Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 2

TALLER PRÁCTICO: EVALUACIONES DE RUIDO

La presente guía describe las actividades por desarrollar en la práctica sobre


evaluaciones de ruido y los criterios con los cuales se debe presentar un informe de
práctica posterior al ejercicio.

EMPLEO DEL EQUIPO

1. En un espacio abierto, ubique el sonómetro, en línea recta, a 1 metro de un


compañero, y pídale que grite “¡AAHHHHHH!” con alta intensidad, y que repita el
ejercicio tres veces. Realice el mismo procedimiento a 3 metros y a 6 metros.

Luego del ejercicio, inicie su informe de práctica indicando lo siguiente:

a) Promedio de la intensidad sonora del grito a cada distancia.

Distancia Toma 1 Toma 2 Toma 3 Promedio


fuente 99,4 94,4 90,2 94,6
1 metro 6,1 5,75 5,65 5,83
3 metro 5,46 5,70 6,56 5,91
6 metros 8,14 8, 23 8,29 8,22

b) Describa qué fenómeno de atenuación se presenta.

Atenuación que se presenta es por distancia: El sonido se atenúa naturalmente a medida


que se aleja de su fuente. Cuanto mayor sea la distancia entre la fuente de ruido y el
receptor, menor será la intensidad percibida del sonido.

c) Cuál es la fórmula matemática que se podría aplicar en este caso de


atenuación por distancia.

FORMULA

dn=2(Id1-Idn)/6. d1

 fuente
2(99,4-94,4-90,2)/3,1

=-54,96
 1 Metro

2 (6,1-5,75-5,65)/3,1
=-3,41

 3 Metro

dn=2(Id1-Idn)/6. d2

2 (5,46-5,70-6,56)/3,2

=-4,25

 6 Metro

dn=2(Id1-Idn)/6. D2

2 (8,14-8,23-8,29)/3,2

=-5,23

d) Haga una comparación del resultado teórico calculado para las tres distancias
y el promedio que se obtuvo en la prueba.

teórico:

dn = 2(77.2-64.5)/3*1 = 18.8

calculadora: (77.2-64.5)=12.7/3=4.23*1=4.23 después 2 elevado ans =18.80

Calculado:

NPS(1 mt) 10*log (10^7.72+10^7.98+10^7.46) = 82.47 dBA NPS(3 mt) 10*log


(10^6.13+10^7.71+10^7.32) = 78.66 dBA NPS(6 mt) 10*log (10^6.05+10^6.15+10^7.16) = 72.30
dBA.

NPS(1 mt)

e) Formule unas conclusiones que evidencien su análisis sobre el ejercicio


práctico.

2. Ubique dos fuentes fijas en un parqueadero (preferiblemente motocicletas) y haga


tomas de medición con el sonómetro en ponderación A y respuesta lenta; haga tres
tomas con el sonómetro por fuente: la primera sin aceleración, la segunda con
mediana aceleración y la tercera con alta aceleración.
FUENTE TOMA 1 TOMA 2 TOMA 3
MOTO 70,3 79,05 85,06

NPS=10 X log(10^70,3/10+10^79,05/10+10^85,06/10)

NPS=10*Log (10,715+80,352+320,626)

NPS= 4,431

PONDERADO: (8 Horas)

LEQ= 10 X log (8 X 10^70,3)+(8 X 10^79,05)+(8 X 10^85,06)

LEQ=85,9

Con base en los resultados obtenidos, continúe con el desarrollo de su informe de


práctica, vinculando lo siguiente:

a) Tomando como supuesto que las fuentes son fijas y que el trabajador se
encuentra expuesto toda su jornada laboral (8 horas), realice el cálculo del nivel
LEQ (Nivel Equivalente Diario) y estime el porcentaje de dosis del trabajador,
analice los resultados y concluya la situación de exposición del trabajador.

b) Asumiendo que el trabajador pertenece a una empresa de metalmecánica y que la


exposición presente a ruido se debe al empleo de herramientas manuales como
taladros o pulidoras:

Identifique y proponga controles con base en la teoría de la jerarquización del


control.

Control de Ingeniería Control Administrativo Protección


Sustitución Personal EPP
Rotación de personal Incorporación de los Señalización del área de Utilizar equipos
en el área que está paneles acústicos de la afectación auditiva. de protección
presentando absorción. individual,
afectación auditiva. orejeras y
tapones NRR.

Cambio o Exámenes periódicos


modificación de indicando que en el área
procesos por otros hay alto volumen.
menos ruidosos.
actividades de
mantenimiento
correctivo y preventivo a
las diferentes máquinas
que intervienen en el
proceso productivo con
el fin de prevenir que
por fallas aumenten los
niveles de presión
sonora.

