Está en la página 1de 8

27/3/24, 23:32 IntraMed - Artículos - Síndrome de las piernas inquietas

Un trastorno sensitivomotor debilitante | 13 FEB 24

Síndrome de las piernas inquietas


Este artículo describe la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento del síndrome de las piernas
inquietas, centrándose en el ámbito de la atención primaria.
Autor: Budhima Nanayakkara, James Di Michiel, Brendon J Yee. AJGP Volumen 52. Nº 9. September 2023.

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una condición debilitante. En 1945 fue definido como una entidad clínica
distinta caracterizado por la necesidad incontrolable de mover las piernas debido a una sensación incómoda o
desagradable que empeora durante la noche y en reposo, y se alivia temporalmente con el movimiento. Actualmente,
este trastorno se reconoce como una afección común en la práctica general con opciones terapéuticas basadas en la
evidencia y respaldadas por ensayos clínicos grandes y bien realizados.

Epidemiología

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es un trastorno sensitivomotor común. Muchos estudios epidemiológicos respaldan
una elevada prevalencia. Se estima que afecta hasta el 12% de los adultos. Clínicamente, el SPI significativo, definido
como una enfermedad de moderada a grave que ocurre al menos 2 veces/semana, también es común y se observa en el
2,7% de los adultos. Sin embargo, esta cifra no es uniforme en todos los países. Por ejemplo, los estudios coinciden en
informar que el SPI es más común en Europa (especialmente Escandinavia) y América del Norte que en Asia.

Por otra parte, la prevalencia informada difiere entre los estudios cuando se incluye un criterio de gravedad. En Australia,
los únicos datos epidemiológicos provienen del estudio Raine, en el que el 3,7% de los hombres y el 2,2% de las mujeres
cumplen los criterios de diagnóstico de los International Restless Legs Syndrome Study Group Diagnostic Criteria (2003)
con síntomas que se presentan ≥5 veces/mes y que implican malestar moderado a severo.

El inicio y la gravedad aumentan con la edad, y la afección es 2 veces más común en las mujeres, aunque los riesgos son
equivalentes entre hombres y mujeres nulíparas, lo que indica que el embarazo contribuye significativamente.

La insuficiencia renal que conduce a la diálisis es un factor de riesgo significativo para el SPI, y la presencia del SPI en
pacientes en diálisis se asocia con una mayor mortalidad en esta población. Se destaca que, aunque los trasplantes de
riñón revierten el SPI en días o semanas, no se ha demostrado que la diálisis mejore significativamente la carga de
síntomas.

Fisiopatología

La fisiopatología subyacente del síndrome de piernas inquietas (SPI) aún no se conoce por completo, aunque, algo
fundamental para los pacientes, se les puede asegurar que no se trata de una enfermedad neurodegenerativa. El SPI
ocurre con frecuencia en familias con una concordancia entre gemelos monocigóticos que oscila entre el 54% y el 83%.

El modo de herencia suele ser autosómico dominante, en especial con una edad de inicio temprana. Los estudios de
asociación de todo el genoma han demostrado que hay implicados más de 20 loci.

Un rasgo clave en el síndrome de piernas inquietas (SPI) es la disfunción dopaminérgica aunque, contrariamente a la
creencia popular, no es simplemente un caso de deficiencia dopaminérgica del sistema nervioso central, a pesar de la
mejoría que los pacientes relatan con el uso de agentes dopaminérgicos y agonistas de la dopamina.

El síndrome de piernas inquietas (SPI) se asocia con la deficiencia de hierro relacionada con la
deficiencia de hierro cerebral y no con la deficiencia de hierro sérico, y solo ocurre en el 25-44% de
estos pacientes.

Esto está respaldado por el hallazgo de niveles bajos de hierro en muestras neuropatológicas, en imágenes cerebrales
por resonancia magnética y resonancia magnética funcional (particularmente en la sustancia negra y el putamen) y en el
líquido cefalorraquídeo (ferritina). Otras causas de anemia por sí solas (anemias no ferropénicas) no se asocian
comúnmente con el SPI.

https://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoID=106391&print=1 1/8
27/3/24, 23:32 IntraMed - Artículos - Síndrome de las piernas inquietas

El embarazo suele asociarse con el SPI transitorio. Los síntomas son más comunes en el tercer trimestre y generalmente
se resuelven alrededor del momento del parto. Se destaca que más de la mitad de los casos de SPI relacionados con el
embarazo no tenían antecedentes de SPI, aunque el desarrollo de SPI asociado al embarazo aumenta el riesgo de
desarrollar SPI crónico persistente.

