Está en la página 1de 9

Pedagogía en lengua castellana y comunicación

Lingüística general
Sección 2
Pascale Valdés
Elizabeth Díaz

Teoría de la relevancia:
1. Explique la teoría de la relevancia. Para ello deberá abordar los conceptos de supuestos,
ostensión, modelo del código e inferencial, intención informativa y comunicativa, explicatura e
implicatura, y relevancia.

La teoría de la relevancia, explicada por Sperber y Wilson (1994), se basa en una


modificación de la teoría de Grice acerca del principio de cooperación y las máximas
conversacionales, en donde presentan un modelo teórico que explique a fondo la comunicación
humana, para el cual proponen un principio universal que es “la relevancia”.
En primer lugar, la relevancia es vista como el principio que permite explicar todos los actos
comunicativos, se conforma como un concepto comparativo, es decir, no solo basta con tener en
cuenta el efecto que produce, sino es sumamente necesario e importante relacionarlo con el grado
de esfuerzo que se aplica para lograr dicho efecto. En pocas palabras, una información es relevante
en un contexto determinado si da lugar a efectos contextuales respectivamente.
En relación a los supuestos, estos están ligados a la veracidad, ya que pueden ser
considerados tanto verdaderos como falsos y refieren directamente a hechos o estado de las cosas.
El grado de credibilidad de un supuesto depende estrechamente de las creencias de los individuos,
no así de un conocimiento que se pueda catalogar como objetivo. En resumen, los supuestos
dependen de la forma en que estos estén presentes en la mente de los sujetos.
Según Sperber y Wilson (1994), existen tres motivos por los cuales un supuesto puede ser
irrelevante en un contexto: 1) el supuesto puede estar aportando nueva información, pero aquella
información no tiene ninguna conexión con alguna presente en el contexto, 2) el supuesto ya está
presente en el contexto y su fuerza no se ve potenciada o disminuida por la información que se
acaba de presentar y, 3) el supuesto es totalmente incoherente con el contexto y es considerado
demasiado débil como para alterarlo, ya que “un supuesto que no tenga efectos contextuales en un
contexto determinado es irrelevante en ese contexto” (Sperber y Wilson, 1994 p. 154-155). Es por
lo anterior, que es necesario que haya un efecto contextual en un contexto como condición para
que se dé la relevancia.
Como se mencionó al comienzo, la teoría de la relevancia preside toda interacción
comunicativa, y se sustenta en la ostensión (hacer manifiesto algunas cosas) y en la inferencia
(procesos cognitivos y mentales). En cuanto a la ostensión, esta se refiere a la conducta por la cual
el ser humano hace notar su intención de manifestar algo en la comunicación. En este sentido, la
comunicación ostensiva radica en crear pruebas y/o evidencias que atraigan la atención sobre un
hecho para transmitir algo de una determinada forma. Esta proporciona dos niveles de información
que concretan las intenciones informativas y comunicativas del emisor: 1) la información señalada
o contenidos informativos (intención informativa) y, 2) la información de que esa información fue
señalada intencionalmente (intención comunicativa). De acuerdo a lo anterior, la intención
informativa se traduce como el querer informar algo a la audiencia, mientras que la intención
comunicativa es querer informar la intención informativa a la audiencia.
Otro concepto importante en este proceso mental que efectuamos es el entorno cognitivo.
Esta noción está vinculada con el conjunto de hechos manifiestos para el individuo en cuestión, el
cual en la mayoría de las ocasiones es compartido en la situación comunicativa o en la comprensión
verbal que se da en algunas situaciones determinadas. Por lo demás, este entorno cognitivo tiene
relación con el conocimiento compartido y conocimiento previo de algunas situaciones, es decir,
