Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

CUADRO SINÓPTICO: BIOMOLÉCULAS

Pedro Antonio Hernández Granados


No. 129964 Grupo 2LMHA

Bioquímica y fisiología de la actividad física


Profesor Jesús Alfredo Sáenz Carrasco

Pedro Antonio Hernández Granados


Licenciatura en Motricidad Humana
1
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias de la Cultura Física

BIOMOLÉCULAS
INORGÁNICAS AGUA

LÍPIDOS
+

CARBOHIDRATOS
ORGÁNICAS
PROTEÍNAS

ÁCIDOS
NUCLEICOS

Pedro Antonio Hernández Granados


Licenciatura en Motricidad Humana
2
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias de la Cultura Física

MOLÉCULA POLAR; COMPUESTA POR POTENTES ENLACES ENTRE UN


ÁTOMO DE OXÍGENO Y DOS DE HIDRÓGENO; SOLVENTE DE MOLÉCULAS
CARACTERÍSTICAS
POLARES (SALES, ÁCIDOS, ÉTC.); ELEVADO CALOR ESPECÍFICO; SUS
MOLÉCULAS FORMAN PUENTES DE HIDRÓGENO.
AGUA

LA INMENSA MAYORÍA DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS OCURREN EN


IMPORTANCIA
MEDIO ACUOSO; CONSTITUYE MÁS DEL 70% DEL CUERPO HUMANO Y
BIOLÓGICA
MANTIENE VIVOS Y ACTIVOS CÉLULAS Y TEJIDOS.

ACTÚA COMO TERMORREGULADOR, TRANSPORTADOR DE NUTRIENTES Y


MEDIO DE EXCRECIÓN; AYUDA A MANTENER EL VOLUMEN DE LAS CÉLULAS
FUNCIÓN CORPORAL Y LA CORRECTA FISIOLOGÍA DE LA TOTALIDAD DE LAS MISMAS. ACTÚA
COMO BUFFER FISIOLÓGICO, AYUDANDO A PRESERVAR EL EQUILIBRIO
ÁCIDO/BASE DE LOS FLUÍDOS BIOLÓGICOS.

Pedro Antonio Hernández Granados


Licenciatura en Motricidad Humana
3
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias de la Cultura Física

MOLÉCULAS HIDRÓFOBAS (INSOLUBLES EN AGUA) Y SOLUBLES EN


SOLVENTES NO POLARES COMO ALCOHOLES Y ÉTERES; CONSTITUÍDOS
PRINCIPALMENTE POR CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO, AUNQUE
CARACTERÍSTICAS
PUEDEN FORMAR UNIONES CON PROTEÍNAS Y GLÚCIDOS; PUEDEN SER
SÓLIDOS (GRASAS) O LÍQUIDOS (ACEITES), DE ACUERDO A LA AUSENCIA
O PRESENCIA RESPECTIVA DE DOBLES ENLACES EN SUS MOLÉCULAS.
LÍPIDOS

CONSTITUYEN GRAN PARTE DE LAS MEMBRANAS DE CÉLULAS Y


ORGANELOS Y DEL REVESTIMIENTO DE LAS FIBRAS NERVIOSAS; SON
IMPORTANCIA
FUENTE DE ÁCIDOS GRASOS, TRIGLICÉRIDOS Y OTROS COMPUESTOS
BIOLÓGICA
PROVEEDORES DE GRAN CANTIDAD DE ENERGÍA (9 CALORÍAS POR
GRAMO).

CONTRIBUYEN A MANTENER ESTABLE LA TEMPERATURA COPORAL Y


ACUMULADOS DENTRO DE CÉLULAS ESPECIALIZADAS LLAMADAS
ADIPOCITOS, SIRVEN COMO RESERVA ENERGÉTICA PARA PERÍODOS DE
BAJA INGESTA CALÓRICA; DAN FORMA Y VOLUMEN A CIERTAS PARTES
DEL CUERPO Y CONTRIBUYEN, EN LAS VAINAS DE MIELINA, A LA
FUNCIÓN CORPORAL
VELOCIDAD DE LA CONDUCCIÓN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS; ACTÚAN
COMO MEDIADORES EN FENÓMENOS DE ESTRÉS FISIOLÓGICO
(PROSTAGLANDINAS Y LEUCOTRIENOS), COMO HORMONAS (ESTEROIDES)
Y COMO AUXILIARES EN EL APROVECHAMIENO DE OTROS NUTRIENTES
(VITAMINAS LIPOSOLUBLES).

