Está en la página 1de 15

CONTABILIDAD EMPRESARIAL 1

UPDS
DOCENTE : OMAR GASTON ZARATE GUERRA

ESTUDIANTE: ROSA YISSEL UZQUIANO MOLINA

MATERIA: INGENIERIA COMERCIAL

PRIMER SEMESTRE
INVESTIGACION
DESCRIBA CINCO CARACTERISTICAS DEL CHEQUE, FACTURA Y LA BOLETA DE GARANTIA

CHEQUE
¿Qué es el cheque?
un cheque es un documento emitido por una persona natural o juridica, denominada librador, en el cual se le da
una orden por escrito al banco de pagar una suma correspondiente a su cuenta bancaria, quien tiene derecho de
cobro el pago se hara efectivo siempre y cuando el propietario de la cuenta bancaria cuenten con fondos
suficientes que lo respalden. por lo que también se puede decir que, a través de un cheque, se realiza un pago que
se justifica en un acuerdo previo entre el librador y el banco.
el tenedor o beneficiario decide en qué momento y lugar realizar el cobro.

¿Para que sirve un cheque?


En este punto, es preciso suponer que tienes dudas sobre la utilidad de un cheque, en especial teniendo en cuenta
que lo habitual por estos días son las transacciones virtuales.
También se puede decir que un cheque sirve para garantizar la seguridad de una transacción, sobre todo cuando
los montos son tan altos que representados en papel moneda pueden generar un riesgo para la seguridad del
librador y del beneficiario.
Solo basta con que el tenedor presente el documento en el banco para cobrar, bien sea en efectivo o depositar el
valor del cheque a su cuenta bancaria personal.

¿CARACTERISTICAS DE UN CHEQUE?
Un cheque cuenta con unas características, las cuales varían dependiendo del tipo de cheque, sus plazos para el
cobro, o requisitos impuestos por cada legislación. Para este caso, abordaremos sus características generales:

*Fecha de caducidad.

*Pagadero a la vista.

*El beneficiario puede canjearlo por efectivo o depositarlo en su propia cuenta.

*Puede endosarse.

*Solo es válido por el valor de dinero estipulado en él.

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL CHEQUE


En un cheque intervienen tres partes a saber:

*Librador: Es el cuentahabiente, quien gira o expide el cheque.

*Banco librado: Quien recibe la orden de pagar el cheque y es el lugar donde el librador tiene su cuenta.

*Beneficiario: En quien tiene y presenta el cheque al momento del cobro ante el banco, para hacer válido el pago a
su favor.

PARTES Y RESQUISITOS DE UN CHEQUE


Para que un cheque sea confiable y válido debe contar con los siguientes requisitos:
Contener la mención explícita de que se trata de un cheque.

*Nombre del banco y su domicilio.

*Fecha y lugar de emisión.

*Orden de pago por una cantidad determinada de dinero.

*Indicación de ser pagadero a la orden o al portador.

*Nombre y firma del librador o titular de la cuenta.

*Nombre del beneficiario.

PARTES DEL CHEQUE:

TIPOS DE CHEQUES:
Como se indicó en su momento, existen diferentes tipos de cheques, cada uno con características propias. Entre
ellos tenemos:

Cheque al portador
El cheque al portador es el cheque más común de todos y puede ser cobrado por cualquier persona que llegue con
él al banco. El único requisito para ser beneficiario es ser su portador.

Sin embargo, el hecho de ser pagadero a cualquier persona, hace que sea menos seguro en relación con los demás
tipos de cheque porque en caso de pérdida, cualquier persona que lo encuentre podrá realizar su cobro.

Cheque nominativo
El cheque nominativo, por su lado, requiere que se incluyan los datos del beneficiario. Lo que implica que debe
identificarse en el momento de realizar su cobro en el banco. En este caso, si el cheque se pierde, no podrá ser
cobrado por alguien diferente. Para que otro lo cobre, el cheque requiere estar endosado con los datos de la
persona que realizará el cobro, y debe incluir la firma del beneficiario, siempre y cuando no exista una cláusula
de no a la orden que prohíba el endoso.
CHEQUE CRUZADO
Este es un tipo de cheque nominativo y no puede ser cobrado en efectivo; su característica principal es que solo
puede cobrarse a través del banco para que este sea abonado a una cuenta.

Se sabe que un cheque es cruzado porque tiene graficadas dos barras paralelas en su cara inferior, las cuales son
dibujadas por el librador o el tenedor.