Diagnóstico

El diagnóstico de SPI es clínico y existen criterios diagnósticos establecidos que incluyen 5


características esenciales y de apoyo.

La polisomnografía no se utiliza de manera rutinaria pero, cuando se realiza, puede mostrar contracciones musculares
repetitivas de las extremidades inferiores, conocidas como movimientos periódicos de las piernas (MPP) en el 70-80% de
los pacientes con SPI. Sin embargo, los MPP también son comunes en la población general (especialmente los ancianos),
en otros trastornos del sueño como la apnea obstructiva del sueño, la narcolepsia y el trastorno de conducta REM;
también en los trastornos no relacionados con el sueño, como la enfermedad de Parkinson y otras sinucleinopatías.

Como trastorno sensitivomotor, el síntoma característico del SPI es la necesidad incómoda o


desagradable de mover las piernas (y, en algunas circunstancias, los brazos).

Es importante señalar que esta sensación no siempre es dolorosa o incómoda y que los pacientes pueden utilizar
diferentes descriptores para explicar los síntomas.

Los términos comunes incluyen "necesidad de moverse", "sensación de gateo", "inquietud", "nerviosismo" y "las piernas quieren
moverse por sí mismas". Las escalas de síntomas del cuestionario, como la escala International RLS Study Group puede ser
un complemento útil para decidir cuándo tratar y monitorear la respuesta al tratamiento.

Diagnóstico diferencial

Hay muchas imitaciones de piernas inquietas que constituyen el diagnóstico diferencial y deben ser cuidadosamente
excluidas antes de hacer el diagnóstico de SPI. Estos imitadores incluyen calambres en las piernas, malestar posicional,
mialgia, estasis venosa, edema en las piernas, artritis y golpeteo habitual con el pie. Las alteraciones del sueño son
comunes y podrían ser el único motivo de consulta en atención primaria.

Hasta el 90% de los pacientes con SPI se quejan de trastornos en el inicio y el mantenimiento del
sueño.

Aunque la fatiga y la somnolencia diurnas son quejas comunes, el nivel esperado de somnolencia diurna es menor de lo
esperado para el nivel de alteración del sueño, lo que sugiere un grado de hiperactivación del SPI.

La historia natural del SPI ha quedado establecida mediante estudios de cohortes. Aunque leves, los síntomas de las
formas intermitentes del SPI podrían aumentar y disminuir mientras que los síntomas del SPI grave parecen ser más
persistentes con menor posibilidad de remisión espontánea.

Se debe realizar una revisión cuidadosa de los medicamentos. Los fármacos comúnmente implicados que podrían
precipitar o exacerbar el SPI son los antihistamínicos (particularmente los sedantes), inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina , inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina y antagonistas de la dopamina,
como la metoclopramida. De los antidepresivos, la mirtazapina parece asociarse más estrechamente con el SPI mientras
que el bupropión parece ser mucho mejor tolerado. Los estudios de casos han sugerido que el litio podría ser un inductor
del SPI.

Investigaciones

Es esencial ordenar tanto un hemograma completo como estudios de hierro en ayunas (incluidas ferritina y saturación de
transferrina), porque la deficiencia de hierro puede asociarse sin anemia en sí misma. Se deben solicitar electrolitos, urea
y creatinina para excluir una enfermedad renal clínicamente significativa, y también una prueba de embarazo en mujeres
premenopáusicas.

https://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoID=106391&print=1 2/8
27/3/24, 23:32 IntraMed - Artículos - Síndrome de las piernas inquietas

Si la historia clínica y el examen revelan neuropatía, entonces se debe realizar el cribado de una causa, incluida la diabetes,
el hipotiroidismo y las deficiencias de vitaminas (B12 y folato), enfermedades autoinmunes y abuso de alcohol.

Manejo

Tanto los enfoques no farmacológicos como los farmacológicos son esenciales en el tratamiento del SPI. Se debe
establecer la gravedad y frecuencia de los síntomas del SPI porque esto ayuda a guiar la elección de la terapia. El SPI
intermitente se describe comúnmente como síntomas que ocurren <2 veces/una semana. Por el contrario, el SPI crónico
persistente ocurre, en promedio, al menos dos veces por semana.