para crear una hipótesis interpretativa, es necesario que esta sea impulsada por el estímulo
ostensivo inferencial, el cual tiene precisamente un carácter ostensivo “porque reclama de forma
abierta la atención de la audiencia y la dirigen hacia las intenciones del emisor. Dicho
comportamiento modifica el entorno cognitivo […] y hace mutuamente manifiesta una intención
doble por parte del emisor” (Cruz, 2013 p. 116); esta intención doble es en primer lugar una
intención informativa y en segundo lugar comunicativa.
Por otra parte, para que la comunicación se lleve a cabo de manera exitosa, es preciso que
a partir del contenido codificado el sujeto sea capaz de inferir el significado que el emisor quiso
entregarle, o sea, el contenido que quiso transmitir. En consecuencia, sujeto al concepto de
relevancia, el destinatario es libre de elegir en cada caso la opción que implique menos esfuerzo y
que asimismo da lugar a mayores efectos contextuales, ya que “un supuesto es relevante en un
contexto en la medida en que el esfuerzo requerido para su procesamiento en dicho contexto sea
pequeño (Sperber y Wilson, 1994 p. 159).
En relación a las implicaturas, estas son supuestos que el emisor intenta hacer manifiesto a
su interlocutor sin expresarlo explícitamente. Dentro de las implicaturas se generan premisas
implicadas y conclusiones implicadas, en donde las primeras son supuestos que debe suplir el
individuo que debe interpretar el enunciado y las otras se derivan automáticamente del proceso de
razonamiento anterior, tomando como premisas tanto las explicaturas como las implicaturas.
Las explicaturas en este sentido, se definen como contenidos que se comunican
explícitamente por medio del enunciado. El principio general que rige los procesos anteriormente
mencionados es esencialmente la teoría de la relevancia, que expresa que todo enunciado
presupone su relevancia, es decir, todo enunciado lleva consigo el hecho de que es el enunciado
más apropiado que el hablante pudo producir, y de cierto modo garantiza que el oyente tenga
beneficios en términos informativos.
En relación a lo que plantea Grice (1999), la comunicación es posible gracias a que se puede
identificar las intenciones del individuo que pretende comunicar, pero asimismo para para que haya
comunicación no es necesaria la presencia de un código, ya que la comunicación inferencial puede
darse sin que exista un código en común entre comunicador y destinatario. Aunque en estos casos
la comunicación no es verbal, ya que esta siempre necesita de un código para efectuarse, lo que no
sugiere estrictamente que la comunicación verbal solo responde al modelo del código, sino que el
código es visto como esencial de este tipo de comunicación. Commented [CM1]: Buena respuesta hata acá, pero en
El modelo del código no establece distinciones entre la comunicación de seres humanos y este extrato se vuelve confusa cuál es la relación del
modelo del código con lo anteriormente señalado.
la de máquinas, y se sostiene sobre la premisa que consiste en creer que los contenidos que envía
el emisor, el receptor los absorbe tal cual fueron enviados. Por el contrario, el modelo inferencial
comienza con un conjunto de conclusiones que se siguen lógicamente de las premisas, y constituye
un tipo de razonamiento que se puede definir como deductivo, en el que la verdad de las premisas
garantiza la veracidad de la conclusión.
Finalmente, “el principio de relevancia pretende explicar la comunicación ostensiva en su
totalidad, tanto la explícita como la implícita” (Sperber y Wilson, 1994 p. 203). En conclusión, el
propósito definitivo que el emisor y oyente tienen que común es el conseguir a priori una
comunicación efectiva y placentera para ambos. En resumidas cuentas, que el oyente logre
reconocer la intención informativa que posee el emisor.

