted deception. In S. Redondo, V. Gar- and Criminal Psychology, 8(1), 2-5.
rido, J. Pérez, & R. Barberet (Eds.), Advances in psychol- Vrij, A., & Winkel, F. W. (1993). Objective and subjective
ogy and law. International contributions (pp. 147-154). Ber- indicators of deception. Issues in Criminological and Legal
lin: Walter de Gruyter. Psychology, 20, 51-57.
Vrij, A. (1998). Nonverbal communication and credibility. Wells, G. L. (1978). Applied eyewitness-testimony re-
In A. Memon, A. Vrij, & R. Bull. (Eds.), Psychology and search: System variables and estimator variables. Jour-
law. Truthfulness, accuracy and credibility (pp. 32-58). New nal of Personality and Social Psychology, 36(12), 1546-1557.
York: McGraw-Hill. Yeung, L. N. T., Levine, T. R., & Nishiyama, K. (1999).
Vrij, A. (2000). Detecting lies and deceit. The psychology of lying Information manipulation theory and perceptions of
and the implications for professional practice. Chichester: deception in Hong Kong. Communication Reports, 12(1),
Wiley. 1-11.
Vrij, A., & Akehurst, L. (1998). Verbal communication and Zuckerman, M., DePaulo, B. M., & Rosenthal, R. (1981).
credibility: Statement Validity Assessment. In A. Verbal and nonverbal communication of deception.
Memon, A. Vrij, & R. Bull. (Eds.), Psychology and law. Advances in Experimental Social Psychology, 14, 1-59.
Truthfulness, accuracy and credibility (pp. 3-31). New York: Zuckerman, M., Koestner, R., & Driver, R. (1981). Beliefs
McGraw Hill. about cues associated with deception. Journal of Non-
Vrij, A., Akehurst, L., & Morris, P. (1997). Individual dif- verbal Behavior, 6(1), 105-114.
ferences in hand movements during deception. Journal
of Nonverbal Behavior, 21(2), 87-102. (Artículo recibido: 20-1-2004; aceptado: 29-3-2004)

anales de psicología, 2004, vol. 20, nº 1 (junio)

También podría gustarte