Para los síntomas leves a moderados, los enfoques no farmacológicos podrían ser suficientes y limitar la necesidad de
aumentar la dosis en pacientes con SPI de moderado a grave, aunque la calidad general de la evidencia es baja.

El magnesio es muy considerado por el público como un tratamiento esencial para el SPI, pero una revisión sistemática
reciente y bien realizada no halló evidencia concluyente que respalde su uso generalizado por parte del público.

Por otra parte, aunque parece haber una relación potencial entre la presencia y gravedad del SPI y la deficiencia de
vitamina D, la evidencia muestra que la suplementación con vitamina D para controlar el SPI parece ser contradictoria;
sin embargo, debe ser considerado.

La reposición de hierro es fundamental en el tratamiento del síndrome de piernas inquietas (SPI).

Por consenso, se sugiere apuntar a niveles de ferritina >75 g/l y/o una saturación de transferrina >20%. Es importante
medir a esta última porque la ferritina podría estar elevada artificialmente en el contexto de una respuesta de fase aguda.

Un régimen común de hierro oral es 325 mg de sulfato ferroso (65 mg de hierro elemental) combinado con 100 a 200 mg
de vitamina C para mejorar la absorción. Si la ferritina está cerca de 75 g/l se recomienda el hierro intravenoso debido a
la correlación inversa entre la absorción oral de hierro y los niveles de ferritina. Vale la pena señalar que la respuesta al
hierro oral e intravenoso no es inmediata y la mejoría clínica puede tardar en llegar de 1 a 3 meses.

Manejo farmacológico

La levodopa más un inhibidor de la DOPA descarboxilasa (ya sea carbidopa o benserazida) es una opción razonable para
tratar los síntomas intermitentes del SPI pero no se recomienda como tratamiento crónico debido al alto riesgo de
tolerancia y empeoramiento del SPI inducido por fármacos. El rebote de los síntomas temprano en la mañana ocurre en el
20 a 35% de los pacientes que toman agentes de levodopa, que podrían mitigarse, en parte, mediante la adición de
formulaciones de liberación controlada.

Las benzodiazepinas se podrían usar en pacientes con síntomas intermitentes, en particular en pacientes que sufren
insomnio al iniciar el sueño. El clonazepam es el más estudiado de todos los agentes, aunque sus efectos hipnóticos y
sedantes duraderos podrían limitar su uso.

Los agonistas de la dopamina son eficaces para el tratamiento del SPI crónico persistente hasta un malestar severo, lo
que justifica la consideración del tratamiento diario. Una vez elegida la terapia de primera línea, se sugiere probar
primero los ligandos alfa-2-delta, a menos que existan contraindicaciones significativas. Esta recomendación proviene
del mayor reconocimiento de los trastornos de aumento y control de los impulsos que podrían complicar el uso de
agonistas de la dopamina.

En Australia, el pramipexol es el único agente incluido en el Pharmaceutical Benefits Scheme mientras que el ropinirol y el
parche de rotigotina están incluidos en la Therapeutic Goods Administration (TGA). Las dosis (de pramipexol, rotigotina y
ropirinole) utilizadas para el SPI suelen ser más bajas que las necesarias para el tratamiento de la enfermedad de
Parkinson porque las dosis más elevadas se asocian con mayor riesgo de aumento.

Los efectos secundarios comunes son las náuseas y los mareos, que generalmente desaparecen después de 10 a 14 días.
Con dosis más elevadas puede producirse somnolencia diurna y ataques de sueño. El aumento y el trastorno del control
de los impulsos son dos efectos secundarios importantes que han llevado a que las pautas se alejen de los agonistas de la
dopamina como terapia de primera línea.

https://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoID=106391&print=1 3/8
27/3/24, 23:32 IntraMed - Artículos - Síndrome de las piernas inquietas

El aumento se define como un empeoramiento de los síntomas del SPI después de una respuesta positiva inicial, con
síntomas que se vuelven más graves, a menudo ocurren más temprano en el día y a veces se extienden a los
brazos/tronco en los casos progresivos. Con el pramipexol y el ropinirol, la tasa de aumento es del 40% al 70% en un
período de 10 años. Si se usa el parche de rotigotina se reduce al 36%.

