Está en la página 1de 1

Pregunta del foro:

Teniendo en cuenta que los fueros de salud se han convertido en un tema de la gestión de
SST como mayor demanda al interior de las organizaciones y con necesidad de hacer cierres
medic legales, por el bienestar del trabajador y la continuidad del negocio. ¿Que estrategias
usaria para gestionar los casos médicos con fuero de salud en tú organización?

Para Granado Claro, (2020), es importante resaltar que en Colombia existe protección laboral reforzada
para PcD, consagrada en el artículo 26 de la Ley 361 de 1997, donde se establece que la limitación de
una persona no podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que se demuestre
que la limitación es incompatible con el cargo que se va a desempeñar. Esta ley también ordena que
ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato puede ser terminado por razón de su
limitación, a no ser que se dé autorización de la oficina del trabajo, del Ministerio de la Protección
Social.

Teniendo en cuenta el contexto ya relacionado; en mi organización usaria las siguientes estrategias:

1. Revisar minuciosamente las recomendaciones y restricciones realizadas por el médico tratante al


trabajador, con el fin de reubicarlo en un puesto de trabajo donde pueda cumplir una función teniendo
en cuenta que sus limitaciones y en el que no tenga riesgo de empeorar; y yo como empleador me
beneficiaria con la continuidad del vínculo laboral dentro de la organización.

2. Se capacitarán aquellos trabajadores que presenten fuero de salud para que reciban entrenamiento
en el SG SST que se maneja en la organización con el objetivo de educarlos y así poder servir como
multiplicadores a través de charlas sobre los diversos temas que este encierra, en distintos escenarios
dentro de la organización.

3. Colocaría a mi equipo jurídico a disposición de aquellos trabajadores con fuero de salud y que tengan
alguna discapacidad en un alto porcentaje para que los asesoren; es con la finalidad de ayudarlos a
gestionar y agilizar el proceso para que sean calificados lo más pronto posible y obtengan su pensión por
invalidez; para así propender por mejorar su calidad de vida.

4. De acuerdo a las restricciones ejecutadas por el medico tratante y sus habilidades, seleccionar un
grupo de trabajadores con condiciones especiales, que continuen prestando sus servicio a través de la
modalidad de teletrabajo.

También podría gustarte