Pedro Antonio Hernández Granados


Licenciatura en Motricidad Humana
4
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias de la Cultura Física

LLAMADOS TAMBIÉN GLÚCIDOS (DEL GRIEGO GLYKIS = DULCE),

CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS
PRECISAMENTE POR SU SABOR DULCE; CONSTITUÍDOS POR CARBONO,
HIDRÓGENO Y OXÍGENO; PUEDEN FORMAR UNIONES CON PROTEÍNAS Y
LÍPIDOS; SE DEFINEN QUÍMICAMENTE COMO ALDEHÍDOS Y CETONAS
POLIHIDROXILADOS; CONSITUÍDOS POR UNIDADES MONOMÉRICAS
LLAMADAS MONOSACÁRIDOS, QUE SE ENSAMBLAN UNOS CON OTROS
MEDIANTE ENLACES GLUCOSÍDICOS PARA FORMAR MOLÉCULAS MÁS
GRANDES (DISACÁRIDOS, OLIGOSACÁRIDOS), HASTA LLEGAR A POLÍMEROS
GIGANTESCOS (POLISACÁRIDOS).

LOS CARBOHIDRATOS SON MOLÉCULAS ENERGÉTICAS, PROPORCIONANDO


CUATRO CALORÍAS POR CADA GRAMO; EL CARBOHIDRATO MÁS
IMPORTANTE ES EL MONOSACÁRIDO GLUCOSA, PRINCIPAL COMBUSTIBLE
IMPORTANCIA
METABÓLICO DEL CUERPO HUMANO, Y ADEMÁS PRECURSOR DE LA
BIOLÓGICA
BIOSÍNTESIS DE HIDRATOS DE CARBONO DE MAYOR TAMAÑO, HASTA
LLEGAR A LA GIGANTESCA MOLÉCULA DE GLUCÓGENO, QUE ES LA FORMA
BAJO LA CUAL SE ALMACENA GLUCOSA EN HÍGADO Y MÚSCULO.

ADEMÁS DE PROPORCIONAR ENERGÍA, ACTÚAN COMO COMPONENTES


ESRUCTURALES DE LAS MEMBRANAS DE CÉLULAS Y ORGANELOS,
ABUNDANDO EN EL DENOMINADO GLUCOCÁLIZ, DONDE CUMPLEN
IMPORTANTES FUNCIONES DE RECONOCIMIENTO Y SEÑALIZACIÓN
FUNCIÓN CORPORAL
INTERCELULARES. SON IMPORTANTES TAMBIÉN EN EL FLUJO DE LA
INFORMACIÓN GENÉTICA, PUES DOS MONOSACÁRIDOS, DESOXIRRIBOSA Y
RIBOSA, FORMAN RESPECTIVAMENTE PARTE DE ADN Y ARN, PORTADORES DE
LA MISMA.

Pedro Antonio Hernández Granados


Licenciatura en Motricidad Humana
5
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias de la Cultura Física

LLAMADAS TAMBIÉN PRÓTIDOS, ESTÁN CONSTITUÍDAS POR CARBONO,


HIDRÓGENO, OXÍGENO Y NITRÓGENO, AUNQUE PUEDEN CONTENER TRAZAS DE
PROTEÍNAS
OTROS ELEMENOS COMO HIERRO, AZUFRE Y COBRE; SUS UNIDADES
ESTRUCTURALES SON MONÓMEROS DENOMINADOS α-AMINOÁCIDOS, QUE SE
ENSAMBLAN ENTRE SÍ MEDIANTE ENLACES PEPTÍDICOS PARA FORMAR
MOLÉCULAS CADA VEZ MÁS GRANDES (OLIGOPÉPTIDOS, POLIPÉPIDOS Y
CARACTERÍSTICAS
FINALMENTE POTEÍNAS); TIENEN CUATRO NIVELES ESTRUCTURALES:
PRIMARIO (SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS); SECUNDARIO (FORMA QUE ADOPTA
LA CADENA PEPTÍDICA, QUE PUEDE SER α-HÉLICE O β-PLEGADA), TERCIARIO
(FORMA TRIDIMENSIONAL DE LA PROTEÍNA, QUE PUEDE SER FIBROSA O
GLOBULAR) Y CUATERNARIO (ASOCIACIÓN DE UNA O MÁS CADENAS
PEPTÍDICAS ENTRE SÍ).