Debido a que el aumento es un efecto que depende de la dosis, no se deben exceder las dosis máximas recomendadas. Si
se produce un aumento, se recomienda la consulta con un especialista. Varias estrategias de manejo incluyen el cambio a
un agente agonista no dopaminérgico, dividir las dosis o usar formulaciones de liberación controlada. Si se suspenden los
agonistas de la dopamina, se deben disminuir gradualmente porque de lo contrario podrían producirse efectos de
abstinencia graves.

El trastorno del control de los impulsos se manifiesta como juego patológico, hipersexualidad o compras compulsivas,
con una tasa de aparición del 6% y el 17%, comenzando en promedio 9 meses después del inicio del agonista
dopaminérgico.

Los ligandos alfa-2-delta (pregabalina, gabapentina y gabapentina enacarbil) se reconocen como tratamientos de primera
línea para el SPI crónico persistente debido a su eficacia clínica comparable junto con la falta de aumento y trastorno del
control de impulsos.

En Australia, ninguno de estos agentes figura en la lista de PBS ni está aprobado por la TGA para esta indicación, por lo
que su uso no está indicado en la etiqueta. La dosis de gabapentina enacarbil debe administrarse 1-2 horas antes del
inicio habitual de los síntomas. Los efectos adversos comunes incluyen mareos, somnolencia, inestabilidad y alteraciones
cognitivas, más frecuentes en pacientes de más edad.

Se debe tener un cuidado especial al prescribir estos agentes en pacientes con mayor riesgo de efectos secundarios,
como peso excesivo, depresión severa comórbida, problemas de dependencia y reserva respiratoria comprometida,
particularmente combinados con opioides. No obstante, ahora estos agentes se prefieren como primeros medicamentos.
La terapia en línea podría ser particularmente ventajosa para pacientes con insomnio comórbido, neuropatía periférica o
ansiedad.

Los opioides podrían ser útiles para el SPI refractario, definido como síntomas persistentes a pesar del tratamiento. Esto
podría ocurrir debido a la historia natural de la afección, con una reducción en la eficacia de los agentes de primera línea,
aumento o efectos secundarios medicamentosos. El potencial de abuso es bajo en pacientes sin antecedentes de abuso
de sustancias, aunque debido al conocido perfil de efectos secundarios de estos agentes de alta potencia, los opioides
solo deben usarse en casos refractarios al tratamiento.

Primero se deben probar agentes de baja potencia, pero la mayoría de los pacientes eventualmente requerirán agentes
de mayor potencia como oxicodona/naloxona, que tienen la mayor evidencia respaldada por datos de ensayos
controlados aleatorizados. Antes de comenzar a tomar cualquier opioide, los pacientes deben ser remitidos a un médico
del sueño o neurólogo.

Conclusión

El síndrome de piernas inquietas es un trastorno muy común y debilitante, caracterizado por una necesidad abrumadora
de mover las piernas, a menudo asociada con sensaciones desagradables. Los factores de riesgo conocidos son:
embarazo, insuficiencia renal terminal en diálisis, deficiencia de hierro y ciertos medicamentos exacerbantes. Aunque la
fisiopatología subyacente aún no se conoce por completo, existe evidencia sólida sobre el papel del hierro y la necesidad
de una suplementación dirigida a lograr niveles de ferritina ≥75 g/l y/o saturaciones de transferrina ≥20%.

La evidencia reciente apoya un alejamiento de los agonistas de la dopamina (pramipexol, ropinirol) como agentes de
primera línea debido al riesgo significativo de aumento, así como trastornos del control de los impulsos. Se ha
demostrado que los ligandos alfa-2-delta son igualmente eficaces, aunque se requiere una selección cuidadosa de los
pacientes.

Puntos clave

https://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoID=106391&print=1 4/8
27/3/24, 23:32 IntraMed - Artículos - Síndrome de las piernas inquietas

• El SPI es un trastorno sensitivomotor común, a veces angustiante, caracterizado por la necesidad universal de mover
las piernas.

•Se debe distinguir de los imitadores que ocurren comúnmente y que constituyen los diagnósticos diferenciales.

• La deficiencia de hierro en el cerebro podría ser un factor determinante, ya que las concentraciones séricas se
correlacionan poco con las concentraciones de hierro cerebrales. La reposición de hierro es esencial en el tratamiento
del SPI, dirigida a una ferritina >75 g/l y una saturación de transferrina >20%.

• El manejo involucra tanto los tratamientos no farmacológicos como los farmacológicos, como ligandos alfa-2-delta,
agonistas de la dopamina distintos del cornezuelo de centeno, benzodiazepinas, agentes dopaminérgicos y opioides.