2. “María quiere llegar a Viña del Mar lo más rápido posible y le pregunta a Tomás cuándo
sale el próximo bus desde el terminal de Pajaritos”. A continuación, se presentan tres respuestas,
y todas ellas son correctas. ¿Cuál de estas respuestas sería la más relevante para María y por qué?
a. El próximo bus a Viña del Mar es a las 17:30.
b. El próximo bus a Viña del Mar es alrededor de las 17hrs.
c. El próximo bus a Viña del Mar es a los 7.500 segundos después de las 15:25.

En relación al caso presentado y según lo que explican Sperber y Wilson (1994), en la


respuesta “b” y “c”, ambas alternativas involucran más de una implicación contextual. Por ejemplo,
en la alternativa “b” el hecho de que el bus salga alrededor de las 17hrs, no genera ninguna
seguridad de la hora exacta a la que saldría el bus, y María en ese caso tendría que generar un
esfuerzo de procesamiento mucho mayor para intentar calcular a la hora que podría estar llegando
a Viña del Mar sin saber cabalmente a la hora que sale el bus, teniendo en cuenta que si es alrededor
de las 17hrs, podría ser antes, o incluso, más tarde que las 17.30 propiamente tal, y en ese sentido,
la alternativa “b” tendría mucho menor grado de relevancia que la alternativa “a”, generando un
efecto contextual débil aplicando un esfuerzo de procesamiento mayor.
Por otro lado, la respuesta “c” sería la menos relevante de todas para María, ya que el hecho
de que Tomás le responda que el bus a Viña del Mar es a los 7.500 segundos después de las 15:25,
María tendría que calcular a cuánto tiempo corresponden los 7.500 segundos para saber realmente
el horario de salida del bus. Suponiendo que María no tiene conocimiento de a cuánto tiempo
conciernen los segundos dados por Tomás, tendría que aplicar un esfuerzo de procesamiento muy
alto para lograr sacar el resultado y obtener una respuesta que la satisfaga. Si bien, los 7.500
corresponden a dos horas y cinco minutos, los cuales vendrían a equiparar al resultado de la
alternativa “a” y tendrían el mismo efecto contextual al requerimiento de María, no resulta ser lo
suficientemente relevante para su deseo, y no cumpliría la condición de grado 2 que Sperber y
Wilson (1994) explican: “Un supuesto es relevante en un contexto en la medida en que el esfuerzo
requerido para su procesamiento en dicho contexto sea pequeño” (p. 159).
Teniendo en cuenta que María tiene como propósito llegar a Viña en el menor tiempo
posible, la respuesta más relevante para ella tendría que ser una que satisfaga su deseo de manera
eficaz. En este sentido, la respuesta que vendría a corresponder su interrogativa sería la alternativa
“a”, ya que es la respuesta más exacta dentro de todas las opciones. Por un lado, en la alternativa
“a”, Tomás da una respuesta sumamente concreta a la pregunta que le hace María, generando así
una certeza inmediata al momento de calcular el tiempo que demorará en llegar a Viña del Mar. De
acuerdo a lo anterior, María no demanda realizar un esfuerzo de procesamiento alto para lograr
obtener un efecto contextual acorde a lo que demanda. Commented [CM2]: Correcta respuesta y bien
argumentada.

Cortesía lingüística:

3. Explique en qué consisten las reglas de cortesía de Lakoff y el principio de cortesía de Leech
y cuál es su relación con las máximas conversacionales de Grice.

Escandell (1996) explica la cortesía lingüística desde el punto de vista de diversos autores.
En primer lugar, según Leech (1973) la cortesía es “[...] un principio regulador de la conducta que se
sitúa a medio camino entre la distancia social y la intención del emisor […].” (p.147). Para este autor,
existen dos tipos de cortesía, primero, está la cortesía relativa que depende netamente de las
posiciones que ocupan en la sociedad los interlocutores, ya que hay que ocuparse de que el
enunciado sea adecuado teniendo en cuenta la distancia social de los hablantes.
En segundo lugar, la cortesía absoluta tiene relación con los costes y beneficios que tenga el
enunciado para el emisor y el destinatario. Se menciona que un enunciado o acción será cortés en
tanto tenga un mayor coste para el emisor y beneficios para el destinatario, por lo tanto, ayudan a
mantener o mejorar la relación. Leech clasifica las acciones en cuatro categorías; la primera que
apoya a la cortesía, la segunda, que es indiferente a la cortesía, en tercer lugar, las acciones que
entran en conflicto con la cortesía, y finalmente, las acciones que van en contra de la relación de los
interlocutores. Sobre lo dicho anteriormente, funcionan dos cortesías definidas por Leech, por un
lado, la cortesía positiva consiste en llevar al extremo la cortesía de las acciones, mientras que, por
otro lado, la cortesía negativa consiste en minimizar la descortesía en las acciones ya descorteses,
por lo que la cortesía negativa es fundamental para mantener las relaciones, mientras que la
cortesía positiva pasa a segundo plano.
Al igual que Grice (1999), Leech (1983) utiliza máximas para desglosar el principio de
cortesía, entre estas se encuentran, la máxima de tacto, máxima de generosidad, máxima de
aprobación, máxima de modestia, máxima de acuerdo y máxima de simpatía. Todas estas máximas,
responden a la cortesía negativa que es la esencial, en suma, el principio de cortesía se utiliza para
reducir o evitar las tensiones en la interacción social.
Lakoff (1973) en cambio, propone reglas de cortesía que funcionan para mantener las
relaciones interpersonales, pero en este sentido, se explicitan dos reglas, sea claro y sea cortés. La
primera de estas, tiene relación con el principio de cooperación que propone Grice que apunta a
asegurar la transmisión de información de forma eficaz, mientras que la segunda tiene como eje la
relación interpersonal entre interlocutores. Esta segunda regla, se desglosa en tres subreglas; no se
imponga que tiene relación con no obligar al otro a realizar ninguna acción directamente, ofrezca
opciones para que lo dicho no se interprete como una mala opinión y refuerce los lazos de
camaradería para mostrar interés en mantener la relación entre interlocutores. Commented [CM3]: Ok, pero esto ¿no supone un
conflicto con las máximas conversacionales?