Capacitar a los
trabajadores sobre la
necesidad e importancia
del uso correcto de los
elementos de protección
auditiva, la forma
correcta de cómo
guardar después del uso
y la limpieza periódica.

Revisar la pertinencia de
contar o continuar con
un sistema de vigilancia
epidemiológica para el
control del riesgo
auditivo, donde
participen
principalmente los
trabajadores que
laboran en ambientes
ocupacionales con
niveles de ruido iguales
o superiores a 80 dB (A).

Receso en la jornada
laboral para el consumo
de alimentos.

- Realice el cálculo del nivel de presión sonora que puede percibir el trabajador
cuando emplee los siguientes protectores auditivos, empleando el método
propuesto en la “Guía de atención integral basada en la evidencia para
hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-
HNIR)” (recomendación 7.2.3 ¿Qué ajustes se necesitan aplicar a las tasas de
reducción de ruido ‒NRR, por sus iniciales en inglés‒ indicadas por el
fabricante de protectores auditivos?). Determine cuál sería el más efectivo en
este caso y por qué.

Protectores auditivos de inserción tipo espuma

NRR = 28 dBA

Frecuencia (Hz) 125 250 500 1000 2000 4000 8000


Reducción (dB) 34.0 37.0 36.9 37.1 37.2 41.1 41.5
Desviación Estándar (dB) 4.6 4.5 3.6 3.5 2.8 4.0 4.6

Nps=10Log
(10^(34.0/10)+10^(37.0/10)+10^(36.9/10)+10^(37.1/10)+10(37.2/10)+10(41.1/10)+10(41.5/10)
=

= 10Log (2,511+5,011+4,897+5,128+5,248+12,882+14,125)

= 10 Log 16,972

= 10*16,972

= 169,72 dBA

Nps=10Log (10 ^(4,6/10)+10 ^(4,5/10)+10 ^(3,6/10)+10 ^(3,5/10)+10 ^(2,8/10)+10 ^(4,0/10)+10


^(4,6/10) )

=10Log (2,884+2,818+2,290+2,238+1,905+2,511+2,884)

= 10*12,437

= 124,37 dBA

Protectores auditivos tipo copa

NRR = 24 dBA

Frecuencia (Hz) 125 250 500 1000 2000 4000 8000


Reducción (dB) 15.5 21.8 28.1 29.6 30.5 39 40.1
Desviación Estándar (dB) 2.2 2.2 2.7 1.7 2 2.4 3.2
Nps=10Log

3. Con base en los resultados expuestos en la siguiente tabla, realice los estos
ejercicios:

a) Estime el nivel de ruido generado por la suma de dos fuentes fijas que se
encuentran equidistantes, donde una fuente emite una intensidad de ruido de 90
dBA y la otra, 80 dBA.

Diferencia en # de decibeles para


decibeles añadir al nivel más alto
0 3,0
1 2,6
2 2,1
3 1,8
4 1,4
5 1,2
6 1,0
7 0,8
8 0,6
9 0,5
10 0,4
11 0,3
12 0,2

b) Determine el nivel de presión sonora para los siguientes análisis de frecuencia:

VALOR DE LA INTENSIDAD SONORA POR FRECUENCIAS


1000 Hz

2000 Hz

4000 Hz

8000 Hz
31.5 Hz

125 Hz

250 Hz

500 Hz

16000
63 Hz

MÁQUINA
Hz

N.º 1 81,5 87,2 91,1 91,2 95,1 90,2 96,7 99,5 97,6 95,2
N.º 2 76 72,8 69,6 77 85,5 86,4 89,8 85,8 82,3 74

N.º 3 85,8 78,1 76,9 74 79,4 81,8 83,2 74,3 64 55,1

Nps=10Log (10 ^(81,5/10)+10 ^(87,2/10)+10 ^ (91,1/10)+10 ^ (91,2/10)+10 ^(95,1/10)+10


^(90,2/10)+10 ^(96,7/10)+10 ^(99,5/10)+10 ^(97,6/10)+10 ^(95,2/10)

=10Log (141,253+524,807+1,288+1,318+3,235+1,047+4,677+8,912+5,754+3,311)
= 10Log*28,423

= 284.23

Nps=10Log (10 ^(76/10)+10 ^(72,8/10)+10 ^ (69,6/10)+10 ^ (77/10)+10 ^(85,5/10)+10


^(86,4/10)+10 ^(89,8/10)+10 ^(85,8/10)+10 ^(82,3/10)+10 ^(74/10)

=10Log
(39,810+19,054+9,120+50,118+354,813+436,515+954,992+380,189+169,824+25,118)