• Los ligandos alfa-2-delta (gabapentina y pregabalina) han demostrado ser tan eficaces como los agonistas de la
dopamina, pero con una reducción significativa de las tasas de aumento y, a menos que esté contraindicado, ahora se
consideran agentes terapéuticos de primera línea para el SPI crónico persistente.

Traducción, resumen y comentario objetivo: Dra. Marta Papponetti

Referencias bibliográficas

Willis T. The London practice of physick. London: Bassett and Crooke, 1685.

Ekbom KA. Restless legs. A clinical study of a hitherto overlooked disease in the legs characterized by peculiar
paresthesia (“anxietas tibiarum”, Pain and weakness and occurring in two main forms, asthenia crurum paraesthetica and
asthenia crurum dolorosa. A short review of paresthesias in general. Acta Med Scand 1945;158:1–123.

Koo BB. Restless leg syndrome across the globe: Epidemiology of the restless legs syndrome/Willis–Ekbom disease.
Sleep Med Clin 2015;10(3):189–205, xi. doi: 10.1016/j. jsmc.2015.05.004.

Allen RP, Walters AS, Montplaisir J, et al. Restless legs syndrome prevalence and impact: REST general population study.
Arch Intern Med 2005;165(11):1286–92. doi: 10.1001/archinte.165.11.1286.

Allen RP, Picchietti D, Hening WA, et al; Restless Legs Syndrome Diagnosis and Epidemiology workshop at the National
Institutes of Health; International Restless Legs Syndrome Study Group. Restless legs syndrome: Diagnostic criteria,
special considerations, and epidemiology. A report from the restless legs syndrome diagnosis and epidemiology
workshop at the National Institutes of Health. Sleep Med 2003;4(2):101–19. doi: 10.1016/s1389-9457(03)00010-8.

Berger K, Luedemann J, Trenkwalder C, John U, Kessler C. Sex and the risk of restless legs syndrome in the general
population. Arch Intern Med 2004;164(2):196–202. doi: 10.1001/archinte.164.2.196.

Giannaki CD, Hadjigeorgiou GM, Karatzaferi C, Pantzaris MC, Stefanidis I, Sakkas GK. Epidemiology, impact, and
treatment options of restless legs syndrome in end-stage renal disease patients: An evidence-based review. Kidney Int
2014;85(6):1275–82. doi: 10.1038/ki.2013.394.

Winkelmann J, Stautner A, Samtleben W, Trenkwalder C. Long-term course of restless legs syndrome in dialysis patients
after kidney transplantation. Mov Disord 2002;17(5):1072–76. doi: 10.1002/mds.10231.

Huiqi Q, Shan L, Mingcai Q. Restless legs syndrome (RLS) in uremic patients is related to the frequency of hemodialysis
sessions. Nephron J 2000;86(4):540. doi: 10.1159/000045861.

Pittock SJ, Parrett T, Adler CH, Parisi JE Dickson DW, Ahlskog JE. Neuropathology of primary restless leg syndrome:
Absence of specific tau- and alpha-synuclein pathology. Mov Disord 2004;19(6):695–99. doi: 10.1002/mds.20042.

Ondo WG, Vuong KD, Wang Q. Restless legs syndrome in monozygotic twins: Clinical correlates. Neurology
2000;55(9):1404–06. doi: 10.1212/wnl.55.9.1404.

Xiong L, Montplaisir J, Desautels A, et al. Family study of restless legs syndrome in Quebec, Canada: Clinical
characterization of 671 familial cases. Arch Neurol 2010;67(5):617–22. doi: 10.1001/ archneurol.2010.67.

https://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoID=106391&print=1 5/8
27/3/24, 23:32 IntraMed - Artículos - Síndrome de las piernas inquietas

Winkelmann J, Muller-Myhsok B, Wittchen HU, et al. Complex segregation analysis of restless legs syndrome provides
evidence for an autosomal dominant mode of inheritance in early age at onset families. Ann Neurol 2002;52(3):297–302.
doi: 10.1002/ana.10282.

Jiménez-Jiménez FJ, Alonso-Navarro H, García-Martín E, Agúndez JAG. Genetics of restless legs syndrome: An update.
Sleep Med Rev 2018;39:108–21. doi: 10.1016/j.smrv.2017.08.002.

Romero-Peralta S, Cano-Pumarega I, García-Borreguero D. Emerging concepts of the pathophysiology and adverse


outcomes of restless legs syndrome. Chest 2020;158(3):1218–29..