4. Ejemplifique y defina las estrategias de cortesía propuestas por Brown y Levinson.


- Para su justificación deberá explicar los conceptos de imagen pública (negativa y positiva) y AAI.
- Deberá ejemplificar las tres estrategias revisadas en clases (positiva, negativa y encubierta) ya sea
en base a videos (sitcoms, entrevistas, series, teleseries, creados por ustedes mismos,
etc.) que deben ser adjuntados en el correo o bien enviar el archivo URL, o pueden ser creadas por
ustedes mismos.

Según Escandell (1996) La cortesía puede ser mirada desde dos perspectivas, en primer
lugar, puede entenderse como un conjunto de reglas sociales que están establecidas en las
sociedades que ayudan a manejar el comportamiento acertado de sus miembros. En este sentido,
lo que sigue las normas se considera cortés y lo que no, descortés. Esto dependerá exclusivamente
de la sociedad que, ya que por la diversidad existente, lo que es cortés en una sociedad puede ser
descortés en otra. En segundo lugar, la cortesía puede entenderse asimismo, como un conjunto de
estrategias conversacionales.
Considerando lo dicho anteriormente, Brown y Levinson (1987) parten del supuesto de que
“toda sociedad tiene que controlar la agresividad de sus miembros […]” (Escandell, 1996 p.148),
además de considerar a la comunicación como una conducta que requiere de raciocinio que busca
eficacia. Dicho este punto, entra el principio de cooperación de Grice, que apunta a asegurar la
transmisión de información para que sea eficaz. Brown y Levinson por otro lado, mencionan dos
conceptos básicos para comprender el comportamiento comunicativo de los interlocutores, el cual
se explica como una racionalidad que está ligada al principio de cooperación y por otra parte, el
concepto de imagen pública que está ligado a la cortesía, y en este sentido, se intenta mantener un
“prestigio” que hay que conservar. Commented [CM4]: Bien
Para los autores, existen dos tipos de imagen pública, Calsamiglia y Tuson (1999) mencionan
los dos tipos de imagen, la positiva que refiere al valor y autoestima que una persona tiene sobre sí
misma y la imagen negativa que se relaciona con el territorio propio, conectándose con la libertad
de acción de cada sujeto. La idea de la cortesía es que estas imágenes se mantengan, aunque existen
acciones que pueden amenazar la imagen pública (AAI). Escandell (1996) menciona que lo normal Commented [CM5]: Explicar el concepto y luego
es que el hablante intente minimizar estas acciones, y para esto se aplica la cortesía la cual puede utilizar su acrónimo.

emplearse en tres factores. El primero, que corresponde al poder relativo (P), tiene relación con el
eje vertical que Calsamiglia y Tuson definen como la determinación de la relación jerárquica que se
emplea por ejemplo a partir de factores como la edad. El segundo, la distancia social (D) tiene
relación con el eje horizontal que “se puede medir la distancia y la proximidad entre las personas
que interaccionan” (Calsamiglia y Tuson, 1999 p.159). El tercer factor y último, corresponde al grado
de imposición (G). Cabe destacar que estos tres factores intervienen en el grado de la AAI. Commented [CM6]: Bien
Como ya se ha planteado, la cortesía viene a ser una ayuda para mantener o disminuir la
distancia entre interlocutores, y a continuación se presentarán ejemplos de las estrategias a utilizar
para reforzar, mantener o reparar la imagen de los interlocutores. En primer lugar, la estrategia de
cortesía positiva es explicada por Calsamiglia y Tuson (1999) como una forma de reforzar la relación
existente entre los hablantes que tiene directa relación con el deseo común que poseen. En el video
de la serie animada “Los Simpsons” ( https://www.youtube.com/watch?v=W8h_I4qd0F8 ) los
personajes de Homero y Marge que interpretan a una pareja enamorada, obviamente mantienen el
interés de mantener su relación y la imagen pública de ambos, por lo que constantemente en una
relación de este tipo hay que demostrar interés por el otro. En este caso se satisfacen los deseos de
Homero que es el destinatario, en tanto que Marge se interesa en llevarlo en auto, además de
decirle “¿Sabes Homero? Cuando llegué a casa supe con quién debí haber ido al baile (...) Mi pareja”
tomándole la mano, a lo que Homero reacciona alegrándose por lo dicho. Lo anterior es considerado
cortesía positiva puesto que refuerza la relación de ambos personas y muestra el interés por parte
de ambos lo que hace que su imagen se vea completamente resguardada de amenazas. Commented [CM7]: En este caso podría ser apropiado
En segundo lugar, la cortesía negativa es definida por Brown y Levinson (1987) en el texto el ¿quieres que te lleve?