CHEQUE DE CAJA
El cheque de caja no es un cheque propiamente dicho. Se asemeja a un recibo y el beneficiario lo firma cuando
recibe un dinero por ventanilla.

CHEQUE CONFORMADO
El cheque conformado asegura que el librador cuenta con los fondos necesarios para realizar el pago.
De esta manera, el beneficiario cuenta con la garantía de que recibirá el dinero. El banco retiene al titular de la
cuenta la cantidad necesaria para garantizar el pago y escribirá en el cheque las palabras “certificado” o
“conforme”.

CHEQUE DEL VIAJERO


Aunque no es tan frecuente, el cheque del viajero resulta útil cuando viajamos a otro país. Por lo general, son
cheques en euros o en monedas que puedan ser emitidas por entidades bancarias con presencia internacional, o
intermediarios financieros no bancarios como Visa, Mastercard o American Express. No tienen fecha de caducidad
y son aceptados en múltiples países.

Se emiten en diferentes divisas y los pagos se realizan directamente con él o se canjean por efectivo en el país
donde el beneficiario se encuentra.

CHEQUE BANCARIO
En un cheque bancario la entidad bancaria es quien firma y paga el cheque. Por lo tanto, es válido decir que el
banco cumple el rol de librador y librado.
CHEQUE PARA ABONAR EN CUENTA BANCARIA
El cheque para abonar en cuenta bancaria no se puede canjear por efectivo. Debe incluir la expresión “abonar en
cuenta” y para hacer efectivo su cobro, el valor contenido en él solo se puede depositar en una cuenta bancaria.

¿CÓMO COBRAR UN CHEQUE?


*Lo primero es tener en cuenta su plazo para el cobro; si lo cobras antes de la fecha límite, mejor.

*Comprueba que el cheque esté bien diligenciado y que no contenga erratas. Asegúrate de que todos los datos
estén incluidos y anotados correctamente.

*En caso de que el cheque sea nominativo, asegúrate de que en la parte trasera del cheque esté tu nombre, tu
identificación y tu firma.

*Verifica que no tenga las dos barras cruzadas que nos avisan que estamos ante un cheque cruzado. En este caso,
no puede ser cobrado en efectivo, pero sí ingresado a tu cuenta

*Ve al banco y realiza el cobro. Tú eliges si recibir el pago en efectivo o depositarlo en tu cuenta.

¿CUÁNTO TIEMPO TENGO PARA COBRAR UN CHEQUE?


El plazo para cobrar un cheque responde más que todo a la ubicación geográfica de donde quieres realizarlo. La
legislación de cada país contempla un tiempo máximo diferente para hacer válido su pago.

Por ejemplo, si estás en España dispones de 15 días. Si el cheque ha sido emitido en Europa, el plazo es de 20 días;
y hasta 60 días si fue emitido en cualquier otra parte del mundo.

FACTURA
¿QUÉ ES UNA FACTURA?
Una factura es un documento comercial que refleja los productos o servicios provistos por un vendedor a un
comprador. Es creado y emitido (de negocio a cliente) justo después de un proceso de compraventa.

En tal documento se plasman detalles como: coste de los bienes, cantidad de artículos, total a pagar, hora y fecha
de la transacción, nombre y dirección del negocio, y habitualmente cargos adicionales relacionados a los
impuestos.
CARACTERISTICAS DE UNA FACTURA
TIPOS DE FACTURA

*FACTURA ORDINARIA: Es la factura más común de todas. Presenta información detallada de una operación
comercial.

*FACTURA SIMPLIFICADA: Como su nombre lo indica, es una factura con información reducida y simplificada. Se
utiliza generalmente en casos, como, por ejemplo, ventas minoristas o transacciones de bajo valor. Por tanto, se
limita a contener información básica sobre la operación de compraventa (nombres, direcciones, fecha, descripción
de productos y servicios, y el costo total.
*FACTURA RECTIFICATIVA: Se emite para corregir errores o imprecisiones de una factura previa. Debe reflejar
información detallada sobre la factura original y las correcciones que se realizaron.

*FACTURA RECAPITULATIVA: Agrupa varias transacciones de compraventa en una sola. De este modo es posible
emitir una única factura que recoja a todas las demás, en vez generar varias facturas por separado.