Stiasny-Kolster K, Kohnen R, Möller JC, Trenkwalder C, Oertel WH. Validation of the ‘L-DOPA test’ for diagnosis of
restless legs syndrome. Mov Disord 2006;21(9):1333–39. doi: 10.1002/mds.20969.

Ekbom KA. Restless legs; a report of 70 new cases. Acta Med Scand Suppl 1950;246:64–68.

Earley CJ, Connor JR, Beard JL, Malecki EA, Epstein DK, Allen RP. Abnormalities in CSF concentrations of ferritin and
transferrin in restless legs syndrome. Neurology 2000;54(8):1698–700. doi: 10.1212/WNL.54.8.1698.

Provini F, Chiaro G. Neuroimaging in restless legs syndrome. Sleep Med Clin 2015;10(3):215–26, xi. doi:
10.1016/j.jsmc.2015.05.006.

Silber MH, Richardson JW. Multiple blood donations associated with iron deficiency in patients with restless legs
syndrome. Mayo Clin Proc 2003;78(1):52–54. doi: 10.4065/78.1.52.

Manconi M, Govoni V, De Vito A, Economou NT, Cesnik E, Mollica G, Granieri E. Pregnancy as a risk factor for restless
legs syndrome. Sleep Med 2004;5(3):305–08. doi: 10.1016/j. sleep.2004.01.013.

Chen SJ, Shi L, Bao YP, et al. Prevalence of restless legs syndrome during pregnancy: A systematic review and meta-
analysis. Sleep Med Rev 2018;40:43–54. doi: 10.1016/j.smrv.2017.10.003.

Allen RP, Picchietti DL, Garcia-Borreguero D, et al. Restless legs syndrome/Willis–Ekbom disease diagnostic criteria:
Updated International Restless Legs Syndrome Study Group (IRLSSG) consensus criteria – history, rationale, description,
and significance. Sleep Med 2014;15(8):860–73. doi: 10.1016/j.sleep.2014.03.025.

Montplaisir J, Boucher S, Poirier G, Lavigne G, Lapierre O, Lespérance P. Clinical, polysomnographic, and genetic
characteristics of restless legs syndrome: A study of 133 patients diagnosed with new standard criteria. Mov Disord
1997;12(1):61–65. doi: 10.1002/mds.870120111.

Ancoli-Israel S, Kripke DF, Klauber MR, Mason WJ, Fell R, Kaplan O. Periodic limb movements in sleep in community-
dwelling elderly. Sleep 1991;14(6):496–500. doi: 10.1093/sleep/14.6.496.

Budhiraja R, Javaheri S, Pavlova MK, Epstein LJ, Omobomi O, Quan SF. Prevalence and correlates of periodic limb
movements in OSA and the effect of CPAP therapy. Neurology 2020;94(17):e1820–27. doi:
10.1212/WNL.0000000000008844.Hornyak M, Feige B, Riemann D, Voderholzer U. Periodic leg movements in sleep
and periodic limb movement disorder: Prevalence, clinical significance and treatment. Sleep Med Rev 2006;10(3):169–
77. doi: 10.1016/j. smrv.2005.12.003.

Zhu XY, Wu TT, Wang HM, et al. Clinical features and subtypes of restless legs syndrome in Chinese population: A study
of 359 patients. Sleep Med 2019;59:15–23. doi: 10.1016/j.sleep.2019.01.053.

Walters AS, LeBrocq C, Dhar A, et al. Validation of the International Restless Legs Syndrome Study Group rating scale for
restless legs syndrome. Sleep Med 2003;4(2):121–32. doi: 10.1016/S1389- 9457(02)00258-7.

Earley CJ, Silber MH. Restless legs syndrome: Understanding its consequences and the need for better treatment. Sleep
Med 2010;11(9):807–15. doi: 10.1016/j.sleep.2010.07.007.

Gamaldo C, Benbrook AR, Allen RP, Oguntimein O, Earley CJ. Evaluating daytime alertness in individuals with restless
legs syndrome (RLS) compared to sleep restricted controls. Sleep Med 2009;10(1):134–38. doi:
10.1016/j.sleep.2007.11.024.

https://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoID=106391&print=1 6/8
27/3/24, 23:32 IntraMed - Artículos - Síndrome de las piernas inquietas

Lee CS, Kim T, Lee S, Jeon HJ, Bang YR, Yoon IY. Symptom severity of restless legs syndrome predicts its clinical course.
Am J Med 2016;129(4):438–45. doi: 10.1016/j.