de Calsamiglia y Tuson (1999) como “una acción compensatoria dirigida a la imagen negativa del
destinatario (...)” es decir, esta estrategia intenta disminuir las tensiones en la relación de los
hablantes o dicho de otro modo, intenta reparar el daño que se genera o se generó en la imagen
del emisor. Para ejemplificar, se expone un video de la serie animada “Los Simpsons” (
https://www.youtube.com/watch?v=erXodFWClYk ). En este pequeño extracto se observa a
Homero y Marge que como se dijo anteriormente, mantienen una relación amorosa. En él, se
observa a Homero pidiendo perdón a Marge hablándole tras la puerta y enviando fotos de él mismo
muy triste, mostrando lo mucho que le afecta estar peleado con ella, de esta forma muestra su
interés de reparar su error y por lo tanto repara la amenaza de su imagen pública y su relación con
Marge. Commented [CM8]: Esto va más allá de lo verbal, pero
Finalmente, la estrategia de cortesía encubierta se explica como un acto comunicativo que apunta a lo mismo.

se realiza pero que no tiene una intención clara, en este sentido se puede explicar como: decir algo
en otras palabras. Para ejemplificar esta estrategia se utilizará un comercial chileno del año 1996 (
https://www.youtube.com/watch?v=xjcs0AXmzmM ) donde se ve a un individuo trabajando y, al
momento de no funcionarle su computador se pone de mal humor y comienza a aventar las cosas y
a mostrar una actitud violenta, en ese momento su compañero le dice “¡Guatón, tómate un
Armonil!” promocionando así el medicamento relajante y cumpliendo con la función de la estrategia Commented [CM9]: La verdad es que este enunciado
de cortesía encubierta, que intenta mantener la relación de los interlocutores y la imagen del emisor es directo. La idea de esta estrategia es dar indicios.

debido a que lo dice de una forma en la que no se generan tensiones en la relación. Lo anterior se
hizo parte de la cultura chilena, marcando a la mayoría de las personas que nacen en los años 90’ e
incluso antes, desde ese entonces y en la actualidad se utiliza como una frase típica en situaciones
de estrés.
Bibliografía

• Calsamiglia, H., & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Commented [CM10]: Cursiva
Barcelona: Ariel. (págs.157-173) Commented [CM11]: Revisar APA.
• Escandell Vidal, M. V. (1996). Introducción a la pragmática (2013 ed.). Barcelona: Ariel
Letras. Cap. 8. Págs.141-160
• Grice, H. (1999). Lógica y Conversación. En I. Valdés Villanueva, En la búsqueda del
significado. Lecturas de filosofía del Lenguaje (págs. 511-530). Madrid: Technos.
• Sperber, D., & Wilson, D. (1994). La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. Madrid:
Visor. Cap. 3 (págs. 151-203) 151-203
• Vicente Cruz, B. (2013). La Teoría de la Pertinencia. In M. Dascal (Ed.), Filosofía del lenguaje
II. Pragmática (pp. 115-136). Madrid: Trotta (págs. 115-129)
Comentarios:
Ayudante 1) TR: 30 Bien explicado los conceptos. Puntaje:
2) TRC: 10 Bien explicado y utiliza los 1. 30+28/2=29
conceptos. 2. 10
3) LYL: 20 Bien explicado y establece 3. 20+14/2=17
relación. 4. 30+25/2=27,5
4) BYL: 30 Se abordan los conceptos y se 5. 8
ejemplifican.
5) OAA: 8 No respeta márgenes
Profesora 1) TR: 28 Buena respuesta, a excepción
de lo señalado.
2) TRC: 10
3) LYL: 14 Faltó mayor vinculación con
respecto a Grice.
4) BYL: 25
5) OAA: 8 No respeta márgenes

