Está en la página 1de 2

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE ENSAYOS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___Juan Sebastián Venegas Llanos ___ CURSO _1001_

Como funciona la economía para principiantes

La economía por lo general se considera una entidad compleja y misteriosa, pero en realidad sus
funciones pueden entenderse de una manera simple y efectiva. En este ensayo daremos un análisis del
video de Ray Dalio titulado “cómo funciona la maquina de la economía en 30 minutos”. Ray Dalio
presenta un modelo económico práctico que ha demostrado ser eficaz para predecir y comprender los
movimientos económicos. Dalio nos presenta tres motores principales de la economía: el crecimiento
de la productividad, el ciclo de la deuda a corto plazo y el ciclo de la deuda a largo plazo.

La economía se basa en transacciones, que son simples intercambios entre compradores y vendedores.
Debido a la naturaleza humana, estas transacciones son la base de la actividad económica. Por otro
lado, el mercado está formado por todos los compradores y vendedores que realizan transacciones
similares. Al sumar todas las transacciones en todos los mercados, obtenemos una imagen completa de
la economía.

El crédito juega un papel esencial en la economía porque permite a los prestatarios gastar más de lo que
producen. Sin embargo, el crédito también puede dar lugar a ciclos económicos, ya que el prestatario
debe reembolsar el importe prestado con intereses. Cuando las tasas de interés son altas, el monto del
préstamo será menor y viceversa. Este ciclo de deuda de corto plazo, que normalmente dura de cinco a
ocho años, puede conducir a un crecimiento económico seguido de una recesión.

A largo plazo, el crecimiento de la productividad es esencial para el desarrollo económico sostenible.


Las personas que son creativas y trabajan duro aumentarán su productividad y nivel de vida más
rápidamente que aquellas que se vuelven complacientes. Sin embargo, los ciclos de deuda de largo
plazo, que suelen durar entre 75 y 100 años, pueden provocar un endeudamiento excesivo y, en última
instancia, un doloroso desapalancamiento.

La reducción de la deuda reduce la deuda en relación con los ingresos, lo que puede ser un proceso
largo y difícil. Sin embargo, si se hace correctamente, puede conducir a un “buen desapalancamiento” a
medida que la carga de la deuda cae y la economía comienza a crecer nuevamente. Esto requiere un
cuidadoso equilibrio entre los recortes del gasto, la reducción de la deuda, la redistribución de la
riqueza y, en algunos casos, la impresión de dinero por parte de los bancos centrales.

En resumen, Ray Dalio nos facilita un modelo económico simple pero práctico que puede ayudarnos a
comprender cómo funciona la economía y predecir sus movimientos. Su enfoque en las transacciones,
el crédito y los ciclos económicos nos brinda una base sólida para comprender las fluctuaciones
económicas y tomar decisiones informadas en un mundo cada vez más complejo.

Bibliografía

Alberto Chan Aneiros. (2018, 17 abril). Economia y Capitalismo para principiantes [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=zQMdDdtqivg

Sánchez-Daza, A. (2009). Ciclos económicos: crisis, bolhas e implicaciones de política. Revista

Finanzas y Política Económica, 1(1), 35-52.

Llach, J. J. (2012). La crisis económica y financiera en perspectiva histórica: lecciones para el futuro.

Revista de Economía Institucional, 14(27), 257-279.

También podría gustarte