Patatanian E, Claborn MK. Drug- induced restless legs syndrome. Ann Pharmacother 2018;52(7):662–72. doi:
10.1177/1060028018760296.

Kolla BP, Mansukhani MP, Bostwick JM. The influence of antidepressants on restless legs syndrome and periodic limb
movements: A systematic review. Sleep Med Rev

Vishwakarma K, Kalra J, Gupta R, Sharma M, Sharma T. A double-blind, randomized, controlled trial to compare the
efficacy and tolerability of fixed doses of ropinirole, bupropion, and iron in treatment of restless legs syndrome (Willis–
Ekbom disease). Ann Indian Acad Neurol 2016;19(4):472–77. doi: 10.4103/0972-2327.194424.

Bayard M, Bailey B, Acharya D, et al. Bupropion and restless legs syndrome: A randomized controlled trial. J Am Board
Fam Med 2011;24(4):422–28. doi: 10.3122/ jabfm.2011.04.100173.

Terao T, Terao M, Yoshimura R, Abe K. Restless legs syndrome induced by lithium. Biol Psychiatry 1991;30(11):1167–70.
doi: 10.1016/0006-

Mitchell UH. Nondrug-related aspect of treating Ekbom disease, formerly known as restless legs syndrome.
Neuropsychiatr Dis Treat 2011;7:251–57.

Lettieri CJ, Eliasson AH. Pneumatic compression devices are an effective therapy for restless legs syndrome: A
prospective, randomized, double-blinded, sham-controlled trial. Chest 2009;135(1):74–80. doi: 10.1378/chest.08-1665.

Aukerman MM, Aukerman D, Bayard M, Tudiver F, Thorp L, Bailey B. Exercise and restless legs syndrome: A randomized
controlled trial. J Am Board Fam Med 2006;19(5):487–93. doi: 10.3122/

Marshall NS, Serinel Y, Killick R, et al. Magnesium supplementation for the treatment of restless legs syndrome and
periodic limb movement disorder: A systematic review. Sleep Med Rev 2019;48:101218. doi:
10.1016/j.smrv.2019.101218.

Cederberg KLJ, Silvestri R, Walters AS. Vitamin D and restless legs syndrome: A review of current literature. Tremor
Other Hyperkinet Mov (N Y) 2023;13(1):12. doi: 10.5334/tohm.741.

Allen RP, Picchietti DL, Auerbach M, et al. Evidence-based and consensus clinical practice guidelines for the iron
treatment of restless legs syndrome/Willis–Ekbom disease in adults and children: An IRLSSG task force report. Sleep
Med 2018;41:27–44. doi: 10.1016/j.sleep.2017.11.1126.Trotti LM, Becker LA. Iron for the treatment of restless legs
syndrome. Cochrane Database Syst Rev 2019;1(1):CD007834. doi: 10.1002/14651858. CD007834.pub3.

Kernan KF, Carcillo JA. Hyperferritinemia and inflammation. Int Immunol 2017;29(9):401–09. doi:
10.1093/intimm/dxx031.

Litton E, Xiao J, Ho KM. Safety and efficacy of intravenous iron therapy in reducing requirement for allogeneic blood
transfusion: Systematic review and meta-analysis of randomised clinical trials. BMJ 2013;347:f4822. doi:
10.1136/bmj.f4822.

Winkelman JW. Treating severe refractory and augmented restless legs syndrome. Chest 2022;162(3):693–700. doi:
10.1016/j. chest.2022.05.014.

Garcia-Borreguero D, Silber MH, Winkelman JW, et al. Guidelines for the first-line treatment of restless legs
syndrome/Willis–Ekbom disease, prevention and treatment of dopaminergic augmentation: A combined task force of
the IRLSSG, EURLSSG, and the RLS-foundation. Sleep Med 2016;21:1–11. doi: 10.1016/j. sleep.2016.01.017.

Earley CJ, Allen RP. Pergolide and carbidopa/levodopa treatment of the restless legs syndrome and periodic leg
movements in sleep in a consecutive series of patients. Sleep 1996;19(10):801–10. doi: 10.1093/sleep/19.10.801.