Puntaje total: 91,5


Nota: 6,4

Indicador Adecuado Medianamente adecuado Insuficiente


Teoría de la 30-25 24-10 9-0
relevancia Explica de manera Explica de manera adecuada No se expone de manera
Pregunta 1 adecuada y completa la la teoría de la relevancia. adecuada la teoría de la
teoría de la relevancia. Y/O relevancia.
Y Para su explicación aborda Y/O
Para su explicación de manera incompleta o no No aborda alguno de los
aborda correctamente aborda alguno de los conceptos fundamentales o
los conceptos de conceptos fundamentales. A estos están incorrectamente
supuestos, ostensión, saber, supuestos, ostensión, planteados. A saber,
modelo del código e modelo del código e supuestos, ostensión,
inferencial, intención inferencial, intención modelo del código e
informativa y informativa y comunicativa, inferencial, intención
comunicativa, explicatura e implicatura, y informativa y comunicativa,
explicatura e implicatura, relevancia. explicatura e implicatura, y
y relevancia. relevancia.
Teoría de la 10-7 6-3 2-0
relevancia: Explican de manera Explican cuál sería la No hay una respuesta clara
Caso adecuada y recurriendo a respuesta más relevante para que explique por qué se
Pregunta 2 los conceptos el sujeto. Sin embargo, su elegiría una respuesta en
fundamentales de la explicación no es abordada concreto desde la teoría de
teoría de la relevancia, acorde a la teoría de la la relevancia. O bien esta no
cuál sería la respuesta relevancia, pues no hay es correcta.
más relevante para el dominio conceptual.
sujeto.
Cortesía 20-15 14-5 4-0
lingüística: Explican correctamente Explican medianamente en No hay una explicación
Lakoff y en qué consisten las qué consisten las reglas de correcta de cómo se
Leech reglas de cortesía de cortesía de Lakoff y el vinculan las teorías de
Pregunta 3 Lakoff y el principio de principio de cortesía de cortesía con las máximas
cortesía de Leech. Leech. conversacionales.
Y Y/O
Desarrollan Desarrollan someramente
correctamente cuál es su cuál es su relación con las
relación con las máximas máximas conversacionales
conversacionales de de Grice.
Grice. Y/O
No hay una explicación
explícita de cómo se
vinculan las teorías de
cortesía con las máximas
conversacionales.
Cortesía 30-20 19-9 8-0
lingüística: Ejemplifican y definen Ejemplifican y definen las No explican correctamente
Brown y correctamente las estrategias de cortesía las estrategias de cortesía
Levinson estrategias de cortesía propuestas por Brown y propuestas por Brown y
Pregunta 4 propuestas por Brown y Levinson. Levinson.
Levinson. Sin embargo, explican
Para ello explican someramente los conceptos
correctamente los de imagen pública (negativa
conceptos de imagen y positiva) y AAI.
pública (negativa y Y/O
positiva) y AAI. Ejemplifican someramente
Y las tres estrategias revisadas
Ejemplifican en clases (positiva, negativa y
correctamente las tres encubierta) de acuerdo a
estrategias revisadas en ejemplos creados por los
clases (positiva, negativa estudiantes, o videos de
y encubierta) de acuerdo internet. O bien explican
a ejemplos creados por correctamente solo dos.
los estudiantes, o videos Y/O
de internet. Los ejemplos no son
adecuados ni se
corresponden con la
estrategia de cortesía.
Ortografía, 10-7 6-3 2-0
aspectos La escritura se ajusta La escritura se ajusta a las La escritura no se ajusta a
formales y completamente a las normas de puntuación y de las normas de puntuación y
APA. normas de puntuación y ortografía de la RAE, pero de ortografía de la RAE,
de ortografía de la RAE y presenta hasta cinco errores pues presenta más de seis
no presenta errores de de ortografía, puntuación, de errores de ortografía, de
abreviaturas, ni de abreviaturas o de puntuación, de abreviaturas
concordancia gramatical. concordancia gramatical. o de concordancia
Y Y/O gramatical.
Respeta los aspectos No respeta uno de los Y/O
formales (márgenes, aspectos formales No respeta dos o más de los
interlineado, extensión, (márgenes, interlineado, aspectos formales
justificado, datos) extensión, justificado, datos) (márgenes, interlineado,
Y Y/O extensión, justificado, datos)
Cita correctamente, Cita correctamente, Y/O
ajustándose al sistema ajustándose al sistema de No cita correctamente.
de citas APA. citas APA.

También podría gustarte