*FACTURA PROFORMA: Es aquella que se emite antes de la entrega de los bienes o servicios. Se usa
principalmente para informar al comprador sobre los detalles de la transacción antes de la entrega. En este
sentido, es una factura que actúa como borrador, por lo que no tiene validez legal.
FACTURA ELECTRONICA
La factura electrónica es el documento de facturación con el mismo valor legal que la factura en formato papel, y
que a efectos prácticos se presenta con formato estructurado o bien no estructurado
FACTURA DE ORIGEN
Cuando se realiza un trabajo o proyecto, y al mismo se van sumando diferentes elementos que surgen durante el
mismo, la factura a origen resulta de gran utilidad. Es el caso, por ejemplo, de proyectos de reforma o
construcción, entre otros ámbitos.

De este modo, la factura a origen permite disponer de todos los datos a facturar al finalizar el trabajo para el cual
la empresa ha sido contratada y evita realizar una factura diferente para cada compra o desarrollo de un servicio
enmarcado dentro del mismo trabajo

BOLETA DE GARANTIA
¿QUÉ ES UNA BOLETA DE GARANTIA?
Una boleta de garantía es un documento legal que se utiliza para garantizar el cumplimiento de un contrato o
acuerdo entre dos partes.

En términos simples, es una promesa escrita en la que una persona o entidad (el fiador o garante) se compromete
a pagar una cantidad específica de dinero a la otra parte (el beneficiario) si la persona que está garantizando el
contrato no cumple con sus obligaciones.

En la práctica, las boletas de garantía son emitidas por bancos y otras instituciones financieras, quienes actúan
como garantes o fiadores. estas instituciones garantizan el cumplimiento de las obligaciones del deudor o
contratante, y en caso de que éste incumpla con sus obligaciones, el beneficiario puede exigir el pago de la
garantía
BENEFICIOS DE LA BOLETA DE GARANTIA
La boleta de garantía es un instrumento financiero que tiene varios beneficios tanto para el garante
como para el beneficiario de la garantía. Algunos de estos beneficios son:
*Seguridad para el beneficiario.

*Facilidad y rapidez en la garantía del cumplimiento del contrato.

*Mejora de la reputación del deudor o contratante.

*Flexibilidad en montos y plazos.

*Reducción de riesgos.

*Acceso a financiamiento.

COMO FUNCIONA LA BOLETA DE GARANTIA


La persona solicitante debe acudir a la entidad bancaria y especificar para qué se utilizará la boleta de garantía, ya
que cada boleta es específica para una operación determinada.

La entidad emisora evaluará la solicitud y, si cumple con los requisitos, emitirá la boleta con las condiciones
acordadas.

REQUISITOS DE LA BOLETA DE GARANTIA


Para la emisión de una Boleta de Garantía, se requerirá una serie de documentos según las condiciones
previamente pactadas con el Ejecutivo de Cuentas de tu empresa.

Algunos de los documentos solicitados serán:

Convenio de Apertura Línea de Crédito para Boleta de Garantía.

Solicitud de Apertura de Línea de Crédito y Emisión de Boleta de Garantía.

Pagaré Boleta de Garantía.

INFORMACION QUE DEBE TENER LA BOLETA DE GARANTIA


Para que una boleta de garantía tenga validez y asegure la operación puntual, debe contener cierta información
mínima:

1.-Nominación y firma del banco emisor: será tenido en cuenta a la hora de ejecutar tal garantía.

2.-Nombre del beneficiario: es quien podrá reclamar dicha garantía.

3.-Nombre y RUT del cliente que solicita la garantía: también conocido como tomador.

4.-La operación a ser garantizada: monto de dinero que se avala, lugar y fecha del aval.

5.-Por último, se debe señalar si la garantía es a la vista o a plazo futuro.

¿Cómo se puede Emitir una Boleta de Garantía?


Existen dos formas de emitir las boletas de garantía. Veamoslas:
La primera es tener los fondos acreditados en una cuenta a nombre del tomador, de manera que se cargará el
monto de dicha cuenta hasta que la boleta sea presentada para su cobro.

En el segundo caso, el cliente deberá firmar un contrato que especifique que el crédito previamente solicitado será
utilizado para pagar la garantía ofrecida en su nombre.

Qué pasa si no utilizo la Boleta de Garantía


En caso de que el beneficiario devuelva la boleta al tomador, este último deberá restituirla al banco emisor para
que se liberen los fondos en caución.

Lo mismo sucede si la operación no se lleva a cabo y el tomador no utiliza la garantía para tal fin.

EXISTEN 3 TIPOS DE BOLETA DE GARANTÍA:

*Pasiva: cuando el solicitante va al banco y entrega el dinero.


*Activa: cuando el banco realiza el cobro de la boleta bancaria.
*De gestión: cuando la boleta no se cobra.

También podría gustarte