Collado-Seidel V, Kazenwadel J, Wetter TC, et al. A controlled study of additional sr-l-dopa in l-dopa- responsive restless
legs syndrome with late-night symptoms. Neurology 1999;52(2):285–90.doi: 10.1212/WNL.52.2.285.

https://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoID=106391&print=1 7/8
27/3/24, 23:32 IntraMed - Artículos - Síndrome de las piernas inquietas

Silber MH, Buchfuhrer MJ, Earley CJ, et al. The management of restless legs syndrome: An updated algorithm. Mayo Clin
Proc 2021;96(7):1921–37. doi: 10.1016/j.mayocp.2020.12.026.\

Garcia-Borreguero D, Silber MH, Winkelman JW, et al. Guidelines for the first-line treatment of restless legs
syndrome/Willis-Ekbom disease, prevention and treatment of dopaminergic augmentation: A combined task force of the
IRLSSG, EURLSSG, and the RLS-foundation. Sleep Med 2016;21:1–11. doi: 10.1016/j. sleep.2016.01.017.

García-Borreguero D, Allen RP, Kohnen R, et al. Diagnostic standards for dopaminergic augmentation of restless legs
syndrome: Report from a World Association of Sleep Medicine– International Restless Legs Syndrome Study Group
consensus conference at the Max Planck Institute. Sleep Med 2007;8(5):520–30. doi: 10.1016/j.sleep.2007.03.022.

Lipford MC, Silber MH. Long-term use of pramipexole in the management of restless legs syndrome. Sleep Med
2012;13(10):1280–85. doi: 10.1016/j.sleep.2012.08.004.

Silver N, Allen RP, Senerth J, Earley CJ. A 10-year, longitudinal assessment of dopamine agonists and methadone in the
treatment of restless legs syndrome. Sleep Med 2011;12(5):440–44. doi: 10.1016/j.sleep.2010.11.002.

Oertel W, Trenkwalder C, Beneš H, et al. Long- term safety and efficacy of rotigotine transdermal patch for moderate-to-
severe idiopathic restless legs syndrome: A 5-year open-label extension study. Lancet Neurol 2011;10(8):710–20.doi:
10.1016/S1474-4422(11)70127-2

Cornelius JR, Tippmann-Peikert M, Slocumb NL, Frerichs CF, Silber MH. Impulse control disorders with the use of
dopaminergic agents in restless legs syndrome: A case-control study. Sleep 2010;33(1):81–87.

Iftikhar IH, Alghothani L, Trotti LM. Gabapentin enacarbil, pregabalin and rotigotine are equally effective in restless legs
syndrome: A comparative meta-analysis. Eur J Neurol 2017;24(12):1446–56. doi: 10.1111/ene.13449.

Allen RP, Chen C, Garcia-Borreguero D, et al. Comparison of pregabalin with pramipexole for restless legs syndrome. N
Engl J Med 2014;370(7):621–31. doi: 10.1056/NEJMoa1303646.

Garcia-Borreguero D, Kohnen R, Silber MH, et al. The long-term treatment of restless legs syndrome/Willis–Ekbom
disease: Evidence- based guidelines and clinical consensus best practice guidance: A report from the International
Restless Legs Syndrome Study Group. Sleep Med 2013;14(7):675–84. doi: 10.1016/j. sleep.2013.05.016.

Silber MH, Becker PM, Buchfuhrer MJ, et al. The appropriate use of opioids in the treatment of refractory restless legs
syndrome. Mayo Clin Proc 2018;93(1):59–67. doi: 10.1016/j.mayocp.2017.11.007.

Trenkwalder C, Beneš H, Grote L, et al. Prolonged release oxycodone–naloxone for treatment of severe restless legs
syndrome after failure of previous treatment: A double-blind, randomised, placebo-controlled trial with an open-label
extension. Lancet Neurol 2013;12(12):1141–50. doi: 10.1016/S1474-4422(13)70239-4.

American Academy of Sleep Medicine. International classification of sleep disorders – third edition (ICSD-3). Darien:
American Academy of Sleep Medicine, 2014. Available at https://learn. aasm.org/Listing/a1341000002XmRvAA

Anguelova GV, Vlak MHM, Kurvers AY, Rijsman RM. Pharmacologic and nonpharmacologic treatment of restless legs
syndrome. Sleep Med Clin 2022;17(3):407–19. doi: 10.1016/j.jsmc.2022.06.006.

https://www.intramed.net/varios/imprimir.asp?contenidoID=106391&print=1 8/8

También podría gustarte