LAS PROTEÍNAS SON LAS MOLÉCULAS MÁS VERSÁTILES QUE EXISTEN:


IMPORTANCIA ADEMÁS DE PROPORCIONAR, AL IGUAL QUE LOS GLÚCIDOS, 4 CALORÍAS POR
BIOLÓGICA Y GRAMO, ACTÚAN COMO ENZIMAS, HORMONAS, ANTICUERPOS,
FUNCIÓN NEUROTRANSMISORES, RECEPTORES Y CANALES TRANSMEMBRANALES EN EL
CORPORAL PLASMALEMA Y COMO COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA TOTALIDAD DE
LOS TEJIDOS.

Pedro Antonio Hernández Granados


Licenciatura en Motricidad Humana
6
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias de la Cultura Física

SON DOS MOLÉCULAS GIGANTES: ADN O ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO


ÁCIDOS NUCLEICOS (CONSTITUÍDO POR GRUPOS FOSFATO, EL MONOSACÁRIDO
DESOXIRRIBOSA Y LAS BASES NITROGENADAS ADENINA, GUANINA,
CITOSINA Y TIMINA), Y ARN O ÁCIDO RIBONUCLEICO (CONSTITUÍDO POR
CARACTERÍSTICAS GRUPOS FOSFATO, EL MONOSACÁRIDO RIBOSA Y LAS BASES
NITROGENADAS ADENINA, GUANINA, CITOSINA Y URACILO). EL ARN ES UNA
CADENA SIMPLE, MIENTRAS QUE EL ADN ES BICATENARIO; LOS
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE AMBOS SE MANTIENEN UNIDOS
MEDIANTE PUENTES DE HIDRÓGENO Y ENLACES FOSODIÉSTER.

EL ADN ES LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA BIOLÓGICA Y ESTÁ


ORGANIZADO EN UNDADES ESPECÍFICAS DENOMINADAS GENES; DIRIGE
IMPORTANCIA
LA SÍNTESIS DE VARIOS TIPOS DE ARN, QUE COLABORARÁN EN LA
BIOLÓGICA
PRODUCCIÓN DE LAS PROTEÍNAS, MOLÉCULAS BIOLÓGICAS DE MAYOR
IMPORTANCIA

EL ADN SE DUPLICA CONSTANTEMENTE (REPLICACIÓN) Y REPRODUCE


CIERTAS ZONAS DE SÍ MISMO PARA FORMAR ARN (TRASNCRIPCIÓN); ÉSTE
ARN PUEDE SER MENSAJERO (QUE CONTIENE EL CÓDIGO PARA LA
FORMACIÓN DE DETERMINADA PROTEÍNA); RIBOSOMAL (QUE FORMA
PARTE DE LOS RIBOSOMAS, ORGANELOS ENCARGADOS DIRECTAMENTE DE
FUNCIÓN CORPORAL
LA SÍNTESIS PROTEICA) O DE TRANSPORTE (ENCARGADO DE LLEVAR A LOS
RIBOSOMAS, PARA SU ENSAMBLAJE, LOS AMINOÁCIDOS CODIFICADOS POR
EL ARN MENSAJERO). POR GENERARSE LAS PROTEÍNAS A PARTIR DE LA
LECTURA POR EL RIBOSOMA DEL CÓDIGO EXPRESADO EN EL ARN
MENSAJERO, LA SÍNTESIS DE LAS MISMAS SE DENOMINA TRADUCCIÓN.

Pedro Antonio Hernández Granados


Licenciatura en Motricidad Humana
7
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias de la Cultura Física

BIBLIOGRAFÍA
Murray, Robert K. Bender, David A. Botham, Kathleen M. Kennely, Peter J. Rodwell,
Víctor W. Weil, P. Anthony. 2012. Harper, Bioquímica ilustrada, 29ª edición. Traducido
de la 29ª edición en inglés. Traductor, Bernardo Rivera Muñoz. Páginas 7, 17, 132, 140,
354. Editorial McGraw Hill.
Geneser, Finn. 2000. Histología sobre bases biomoleculares, 3ª. edición. Páginas 5, 8-
17. Editorial Médica Panamericana.

Pedro Antonio Hernández Granados


Licenciatura en Motricidad Humana

También podría gustarte