=10log*33,873

=338,73

Nps=10Log (10 ^(85,8/10)+10 ^(78,1/10)+10 ^ (76,9/10)+10 ^ (74/10)+10 ^(79,4/10)+10


^(81,8/10)+10 ^(83,2/10)+10 ^(74,3/10)+10 ^(64/10)+10 ^(55,1/10)

=10Log
(380,189+64,565+48,977+25,118+87,096+151,356+208,929+26,915+2,511+323,593)

=10Log*31,203

= 312,03

c) Con base en los resultados de cálculo de los anteriores ejercicios, determine la


dosis ponderada del tiempo jornada (8 horas) y concluya con el nivel de exposición
para las siguientes situaciones:

- El tiempo de evaluación del primer caso su valor de exposición LEQ es el de la


máquina n.° 1.

(DE) = 10 * log10(10^(LEQ/10) * t)

MAQUINA 1

De=10*Log10 (10 ^(81,5/10)*8+10 ^(87,2/10)*8+10 ^(91,1/10)*8+10 ^(91,2/10)*8+10


^(95,1/10)*8+10 ^(90,2/10)*8+10 ^(96,7/10)*8+10 ^(99,5/10)*8+10 ^(97,6/10)*10+10
^(95,2/10)*8

=10*Log10 (10 ^(141,253)*8+10 ^(524,807)*8+10 ^(1,288)*8+10 ^(1,318)*8+10


^(3,235)*8+10 ^(1,047)*8+10 ^(4,677)*8+10 ^(8,912)*8+10 ^(5,754)*8+10 ^(3,311)*8

=10*Log10
(1,056+4,198+20,137+34,994+75,857+237,684+26,061+1,976+1,076+307,609)

= 10*Log (28,516)

=285,16
MAQUINA 2

De=10*Log10 (10 ^(76/10)*8+10 ^(72,8/10)*8+10 ^(69,6/10)*8+10 ^(77/10)*8+10


^(85,5/10)*8+10 ^(86,4/10)*8+10 ^(89,8/10)*8+10 ^(85,8/10)*8+10 ^(82,3/10)*10+10
^(74/10)*8

= 10*Log10 (10 ^(39,810)*8+10 ^(19,054)*8+10 ^(9,120)*8)+10 ^(50,118)*8+10


^(354,813)*8+10 ^(436,515)*8+10 ^(954,992)*8+10 ^(380,189)*8+10 ^(169,824)*8+10
^(25,118)*8)

= 10*Log10 (3,019+2,703+9,120+8,790+2,838+3,492+7,639+ 3,041+3,908+8,790)

= 10*Log (2,187)

=153,815

MAQUINA 3

De=10*Log10 (10 ^(85,8/10)*8+10 ^(78,1/10)*8+10 ^(76,9/10)*8+10 ^(74/10)*8+10


^(79,4/10)*8+10 ^(81,8/10)*8+10 ^(83,2/10)*8+10 ^(74,3/10)*8+10 ^(64/10)*10+10
^(55,1/10)*8

= 10*Log10 (10 ^(380,189)*8+10 ^(64,565)*8+10 ^(48,977)*8+10 ^(25,118)*8+10


^(87,096)*8+10 ^(151,356)*8+10 ^(208,929)*8+10 ^(26,915)*8+10 ^(2,511)*8+10
^(323,593)*8)

= 10*Log10 (3,041+3,311+6,546+8,790+5,861+7,046+2,703+2,089+122,461+2,588)

= 10*Log (22,159)

= 14,421

- A un trabajador se le practicó una dosimetría de ruido, con una duración de 8


horas, y se encontró que la exposición se presentó de la siguiente forma:

4 horas expuesto al ruido de la máquina n.° 2


2 horas expuesto al ruido de las máquinas n.° 1 y n.° 3
2 horas expuesto al ruido de las máquinas n.° 1 y n.° 2

- Proponga controles con base en la jerarquía del control de los dos casos
anteriormente desarrollados.
Control de Ingeniería Control Administrativo Protección
Sustitución Personal EPP
Utilizar maquinaria Rotación de Utilizar equipos
más silenciosa Aislamiento acústico trabajadores para limitar de protección
su exposición al ruido o individual,
el establecimiento de orejeras
horarios de trabajo para
reducir la exposición
durante ciertos
momentos del día.

Cambiar los procesos Barrera de sonido Realizar programas de


de trabajo para reducir mantenimiento
la generación de ruido preventivo y correctivo.

modificaciones en la realizar mediciones de la


maquinaria exposición a ruido cada
2 años

Continuar con el uso de


protección auditiva en
los puestos de trabajo,
ya que estos
contribuyen a disminuir
el nivel de presión
sonora percibido por los
trabajadores.

¡ÉXITOS!

También podría gustarte